"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

martes, 18 de noviembre de 2014

México sigue en 1er lugar y mantiene ventaja sobre Cuba.Juegos Centroamericanos 2014

     
1342528
2251416
3162120
4121826
55711
6355
7347
8210
9141
10102
11014
12012
13010
14003
15002
16000
17000
18000
19000
20000
21000
22000
23000
24000
25000
26000
27000
28000
29000
30000
31000

Los 17 aspectos de la economía mundial en los que China ya ha superado a EE.UU.

La era de la dominación económica de EE.UU. en el mundo llega drásticamente a su fin. Ya es oficial que China representa la mayor economía del mundo. El economista Michael Snyder revela cuáles son otros aspectos en que China ya ha superado a EE.UU.
"Dondequiera que mires, China domina", escribe el economista Michael Snyder. El gigante asiático sigue reforzando su liderazgo en la economía mundial y, de seguir esta dinámica, parece que no dejará oportunidad alguna a sus "rivales" de alcanzarlo. El autor revela cuáles son los principales aspectos de la economía mundial en los cuales China ya ha superado a EE.UU.:

1. En la última década la economía china ha crecido siete veces más rápido que la estadounidense.

2. El Fondo Monetario Internacional ya ha declarado a China como la mayor economía del mundo: representa el 16,479% del PIB mundial medido en Paridad de Poder Adquisitivo, frente al 16,277% que supone EE.UU.

3. Desde el año 2000 el PIB de EE.UU. sigue disminuyendo de manera constante; al contrario, el PIB de China lleva creciendo ya 14 años.

4. Se calcula que la economía china será tres veces más grande que la de EE.UU. en 2040.

5. Si la dinámica sigue igual, en unos 30 años un ciudadano chino promedio será más rico que un estadounidense promedio.

6. Desde 2005 EE.UU. ha gastado aproximadamente 1,1 billones de dólares en productos y servicios chinos mientras que China tan solo ha empleado unos 300.000 millones de dólares en productos y servicios estadounidenses.

7. El déficit comercial de EE.UU. con China es ahora 27 veces mayor que era en 1990. Desde que el país asiático entró en la Organización Mundial del Comercio en 2001, este índice aumenta un 18% al año.

8. En 2010 China desbancó a EE.UU. como mayor consumidor de energía de todo el planeta.

9. Unas 46.000 fábricas se han trasladado de EE.UU. a China desde que el gigante asiático entrara en la OMC.

10. China se ha convertido en el principal productor mundial de aerogeneradores y paneles solares.

11. El país asiático controla el 97% de los llamados materiales 'raros', elementos muy importantes para la producción tecnológica e industrial.

12. Las exportaciones de alta tecnología de China son dos veces mayores que las de EE.UU.

13. China dispone del mayor mercado de coches nuevos del mundo.

14. China tiene más reservas de divisas que cualquier otro país.

15. China es el mayor productor, y al mismo tiempo, importador de oro.

16. China está a punto de convertirse en el líder mundial en el ámbito de la investigación científica y en el mayor solicitante de patentes.

17. China produce dos veces más algodón, tres veces más carbón y 11 veces más acero que EE.UU.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/147462-aspectos-economia-mundial-china-superar-eeuu?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=estados_unidos&utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter

Pese a los torrentes de dinero de su banco central Japón entra en una nueva recesión


Por Marco Antonio Moreno

La inesperada contracción en el PIB trimestral de Japón muestra que el fracaso de las políticas monetarias no es algo exclusivo de Europa. El país del sol naciente ha vuelto a entrar en recesión (una vez más) echando por tierra los planes de recuperación que se urdían en torno a las propuestas de Shinzo Abe, el Primer Ministro nipón que se alzó hace dos años prometiendo un cambio radical en las políticas económicas asegurando que sacaría al país de sus dos décadas de mala racha. La estrategia poco ortodoxa de disciplina fiscal y flexibilización cuantitativa era mirada con interés por Europa dado que podía convertirse en la hoja de ruta para los países europeos que buscan subir impuestos para escapar a la pandemia de los desequilibrios fiscales. Sin embargo, la fórmula de aumentar los impuestos e inyectar dinero a la banca ha fracasado al no lograr impulsar una recuperación significativa. Esto ha generado más incertidumbre en las economías europeas que se quedan ahora sin un modelo a seguir. Queda claro que la inyección de dinero de los bancos centrales no es una práctica que genere impulso económico dado que solo aumenta la desigualdad porque ese dinero llega a los banqueros y a los más ricos.

