"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

viernes, 4 de abril de 2014

ExKGB: "Solo la CIA puede permitirse el lujo de ahogar a la gente y arrancarles las uñas"

La CIA siempre ha sido cruel, solo esta organización puede torturar y matar a la gente como si viviéramos en el siglo XVI, dice un exempleado del KGB.

Estamos hablando de las torturas medievales más vulgares
"Estamos hablando de las torturas medievales más vulgares. La CIA tortura mediante el ahogamiento, arrancan las uñas, hacen Dios sabe qué. Solo la CIA puede permitírselo", comentó el coronel del FSB, ex jefe del departamento del KGB contra el terrorismo, Vladímir Lutsenko, la aprobación en el Senado de la desclasificación de una parte del informe histórico sobre las torturas de los sospechosos de terrorismo detenidos después del 11-S.

Mientras tanto, Lutsenko está seguro de que los agentes no empezaron a torturar tras el 11-S, al contrario, "la CIA siempre ha sido así, nada ha cambiado en el mundo".

"Burlarse y torturar a la gente como en el siglo XVI es un callejón sin salida", dijo Lutsenko a la emisora Kommersant FM.

EE.UU. enseña a todo el mundo de que es necesario cumplir con las leyes, y son los primeros en violarlas
"Hay países donde se declara el cumplimiento de las leyes y donde gritan mucho al respecto. Especialmente en Estados Unidos. Ellos enseñan a todo el mundo de que es necesario cumplir con las leyes, y son los primeros en violarlas", recuerda el coronel.

Recuerda que la CIA no solo tortura a la gente, sino también vigila y controla a sus ciudadanos y al resto del mundo. "Sin embargo, las cantidad enorme de dinero invertido no resultó rentable", afirma Lutsenko.

Supone que ha sido la propia vigilancia contra los senadores lo que provocó la reacción aguda por parte del Senado: "Si no hubiera habido ningún espionaje telefónico de la CIA en el Senado, puede ser que ninguno de los senadores hubiera lavado la ropa sucia en público".

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/124364-cia-eeuu-torturas-medievales-vulgares

Un millonario que sabe del trabajoso camino de la leche

Adanay Macías - Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.-
Guasimal es un pueblo al centro sur de Cuba, que en pleno siglo XXI su cotidianidad asemeja escenas de filmes del Oeste. Con excepción de las reyertas de pistoleros, resulta común la presencia de vaqueros- con sombrero y caballo incluido- en las calles más céntricas. No es atraso, porque como en toda la Isla, en los hogares se ve el paquete de la semana, se escucha reguetón y pululan celulares. Constituye una forma de subsistencia, pues la ganadería es la principal manutención de cerca de trescientas familias.

Con el primer cantío del gallo, todos los puntos cardinales del pueblo se estremecen con el rechinar de las volantas- carreta de dos ruedas tiradas por equinos- y el paso de los caballos. Guajiros con sombreros- fiel protector del sereno y el sol- se disponen a sacar el néctar de su rebaño. No solo con el afán monetario sino con la responsabilidad de aportar al Estado cubano miles de litros de leche que por cinco años, al paso de 12 meses, han sobrepasado el MILLÓN.

Tal hecho lo confirma Orlando Obregón Medinilla, presidente por más de trece años y mejor productor lechero de la Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) Bienvenido Pardillo de Sancti Spíritus. Ese robusto cincuentón cuyo físico devela el rigor de las labores del campo, expone las contingencias de producir un litro de leche en su pedazo de Cuba actual.

Afirma este ganadero de cuna que en los meses de primavera- de junio a octubre aproximadamente- llenar una cántara de leche no es complicado. Él mismo abastece una bodega con más de doscientos litros, a la familia y también deposita otros cien en los termos de refrigeración instalados en esa CCS, donde se acopia la leche con destino a la industria láctea del territorio.

