viernes, 12 de septiembre de 2014
Paralelismos con 1937
Robert J. Shiller, a 2013 Nobel laureate in economics, is Professor of Economics at Yale University and the co-creator of the Case-Shiller Index of US house prices.
NEW HAVEN – La depresión que siguió al desplome del mercado de valores en 1929 cobró un cariz peor ocho años después y la recuperación llegó sólo con el enorme estímulo económico proporcionado por la segunda guerra mundial, conflicto que costó más de sesenta millones de vidas. Cuando por fin llegó la recuperación, gran parte de Europa y Asia estaba en ruinas.
La actual situación mundial no es ni mucho menos tan espantosa, pero hay parelelismos, en particular con 1937. Ahora, como entonces, la decepción de la población se ha prolongado durante mucho tiempo y muchos están desesperados. Están empezando a temer más por su futuro económico a largo plazo y semejantes temores pueden tener consecuencias graves.
Por ejemplo, las repercusiones de la crisis financiera de 2008 en las economías ucraniana y rusa podrían ser la causa última de la reciente guerra en esa zona. Según el Fondo Monetario Internacional, tanto Ucrania como Rusia experimentaron un crecimiento espectacular de 2002 a 2007; en esos cinco años, el PIB real por habitante aumentó un 52 por ciento en Ucrania y un 46 por ciento en Rusia. Eso ya es historia: el año pasado, el aumento del PIB real por habitante ascendió sólo al 0,2 por ciento en Ucrania y a sólo el 1,3 por ciento en Rusia. El descontento provocado por semejante decepción puede ayudar a explicar la irritación de los separatistas ucranianos, el descontento de los rusos y la decisión por parte del Presidente de Rusia, Vladimir Putin, de anexionarse a Crimea y apoyar a los separatistas.
Hay un nombre para la desesperación que ha estado impulsando el descontento –y no sólo en Rusia y en Ucrania– desde la crisis financiera. Es el de “nueva normalidad,” que se refiere a las reducidas perspectivas de crecimiento económico a largo plazo, término popularizado por Bill Gross, fundador de la gigantesca gestora de bonos PIMCO.
También entonces, la desesperación sentida después de 1937 propició la aparición de términos nuevos similares. “Estancamiento perdurable”, referido a un malestar económico a largo plazo, es un ejemplo. La palabra “secular” procede del latín saeculum, que significa una generación o un siglo. La palabra “estancamiento” sugiere un pantano, que entraña un caldo de cultivo de peligros virulentos. A finales del decenio de 1930, había también preocupación por el descontento en Europa, que ya había impulsado el ascenso de Adolf Hitler y Benito Mussolini.
El otro término que de repente adquirió prominencia hacia 1937 fue “infraconsunismo”: la teoría de que las personas temerosas pueden querer ahorrar demasiado para futuros tiempos difíciles. Además, la cantidad de ahorro que las personas desean excede las oportunidades de inversión disponibles. A consecuencia de ello, el deseo de ahorrar no aumentará el ahorro agregado para la creación de nuevas empresas, construir y vender nuevos edificios y demás. Aunque los inversores pueden hacer que suban los precios de los activos de capital existentes, sus intentos de ahorrar no hacen sino desacelerar la economía.
Los de “estancamiento perdurable” e “infraconsumismo” son términos que revelan un pesimismo subyacente, que, al disuadir del ahorro, no sólo intensifica la debilidad de una economía, sino que, además, engendra ira, intolerancia y posible violencia.
En su magnum opus Las consecuencias morales del crecimiento económico, Benjamin M. Friedman mostró muchos ejemplos de que el declinar del crecimiento económico ha originado –con lapsos variables y a veces largos– intolerancia, nacionalismo agresivo y guerra. Concluyó que “el valor de un aumento del nivel de vida estriba no sólo en las mejoras concretas que aporta a la vida de las personas, sino también en cómo moldea el carácter social, político y en última instancia moral de un pueblo”.
Habrá quienes duden de la importancia del crecimiento económico. Tal vez – dicen muchos– seamos demasiado ambiciosos y deberíamos disfrutar de una mayor calidad de vida con mayor ocio. Puede que tengan razón.
Pero la verdadera cuestión es el amor propio y los procesos de comparación social que el psicólogo Leon Festinger observó como rasgo humano universal. Aunque muchos lo negarán, siempre estamos comparándonos con otros y abrigando la esperanza de subir por la escala social. Las personas nunca estarán contentas con nuevas oportunidades de ocio, si parecen indicar su fracaso respecto de otros.
La esperanza de que el crecimiento económico fomente la paz y la tolerancia se basa en la tendencia de las personas a compararse no sólo con otras en el presente, sino también con lo que recuerdan de personas –incluidas ellas mismas– en el pasado. Según Friedmann, “evidentemente, nada puede permitir a la mayoría de la población tener una situación económico mejor que la de todos los demás, pero sí que es posible que la mayoría de las personas tengan una situación económica mejor que la que tenían y eso es lo que significa el crecimiento económico”.
El aspecto negativo de las sanciones impuestas a Rusia por su comportamiento en la Ucrania oriental es el de que pueden producir una recesión en toda Europa y fuera de ella. Así, habrá en el mundo rusos, ucranianos y europeos descontentos, cuya sensación de confianza y su apoyo a las instituciones democráticas pacíficas se debilitarán.
Si bien algunos tipos de sanciones contra la agresión internacional parecen necesarias, no debemos olvidar los riesgos relacionados con medidas extremas o penalizadoras. Sería muy deseable llegar a un acuerdo para poner fin a las sanciones, integrar a Rusia (y a Ucrania) más plenamente en la economía mundial y acompañar esas medidas con políticas económicas expansionistas. Para resolver el conflicto actual, es necesario al menos eso.
Traducido del inglés por Carlos Manzano.
Read more at http://www.project-syndicate.org/commentary/robert-j--shiller-worries-that-too-many-people-are-losing-confidence-in-the-future---and-in-democratic-institutions/spanish#8yQYRyAcqUlrcbI8.99
NEW HAVEN – La depresión que siguió al desplome del mercado de valores en 1929 cobró un cariz peor ocho años después y la recuperación llegó sólo con el enorme estímulo económico proporcionado por la segunda guerra mundial, conflicto que costó más de sesenta millones de vidas. Cuando por fin llegó la recuperación, gran parte de Europa y Asia estaba en ruinas.
La actual situación mundial no es ni mucho menos tan espantosa, pero hay parelelismos, en particular con 1937. Ahora, como entonces, la decepción de la población se ha prolongado durante mucho tiempo y muchos están desesperados. Están empezando a temer más por su futuro económico a largo plazo y semejantes temores pueden tener consecuencias graves.
Por ejemplo, las repercusiones de la crisis financiera de 2008 en las economías ucraniana y rusa podrían ser la causa última de la reciente guerra en esa zona. Según el Fondo Monetario Internacional, tanto Ucrania como Rusia experimentaron un crecimiento espectacular de 2002 a 2007; en esos cinco años, el PIB real por habitante aumentó un 52 por ciento en Ucrania y un 46 por ciento en Rusia. Eso ya es historia: el año pasado, el aumento del PIB real por habitante ascendió sólo al 0,2 por ciento en Ucrania y a sólo el 1,3 por ciento en Rusia. El descontento provocado por semejante decepción puede ayudar a explicar la irritación de los separatistas ucranianos, el descontento de los rusos y la decisión por parte del Presidente de Rusia, Vladimir Putin, de anexionarse a Crimea y apoyar a los separatistas.
Hay un nombre para la desesperación que ha estado impulsando el descontento –y no sólo en Rusia y en Ucrania– desde la crisis financiera. Es el de “nueva normalidad,” que se refiere a las reducidas perspectivas de crecimiento económico a largo plazo, término popularizado por Bill Gross, fundador de la gigantesca gestora de bonos PIMCO.
También entonces, la desesperación sentida después de 1937 propició la aparición de términos nuevos similares. “Estancamiento perdurable”, referido a un malestar económico a largo plazo, es un ejemplo. La palabra “secular” procede del latín saeculum, que significa una generación o un siglo. La palabra “estancamiento” sugiere un pantano, que entraña un caldo de cultivo de peligros virulentos. A finales del decenio de 1930, había también preocupación por el descontento en Europa, que ya había impulsado el ascenso de Adolf Hitler y Benito Mussolini.
El otro término que de repente adquirió prominencia hacia 1937 fue “infraconsunismo”: la teoría de que las personas temerosas pueden querer ahorrar demasiado para futuros tiempos difíciles. Además, la cantidad de ahorro que las personas desean excede las oportunidades de inversión disponibles. A consecuencia de ello, el deseo de ahorrar no aumentará el ahorro agregado para la creación de nuevas empresas, construir y vender nuevos edificios y demás. Aunque los inversores pueden hacer que suban los precios de los activos de capital existentes, sus intentos de ahorrar no hacen sino desacelerar la economía.
Los de “estancamiento perdurable” e “infraconsumismo” son términos que revelan un pesimismo subyacente, que, al disuadir del ahorro, no sólo intensifica la debilidad de una economía, sino que, además, engendra ira, intolerancia y posible violencia.
En su magnum opus Las consecuencias morales del crecimiento económico, Benjamin M. Friedman mostró muchos ejemplos de que el declinar del crecimiento económico ha originado –con lapsos variables y a veces largos– intolerancia, nacionalismo agresivo y guerra. Concluyó que “el valor de un aumento del nivel de vida estriba no sólo en las mejoras concretas que aporta a la vida de las personas, sino también en cómo moldea el carácter social, político y en última instancia moral de un pueblo”.
Habrá quienes duden de la importancia del crecimiento económico. Tal vez – dicen muchos– seamos demasiado ambiciosos y deberíamos disfrutar de una mayor calidad de vida con mayor ocio. Puede que tengan razón.
Pero la verdadera cuestión es el amor propio y los procesos de comparación social que el psicólogo Leon Festinger observó como rasgo humano universal. Aunque muchos lo negarán, siempre estamos comparándonos con otros y abrigando la esperanza de subir por la escala social. Las personas nunca estarán contentas con nuevas oportunidades de ocio, si parecen indicar su fracaso respecto de otros.
La esperanza de que el crecimiento económico fomente la paz y la tolerancia se basa en la tendencia de las personas a compararse no sólo con otras en el presente, sino también con lo que recuerdan de personas –incluidas ellas mismas– en el pasado. Según Friedmann, “evidentemente, nada puede permitir a la mayoría de la población tener una situación económico mejor que la de todos los demás, pero sí que es posible que la mayoría de las personas tengan una situación económica mejor que la que tenían y eso es lo que significa el crecimiento económico”.
El aspecto negativo de las sanciones impuestas a Rusia por su comportamiento en la Ucrania oriental es el de que pueden producir una recesión en toda Europa y fuera de ella. Así, habrá en el mundo rusos, ucranianos y europeos descontentos, cuya sensación de confianza y su apoyo a las instituciones democráticas pacíficas se debilitarán.