La economía de Japón se contrajo un 1,6 por ciento en el tercer trimestre, iniciando la cuarta recesión desde 2008. La cifra sorprendió porque fue mucho peor a todas las previsiones y acentuó la desastrosa contracción del trimestre anterior cuando la economía se desplomó -7,3 por ciento. Se especula que Shinzo Abe, que asumió el poder hace dos años con la promesa de sacar a Japón del letargo económico, llamará a elecciones anticipadas.

La situación de Japón interesa porque la economía nipona sigue siendo la tercera más grande del mundo, después de Estados Unidos y China, y se esperaba que las propuestas de abenomics (llamadas así por el entusiasmo económico con que Shinzo Abe inició su mandado hace dos años) proporcionaran una luz de ideas que iluminaría la oscuridad de la economía mundial. Sin embargo el plan fracasó porque el aumento de impuestos en plena crisis nunca ha sido una buena idea.


Una receta de corto alcance

La idea detrás de Abenomics para impulsar la economía era con estímulos masivos del Banco de Japón y un programa de reformas estructurales del gobierno. Se pretendía mejorar los salarios y disminuir el valor del yen con una portentosa guerra de divisas para mejorar la competitividad nipona en los mercados mundiales. La receta resultó en los primeros meses de 2013 mientras los precios de las acciones se dispararon.

La agresividad de las propuestas de Shinzo Abe acusa fatiga y la recuperación económica ha perdido impulso. El resultado es que el potencial real de la economía no ha mejorado, como tampoco ha mejorado el bienestar de la familia japonesa promedio. Tampoco han avanzado los salarios, mientras que los precios han aumentado.

Si algo confirma la situación actual de Japón, es el nulo efecto que tienen las políticas de los bancos centrales para impulsar la economía. A pesar del torrente de dinero inyectado al sistema financiero la economía de Japón sigue en la senda del estancamiento dada la brutal desconexión que existe entre el sistema financiero y la economía real. Lo de Japón es un claro antecedente de lo que espera a Europa, que ha dejado la resolución de la crisis en manos de los banqueros centrales. La fatiga de estas políticas y su erosíón en los engranajes de la economía productiva comienza a verse también en Estados Unidos.

Dejar la tarea de la crisis a un sistema financiero que cohabita con la corrupción y la banca en la sombra solo ha alimentado el estancamiento de larga data. La lección es que ningún plan de políticas monetarias puede funcionar si no se aplican antes profundas reformas al sistema financiero. La experiencia de Japón obligará a los líderes europeos a acelerar las reformas al sistema financiero (debe servir a la economía real y no servirse a sí mismo), si es que no desean que Europa siga nuevamente la senda de Japón, con dos décadas perdidas.

Promoción de la inversión extranjera y la nueva cartera de negocios en Cuba (I)

Por Jose Luis Rodriguez*

En la reciente edición de la Feria Internacional de La Habana fue presentada la Cartera de Oportunidades de Inversión Extranjera, que contiene 246 proyectos valorados en un estimado de 8 700 millones de dólares. En ese documento –que se emite por primera vez en Cuba– se pueden apreciar las principales direcciones a las que se encamina la promoción de la inversión extranjera en el país, luego de promulgada una nueva Ley de la Inversión Extranjera en marzo del presente año.

Según la información disponible, Cuba ha acumulado hasta el presente un volumen de cierta significación en cuanto a la presencia de capital foráneo en la economía nacional, que a mediados de los años 2000 se estimó con un compromiso de inversión de unos 4 200 millones de dólares. Este esfuerzo se ha concentrado hasta el presente en un 42% en el sector del turismo a través de acuerdos de diverso tipo, 13% en energía y minería, 10% en la industria manufacturera, 7% en la alimentación, 6% en la construcción, 2% en la agricultura, 4% en el transporte, 2% en las comunicaciones, 2% en azúcar y derivados y 12% en otros sectores.