Aunque en esa época estos guajiros se enfrentan a los contratiempos de la carencia de implementos para las labores y complejas condiciones de trabajo, pues el ordeño es manual y sobre el fango, la alimentación y la sostenibilidad del rebaño está garantizada, en un porciento elevado, por la naturaleza.

La obtención de la leche y el trabajo ganadero se dificulta en los meses restantes, correspondientes al período seco. “En esta zona los pastos son muy pobres, lo suelos carecen de minerales y en seca cualquier estadio de pelota tiene más hierba que un potrero en Guasimal. Ello tiene un peso real en la producción de leche, que en esta época decrece en un sesenta por ciento”, asegura Orlando.

“Actualmente la sostenibilidad del ganado por caña y King Grass es del 87 por ciento. Esos alimentos mantienen al rebaño vivo pero no influyen en los rendimientos productivos. No se incrementa la leche, ni las vacas en edad reproductiva se encelan. Esta cooperativa cuenta con un jardín de variedades de pastos y forrajes, y hemos comprobado que en esta zona solo son resistentes la caña y el King Grass.”

Este líder campesino explica que ya no se reciben suplementos alimenticios para incrementar la producción de leche, tales como piensos, mieles u otros.

Es lógico que si el país trata reducir las importaciones se aminoren las entregas de estos productos principalmente el pienso que, en una cuantía significativa, se obtiene en el extranjero. Pero si el interés es incrementar la producción de leche y eliminar la adquisición del producto en polvo, se amerita potenciar a los campesinos o cooperativas que denotan productividad.

En seca, además de los pastos se reduce el agua, otro elemento imprescindible para la sostenibilidad y productividad de la masa ganadera. Muchas represas, arroyos y pozos disminuyen su caudal o simplemente se secan. “Aquí casi todos los guajiros llenan las canoas de agua con bombas manuales, a fuerza de brazo. Los vaqueros que poseen en sus fincas molinos de vientos no sobrepasan la decena y tampoco hay donde adquirir estas maquinarias.

Una solución sería una asignación de combustible, como la tienen otros productos alimenticios que salen del campo y que contribuyen a la sustitución de importaciones. O una estrategia nacional que promueva la diferenciación en el pago de la leche. Un mejor pago en los meses de sequía puede incentivar la producción, no solo porque equipararía las ganancias a los gastos, sino porque le permitiría al ganadero tener acceso a otras alternativas como trasladar el agua en pipas, o buscar desechos de cosechas, o los desperdicios de los centros de limpieza de caña o de los propios centrales.”

El precio actual de la leche tampoco constituye un incentivo. Desde que se aumentó hace unos años luego quedó estático. Es cierto que el Estado subsidia la leche que se entrega a niños, embarazadas o personas con problemas de salud a través de la libreta de distribución normada, pero un litro de yogurt se comercializa a 15 pesos en la red del comercio en moneda nacional de esta provincia, el queso a 30 la libra y 250 gramos de queso crema a 17 pesos.

“Además- aclara Orlando- existe una diferenciación injusta entre el precio que paga comercio por la leche que se entrega directamente en las bodegas y el que se aporta a la industria. Según los entendidos la distinción radica en que comercio eliminó el sistema de análisis de calidad, mejor dicho no tiene cómo hacerlo. ¿Pero quién es mejor medidor de la calidad que ese consumidor que todos los días te ve la cara en la bodega?”

Para incrementar la producción de leche resulta imprescindible crear nuevos y mejores mecanismos de distribución, incrementar la adquisición de insumos, establecer precios adecuados, y reconocer al productor.

-Cuál ha sido el estímulo estatal por el cumplimiento de la entrega de más un Millón de litros?