Si bien algunos tipos de sanciones contra la agresión internacional parecen necesarias, no debemos olvidar los riesgos relacionados con medidas extremas o penalizadoras. Sería muy deseable llegar a un acuerdo para poner fin a las sanciones, integrar a Rusia (y a Ucrania) más plenamente en la economía mundial y acompañar esas medidas con políticas económicas expansionistas. Para resolver el conflicto actual, es necesario al menos eso.
Traducido del inglés por Carlos Manzano.
Read more at http://www.project-syndicate.org/commentary/robert-j--shiller-worries-that-too-many-people-are-losing-confidence-in-the-future---and-in-democratic-institutions/spanish#8yQYRyAcqUlrcbI8.99
Anuncian cambios en tarifas de servicios consulares de EE.UU.
Por: Redacción OnCuba
El Departamento de Estado norteamericano aumentó las tarifas de los servicios consulares relacionados con las visas de inmigrantes. Específicamente se afectarán quienes aspiren a viajar con visas K (“fiancé”), para prometidos de ciudadanos estadounidenses quienes abonarán 265 dólares en vez de los 240 de antes, informó en su web la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana.
Los cambios están vigentes desde este viernes e incluyen, además, un incremento en las tasas de procesamiento de las visas de reunificación familiar, que aumentan en casi 100 dólares, de 230 a 325 dólares. La razón de tal medida es que se intenta “recuperar, en la medida de lo posible, el costo de la prestación de servicios consulares”, según el Departamento de Estado.
Renunciar a la ciudadanía estadounidense ahora también saldrá más caro. Las tasas aumentaron de 450 a 2.350 dólares para, según la nota oficial, reflejar el verdadero costo de la prestación de este servicio que ocasiona que funcionarios consulares en el extranjero gasten sustanciales cantidades de tiempo en aceptar, procesar y adjudicar los casos.
Con la nueva tarifa, solo no sufrirán cambios los costos de las visas B-1 (de negocios) y B-2 (de placer), así como la mayoría de las demás categorías relacionadas con los no inmigrantes.
OnCuba reproduce a continuación la nota publicada el sitio web de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana:
El Departamento de Estado norteamericano aumentó las tarifas de los servicios consulares relacionados con las visas de inmigrantes. Específicamente se afectarán quienes aspiren a viajar con visas K (“fiancé”), para prometidos de ciudadanos estadounidenses quienes abonarán 265 dólares en vez de los 240 de antes, informó en su web la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana.
Los cambios están vigentes desde este viernes e incluyen, además, un incremento en las tasas de procesamiento de las visas de reunificación familiar, que aumentan en casi 100 dólares, de 230 a 325 dólares. La razón de tal medida es que se intenta “recuperar, en la medida de lo posible, el costo de la prestación de servicios consulares”, según el Departamento de Estado.
Renunciar a la ciudadanía estadounidense ahora también saldrá más caro. Las tasas aumentaron de 450 a 2.350 dólares para, según la nota oficial, reflejar el verdadero costo de la prestación de este servicio que ocasiona que funcionarios consulares en el extranjero gasten sustanciales cantidades de tiempo en aceptar, procesar y adjudicar los casos.
Con la nueva tarifa, solo no sufrirán cambios los costos de las visas B-1 (de negocios) y B-2 (de placer), así como la mayoría de las demás categorías relacionadas con los no inmigrantes.
OnCuba reproduce a continuación la nota publicada el sitio web de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana:
Tarifas de Servicios Consulares cambiarán a partir del 12 de septiembre 2014
A partir del 12 de septiembre 2014, el Departamento de Estado ajustará las tarifas por el procesamiento de algunos servicios consulares. Las tarifas para la mayoría de las categorías de visas de inmigrante cambiará, mientras que las de las visas de no inmigrante en gran medida siguen siendo los mismas. La tarifa por la tramitación de una solicitud de renuncia a la ciudadanía de los EEUU es cada vez mayor para reflejar el verdadero costo de la prestación de este servicio.
El Departamento pretende recuperar, en la medida de lo posible, el costo de la prestación de servicios consulares a través de la recaudación de las tarifas consulares. El Departamento revisa periódicamente estos costos y ajusta las tarifas según sea necesario para reflejar el costo del servicio.
La tarifa para el procesamiento de la B-1 (visitante por negocios) y B-2 (visitante por placer) y la mayoría de las demás categorías de visa de no inmigrante mantendrán las mismas tarifas. La tarifa para visas K (para prometido (a) s de ciudadanos de Estados Unidos) se incrementará.
Tarifas de Procesamiento de Visa de No Inmigrante
Tipo de Visa Tarifa anterior Nueva tarifa
visas (K)(para prometido (a)) $240 $265
Tarifas por el procesamiento de visas de inmigrante
Tipo de Visa Tarifa anterior Nueva tarifa
Solicitud de Familiar Inmediato $230 $325
Solicitud de Vida de otro inmigrante $220 $205
Determinar la devolución del estado de residente $275 $180
Exencion del requerimiento de residencia de dos años $215 $120
Revision del Affidavit de mantencion (solo cuando se revisa nacionalmente $88 $120
Servicios administrativos y de ciudadanía
La documentación de la renuncia de un ciudadano de los EE.UU. a su ciudadanía es extremadamente costoso, que requiere que funcionarios consulares norteamericanos n el extranjero gasten grandes cantidades de tiempo para aceptar, procesar y juzgar los casos. La cuota para el procesamiento de renuncia a la ciudadanía, que anteriormente había sido subvencionada, es ahora un reflejo del verdadero costo.
Tipo de Servicio Tarifa anterior Nueva tarifa
Renuncia a la ciudadanía $450 $2350
Honorarios por tiempo consular (por servicios tarifados fuera del horario normal de trabajo o fuera de la oficina) $231 por hora $135 por hora
Información sobre las tarifas está también disponible en el sitio web del Buró de Asuntos Consulares, y en los sitios web de las embajadas y consulados norteamericanos.
¿Ha fracasado el socialismo?
Este artículo hace una revisión de los indicadores de calidad de vida durante el siglo XX en los países gobernados por partidos de sensibilidad socialista, mostrando la notable mejora de dicha calidad de vida en las poblaciones de tales países.
El enorme dominio de las fuerzas conservadoras y neoliberales en el mundo intelectual, mediático y político explica la percepción, ampliamente promovida durante los últimos treinta años, de que el capitalismo, a pesar de sus obvias deficiencias, es un sistema económico mejor que su alternativa, el socialismo. El colapso de la Unión Soviética, presentada como la máxima expresión del socialismo real, dio pie a que esta percepción se generalizara. Desde Francis Fukuyama al Papa Juan Pablo II, se presentó el capitalismo como el único sistema válido para permitir el desarrollo humano. Este Papa preguntaba en su encíclica Centesimus Annus “¿Debería el capitalismo ser el sistema económico preferido para construir la economía y la sociedad? ¿Es este el modelo que los países del Tercer Mundo deberían escoger en su camino hacia el progreso económico y social?… Si por capitalismo se entiende un sistema económico que reconoce el rol positivo que tienen el mundo de los negocios, el mercado, la propiedad privada de los medios de producción que permitan que se desarrolle la creatividad humana en el sector económico, entonces, la respuesta a esas preguntas es definitivamente afirmativa”.
Ante las múltiples afirmaciones de que el capitalismo es el mejor de los sistemas, las izquierdas han respondido, por regla general, de una manera defensiva (acentuada después de la desaparición de la Unión Soviética), subrayando que lo que existía en la URSS no era socialismo, observación que se ha extendido a muchos otros países, como Cuba, indicando que, en realidad, tales países no tenían ni tienen socialismo. Es interesante aclarar que estas declaraciones se hacen mientras un niño muere de hambre en el mundo capitalista cada diez segundos, con 3,1 millones de niños muertos cada año como consecuencia de la malnutrición.
Ahora bien, para poder analizar la superioridad de un sistema económico sobre otro hay que definir primero el significado de los términos Capitalismo y Socialismo. Capitalismo es la producción privada de bienes y servicios para el beneficio y ganancia de aquellos que poseen y controlan tales medios de producción. Socialismo es el sistema de producción y distribución en el que los principales medios con los que se realiza la producción son públicos, con las instituciones estatales (sean centrales, regionales o locales) jugando un papel clave en la producción y distribución de aquellos bienes, siguiendo el principio de “a cada ciudadano según su necesidad, de cada ciudadano según su capacidad”.
Naturalmente que las sociedades actuales, dentro de su complejidad, tienen diferentes formas de propiedad. De ahí que, para evaluar la mayor o menor capacidad de resolver las necesidades humanas de un sistema capitalista versus un sistema socialista, se pueden comparar países con sistemas económicos capitalistas con otros con sistemas económicos socialistas, pero también pueden compararse países capitalistas que hayan tenido partidos gobernantes de sensibilidad socialista, con otros donde tales partidos y/o movimientos no hayan existido o su fuerza haya sido menor.
Y antes de comenzar estas comparaciones, valga subrayar que uno de los indicadores más importantes del bienestar en un país es su salud, que depende, no tanto de los servicios sanitarios existentes en el país, sino de determinantes económicos, sociales y políticos que la configuran, entre los cuales la distribución de recursos juega un papel clave.
Veamos ahora los datos, continente por continente, en un mundo en el que, como he indicado, un niño muere cada diez segundos debido a malnutrición en el mundo –predominantemente capitalista- donde no hay, a nivel mundial, ninguna escasez de alimentos. En realidad, en los países desarrollados los Estados pagan a los agricultores para que no produzcan más alimentos.
AMÉRICA
Cuba ha sido uno de los países más vilipendiados de América Latina, despertando una enorme hostilidad entre los establishments estadounidenses, latinoamericanos y europeos, hostilidad que se ha extendido a aquellos países que han intentado una transformación profunda de los sistemas de propiedad de aquel continente, conocido como uno de los más desiguales del mundo.
Si miramos los indicadores de salud, sin embargo, los indicadores de mortalidad en Cuba están entre los mejores de Latinoamérica. Ningún otro país en aquel continente ha visto una mejora tan grande de sus tasas de mortalidad (en cada uno de sus grupos etarios), siendo hoy el país con menor mortalidad en aquel continente. Cuba tiene el nivel de malnutrición más bajo de América Latina, siendo el país que ha disminuido el nivel de malnutrición de una manera más notable desde 1960. Algo parecido ocurre en cuanto a su situación ambiental. El 75% de las viviendas están conectadas a la red de agua potable, uno de los porcentajes más altos de América Latina, siendo uno de los países con menos disentería. Tiene también el nivel de educación más alto de América Latina.
