"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

domingo, 23 de noviembre de 2014

Mis comentarios censurados en Cubaencuentro.

Por Humberto Herrera Carles

La censura ante las verdades, son el típico actuar de estos medios, que dicen que quieren mucha "libertad" para Cuba.

En Café Fuerte y en Diario de Cuba me cancelaron mi usuario, y en Cubaencuentro pueden ver los típicos comentarios que censuran, los publicas uno mismo y el moderador después los borra si cree que no debe estar publicado, aquí tienen tres ejemplos recientes. ¿ Por qué censuraran?

1- De Cuba hay que decir que según el Banco Mundial tenemos los cubanos 54.36 usd diarios Gross National income (GNI) percapita, por lo que estamos ampliamente por encima de los 2 usd o menos que se encuentra el 54 % de la Humanidad.

Hay que reiterar que los efectos del bloqueo en mas de 200,000 millones de usd en todos estos años, es poco mas de 25 veces el volumen de inversiones sometidas a concurso para la inversión extranjera, esta es una de las causas por la que no quieren levantar el genocida bloqueo.
Removed
2- Ud. hace lo que le gusta hacer, mentir. Nada de sanguinario, y el alegato de la Historia me Absolvera hay que tener huevos para decirlo.

Si dijo que en el Centenario de Marti era un homenaje y por tanto el autor intelectual de modo histórico, ""Parecía que el Apóstol iba a morir en el año de su centenario, que su memoria se extinguiría para siempre, era tanta la afrenta... Pero vive, su pueblo es rebelde, su pueblo es digno... hay jóvenes que en magnífico desagravio vinieron a morir junto a su tumba, a darles su sangre y sus vidas para que él siga viviendo en el alma de la patria".
Removed    

3-A pesar de que hay una ley de ajuste cubano especial para médicos, los emigrados representan solo el 1.56 % del total de los que laboran de forma permanente en Venezuela.

Es menester que observen que el articulo habla no solo de médicos "700 profesionales médicos y sanitarios cubanos".
Removed    

ACONTECER ECONÓMICO CUBANO

Por Pedro Meluzá López

Rejuvenecen casas y hogares de ancianos

PARA ENFRENTAR el envejecimiento de la población cubana, en varias provincias se acometen obras constructivas en hogares y casas de ancianos. Las realizaciones más recientes citadas por la prensa se refieren a Granma, Ciego de Ávila, Pinar del Río y La Habana.

Se habilitaron en el territorio oriental 11 de las 14 casas de abuelos y antes de finalizar el año deben incluirse dos centros más en Manzanillo y Media Luna, para terminar el plan en el 2015 con las restantes dos unidades en Campechuela y Niquero. Entre las ya reparadas figuran las correspondientes a Guisa, Bartolomé Masó, Yara, Niquero y Bayamo. La inversión supera los dos millones de pesos e incluye sustitución de carpintería, redes eléctricas e hidro-sanitarias y cubiertas, además de nuevo mobiliario.

En Ciego de Ávila la inversión sobrepasa los tres millones de pesos y se reconstruirán los ocho hogares de ancianos y las 13 casas de abuelos provinciales. Antes de concluir el 2014 la ciudad de Pinar del Río tendrá tres nuevas casas de abuelos, mientras La Habana terminó el remozamiento de ocho hogares.

Mayor producción de herrajes, pero no los suficientes

ANUALMENTE POR roturas en redes, conductoras y viviendas se pierden mil 11 millones de metros cúbicos de agua, de ellos el 22 por ciento se desperdicia en el interior de los hogares. Para poner freno a este derroche urbano, se desarrolla el programa de fabricación de herrajes, con fuertes niveles de inversión.

La capitalina Empresa de Herrajes acomete un plan que incluye 24 productos, los que se está ofertando a la población a precios rebajados. El pasado año se fabricaron un millón 500 mil unidades y en el actual la cifra presupuestada llega al millón 60 mil. Para el 2015 se proyectan dos millones 100 mil, afirmó al NTV el director general de la entidad, Leduan Orencio.

No obstante, las mayores solicitudes—llaves de fregadero y lavamanos—continúan escasas, admitió el directivo.

Construyen 13 asentamientos urbanos en la capital

EL PLAN de construcción de viviendas en La Habana descansa en 13 grandes asentamientos urbanos iniciados en marzo-abril del 2013, para dar solución a personas albergadas durante varios años, habitantes en edificios con estado constructivo crítico y casos sociales requeridos de nuevo hogar. Uno de esos centros, levantado en Marianao, ya está totalmente ocupado.