“Desde que nos incorporamos a este Movimiento, impulsado por la máxima dirección del país en el 2009, los socios de la Bienvenido Pardillo cada año nos hemos propuesto cumplir con ese cometido y lo hemos logrado de manera positiva. No pensando en un estímulo y sí lo tenemos como un compromiso moral. Nos enorgullece contribuir productivamente a favor de la economía cubana y resaltar como puntera en la producción lechera en el país, pero resulta difícil entender que más de trescientos hombres se empeñen en un esfuerzo común y no hayan recibido un reconocimiento significativo.

Esta cooperativa cuenta con una infraestructura que hemos construido los propios socios y otras que recientemente hemos heredados de otras organizaciones que dejaron de existir. Hoy tenemos un ranchón para reuniones y celebraciones, oficinas, almacenes, un laboratorio y termos para la conservación y análisis de la calidad de leche, pero carecemos de algo tan esencial como un transporte de uso colectivo. Solo tenemos un tractor con carreta que entró por un proyecto de colaboración.

Para festejar ese resultado realizamos un acto y seguido una gran fiesta con el dinero de la cooperativa y que sale del mismo aporte de la producción campesina. Siempre llega una representación de la ANAP y el Partido del municipio.”


Acopio de leche de la Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) Bienvenido Pardillo de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.


Pruebas a la leche de la Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) Bienvenido Pardillo de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.


Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) Bienvenido Pardillo de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.


Orlando Obregón Medinilla, presidente por más de trece años y mejor productor lechero de la Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) Bienvenido Pardillo de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.



Vaqueros de la Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) Bienvenido Pardillo de Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.


Guasimal, Sancti Spíritus. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

El largo capítulo de los monos verdes

Luego de 22 años de “travesuras” en los bosques y cultivos cercanos al Parque Zoológico Nacional y el Instituto de Ecología y Sistemática del CITMA, en Boyeros, los monos verdes escapados de ese Zoológico han sido capturados 



Los biólogos consideran a los monos verdes como una especie muy inteligente. Foto: Jose M. Correa 

En el año 1992 escaparon de las instalaciones del Parque Zoológico Nacional, de Boyeros, una pareja de monos verdes hacia los bosques colindantes del Instituto de Ecología y Sistemática del CITMA (finca La Chata). En esos terrenos la especie se reprodujo libremente durante 22 años hasta conformar una manada perfectamente estructurada. 

En septiembre del pasado año, Jorge Luis Herrera, pequeño agricultor de la CCSF Lino Álvarez de las Mercedes, del municipio de Boyeros, escribió a Granma alarmado ante los destrozos que la familia de primates le ocasionaba a los sembrados localizados en los alrededores del Zoológico Nacional y la finca La Chata. Pocos días después el actual director general del Zoológico Nacional, Miguel L. Abud Soto, respondió mediante la sección Cartas a la dirección “estar en la mejor disposición, de conjunto con el remitente, de ayudar para dar solución a esta vieja problemática”. El diario Juventud Rebelde publicó un reportaje, en octubre del 2013, donde se ofrecieron los pormenores del asunto. 

Hoy Granma regresa sobre el tema ante el anuncio de la captura de los últimos ejemplares de los monos verdes y para ello dialogó con el responsable de la operación, Ángel Cordero Sánchez, especialista principal del Foso de los leones del Parque Zoológico Nacional y con el pequeño agricultor Jorge Luis Herrera, promovente de la queja. 

¿CÓMO ATRAPAR a UN MONO VERDE? 

Los monos “fugitivos” no tienen depredadores naturales en el archipiélago cubano, pero sí las condiciones ideales para su reproducción y alimentación, especialmente en los árboles de La Chata. Según el criterio de algunos especialistas del Zoológico Nacional, una supuesta caza furtiva — cuyos reportes se mencionan en la Respuesta de la institución publicada en septiembre del pasado año en este diario— podría haber ocasionado que la manada se disgregara y llegara hasta los cultivos vecinos. Otros opinan que al crecer en familia expandieran su territorio hasta los sembrados de los campesinos, ocasionándoles notables daños que impedían el logro de algunas cosechas y su entrega puntual a la cooperativa. 