En base a esta experiencia, parecería que la propuesta de Juan Pablo II estaría equivocada. Si el resto de América Latina tuviera la mortalidad infantil de Cuba, se salvarían dos millones de niños al año. Ni que decir tiene que el sistema político, carente de democracia representativa, no lo hace atrayente para personas con sensibilidad democrática. Pero la evaluación de Cuba tiene que hacerse con países de semejante desarrollo cuando tuvo lugar la revolución cubana. Y es ahí donde la capacidad de resolución de problemas básicos de los seres humanos del sistema socialista (con sus muchas limitaciones) es claramente superior a la del sistema capitalista. Y es también justo subrayar que, en la mayoría de países de Latinoamérica que han sido gobernados por partidos socialistas, se han conseguido mejoras más sustanciales para las clases populares (como Venezuela, Bolivia, Ecuador, Brasil, Uruguay o Nicaragua, entre otros) que en aquellos gobernados por partidos de sensibilidad liberal y conservadora.
ASIA
Una comparación entre los indicadores de salud de China (durante muchos años con un régimen socialista) y la India (economía capitalista) muestra también la superioridad del sistema socialista. En 1942, los indicadores de China eran mucho peores que los de la India. En los años 1990, la mortalidad infantil era mucho mejor que en la India (cuando había sido mucho peor). Algo parecido en cuanto a la mortalidad de niños de 1 a 4 años. En los años 1990, la altura promedio era ya mayor en China que en la India. Es interesante subrayar que estas mejoras se debieron más a la redistribución de recursos que al crecimiento del PIB. Sin embargo, tales indicadores se han deteriorado en China a raíz de las reformas liberales introducidas por el gobierno comunista en los últimos 30 años. Los grandes descensos en la mejora de la mortalidad se han producido a partir de la introducción del capitalismo en China en los años 1980. Una evolución semejante ha tenido lugar en los niveles de educación y nutrición infantil, con una mejora más notable de la que ha tenido lugar en la India (incluso con niveles de riqueza económica semejantes).
Es interesante que, incluso dentro de la India, aquellos Estados gobernados por partidos con un compromiso socialista, como Kerala, han tenido (desde 1957) una evolución de los indicadores de salud, educación, nutrición y vivienda mejor que la del promedio de la India. La mejora ha sido particularmente acentuada entre las mujeres.
Otra experiencia interesante ha sido en los países asiáticos pertenecientes a la Unión Soviética. La comparación de los indicadores de salud de esas repúblicas (Kazakstán, Kirguizistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán) muestra que evolucionaron más rápidamente que los de los países comparables y limítrofes en Asia.
En África, la experiencia socialista no ha existido o no ha sido notable.
EUROPA
En Europa, las Repúblicas Soviéticas no tuvieron indicadores mejores que los de los países con economías capitalistas. En 1975, la URSS tenía una esperanza de vida de 70,4 años, solo 8 meses más corta que la de EEUU. Ahora bien, era más larga que la de Finlandia y Portugal, y solo ligeramente inferior a la del Reino Unido, Japón, o la República Federal de Alemania. Esta comparación actual olvida, sin embargo, que históricamente la evolución en la Unión Soviética comenzó desde unos niveles mucho más bajos. En realidad, en los primeros treinta años (1917-1947), su evolución, no solo social, sino también económica, fue un gran éxito, como lo demuestra que fuera capaz de derrotar a Alemania en la II Guerra Mundial. Incluso Winston Churchill reconoció que la que derrotó a la Alemania Nazi fue la Unión Soviética. El sistema socialista de producción mostró claramente su superioridad. Fue la evolución posterior la que disminuyó el gran potencial de aquella revolución, como escribí en mi libro Social Security and Medicine in the USSR, cuya distribución fue prohibida en la Unión Soviética.
Hay pocas dudas, pues, de que, en el contexto del mundo subdesarrollado, donde todavía hoy vive la mayoría de la humanidad, el socialismo es un sistema económico mejor que el capitalismo.
Los países desarrollados se han mantenido dentro de la esfera de las economías capitalistas y ninguno la ha abandonado. Pero esta situación no puede presentarse como un indicador de la supremacía del sistema capitalista. En realidad, los países donde han gobernado por más tiempo partidos políticos comprometidos con el socialismo (partidos socialdemócratas aliados a partidos comunistas o progresistas) tienen mejores indicadores de salud y bienestar que aquellos gobernados por partidos conservadores y liberales. El establecimiento del Estado del Bienestar es una conquista de la socialdemocracia europea. Y tal conquista se desarrolló como un avance hacia el socialismo. En el país donde esta estrategia avanzó más, Suecia, los avances del Estado del Bienestar, en lugar de coaptar a la clase trabajadora al sistema capitalista (como algunas voces izquierdosas sostienen), sirvieron para empoderarla, exigiendo cambios en la propiedad del sistema productivo a través de las reformas Meidner. Estas reformas consistían en que los trabajadores adquirían, con la plusvalía generada, acciones en las empresas, alcanzando así a tener la propiedad de la entidad anónima. La enorme resistencia del empresariado impidió el cambio.
El gran cambio de la socialdemocracia fue el rechazo y abandono de sus estrategias políticas, eliminando, desde Blair y Schröder antes, a Renzi y Valls ahora, cualquier atisbo de compromiso con el socialismo, habiendo desaparecido cualquier intención de alcanzar este sistema. Pero su existencia ha sido responsable de que Suecia y Noruega sean los países con mayor calidad de vida (diluida recientemente en Suecia por las reformas pro-capitalistas de las derechas), resultado de ser los únicos países que desde 1945 han sido gobernados más años por partidos pro socialistas que por partidos pro capitalistas.
En base a esta experiencia, es difícil estar de acuerdo con el Papa Juan Pablo II. En realidad, la fuerza de los hechos parece haber cambiado la postura del Vaticano cuando, bajo el Papa Francisco, este ha reconocido recientemente que el capitalismo no es el mejor sistema, admitiendo, a su vez, que las fuerzas socialistas, con sus distintas sensibilidades, han hecho más para mejorar el bienestar de las poblaciones que las fuerzas pro capitalistas.
*Este artículo es un resumen en castellano de un informe publicado en inglés, escrito por el Profesor Vicenç Navarro, “Has socialism failed? An analysis of health indicators under socialism”, publicado en la revista International Journal of Health Services (Primavera, 1993), en donde aparece expandida la evidencia empírica mostrada en este artículo.
El Reiki Ahora Tiene Explicación Científica
Por Jorge Ramos
Sus practicantes creen que los efectos beneficiosos de la energía de las manos del terapeuta ayuda al cuerpo del paciente en la lucha contra la enfermedad. Para entender los cambios biológicos del reiki, el psicobiólogo Ricardo Monezi probó el tratamiento en ratones con cáncer. ”El animal no tiene la preparación psicológica, la fe, las creencias y la empatía por el terapeuta, para a partir de la experimentación con ellos, aislar el efecto placebo“, dice. Para su investigación de la USP, Monezi escogió entre toda la práctica de imposición de manos a Reiki, por ser el único que no tiene connotaciones religiosas.
En el experimento, el equipo de investigación dividió 60 ratones con tumores en tres grupos. El grupo control no recibió tratamiento, el grupo de “control de guante” con las fuerzas recibieron un par de guantes unidos a mangos de madera, y el grupo “imposición” siempre tuvo el tratamiento tradicional a manos de la misma persona.
Después del sacrificio, los animales fueron evaluados para la respuesta inmune, es decir, la capacidad del cuerpo para destruir los tumores. Los resultados mostraron que, en el grupo “imposición”, las células blancas de la sangre y las células inmunes habían duplicado su capacidad para reconocer y destruir las células cancerosas.
“No sé todavía distinguir si la energía reiki que trabaja es de tipo magnética, eléctrica o electromagnética. Los artículos que describen la naturaleza sutil de energía “toman su explicación por la física actual”, dice Monezi. Según él, esta energía produce ondas físicas, que libera unas hormonas capaces de activar las células de defensa del organismo. La conclusión del estudio fue que, ya que no hubo diferencias significativas en los grupos que no reciben reiki, los cambios fisiológicos en el grupo que se sometió a tratamiento no se deben al efecto placebo. El equipo ha iniciado el análisis de los efectos de reiki en los seres humanos. El estudio aún no ha concluido, pero la psicóloga dijo que el primer grupo de 16 personas, muestra resultados positivos. ”Los resultados sugieren una mejora en, por ejemplo, la calidad de vida, y reducción de los síntomas de ansiedad y depresión.” El trabajo es parte de su tesis doctoral en la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp.) Y estos no son los únicos trabajo realizado con las terapias complementarias en Brasil. La psicóloga Elisa Harumi, evalúa los efectos de Reiki en los pacientes que han sido sometidos a quimioterapia, el médico de la acupuntura Flavia Freire observó mejoría de hasta un 60% en los pacientes con apnea del sueño tratados con agujas. La cantidad de investigaciones recientes sobre el tema muestran que la ciencia esta cada vez más interesada ??en los mecanismos y los efectos de las terapias complementarias.
Preparémonos para el Cambio
China podría sustituir a la UE en la cooperación económica con Rusia
China podría sustituir a la Unión Europea en su cooperación económica con Rusia, la cual se ha deteriorado debido a las sanciones, asegura la directora del Centro para la Competitividad Global del Foro Económico Mundial.
Margareta Drzheniek-Hanouz, asegura que "esta transición tomará tiempo, pero es definitivamente posible". Según la experta, el principal obstáculo radica en la infraestructura, "en cómo Rusia transportará el gas natural y demás recursos energéticos", según cita Itar-Tass. "Sin embargo, esta cooperación será muy diferente porque China y la UE son dos regiones diferentes", aclaró Drzeniek-Hanouz.
"China es un tipo diferente de mercado, no es tan avanzado, y tiene otros principios de comercio", agregó la experta durante la Cumbre Anual de los Nuevos Campeones 2014, que tiene lugar por estos días en Tianjin, norte de China.
Al referirse a las posibles consecuencias negativas, la experta declaró que "la cooperación con la UE ha estado estrechamente vinculada a la transferencia de tecnología", y en este contexto Rusia "puede perder el efecto positivo para la economía de este intercambio, porque China aún está por detrás de Europa en el camino de la innovación".
Este jueves, la Cancillería de Rusia afirmó que las nuevas sanciones de la UE contra Rusia son una venganza por el fracaso de la política exterior de Europa, incluidos los errores en la crisis de Ucrania.
Por su parte, el portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov, ha anunciado que es imposible explicar las nuevas sanciones de la UE en un momento en el que Rusia se esfuerza por encontrar la manera de poner fin a la crisis ucraniana.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/140039-china-ue-economia-rusia-ucrania
"China es un tipo diferente de mercado, no es tan avanzado, y tiene otros principios de comercio", agregó la experta durante la Cumbre Anual de los Nuevos Campeones 2014, que tiene lugar por estos días en Tianjin, norte de China.