"El año pasado entregamos 746 apartamentos, en 75 edificios, ubicados en los 13 proyectos que hoy se levantan. Hasta julio pasado hemos culminado 817 casas del tipo "económicas" (sin azulejado) y debemos llegar en diciembre a 566 más", declaró al periódico Granma el director del Grupo Empresarial de la Construcción en la capital, Norberto Pèrez.

Agregó que el propósito es mantener esos niveles de ejecución en los próximos años, pues más de tres mil núcleos familiares permanecen en albergues.

Crean empresa cubano-mexicana de empaques

EL GRUPO Empresarial de la Industria Ligera y la compañía mexicana Expomayab acordaron la creación de una fábrica de empaques flexibles (para café, yogur, pastas, y jabones, entre otros), con el objetivo de cubrir el 80 por ciento de la demanda nacional.

Anualmente la Isla destina unos 22 millones de dólares para importar tales envolturas, que en el futuro próximo se producirán en la citada nueva planta de San José de las Lajas, provincia de Mayabeque, dieron a conocer a medios de prensa altas funcionarias del envases y embalajes del Ministerio de Industrias.

Cuba invierte cada año más de 200 millones de dólares en la compra exterior de envases, aunque la fabricación cubana ascendió el pasado año a 17 millones de pesos y en este se proyecta una cifra superior. En la Cartera de negocios con capital extranjero del sector figuran diez modalidades, como cajas de cartón, bolsas y tapas metálicas.

Hotel cubano entre los 25 más populares del mundo

POR SEGUNDO año consecutivo, el Hotel Royalton Cayo Santa María, instalación cinco estrellas en la costa norte de la central provincia de Villa Clara, fue seleccionada como el mejor del orbe en la categoría Todo Incluido.

La encuesta del prestigioso sitio digital especializado TripAdviser se basa en opiniones de turistas sobre excelencia de los servicios, atención del personal y belleza de las locaciones. En el puesto 20 apareció otro hotel cubano, Meliá Cayo Coco, en Jardines del Rey, Ciego de Avila.

El galardonado Royalton es operado por la firma canadiense Blue Diamond.

Continúa apreciable demanda exterior del carbón vegetal

EL CARBÓN vegetal producido en varias provincias cubanas y obtenido de forma artesanal del marabú, se mantiene con gran demanda en países de Europa, principalmente Portugal, Italia y España.

Por su calidad y excelentes cualidades para la cocción de alimentos, pues aumenta sus propiedades nutritivas, cada año aumentan los pedidos y, por ejemplo, ya la Empresa Agroindustrial de Ceballos, Ciego de Ávila, la mayor productora del rubro en la Isla, ha facturado al Viejo Continente en lo que va de año 22 toneladas y la cifra aumentará.






Fuentes: Invasor, Ahora, Opciones, PL, AIN, NTV, Granma, Demajagua y Tribuna.

La visión futurista del inventor del teléfono celular

Por Don Clark

Cuando Martin Cooper hizo una demostración del primer teléfono celular en 1973, el entonces ingeniero de Motorola Inc. tuvo que sostener en su oído un aparato del tamaño de un ladrillo.

En los años siguientes, a medida que ganó un papel estelar en la vida moderna, el dispositivo se achicó. Ahora, sin embargo, el celular vuelve a ganar tamaño, una tendencia ilustrada por el iPhone 6 Plus de Apple y modelos rivales de Samsung Electronics Inc.

Cooper, de 85 años, dirigió los esfuerzos pioneros de Motorola en teléfonos celulares, y luego cofundó una empresa para desarrollar móviles para ancianos. En su opinión, los últimos dispositivos ilustran todo lo que está mal con la industria.

Los teléfonos grandes más recientes fueron diseñados por ingenieros en unas cuantas grandes empresas para complacer a aficionados de la tecnología y la gente que sigue las modas, dijo Cooper. Una persona mayor, señala como ejemplo, entra a una tienda y pide un iPhone 6 porque un amigo tiene uno, no porque el producto realmente se ajuste a sus necesidades.

“La gente que se beneficiará de los teléfonos grandes son personas con problemas de vista o porque tienen aplicaciones que necesitan una pantalla grande”, dijo Cooper. Otros descubrirán que los teléfonos no entran en sus bolsillos y no se encajan bien con el propósito original de la telefonía. “Se ven ridículos cuando los pones en el oído”, añadió.