Pero Ángel Cordero (Pachi) recuerda que cuando la primera pareja escapó los terrenos de La Chata eran más extensos. “Hoy parte de esa propiedad ha pasado a manos de los campesinos. Al ver sus ‘dominios’ reducidos los primates bajaron de los árboles a buscar el sustento en los cultivos”. 

Los monos verdes (chlorocebus aethiops) tienen una longitud cabeza-cuerpo de 41 a 62 cm y un largo de cola de 53-72 cm, el pelaje gris o amarillo-oliva claro con partes inferiores blanquecinas. Esta especie omnívora —que puede alimentarse de animales y plantas— está considerada como muy inteligente. En vida libre pueden vivir entre 6 y 10 años. En cautiverio entre 14 y 16. 

Las direcciones anteriores del Parque trataron en algunos momentos de capturar a los monos, pero ante los esfuerzos infructuosos (o bien porque les robaron las trampas y el cebo, o porque no poseían los conocimientos necesarios para una captura de esa envergadura) no se le dio un seguimiento sistemático al tema, como se hizo en la actualidad, comenta Ángel Cordero. 

“Me dieron la tarea de atraparlos debido a la experiencia laboral acumulada en el manejo de animales salvajes, a pesar de que soy el especialista principal del Foso de los leones, no de primates. La Dirección me ofreció todo el apoyo y me pidió que lo hiciera en el menor plazo posible para ayudar a los campesinos con la producción de sus cosechas. 

“La encomienda no fue fácil, tuve que ir hasta el bosque a estudiar su conducta y movimientos. Lo primero que hice fue tratar de contarlos a todos. No había consenso en el número de la manada. En un principio se dio un estimado de hasta 50 animales sueltos, algo que considero erróneo, imposible de lograr biológicamente de una pareja. Contabilicé diez ejemplares.” 

Como observación importante Pachi acota que no todas las pérdidas de los campesinos se les debe achacar a los animales, pues algunas personas inescrupulosas hurtaban en los sembrados con un modus operandi similar al de los primates para inculparles. 
Ángel Cordero muestra una de sus jaulas instalada en los bosques de La Chata. Foto: / Foto del autor 

“Diseñé una jaula trampa de tres metros de largo, por 1,80 de alto y 1,60 de ancho, fabricada con cabillas y forrada con malla pirle. Desde Matanzas traje a un animal entrenado de la misma especie. Los monos son territoriales, estos ya conformaban una manada perfectamente estructurada de animales salvajes donde había un jefe, un vigía, crías y hembras dominantes. Cuando vieran al extraño se acercarían a desplazarlo. 

“Y así ocurrió. En octubre pasado coloqué el mono entrenado en la trampa y algunos ejemplares se acercaron a él, a desalojarlo, y cayeron apresados tres de ellos. Al suceder esto con los primeros tuve que parar porque los demás comenzaron a mostrarle miedo a la trampa. Entonces regresé con el artefacto para el Parque por espacio de un mes y medio, luego volví al bosque para continuar sociabilizando con los animales. 

“Por muy rápido que lo intentara no funcionaba, ese es un trabajo de iniciativas y mucha paciencia. Llegaron a conocerme, a esperarme cuando sentían el ruido de mi moto. Les llevaba diariamente alimentos —algunos que no conocían, como el maní y frutas que no se cultivaban por allí, les enseñé a comerlos—, todo eso aplicando los métodos aprendidos en el Parque, como el de no mirarlos de frente porque la vista fija puede ser interpretada como provocación, agresividad. Debía estar dentro de ellos como si yo no existiese. Los primeros días también trataron de desplazarme del grupo, después me aceptaron y esperaban mi llegada. Tuve que construir una segunda jaula porque conocieron el peligro que representaba la primera. En febrero de este año, aprovechando la cercanía creada los fui capturando, uno a uno. Ya apresados un disparo de cerbatana con un sedante los adormecía para hacer el proceso menos traumático. 