Al referirse a las posibles consecuencias negativas, la experta declaró que "la cooperación con la UE ha estado estrechamente vinculada a la transferencia de tecnología", y en este contexto Rusia "puede perder el efecto positivo para la economía de este intercambio, porque China aún está por detrás de Europa en el camino de la innovación".
Este jueves, la Cancillería de Rusia afirmó que las nuevas sanciones de la UE contra Rusia son una venganza por el fracaso de la política exterior de Europa, incluidos los errores en la crisis de Ucrania.
Por su parte, el portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov, ha anunciado que es imposible explicar las nuevas sanciones de la UE en un momento en el que Rusia se esfuerza por encontrar la manera de poner fin a la crisis ucraniana.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/140039-china-ue-economia-rusia-ucrania
EU amenazó a Yahoo con multas diarias, para que entregara datos de usuarios
El gobierno de Estados Unidos amenazó a la empresa Yahoo con imponerle multas diarias de250 mil dólares si se negaba a entregar datos de sus usuarios, como parte del programa de vigilancia PRISM de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).
La amenaza se conoció luego que la Corte de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISC) desclasificó el jueves unas mil 500 páginas de documentos relacionados con la demanda interpuesta por Yahoo ante la exigencia del gobierno para que le entregara los datos.
La FISC es una corte federal establecida en 1978 para supervisar las solicitudes de órdenes de vigilancia contra presuntos agentes de inteligencia extranjeros que actúan dentro de Estados Unidos.
Los documentos desclasificados confirman la información revelada en junio pasado por el excontratista de la NSA, Edward Snowden, de que la NSA y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) habían recabado datos personales de los principales servidores de nueve grandes empresas de internet en Estados Unidos.
El consejero legal de Yahoo, Ron Bell, publicó un mensaje en un blog oficial de la compañía, en el que manifestó su satisfacción por la difusión de los documentos por parte de la FISC.
Bell recordó que en 2007, el gobierno de Estados Unidos modificó una ley clave para exigir información de los usuarios de los servicios en línea y apuntó que Yahoo se negó a cumplir con dicho pedido.
“Nos negamos a cumplir con lo que habíamos visto como una vigilancia excesivamente amplia y anticonstitucional y desafiamos la autoridad del gobierno de Estados Unidos”, escribió el consejero legal de Yahoo.
Sin embargo “nuestra demanda y una apelación más adelante en el caso, no tuvieron éxito”, señaló Bell. Eventualmente, la Corte ordenó a Yahoo entregar datos de sus usuarios al gobierno federal.
La FISC no difunde sus documentos en línea, como lo hacen las demás cortes federales. Sin embargo, Yahoo comentó que está en proceso de publicar todos los documentos en internet lo más pronto posible.
“Consideramos esto como una victoria importante para la transparencia y esperamos que estos registros ayuden a promover un debate informado sobre la relación entre la privacidad, el debido proceso y la recolección de (información de) inteligencia”, sostuvo Bell.
Precisó que partes de algunos documentos divulgados permanecen aún clasificadas y existen otros más que Yahoo está tratando de que se difundan.
“Tratamos a la seguridad pública con la mayor seriedad, pero también estamos comprometidos con la protección de datos de los usuarios (…) Vamos a seguir impugnando las solicitudes y las leyes que consideramos ilegales, no claras o excesivamente amplias”, dijo Bell.
(Con información de Notimex)
La amenaza se conoció luego que la Corte de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISC) desclasificó el jueves unas mil 500 páginas de documentos relacionados con la demanda interpuesta por Yahoo ante la exigencia del gobierno para que le entregara los datos.
La FISC es una corte federal establecida en 1978 para supervisar las solicitudes de órdenes de vigilancia contra presuntos agentes de inteligencia extranjeros que actúan dentro de Estados Unidos.
Los documentos desclasificados confirman la información revelada en junio pasado por el excontratista de la NSA, Edward Snowden, de que la NSA y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) habían recabado datos personales de los principales servidores de nueve grandes empresas de internet en Estados Unidos.
El consejero legal de Yahoo, Ron Bell, publicó un mensaje en un blog oficial de la compañía, en el que manifestó su satisfacción por la difusión de los documentos por parte de la FISC.
Bell recordó que en 2007, el gobierno de Estados Unidos modificó una ley clave para exigir información de los usuarios de los servicios en línea y apuntó que Yahoo se negó a cumplir con dicho pedido.
“Nos negamos a cumplir con lo que habíamos visto como una vigilancia excesivamente amplia y anticonstitucional y desafiamos la autoridad del gobierno de Estados Unidos”, escribió el consejero legal de Yahoo.
Sin embargo “nuestra demanda y una apelación más adelante en el caso, no tuvieron éxito”, señaló Bell. Eventualmente, la Corte ordenó a Yahoo entregar datos de sus usuarios al gobierno federal.
La FISC no difunde sus documentos en línea, como lo hacen las demás cortes federales. Sin embargo, Yahoo comentó que está en proceso de publicar todos los documentos en internet lo más pronto posible.
“Consideramos esto como una victoria importante para la transparencia y esperamos que estos registros ayuden a promover un debate informado sobre la relación entre la privacidad, el debido proceso y la recolección de (información de) inteligencia”, sostuvo Bell.
Precisó que partes de algunos documentos divulgados permanecen aún clasificadas y existen otros más que Yahoo está tratando de que se difundan.
“Tratamos a la seguridad pública con la mayor seriedad, pero también estamos comprometidos con la protección de datos de los usuarios (…) Vamos a seguir impugnando las solicitudes y las leyes que consideramos ilegales, no claras o excesivamente amplias”, dijo Bell.
(Con información de Notimex)
Los tres productos en los que Apple apuesta su futuro
Por Daisuke Wakabayashi, Greg Bensinger y Alistair Barr
Apple Inc. AAPL +0.53% no fue la primera empresa en fabricar un teléfono inteligente o una tableta. Pero el iPhone y el iPad redefinieron estos productos y ayudaron a transformarla en la compañía de mayor capitalización bursátil del mundo.
Ahora, Apple cree que puede volver a tener éxito al cambiar la forma en que los consumidores pagan por sus compras, la forma en que piensan acerca de una computadora y cuánto están dispuestos a desembolsar por un smartphone.
Tim Cook, el presidente ejecutivo de Apple, introdujo la semana pasada un nuevo sistema de pagos para dispositivos móviles, una serie de relojes inteligentes y un par de modelos de iPhones más grandes.
La ráfaga de nuevos productos, que incorporan hardware, software y servicios busca despejar los interrogantes sobre la capacidad de innovación de Apple bajo la batuta de Cook y resalta su disposición a abordar los problemas más espinosos que afrontan las empresas tecnológicas y sus usuarios.
"La innovación está vivita y coleando en Apple" dijo Cook en una entrevista. "Lo puede gritar a los cuatro vientos".
Cada una de las nuevas iniciativas enfrenta desafíos. Los actuales sistemas de pagos móviles no han convencido a los consumidores que son mejores que una tarjeta de crédito. Los relojes inteligentes y productos para monitorear el estado físico no registran ventas masivas. Además, Apple está pidiendo a las personas pagar más por sus teléfonos último modelo en momentos en que los precios bajan en el sector.
A continuación un vistazo a las tres apuestas de Apple:
Pagos
La incursión de Apple en el sistema de pagos móviles parece legitimar un sector incipiente de la noche a la mañana.
El nuevo sistema de pagos digitales, Apple Pay, permite a los usuarios comprar al mover un iPhone nuevo o un Apple Watch frente a un lector. El objetivo de la empresa es acelerar el proceso de pasar por la registradora en las tiendas y, a la postre, sustituir a las billeteras físicas.
El servicio usa una tecnología conocida como comunicación de corto alcance, NFC por sus siglas en inglés, que transmite una señal de radio entre el aparato y un receptor cuando ambos están una fracción de centímetro aparte o se tocan.
Iniciativas anteriores de Google Inc., GOOGL -1.01%eBay Inc. EBAY +2.22% y varias startups en el ámbito de los pagos móviles no han rendido los frutos esperados debido a que pocos comercios participan. Los pagos que usan la tecnología NFC casi se duplicarán este año para ascender a los US$8.200 millones, pero sólo abarcan 2,5% del total de los pagos móviles, según la firma de investigación mercado Gartner.
Apple trata de superar este obstáculo al conseguir la participación de las redes de pago como American Express Co. AXP -0.58% , MasterCard Inc. MA -0.48% y VisaInc., V -0.67% además de cadenas masivas como McDonald's Corp. MCD +0.51% y la tienda por departamento Macy's Inc. M -0.45%
Otro objetivo de Apple es hacer que el sistema móvil de pago sea más seguro que el de las tarjetas de crédito. El fabricante, por ejemplo, requiere que el usuario use su huella digital en el smartphone antes de hacer un pago, lo que significa que los ladrones no pueden salir de compras después de robar uno de estos aparatos.
Reloj
Al igual que en el sistema de pagos móviles, el teléfono inteligente de Apple irrumpe en un nicho en el que otros han tropezado.
A pesar de los lanzamientos de empresas como Google Inc. y Samsung ElectronicsCo. 005930.SE +0.76% , las ventas de la llamada informática de vestir han sido decepcionantes. Los despachos mundiales alcanzaron 2,9 millones de unidades en el primer trimestre, según ABI Research. La cifra equivale a cerca de 1% de los 300 millones de smartphones enviados durante el mismo período. La propia Apple vendió 43,7 millones de iPhones durante ese lapso.
El reloj inteligente de la compañía, Apple Watch, no será barato: su precio más básico en Estados Unidos será de US$349. En cambio, el Motorola Moto 360 cuesta US$250 y el Galaxy Gear de Samsung entre US$150 y US$300 dependiendo del tamaño.
La informática de vestir tampoco ha superado varios escollos, como pilas que sean lo suficientemente pequeñas y duraderas para que los dispositivos funcionen durante más de un día y la escasez de aplicaciones atractivas que sirvan de anzuelo para captar compradores. Tampoco hay que olvidar las preocupaciones acerca de la privacidad de los usuarios, las que aumentarán a medida que más personas utilizan estos dispositivos que reúnen información de salud que puede ser muy sensible.
Apple no ha resuelto el problema de la batería. Una portavoz confirmó que la empresa recomienda que el Apple Watch, que en EE.UU. saldrá a la venta el próximo año, sea recargado durante la noche.
El fabricante, sin embargo, logró avanzar en el segundo obstáculo. Su reloj inteligente tendrá aplicaciones de Facebook Inc., FB -0.27%Twitter Inc., TWTR -0.26%NikeInc., NKE +0.01% American Airlines Inc., Starwood HotelsHOT -0.95% y otras empresas. Cuenta, además, con otro activo: el nuevo sistema de pagos y un mayor número de comercios que lo acepta.
Teléfono
En comparación con el servicio de pagos y el reloj inteligente, los nuevos teléfonos de Apple parecen una apuesta mucho más segura.