Cooper, que comparte una oficina cerca de San Diego con su esposa, Arlene Harris, dice que compra un teléfono inteligente nuevo aproximadamente cada seis meses y que ha adquirido muchos de los aparatos de informática de vestir que han entrado al mercado. Está ansioso por ver innovaciones de más diseñadores que rompan con la ortodoxia de los smartphones de hoy en día. También le gustaría ver que emulen la audacia de Steve Jobs, pero no lo que considera la actitud arrogante de Apple de “yo decido por ti”.

“Pensar que un teléfono era la solución para todos es simplemente equivocado”, dice. “La industria tiene que madurar, y sencillamente eso aún no ha pasado todavía”.

Lo que se necesita, dice Cooper, es más competencia entre los fabricantes de celulares, menos control por parte de los operadores, más énfasis en facilitar el uso y más opciones para atender necesidades individuales, que varían ampliamente entre personas. Y antropólogos, no ingenieros, deberían estar a cargo de la evolución del producto.

El ingeniero sostiene que los usuarios de hoy en día están obligados a adaptarse a un conjunto desconcertante de convenciones sobre el smartphone, incluyendo miles de aplicaciones cuyas funciones y beneficios se descubren al azar.

Por el contrario, señala, el teléfono ideal empezaría por preguntarle al usuario qué necesita. “Luego, se autoprogramaría, escucharía tus hábitos y se ajustaría a medida que lo utilices”, dice Cooper.

Pero eso es solo el principio de su visión a largo plazo, donde el teléfono inteligente como lo conocemos ahora sería desensamblado en sensores, monitores y otra tecnología repartida por el cuerpo humano. En este escenario, el teléfono actuaría más como un servidor que permanece en el bolsillo o bolso, una especie de puerto para coordinar la comunicación e interacción entre los dispositivos que se llevan en el cuerpo.

Los usuarios ya no tendrían que tocar sus pantallas constantemente, dice Cooper, porque un software más inteligente anticiparía sus necesidades, y otros aportes, como gestos o movimientos del ojo, serán más comunes. Nadie sacaría un teléfono para hacer una llamada, dice. Los nuevos audífonos serían lo suficientemente pequeños y estilizados para ser usados constantemente.

“Tenemos la computadora poderosa que puede ayudarnos a pensar y a recordar, y la única manera de darle órdenes es tocando cosas”, dice Cooper. “¡Es absurdo!”.

Con algunas tecnologías presentes todo el tiempo, y quizás hasta implantadas en el cuerpo, usuarios muy jóvenes ganarán capacidad intelectual mejorada, predice Cooper. Sus cerebros crecerán más rápido y más que los cerebros de aquellos que carecen de tecnología.

“Soy un fan de la ciencia ficción”, añade. “Toda la ciencia ficción termina siendo una realidad”.

La tragedia de los médicos cubanos que limpian pisos en EE.UU.

 Cubasí - AP - Domingo, 23 Noviembre 2014 08:07
 
 
Cada fin de semana, Duvier Gómez, un médico cubano especialista en oncología ginecológica, trabaja repartiendo la comida de un restaurante de la Calle 8 de Miami.

El médico, oriundo de las Villas, emigró hace un año junto a su esposa –también médico- y su hija, después de que el gobierno de la isla derogó en el 2012 un permiso especial que exigía a los trabajadores de la salud para salir del país. Ahora Gómez, de 40 años, aspira a revalidar su título y poder trabajar como médico, para lo cual estudia en su tiempo libre y toma clases de inglés por las noches en una escuela pública.

“Tengo un currículo realmente bueno, pero que no vale aquí”, dice Gómez. “Pero bueno, es otro país y es otra medicina”.

Como Gómez, cientos de médicos inmigrantes en el sur de la Florida trabajan en empleos que nada tienen que ver con su profesión. Muchos aspiran a conseguir un trabajo de entre $10 y $12 la hora como asistentes médicos (medical assistants) u otra posición técnica, y algunos estudian enfermería.

De acuerdo con Julio César Alfonso, presidente de Solidaridad Sin Fronteras (SSF), una organización sin fines de lucro que ayuda a los profesionales de la salud a reinsertarse en su campo laboral, un profesional de la salud recién llegado al país tiene que enfocarse en otra serie de actividades para poder subsistir.

“El país ha recibido una avalancha de médicos cubanos que están subutilizados, trabajando en cafeterías, restaurantes, manejando un taxi o en lo que encuentren”, dice Alfonso en referencia al Cuban Medical Professional Parole Program, un programa especial de visas para los profesionales de la salud que el gobierno de Cuba envía de misiones a otros países.

Sólo en los registros de SSF se encuentran inscritos 5,347 profesionales de la salud que intentan insertarse en su campo laboral. De ellos, 2,616 son doctores. La mayoría está en el sur de la Florida, donde tienen familiares, y más del 90 por ciento son cubanos.