“Capturé el último ejemplar el 15 de febrero. Atrapamos 10 monos verdes, cuatro machos y seis hembras. Durante todo ese tiempo no hubo muertes ni lesiones, aunque si encontramos al menos dos cadáveres de la especie. Debo señalar el apoyo brindado por el personal del Instituto de Ecología y Sistemática del CITMA en el proceso, a quienes agradezco su esfuerzo. 

“Ahora todos están en la clínica, en cuarentena. Se les hacen chequeos médicos, antes de llevarlos a la colección”, finaliza Pachi. 

DEL OTRO LADO DE LOS CULTIVOS 
Jorge Luis Herrera, pequeño agricultor de la CCSF Lino Álvarez de las Mercedes, de Boyeros. Foto: / Foto del autor 

Desde su vivienda en el reparto Parajón, en Boyeros, Jorge Luis Herrera mostró su beneplácito ante la noticia de la captura de los transgresores a sus sembrados. 

Antes de comenzar a trabajar los terrenos que me entregaron, que pertenecían al Instituto de Ecología y Sistemática, escuchamos comentarios de vecinos que en la zona existían monos sueltos, pero no los habíamos vistos aún, afirma. “Nos percatamos de la veracidad de los rumores cuando cosechamos la guayaba enana, que es una producción muy rápida y ellos comenzaron a afectarla. Las cosechas predilectas de estos primates eran las de mango, plátanos en vías de maduración, el maíz, tomates y habichuelas. 

“Es real que ya no hemos vuelto a ver a ningún otro mono en la zona. Se acerca la etapa de las frutas, fundamentalmente el mango, y si hubiera quedado algún ejemplar suelto sería ahora cuando lo comprobaríamos. En estos momentos no tenemos sembrado ni maíz ni tomate y por eso no hemos visto nada”, acota. 

Más de dos décadas después que una puerta, irresponsablemente abierta, dejara escapar a la pareja de primates precursora de la discordia, el largo capítulo de los monos verdes parece llegar a su fin. No obstante, Ángel Cordero, con paciencia y perseverancia ancestral, aún mantiene una de sus jaulas preparada en los bosques de La Chata. La última palabra la dirá el tiempo.

Heberprot-P lidera la biotecnología cubana

Este medicamento posee registro sanitario en una veintena de naciones y patentes otorgadas en más de 40 países.

La Habana, 4 abr.- El Heberprot-P, medicamento para tratar la úlcera del pie diabético (UPD) y producto líder del estatal Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), conquista más espacio del mercado internacional con la aprobación para su registro sanitario en Rusia y las proyecciones de extenderlo a más países.

Según el Departamento de Relaciones Internacionales–Colaboración del CIGB, las autoridades sanitarias rusas, con un alto estándar regulatorio, comprobaron la seguridad y efectividad de la aplicación del producto tras un estudio clínico de 39 pacientes.

También aseguró que países como Brasil y China aspiran a obtener la licencia para el uso del medicamento, que posibilita la cicatrización de un mayor número de UPD y la reducción de las amputaciones por esta complicación.

En Rusia se registran 12,7 millones de personas con el padecimiento crónico y 220.000 muertes están relacionadas cada año con esa condición médica. En ese lapso aparecen 445.000 nuevos casos de UPD y se practican 67.000 amputaciones, con un índice de sobrevivencia menor de 50 por ciento después de cinco años de la intervención.

De acuerdo con el estudio fármaco-económico realizado por Galstyan Gagik Radikovich, investigador Jefe de la Clínica de Pie Diabético del Instituto de Investigaciones de Endocrinología de Moscú, el uso del Heberprot-P podrá evitar 45 amputaciones y salvar 29.54 años de vida en una muestra de 100 pacientes.