Los iPhones generan más ingresos que cualquiera de los otros productos de la compañía y teléfonos con pantallas más grandes lanzados por rivales como Samsung han tenido una buena acogida entre el público. Los nuevos modelos son los primeros celulares de Apple con pantallas de más de 4 pulgadas. La pantalla del iPhone 6 mide 4,7 pulgadas y la del iPhone 6 Plus 5,5 pulgadas.
La falta de una pantalla más grande estaba perjudicando a Apple en su empeño por preservar su dominio del mercado de celulares inteligentes de alta gama. Los aparatos con pantallas superiores a las cinco pulgadas representaron cerca de 40% de los envíos globales de smartphones en el segundo trimestre, un alza frente a 21% de igual lapso del año previo, según la firma de análisis de mercado Canalys.
Apple, no obstante, fijó precios más altos que los de sus competidores en un momento en que otros fabricantes enfrentan presión para rebajar sus precios, lo que está disminuyendo sus márgenes de ganancias.
Antes del alza de precios, la firma de investigación IDC estimó que el precio promedio de venta en el mundo de un iPhone alcanzará los US$657 este año, comparado con US$254 en el caso de los celulares que usan el sistema operativo Android.
Ahora, Apple cree que puede volver a tener éxito al cambiar la forma en que los consumidores pagan por sus compras, la forma en que piensan acerca de una computadora y cuánto están dispuestos a desembolsar por un smartphone.
Tim Cook, el presidente ejecutivo de Apple, introdujo la semana pasada un nuevo sistema de pagos para dispositivos móviles, una serie de relojes inteligentes y un par de modelos de iPhones más grandes.
La ráfaga de nuevos productos, que incorporan hardware, software y servicios busca despejar los interrogantes sobre la capacidad de innovación de Apple bajo la batuta de Cook y resalta su disposición a abordar los problemas más espinosos que afrontan las empresas tecnológicas y sus usuarios.
"La innovación está vivita y coleando en Apple" dijo Cook en una entrevista. "Lo puede gritar a los cuatro vientos".
Cada una de las nuevas iniciativas enfrenta desafíos. Los actuales sistemas de pagos móviles no han convencido a los consumidores que son mejores que una tarjeta de crédito. Los relojes inteligentes y productos para monitorear el estado físico no registran ventas masivas. Además, Apple está pidiendo a las personas pagar más por sus teléfonos último modelo en momentos en que los precios bajan en el sector.
A continuación un vistazo a las tres apuestas de Apple:
Pagos
La incursión de Apple en el sistema de pagos móviles parece legitimar un sector incipiente de la noche a la mañana.
El nuevo sistema de pagos digitales, Apple Pay, permite a los usuarios comprar al mover un iPhone nuevo o un Apple Watch frente a un lector. El objetivo de la empresa es acelerar el proceso de pasar por la registradora en las tiendas y, a la postre, sustituir a las billeteras físicas.
El servicio usa una tecnología conocida como comunicación de corto alcance, NFC por sus siglas en inglés, que transmite una señal de radio entre el aparato y un receptor cuando ambos están una fracción de centímetro aparte o se tocan.
Iniciativas anteriores de Google Inc., GOOGL -1.01%eBay Inc. EBAY +2.22% y varias startups en el ámbito de los pagos móviles no han rendido los frutos esperados debido a que pocos comercios participan. Los pagos que usan la tecnología NFC casi se duplicarán este año para ascender a los US$8.200 millones, pero sólo abarcan 2,5% del total de los pagos móviles, según la firma de investigación mercado Gartner.
Apple trata de superar este obstáculo al conseguir la participación de las redes de pago como American Express Co. AXP -0.58% , MasterCard Inc. MA -0.48% y VisaInc., V -0.67% además de cadenas masivas como McDonald's Corp. MCD +0.51% y la tienda por departamento Macy's Inc. M -0.45%
Otro objetivo de Apple es hacer que el sistema móvil de pago sea más seguro que el de las tarjetas de crédito. El fabricante, por ejemplo, requiere que el usuario use su huella digital en el smartphone antes de hacer un pago, lo que significa que los ladrones no pueden salir de compras después de robar uno de estos aparatos.
Reloj
Al igual que en el sistema de pagos móviles, el teléfono inteligente de Apple irrumpe en un nicho en el que otros han tropezado.
A pesar de los lanzamientos de empresas como Google Inc. y Samsung ElectronicsCo. 005930.SE +0.76% , las ventas de la llamada informática de vestir han sido decepcionantes. Los despachos mundiales alcanzaron 2,9 millones de unidades en el primer trimestre, según ABI Research. La cifra equivale a cerca de 1% de los 300 millones de smartphones enviados durante el mismo período. La propia Apple vendió 43,7 millones de iPhones durante ese lapso.
El reloj inteligente de la compañía, Apple Watch, no será barato: su precio más básico en Estados Unidos será de US$349. En cambio, el Motorola Moto 360 cuesta US$250 y el Galaxy Gear de Samsung entre US$150 y US$300 dependiendo del tamaño.
La informática de vestir tampoco ha superado varios escollos, como pilas que sean lo suficientemente pequeñas y duraderas para que los dispositivos funcionen durante más de un día y la escasez de aplicaciones atractivas que sirvan de anzuelo para captar compradores. Tampoco hay que olvidar las preocupaciones acerca de la privacidad de los usuarios, las que aumentarán a medida que más personas utilizan estos dispositivos que reúnen información de salud que puede ser muy sensible.
Apple no ha resuelto el problema de la batería. Una portavoz confirmó que la empresa recomienda que el Apple Watch, que en EE.UU. saldrá a la venta el próximo año, sea recargado durante la noche.
El fabricante, sin embargo, logró avanzar en el segundo obstáculo. Su reloj inteligente tendrá aplicaciones de Facebook Inc., FB -0.27%Twitter Inc., TWTR -0.26%NikeInc., NKE +0.01% American Airlines Inc., Starwood HotelsHOT -0.95% y otras empresas. Cuenta, además, con otro activo: el nuevo sistema de pagos y un mayor número de comercios que lo acepta.
Teléfono
En comparación con el servicio de pagos y el reloj inteligente, los nuevos teléfonos de Apple parecen una apuesta mucho más segura.
Los iPhones generan más ingresos que cualquiera de los otros productos de la compañía y teléfonos con pantallas más grandes lanzados por rivales como Samsung han tenido una buena acogida entre el público. Los nuevos modelos son los primeros celulares de Apple con pantallas de más de 4 pulgadas. La pantalla del iPhone 6 mide 4,7 pulgadas y la del iPhone 6 Plus 5,5 pulgadas.
La falta de una pantalla más grande estaba perjudicando a Apple en su empeño por preservar su dominio del mercado de celulares inteligentes de alta gama. Los aparatos con pantallas superiores a las cinco pulgadas representaron cerca de 40% de los envíos globales de smartphones en el segundo trimestre, un alza frente a 21% de igual lapso del año previo, según la firma de análisis de mercado Canalys.
Apple, no obstante, fijó precios más altos que los de sus competidores en un momento en que otros fabricantes enfrentan presión para rebajar sus precios, lo que está disminuyendo sus márgenes de ganancias.
Antes del alza de precios, la firma de investigación IDC estimó que el precio promedio de venta en el mundo de un iPhone alcanzará los US$657 este año, comparado con US$254 en el caso de los celulares que usan el sistema operativo Android.
La inocencia de Gerardo (I y II). La verdadera conspiración
Por Ricardo Alarcón de Quesada
La reunión en Londres de la Comisión Investigadora del caso de los Cinco examinó a fondo la situación específica de Gerardo Hernández Nordelo y la acusación infame (el Cargo 3 “conspiración para cometer asesinato”) presentada sólo contra él y que fundamenta su condena a morir dos veces en prisión. Se le atribuye, calumniosamente, haber participado en el derribo el 24 de febrero de 1996 de dos aeronaves del grupo terrorista autotitulado “Hermanos al Rescate”.
Desde el punto de vista legal para que un Tribunal de Estados Unidos pudiera actuar, el hecho en cuestión tenía que haber sucedido en el espacio aéreo internacional, fuera de la jurisdicción cubana. Caso contrario ninguna Corte norteamericana habría podido abordarlo.
Por eso en el juicio de Miami se discutió bastante la cuestión de la ubicación exacta del incidente, repitiendo lo que antes pasó en el Consejo de Seguridad de la ONU y en la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI). En esas discusiones surgieron siempre las contradicciones entre los radares cubanos y los de Estados Unidos. Sobre los datos norteamericanos, por cierto, habría mucho que escribir, por ejemplo, la demora en entregarlos, varios meses, que obligó a dilatar el trabajo de la OACI y la sospechosa destrucción de algunos registros, todo lo cual consta en el informe de la OACI.
Para tratar de resolver la discrepancia en lo que mostraban los radares, la OACI pidió a Estados Unidos que entregase las imágenes tomadas por sus satélites espaciales, petición que fue rechazada en 1996. Tampoco Washington permitió que las viera el Tribunal de Miami y lleva mucho tiempo oponiéndose a las repetidas solicitudes del Centro para el Derecho Constitucional y los Derechos Humanos de California y litiga ante las Cortes de ese Estado en su afán de mantener ocultas las imágenes. Pronto se cumplirán veinte años de obstinada censura.
Sólo Estados Unidos ha podido examinar lo que filmaron sus satélites, pero no permite que lo haga nadie más. Ni el Consejo de Seguridad de la ONU, ni la OACI, ni los tribunales norteamericanos. ¿Por qué?
Sólo puede haber una respuesta. Washington sabe que el incidente ocurrió dentro del mar territorial cubano, muy cerca del litoral habanero y en consecuencia, jurídicamente, nunca tuvo jurisdicción alguna sobre él. Porque las imágenes satelitales son prueba irrefutable de la mentira yanqui nadie más que las autoridades estadounidenses podrá verlas nunca.
Pero no se trata de que las imágenes exculpen a Gerardo. No eran necesarias porque para condenarlo la Fiscalía tenía que demostrar que él, personalmente, había participado en el incidente, algo totalmente absurdo, imposible de sostener, independientemente del lugar donde hubiera ocurrido el derribo de las aeronaves invasoras. El problema era y es para Washington.
Porque las imágenes prueban que Estados Unidos, sus autoridades y sus tribunales no tenían derecho alguno para juzgar un acontecimiento ocurrido más allá de su jurisdicción territorial. Debe destacarse que, según los radares norteamericanos, los aviones volaban, siempre juntos, rumbo sur y uno de ellos, al menos, conforme a su propia versión, había penetrado el territorio cubano. Incluso, si se aceptase la teoría estadounidense sobre la ubicación de los aviones, estos se hallaban en las inmediaciones de la capital cubana, muy cerca de su parte central y más poblada y en pocos minutos la habrían sobrevolado y hubieran podido atravesar la isla hasta la costa meridional.