En las proporciones logradas hasta ahora se destaca la baja participación en sectores que tienen actualmente la mayor prioridad, como la producción de alimentos, la agricultura y el sector azucarero, que solo acumulan el 11% de los emprendimientos inversionistas del capital extranjero.

También resultan de gran interés los resultados operacionales de los proyectos de asociación con el capital foráneo durante 2013. El pasado año las exportaciones de este segmento de la economía alcanzaron 3 400 millones de CUC, cifra equivalente al 18% de las exportaciones totales del país y al 69,4% de las ventas de estas asociaciones. Por otra parte, las importaciones se elevaron a 3 200 millones –20% del total– para un balance comercial positivo de 200 millones de CUC.

De los datos anteriores deriva la decisiva orientación exportadora de estos negocios hasta el presente, pero el saldo de la balanza comercial que se obtiene resulta pequeño dado el elevado volumen de importaciones requerido para las operaciones, cuestión que caracteriza –en general– la estructura económica del país, donde para un incremento de 1% en las exportaciones se requiere un crecimiento de 1,55% en las importaciones.

Tomando en cuenta la necesidad de reducir gradualmente el desequilibrio financiero externo que enfrenta Cuba, entre las prioridades de la política económica en relación con la inversión extranjera se sitúa como primera prioridad la sustitución de la importación de alimentos.

Este constituye sin dudas el punto de mayor vulnerabilidad financiera del país, dado que las compras de alimentos deben refinanciarse mayormente con créditos a 360 días, lo que supone una salida significativa de dinero líquido cada año, que en el caso de 2014 representará una erogación superior a los 2 000 millones de dólares, cifra en la que inciden –además– los elevados gastos de seguro y flete que deben pagarse como consecuencia del bloqueo económico norteamericano.

En este segmento de la economía, estudios realizados muestran que existe un valor de entre 600 y 800 millones de dólares que constituyen el potencial factible de sustitución de importaciones alimentarias y que representan entre el 35 y el 47% del total de compras de alimentos en el exterior de los últimos años.

(Continuará)


*El autor es asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM).- See more at: http://www.cubacontemporanea.com/noticias/11757-promocion-de-la-inversion-extranjera-y-la-nueva-cartera-de-negocios-en-cuba-i#sthash.xMyJjLiR.dpuf

Un condenado por el 11S declara que el régimen saudí financió los atentados

Uno de los condenados por los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas en Nueva York ha asegurado que la familia real de Arabia Saudí financió estos ataques.
Zacarias Moussaoui, de 46 años y sentenciado a cadena perpetua, ha confesado que un príncipe saudí pagó los cursos de pilotaje para él y otros de los 19 terroristas que secuestraron los aviones empleados en los atentados del 11S, informó este lunes el diario británico 'Daily Mail'.

A través de unos documentos presentados ante un tribunal federal en Oklahoma, Moussaoui, de nacionalidad francesa, sostiene que un miembro de la familia real saudí, identificado como Turki bin Faisal Al Saud, financió estos cursos a sabiendas de los objetivos que perseguían los terroristas.

Además, Moussaoui aseguró que los líderes saudíes cooperaban con Osama Bin Laden en la concreción de los planes terroristas de Al-Qaeda.

"Estoy dispuesto a declarar sobre todo lo anterior y más ante su corte en una audiencia abierta que solicito", señaló Moussaoui mediante una carta enviada a una corte del Distrito Occidental de Oklahoma.

Hasta la fecha, el régimen saudí ha negado cualquier implicación en los atentados del 11S, y se han hecho eco de las declaraciones de las propias autoridades estadounidenses, insistiendo en que Washington considera a Riad como un importante aliado.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/147363-nueva-york-atentados-principe-saudi-financiar-ataques
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...