A juicio de fuentes científicas, el registro del fármaco cubano en Rusia permitirá la disponibilidad del producto para evitar 30.150 amputaciones anualmente. En Europa se calcula el costo de la mutilación en más de 50.000 euros y los tratamientos están valorados en unos 20.000 euros.

Entre los beneficios comprobados del producto, figura la reducción del tiempo de curación que con terapias anteriores es de hasta siete meses.

Como parte del trabajo para introducirlo en la Unión Europea, ya culminó la etapa pre-clínica del producto (conocido en esa zona comercial como Epiprot) con buenos resultados toxicológicos y de seguridad, informó a medios locales Ernesto López, director de negocios del CIGB.

El especialista refirió el positivo impacto del producto en Venezuela, país con alto nivel de incidencia de la enfermedad, donde se logró reducir de 70 por ciento de amputaciones reportadas en algunas regiones a menos de cinco por ciento.

López apuntó que, independientemente de la acción terapéutica sobre las úlceras más graves, los sistemas sanitarios de Cuba, Venezuela, Ecuador y otros países brindan un enfoque muy preventivo.

Durante 2013, el riesgo de amputación a pacientes cubanos de úlcera de pie diabético se redujo en más de 80 por ciento.

Pérez-Castañeda, investigador del CIGB, precisó que este tipo de atención se acercó al paciente. Hoy es accesible en 48 hospitales y más de 325 policlínicos en todo el país. Más de 29.000 cubanos se han beneficiado con el Heberprot-p, destacó.

Único en el mundo, el fármaco inyectable se basa en el denominado factor de crecimiento epidérmico humano recombinante (FCE Hu-r), una proteína existente en mamíferos que facilita la regeneración.

Figura desde 2007en el cuadro básico de medicamentos del sistema cubano de salud pública y fue acreedor en 2011de la Medalla de Oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

Los resultados de Cuba en la atención de la diabetes y la úlcera del pie diabético serán expuestos en el III Congreso Internacional sobre la Diabetes, que se desarrollará del 10 al 12 de diciembre próximo en Varadero, balneario ubicado a 121 kilómetros al este de La Habana.

Antecede al cónclave un curso pre-congreso para preparar a más de un millar de profesionales interesados en aprender la terapia con Heberprot-p.

Denuncian que Estados Unidos persiste en desestabilizar a Cuba

La Habana, 4 abr (PL) El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba declaró que las recientes revelaciones sobre el plan del gobierno de Estados Unidos de crear un "Twitter cubano" con fines de desestabilización, demuestra que Washington persiste a sus planes subversivos contra esta isla.

Según reveló ayer la agencia informativa estadounidense Associated Press (AP), el plan del gobierno estadounidense de crear una red de comunicaciónes a la que llamaron Zunzuneo fue llevado a cabo con el propósito de ganar popularidad entre los jóvenes cubanos para luego empujarlos hacia la disidencia.

A juzgar por las investigaciones realizadas por la AP, ese plan para socavar a las autoridades de la Isla fue promovido por la Agencia de Estados Unidos para la Asistencia Internacional (Usaid), empresas de fachada constituidas en secreto y financiamiento desde bancos extranjeros.

Una declaración de la Directora General de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal, destaca al respecto que la información contenida en el artículo de la agencia norteamericana AP confirma las reiteradas denuncias del Gobierno cubano.

"Se demuestra una vez más que el Gobierno de Estados Unidos no ha renunciado a sus planes subversivos contra Cuba, que tienen como propósito crear situaciones de desestabilización en el país para provocar cambios en nuestro ordenamiento político y a lo cual continúa dedicando presupuestos multimillonarios cada año", denuncia la declaración.

También insiste en que "el Gobierno de Estados Unidos debe respetar el Derecho Internacional y los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y, por tanto, cesar en sus acciones ilegales y encubiertas contra Cuba, que son rechazadas por el pueblo cubano y la opinión pública internacional".
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...