No fue algo acontecido en la cercanía del espacio norteamericano, sino mucho más abajo del paralelo 24 que marca la separación entre las zonas de supervisión aérea de ambos países. Fue ahí, dentro del área bajo control cubano, que transcurrió buena parte del vuelo, siempre rumbo sur, hacia La Habana y desoyendo las indicaciones y advertencias emitidas por el centro de control de tráfico aéreo de nuestro país.
Pero, en todo caso, Gerardo no tuvo absolutamente nada que ver con el hecho, en cualquier lugar en que este ocurriese. Y eso lo sabían perfectamente las autoridades norteamericanas.
Según el Acta Acusatoria de septiembre de 1998, el FBI había identificado a Gerardo, conocía la misión que desempeñaba y revisaba sus comunicaciones con Cuba desde 1994, más de dos años antes de aquel suceso que agravó sensiblemente la situación entre ambos países. Las turbas de la mafia batistiano-terrorista llamaban entonces a la guerra en las calles de Miami, mientras, según escribió el Presidente Clinton en sus Memorias, en la Casa Blanca discutían un posible bombardeo a Cuba y él optó por promulgar la Ley Helms-Burton acompañada de amenazas belicosas. ¿Puede alguien imaginar que no habrían hecho nada contra Gerardo si él hubiese sido culpable? Nada hicieron, precisamente, porque les constaba su inocencia.
Por eso tampoco lo inculparon cuando fue detenido, junto a sus compañeros en septiembre de 1998. En la acusación inicial no se dice una palabra sobre lo ocurrido el 24 de febrero del 96, ni se habla de derribo de aeronaves o algo parecido. No lo hicieron porque el FBI, que poseía y había leído los mensajes entre Gerardo y La Habana, sabía que era inocente.
El Cargo 3 (“conspiración para cometer asesinato”) fue formulado, sólo contra Gerardo, más de siete meses después del arresto de los Cinco cuando ellos permanecían en confinamiento solitario –el infame “Hueco”- aislados del mundo, imposibilitados de defenderse. Para hacerlo la Fiscalía presentó una Segunda Acta Acusatoria que, y así lo registró la prensa de Miami, fue elaborada en reuniones que abiertamente celebraron el FBI, la Fiscalía y jefes de grupos terroristas.
Era una acusación arbitraria, fabricada de pies a cabeza, con el único propósito de complacer a los criminales, inflamar el odio contra Gerardo y sus compañeros y garantizar de antemano las peores, ilegales y más irracionales condenas. El Cargo 3 fue el centro de la desaforada y vulgar campaña mediática promovida y financiada por el Gobierno Federal, con su presupuesto, que cayó como un tsunami de mentiras, sobre una comunidad inerme y paralizada por el terror –cinco artículos por día en los periódicos impresos, incesantes comentarios, día y noche, en la radio y la televisión locales –conformando lo que justamente el panel de jueces de la Corte de Apelaciones, en 2005, calificó como una “tormenta perfecta” de odio, prejuicios y hostilidad.
Gran parte del juicio giró alrededor del Cargo 3. Dentro y fuera de la sala del tribunal, individuos vinculados a “Hermanos al Rescate” alborotaban y hacían declaraciones estridentes que amplificaban los medios locales. Ellos y los “periodistas” pagados por el Gobierno perseguían y asediaban a los miembros del jurado quienes se quejaron a la jueza y ella, por su parte, varias veces también se quejó al Gobierno, por supuesto, sin resultado alguno.
En la sala del Tribunal, pese a todo, el infundio de la Fiscalía fue derrotado. Los acusadores, tan eficaces insuflando odio y prejuicios contra él, no pudieron presentar una sola prueba para vincular a Gerardo con los sucesos del 24 de febrero. Nada.
Tan contundente y obvia fue la derrota que el Gobierno hizo algo totalmente inusitado. Al final de las discusiones, cuando la jueza iba a dictar las instrucciones para guiar al jurado a la hora de emitir su veredicto, los fiscales se opusieron sorpresivamente al texto que, ajustado palabra por palabra al Acta Acusatoria, ella había preparado. Propusieron cambiarlo radicalmente. La Magistrada, con buenas razones, no aceptó la petición alegando que habían empleado siete meses discutiendo esa acusación fiscal y era ya demasiado tarde para modificarla. Ese mismo día la Fiscalía se precipitó a hacer algo aun más insólito: en una acción que reconoció “carecía de precedentes” recurrió ante la Corte de Apelaciones con una “moción de emergencia” buscando paralizar la decisión del tribunal inferior e incluso la posposición del proceso.
En el extraño documento la Fiscalía sostuvo que “a la luz de las evidencias presentadas en el juicio las instrucciones presentadas por la jueza constituyen un obstáculo insuperable para esta Fiscalía y pueden conducir al fracaso de la acusación en este Cargo”.
Debe subrayarse que, según un principio universal de Derecho, toda persona es inocente salvo que se demuestre lo contrario y que es obligación del acusador presentar las pruebas o evidencias necesarias para demostrar la culpabilidad del acusado. La Fiscalía encaraba ciertamente “un obstáculo insuperable” por la sencilla razón de que no podía mostrar prueba alguna contra Gerardo, simplemente porque estas no existen, ni pueden existir. Carecían de cualquier prueba contra él y peor aún, sabían, pues poseían todos sus intercambios con La Habana desde hacía varios años –incluso años antes del incidente de las avionetas-, que él no había tenido relación alguna con ese hecho. En otras palabras, cuando presentó su Segunda Acta Acusatoria la Fiscalía conocía cabalmente que estaba acusando a un inocente y en consecuencia, prevaricaba imperdonable y groseramente.
El Cargo 3 fue una grave violación a la Constitución y las leyes y también a la obligación legal y hasta profesional de los fiscales. Actuaron, mano a mano con el FBI de Miami, como agentes y cómplices de una mafia terrorista que ellos debían combatir y en realidad la sirvieron con docilidad escandalosa.
La Corte de Apelaciones tampoco aceptó la tardía solicitud fiscal y a partir de ahí se produjeron acontecimientos que serían sorprendentes si no se tratase de un caso que, de principio a fin, ha sido y es un escarnio mayúsculo a la justicia.
Rápidamente, sin expresar duda alguna, sin hacer preguntas, en unas pocas horas, el Jurado declaró culpables a los Cinco de todos y cada uno de los Cargos formulados contra ellos, incluyendo el Cargo 3, sin importarle a nadie que respecto al mismo la Fiscalía había admitido su fracaso y se había empeñado por retirarlo.
Al concluir el juicio, en la primera semana de junio de 2001, la jueza anunció que dictaría las sentencias a mediados de septiembre. El abominable acto terrorista del día 11 de ese mismo mes y año al parecer la hizo cambiar de opinión. Ni ella ni el Gobierno se sentirían cómodos penalizando brutalmente a unos héroes antiterroristas mientras W. Bush se lanzaba, gozoso y con gran fanfarria, a hacerle la “guerra al terrorismo” a todo lo largo y ancho del planeta. Esperaron tres meses más.
Finalmente, el 14 de diciembre de 2001, Gerardo fue sentenciado a dos cadenas perpetuas más 15 años.
Todos, en la sala del Tribunal, sabían que castigaban a un inocente.
El Cargo 3 (conspiración para cometer asesinato) no era parte de la acusación inicial contra los Cinco. Fue agregado, sólo contra Gerardo Hernández Nordelo, más de siete meses después, cuando él y sus compañeros permanecían en prisión, en confinamiento solitario y no podían defenderse.
Durante ese tiempo la prensa local de Miami dio cuenta de reuniones entre el FBI, los fiscales y jefes de bandas terroristas en las que prepararon y anunciaron esa calumnia antes de presentarla formalmente a la Corte.
El Cargo 3 se basaba en dos premisas absolutamente falsas. La primera era un supuesto plan del gobierno de Cuba para derribar, en aguas internacionales, unas aeronaves norteamericanas. La segunda, que Gerardo Hernández Nordelo era parte de ese plan.
Detengámonos ahora en el primer punto. Tal acción, disparar contra aviones de matrícula estadounidense en la alta mar (lo que la ley norteamericana describe como la “jurisdicción especial de Estados Unidos”) hubiera sido un acto de guerra. Alegar que las autoridades cubanas planeasen realizarlo es lo mismo que afirmar que ellas decidieron, en febrero de 1996, agredir a su poderoso vecino y desencadenar un conflicto bélico de proporciones incontrolables. Su resultado, cualquiera lo comprende, habría sido la destrucción física de la isla y el fin del proceso revolucionario.
¿Había acaso antecedentes para semejante conducta? En la larga disputa de más de medio siglo entre ambos países no hay precedente alguno de nada parecido. En su colosal campaña de propaganda hostil Washington jamás ha achacado a Cuba intentar atacar militarmente a Estados Unidos.
Ni una sola vez alguien procedente de la isla o armado por Cuba ha desembarcado allá con ánimo belicoso. Jamás se ha producido alguna incursión cubana a las costas norteamericanas ni contra la zona usurpada a la isla en la Bahía de Guantánamo. Nunca, aviones o embarcaciones nuestros penetraron ilegalmente el espacio aéreo o marítimo de Estados Unidos, ni siquiera en persecución de los que, procedentes del norte, han agredido a Cuba en numerosas ocasiones causando muertes y destrucción.
De hechos de ese tipo Cuba ha sido siempre la víctima y Estados Unidos el victimario o, al menos, cómplice. La historia de la diplomacia revolucionaria está repleta de protestas cubanas, en incontables notas oficiales entregadas al Departamento de Estado y en discursos y declaraciones en la ONU, la OEA y otros foros internacionales, divulgados por los medios de prensa. Nuestros archivos rebosan de tales denuncias y también guardan las respuestas, algunas constructivas, de Washington, incluyendo, por cierto, las relacionadas con las provocaciones de los llamados Hermanos al Rescate durante el año 1995 y las primeras semanas de 1996.
Nunca hubo quejas estadounidenses porque a nadie se le ocurrió en ningún momento atacar a ese país.
¿Por qué hacerlo en febrero de 1996? ¿Cómo explicar que entonces, precisamente, fuéramos a provocar un enfrentamiento militar directo con Estados Unidos, algo que a lo largo de los tiempos habíamos logrado evitar?
En aquel momento Cuba atravesaba su peor crisis, vivía la más profunda depresión económica, su PIB había caído de un golpe en más de un tercio con la abrupta desaparición de la URSS y sus socios del CAME. No tenía aliados en una América Latina toda ella administrada por gobiernos neoliberales y dóciles a los dictados de Washington. Cuba no habría tenido nada que ganar y lo habría perdido todo. Emprender una acción de ese tipo habría sido más que un suicidio, una estupidez. Y hasta los peores enemigos de la Revolución cubana reconocen que su política internacional se ha caracterizado por lo contrario, por la sabiduría y la coherencia.
Afirmar que Cuba quería provocar la guerra con Estados Unidos era un insulto a la inteligencia humana.
El sábado 24 de febrero además, no era en La Habana, exactamente, un día de aprestos bélicos. Soleada, fresca, la jornada de aquel tibio invierno habanero parecía bien distante de cualquier idea de pelea y mucho menos de conflicto armado. Por ningún lado se veían desplazamientos de tropas ni equipos militares. No había movilización o preparación militar alguna.
Había, eso sí, un gran gentío en las calles. Sobre todo hacia el norte y el centro de la ciudad. Muchos se agolpaban en el Malecón, presenciando una competencia náutica internacional a lo largo del litoral. Otros se ocupaban en los preparativos de lo que sería más tarde el último paseo del Carnaval. Muchos, en fin, iban hacia el Stadium de beisbol para asistir a un juego decisivo entre el equipo insignia de la Capital y su principal rival.
En la Universidad se había celebrado el Aniversario 40 de la fundación del Directorio Revolucionario y los participantes, combatientes de antaño y jóvenes estudiantes, compartían el almuerzo en el Malecón desde donde veían el despliegue de personas, alegres y despreocupadas.
Nadie, en aquella multitud, imaginaba que hacia ellos avanzaba la tragedia.
Sólo lo sabían en Washington. De ello hay constancia escrita en documentos oficiales norteamericanos alertando a sus centros de vigilancia de radares, varios días antes, que el 24 de febrero habría un incidente. Como consta que el Departamento de Estado llamó al Aeropuerto de Miami para confirmar la salida de los aviones, y que registraron su trayectoria, desde que despegaron y atravesaron la jurisdicción norteamericana y nada hicieron para detenerlos pese a que lo hacían violando todo el tiempo su plan de vuelo. Todo fue reconocido en el informe que Estados Unidos entregó a la Organización de Aviación Civil Internacional e 1996 y en otros textos oficiales.
Desde el año anterior, además, los dos gobiernos intercambiaban notas diplomáticas y mantenían contactos reservados acerca de las peligrosas incursiones de Hermanos al Rescate y sobre el proceso que Washington había iniciado contra el Jefe de ese grupo por sus violaciones anteriores, que eran suficientes para no autorizarlo a volar ese día. (Esa medida elemental la tomó finalmente Washington, pero sólo después de la desgracia).
Quien nada sabía de lo que pasaba era Gerardo Hernández Nordelo. Él tampoco podía hacer algo para evitar que los aviones volasen ni que entrasen en el espacio cubano, ni para desviar o interrumpir su vuelo. No era él, sino Washington quien podía impedir la tragedia, a lo cual se había comprometido, formalmente, al más alto nivel.
Gerardo no conspiró para matar a nadie. Fueron otros, en Washington, los verdaderos culpables. Ellos y el organizador de la provocación, andan sueltos, libres. Pero Gerardo fue condenado a morir en prisión.
Allá, en Victorville, otros presos se refieren a él como “Cuba”. Tienen razón. Gerardo es Cuba. A él lo castigan con aberrante saña porque encarna a un pueblo que quisieran aniquilar.
Tomados de Cubadebate
El bloqueo de EE.UU. provoca millonarias pérdidas al turismo cubano
El bloqueo estadounidenses contra Cuba acumula un estimado general de afectaciones al turismo por dos mil 52 millones 500 mil dólares, de acuerdo con un informe presentado por autoridades de este país.
Esas barreras impuestas hace más de 50 años constituyen una verdadera guerra financiera y obstaculizan de manera brutal el desarrollo socio-económico de esta nación, denunció esta semana el vicecanciller cubano Abelardo Moreno.
El funcionario informó que los perjuicios económicos de esa política hasta marzo de 2014 ascienden, a precios corrientes, a 116 mil 880 millones de dólares en todas las esferas.
Tal dato supone un billón 112 mil 534 millones de dólares, si se calculan en función de los precios del oro, tal y como aparece en un informe que presentará Cuba a fines de mes a la aprobación de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
En particular, el sector turístico recibe un embate siniestro, pues dichas prohibiciones provocan pérdidas millonarias a esa industria y a las actividades económicas asociadas, con una amplia gama de esferas afectadas.
Los problemas se aprecian -por ejemplo- en servicios, operaciones de agencias de viajes y aseguramiento logístico, denuncio Moreno. Las empresas turísticas cubanas no pueden operar de manera ordenada en el mercado estadounidense emisor de viajeros, sobre todo en la modalidad de cruceros.
Tampoco las compañías náuticas, marinas y puertos de recreo tienen la posibilidad de trabajar con embarcaciones y navegantes que quieran acceder a Cuba por esas vías.
Entre los ejemplos citados por la fuente están las agencias representantes del turoperador Havanatur, radicadas en Canadá, como es el caso de Hola Sun Holidays, LImited y Canadá Inc. Caribe Sol, que enfrentan costos adicionales por el procesamiento de tarjetas de crédito.
A partir de esas medidas restrictivas, las agencias procesadoras de tarjetas impusieron a estas compañías de viajes 3,79 por ciento de recargo, lo que significa 1,6 por ciento por encima de la media que se cobra a otros turoperadores con sede en Estados Unidos.
Agrega el informe que además existe la imposibilidad del empleo de pasarelas de pagos que operan en dólares como es el caso de Webpay, PayPal, PayOnline, entre otras, las más empleadas en el mercado, y por lo tanto obligan a módulos de pago en línea específicos para el caso de las ventas online.(Tomado de PL)
Esas barreras impuestas hace más de 50 años constituyen una verdadera guerra financiera y obstaculizan de manera brutal el desarrollo socio-económico de esta nación, denunció esta semana el vicecanciller cubano Abelardo Moreno.
El funcionario informó que los perjuicios económicos de esa política hasta marzo de 2014 ascienden, a precios corrientes, a 116 mil 880 millones de dólares en todas las esferas.
Tal dato supone un billón 112 mil 534 millones de dólares, si se calculan en función de los precios del oro, tal y como aparece en un informe que presentará Cuba a fines de mes a la aprobación de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
En particular, el sector turístico recibe un embate siniestro, pues dichas prohibiciones provocan pérdidas millonarias a esa industria y a las actividades económicas asociadas, con una amplia gama de esferas afectadas.
Los problemas se aprecian -por ejemplo- en servicios, operaciones de agencias de viajes y aseguramiento logístico, denuncio Moreno. Las empresas turísticas cubanas no pueden operar de manera ordenada en el mercado estadounidense emisor de viajeros, sobre todo en la modalidad de cruceros.
Tampoco las compañías náuticas, marinas y puertos de recreo tienen la posibilidad de trabajar con embarcaciones y navegantes que quieran acceder a Cuba por esas vías.
Entre los ejemplos citados por la fuente están las agencias representantes del turoperador Havanatur, radicadas en Canadá, como es el caso de Hola Sun Holidays, LImited y Canadá Inc. Caribe Sol, que enfrentan costos adicionales por el procesamiento de tarjetas de crédito.
A partir de esas medidas restrictivas, las agencias procesadoras de tarjetas impusieron a estas compañías de viajes 3,79 por ciento de recargo, lo que significa 1,6 por ciento por encima de la media que se cobra a otros turoperadores con sede en Estados Unidos.
Agrega el informe que además existe la imposibilidad del empleo de pasarelas de pagos que operan en dólares como es el caso de Webpay, PayPal, PayOnline, entre otras, las más empleadas en el mercado, y por lo tanto obligan a módulos de pago en línea específicos para el caso de las ventas online.(Tomado de PL)
Cuba, fiel cumplidora de los acuerdos
El América, administrado por el grupo Cubanacán en la central provincia de Villa Clara, más que un hotel pudiese clasificar como un templo ecológico, según el reciente anuncio de ser la primera instalación del país libre de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO).
Ser pioneros en la supresión total de los gases dañinos al medio ambiente en sus sistemas de refrigeración y climatización, los pone en mejores condiciones de enfrentar nuevas metas, siempre en función de priorizar la calidad del servicio al cliente, razón de ser de ese equipo de trabajo que en el acto por el Día Mundial para la Protección de la capa de ozono, el próximo 16 de septiembre, recibirá con orgullo su estandarte de Libres de Sao.
Según explicó Natasha Vázquez, especialista de la Oficina Técnica de Ozono (OTOZ), los directivos y técnicos del hotel optaron por cambiar, casi en su totalidad, el equipamiento que empleaban compuestos perjudiciales, por ejemplo, el R-22, y en otros casos lograron la reconversión a gases alternativos como los HFC (hidrofluorocarbonos).
La estrategia consistió en dejar de usar los refrigerantes clorofluorocarbonos (CFC) en aires acondicionados y en refrigeradores, al prescindir de equipos obsoletos y/o reconvertir la tecnología de otros con propelentes ecológicos no dañinos al entorno.
De esa manera lograron cumplir con lo dispuesto en 1987 por el Protocolo de Montreal, al gestionar de una forma adecuada y ecológicamente aceptable, la sustitución o eliminación originalmente de los CFC, utilizados en el mundo habitualmente como solventes para limpieza, entre otros fines.
En Cuba, éxitos y desafíos del Protocolo de Montreal
La Isla se destaca por cumplir sus compromisos correspondientes a la nueva etapa del Protocolo de Montreal referente a la eliminación de las SAO, considerado este el convenio internacional más exitoso y de mayor reconocimiento promovido por Naciones Unidas.
En particular, las acciones corresponden al plan nacional de eliminación de esas sustancias en marcha desde 2012 y hasta 2030, el cual constituye un reto para el sector industrial y productivo, y tiene en cuenta los programas de desarrollo del país y su conducta responsable ante los acuerdos a escala global.
En esta fecha en que se celebran en todo el orbe los relevantes resultados del Protocolo de Montreal, la nación caribeña lo hace con más exigencia, mayor eficiencia y racionalidad en el cumplimiento de las metas concernientes a la eliminación de las referidas sustancias, que, como en otras etapas, en esta nueva se prepara para una buena cosecha de logros.
El director de la Oficina Técnica del Ozono de Cuba, Nelson Espinosa Pena, explicó que en la nueva fase, tras cumplir con éxito la eliminación del uso de los CFC, el tetracloruro de carbono y del bromuro de metilo, entre otras, el país se concentra en los HCFC.
En un proceso acelerado de reconversión, sustitución y eliminación de esas dañinas sustancias, Cuba implementa desde hace más de tres lustros un programa nacional para reducir la utilización de estas en diferentes sectores productivos, comerciales y de servicios.
Otro declarado propósito de esa estrategia es aportar también a la disminución en la emisión de gases de alto potencial de efecto invernadero, para contribuir a enfrentar mejor y mitigar los efectos del cambio climático.
Desde 2013 el país logró el congelamiento de la importación de los HCFC y ahora se apresta a la eliminación paulatina de su uso por las diferentes vías posibles, en cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos como signatario del Protocolo de Montreal, firmado el 16 de septiembre de 1987 y ratificado hoy por la totalidad de los Estados miembros de la ONU.
Citó Espinosa entre los resultados más relevantes haber suprimido los clorofluorocarbonos (CFC) en la refrigeración doméstica, un hecho inédito en el mundo pues ninguna otra nación ha logrado ese propósito de modo tan masivo, como ocurrió en la Mayor de las Antillas gracias a la Revolución Energética, emprendida en la primera década de 2000.
Ese proyecto permitió la sustitución de los aparatos electrodomésticos que empleaban los CFC, y propició además un considerable ahorro de combustible debido al menor gasto de energía, por ejemplo, de los refrigeradores distribuidos a la población.
Otro logro es la eliminación del bromuro de metilo en la agricultura, y de los CFC en la fabricación de aerosoles industriales y farmacéuticos, mediante la reconversión tecnológica de las plantas encargadas de producirlos, que pasaron a elaborarlos con propelentes ecológicos.
El directivo insistió en el ejemplo de buenas prácticas en la sustitución de SAO por alternativas tecnológicas leales al medio ambiente con la empleada en el bromuro de metilo, que tras su amplio uso en la fumigación de almacenes e instalaciones industriales y en cultivos protegidos (tomate, pimiento, pepinos, melones), flores, plantas ornamentales y café, quedó reemplazado por técnicas múltiples de control de plagas con elementos biológicos y el uso de injertos.
En todos estos años de experiencias y lecciones aprendidas OTOZ, que ya cumple en 2015 sus dos décadas de creada, mantiene entre sus líneas de trabajo (basadas en la implementación del plan nacional de eliminación de las SAO), el avance de los proyectos para la supresión de los HCFC.
Espinosa señaló otros objetivos priorizados hasta 2030 para la supresión progresiva de los hidroclorofluorocarbonos R-22 y 141-B, compuestos muy extendidos en la climatización y refrigeración doméstica, un desafío que exige la búsqueda de gases refrigerantes alternativos no dañinos al entorno natural, además de la introducción y aplicación de nuevas tecnologías.
La recuperación o reconversión de los equipos que utilizan esos tipos de HCFC se suman a las acciones de capacitación del personal técnico, pues las sustancias novedosas que se introducen en el mercado así lo requieren, como es el caso de dos o tres nuevos refrigerantes, el hidrofluoro -HFO- entre estos, que resulta ser un HFC saturado sin contenido de cloro.
Esta es de una sustancia que aún se encuentra en fase de desarrollo; y aunque ya se comprobó que influye bastante poco en el calentamiento global, se reconoce como tóxica e inflamable, por lo cual el personal debe estar debidamente calificado para su correcta y eficiente manipulación, según alertó Espinosa.
Puntualizó en que a largo plazo, y de forma paulatina, se procede a suprimir los HCFC del sector industrial del país, y en ese sentido varias fábricas y entidades se encuentran en proyecto para reconvertir sus plantas productivas.
Muy atractivo resulta el proyecto demostrativo de recuperación, recolección, transportación, almacenamiento y destrucción de SAO, que consiste en aniquilar el refrigerante contaminado y recuperado en gran parte durante el cambio de equipos ineficientes en la Revolución Energética, para evitar su emisión a la atmósfera.
Para ello se cuenta con una planta de tecnología japonesa en la fábrica de cemento Siguaney, en Taguasco, Sancti Spíritus, que pronto será puesta en marcha, tras una considerable inversión que permitirá destruir de forma ambientalmente segura todo el refrigerante nocivo recopilado.
Asimismo se organizan cursos de capacitación y entrenamiento de buenas prácticas de refrigeración y aire acondicionado y de reconversión de equipos a alternativas libres de HCFC, dirigido a mecánicos y técnicos de esta esfera, más otros para inspectores de aduana quienes se especializan en la detección de las SAO en frontera, entre otros conocimientos.
Otra experiencia cubana es la implementación del Proyecto demostrativo de sustitución de Chillers para el manejo integrado en el subsector de máquinas centrífugas de agua en Cuba, cuyo contenido se resume en un texto que se une a los esfuerzos editoriales de la Oficina para contribuir al conocimiento en esta materia.
Se suman más aportes como el libro Censo Nacional de equipos que emplean SAO 2013, otro dedicado al asma y a la protección de la capa de ozono en la fabricación de inhaladores de dosis medida, así como el referido al manejo integrado de plagas en almacenes, silos, instalaciones de la Industria Molinera, entre otros.
Sustituir, reconvertir, eliminar: palabras claves
El llamado de la Tierra es hoy a recurrir a los orígenes representados por refrigerantes naturales como alternativas más eficaces ante la urgencia de eliminar el consumo de los HCFC, cuyo uso se tenía previsto hasta 2040, y del cual se decidió anticipar en diez años su supresión total.
Significa este un gran aporte a la restitución de esa capa bienhechora y el cierre de su agujero, previstos para 2065 pues, en cuanto al cronograma de eliminación de tales compuestos, se señala primero el congelamiento del consumo y, luego, la otra medida de control de su supresión será 2015, cuando se debe reducir en 10 % de acuerdo con la línea base (ya para 2020 el recorte será de 35 %).
Para acabar con los HCFC se cuenta con el apoyo financiero y la asistencia técnica del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal, con lo cual se da un paso significativo en la protección del medio ambiente y en el control y liquidación de emisiones de gases de efecto invernadero.
Entre las alternativas refrigerantes naturales se encuentran hidrocarburos como el ciclopentano, el gas amoníaco y el CO2, entre otros, que darán respuesta a la necesidad de la eliminación del consumo de HCFC (R-22) en la fabricación de equipos de refrigeración, y como solvente en la limpieza de estos sistemas y de aires acondicionados, así como a la disminución paulatina y sostenida de su uso en el sector de los servicios.
Se incluyen además la fabricación de espumas con polioles premezclados con 141b, la eliminación del consumo de R-22 en la fabricación de equipos de refrigeración y la supresión de la importación y exportación de equipamiento, productos y tecnologías que usen o contengan HCFC, en las diferentes ramas y entidades.
Otras acciones precisan revisar y perfeccionar la legislación nacional concerniente a la protección de la capa de ozono, implementar el proceso de control de tales compuestos de acuerdo con las regulaciones vigentes y el sistema de cuotas, licencias y permisos para el comercio de medios y productos que los contengan, además de reforzar la vigilancia en aduanas para impedir la entrada en frontera de cargas no autorizadas con HCFC.
A lo anterior se añade la prohibición de comprar 141b para la limpieza de los sistemas de refrigeración y la eliminación total del consumo de estos en el sector de espumas de poliuretano rígidas y en tuberías y tanques, así como implementar el proceso de recuperación, reciclaje, recolección, almacenamiento, transporte y regeneración de HCFC, además de la destrucción de las SAO en la fábrica de cemento Siguaney, habilitada para esos fines.
En la segunda fase del Programa Nacional de eliminación de HCFC, prevista entre 2020 y 2030, se espera la mayor repercusión en los servicios, con el propósito de reducir en 67,5 % el uso de esas SAO para enero de 2025 y erradicarlas totalmente en 2030.
Los HCFC son sustancias formadas por átomos de cloro, flúor, hidrógeno y carbono, consideradas como agotadoras del escudo protector de la Tierra, y han sido usadas temporalmente como sustitutas de los CFCs (clorofluorocarbonados) en los sistemas de refrigeración y aires acondicionados.
Se trata de un gas incoloro, inodoro y no inflamable en condiciones normales, moderadamente poco soluble en agua, con bajo potencial de bioacumulación cuya principal fuente de uso son los equipos de refrigeración, aires acondicionados comercial e industrial, en la producción de espumas rígidas (paneles de cámaras frías, termopack, aislantes de poliespumas) y las flexibles (colchones, cojines, muebles). Están presentes también en aerosoles, pinturas y barnices.
Jornada por la capa de ozono
La especialista de Comunicación de OTOZ, Rosa Viñals, se refirió a las actividades que se desarrollan a lo largo de todo el territorio nacional en centros de trabajo y de estudios, en ocasión del Día Internacional para la protección de la Capa de Ozono, que se celebra cada 16 de septiembre.
Desde el pasado 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, el país se enfrasca en esas acciones aunque la jornada comenzó oficialmente el 1ro. de septiembre último y se extenderá hasta el próximo día 30.
La Asamblea General de la ONU seleccionó la fecha del 16 de septiembre en el año 1994, en conmemoración al día en que se firmó el Protocolo de Montreal, relativo a la eliminación de las SAO.
CUIDEMOS LA CAPA DE OZONO
Más que una capa protectora La capa de ozono es un delgado escudo de ese gas que se encuentra entre los 19 y los 23 kilómetros por sobre la superficie terrestre, en la estratosfera; rodea a la Tierra y la protege de los peligrosos rayos del sol.
Este delgado escudo conocido por Capa de Ozono, (ozono estratosférico), hace posible la vida en el planeta y es vital para todos su conservación y que no se deteriore aún más, pues, constituye la única sustancia en la atmósfera que puede absorber la dañina radiación ultravioleta (UV-B) proveniente del sol.
El ozono es un compuesto inestable de tres átomos de oxígeno (O3), que actúa como un potente filtro solar evitando el paso de una pequeña parte de la radiación ultravioleta (UV) llamada B que se extiende desde los 280 hasta los 320 nanómetros (nm).
La gran apertura o agujero de esa capa protectora de la Tierra creció tanto, que la radiación solar que deja pasar afecta a las personas, los animales y las plantas.
Se ha demostrado que la aparición del agujero de ozono sobre la Antártida está relacionado con la fotoquímica de los clorofluorocarbonos (CFC) y otras sustancias tan estables que pueden permanecer sin reaccionar hasta por 100 años y así llegar a la estratosfera, donde interactúan con el O3 (Ozono).
La duración de la vida destructiva de una SAO puede extenderse entre los 100 y 400 años, dependiendo del tipo que sea. Por tanto, una molécula de SAO puede destruir cientos de miles de moléculas de ozono.
Es posible que los efectos del calentamiento global de la atmósfera vayan a retardar el proceso de recuperación de la capa de ozono, por lo que se debe prestar atención también a las emisiones de gases de efecto invernadero.
Las investigaciones recientes sugieren que el hielo que se está derritiendo en la Antártida va a liberar cantidades significativas de SAO y de gases de efecto invernadero.
Dichos componentes químicos están presentes en diversos productos comerciales como el freón, aerosoles y pinturas.
Los incrementos en la radiación UV-B han sido observados no solo bajo el agujero de ozono en la Antártida sino en otros sitios como los Alpes (Europa) y Canadá (América del Norte).
Entre los efectos dañinos están las incidencias de cáncer de piel y de cataratas, los cuales van a demorar unos 20 a 50 años en disminuir hacia niveles normales, también la pérdida del fitoplancton, base de la cadena alimentaria marina, ha sido observada como causa del aumento de la radiación ultravioleta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)