Alrededor de mil profesionales de la salud acudieron a una feria de empleo el mes pasado en la sede de SSF en Hialeah.

“Estamos buscando trabajo para ellos en el perfil médico para que no tengan que estar recorriendo toda la ciudad y buscando posiciones de empleo donde muchas veces ni siquiera los escuchan”, dijo Alfonso.

Tiempo para estudiar
Gómez, quien tiene apoyo económico de sus familiares, se siente afortunado de poder trabajar sólo los fines de semana y dedicar el resto de su tiempo a estudiar para los Exámenes para la Licencia Médica de Estados Unidos (USMLE), los cuales, afirma el médico, “si no tienes al menos cuatro días a la semana completos para estudiar, no los puedes hacer”.

De lunes a jueves, Gómez toma por las noches clases inglés orientadas a los exámenes de reválida en la escuela South Miami Senior High, en un programa gratuito del Departamento de Educación para Adultos del Condado Miami-Dade.

Renán Amador, un médico cubano que imparte clases en el programa, asegura que muchos no tienen tiempo para estudiar.

“Aquí hay médicos que están limpiando pisos, que están en Publix, en Sedanos, en Wal-Mart, mientras que pudieran estar trabajando como médicos, con condiciones un poco más decentes acorde al nivel educacional que tienen”, dice Amador, quien recién llegado a Miami trabajó instalando aires acondicionados y en la construcción.

“Hay que ayudarlos a incorporarse a lo que realmente son, a ser médicos”, añade Amador, quien asegura que alternativas como trabajar de asistente médico o estudiar enfermería, desvían a los médicos del camino.

El revolucionario gel que sella hemorragias en 20 segundos

Un joven estadounidense ha desarrollado un compuesto llamado VetiGel, capaz de atajar la hemorragia causada por una herida abierta en apenas 20 segundos, acelerando el proceso de coagulación y cicatrización.

Joe Landolina, antiguo estudiante del Instituto Politécnico de la Universidad de Nueva York, EE.UU., ha desarrollado un gel llamado VetiGel que actúa como agente hemostásico, destinado a controlar de forma prácticamente instantánea una hemorragia en situaciones de emergencia, informa el portal tecnológico CNET.

Este hallazgo implica una drástica mejora frente a otras sustancias, pese a estar fundamentadas en el mismo principio de acción, ya que gran parte de ellas requieren varios minutos para hacer efecto frente a los 20 segundos que tarda VetiGel.

Este gel hemostásico está compuesto de polímeros derivados de plantas que se reintegran dentro de una herida sangrante reproduciéndose y convirtiéndose en una variante sintética de la matriz extracelular humana. Así, el tejido vivo 'interpreta' este gel como si se tratara de una matriz real formando un sello sobre la herida abierta y activando el proceso de coagulación natural. 

El VetiGel puede ser utilizado tanto en heridas externas como en órganos internos y arterias principales. Además, puede ser retirado una vez que se haya conseguido detener el sangrado de la hemorragia o ser recubierto por un 'spray' especial con objeto de transformarlo en una sustancia muy parecida a la piel humana.

Actualmente, y tras una investigación previa, el polímero vegetal ya ha sido probado cumpliendo con las condiciones necesarias de seguridad, con lo que está listo para comenzar a utilizarse en clínicas veterinarias. De ser aprobado por las autoridades su uso en humanos, se convertiría en una pieza clave para la medicina, tanto en el ámbito civil como en el militar. 


Corea del Sur: el milagro desenmascarado

Por Eric Toussaint

El pretendido éxito de Corea del Sur se obtuvo gracias a una política opuesta al modelo propuesto por el Banco Mundial. Lejos de una acumulación virtuosa fundada en los beneficios del libre mercado, su desarrollo económico fue posible por « una enorme acumulación primitiva basada en los métodos más coercitivos para construir la “virtud” a la fuerza » (J-P. Peemans). Corea del Sur alcanzó los resultados que conocemos bajo el yugo de un régimen dictatorial particularmente represivo, protegido por los Estados Unidos en el marco de su lucha contra los regímenes llamados “socialistas”. Adoptó un modelo productivista muy poco respetuoso del ambiente. La vía coreana no es ni recomendable ni repetible. Pero vale la pena estudiarla.

Según el Banco Mundial, el caso de Corea del Sur constituye un éxito indiscutible. Si nos remitimos a la versión del Banco, las autoridades del país habrían recurrido eficazmente al empréstito externo, atrayendo las inversiones extranjeras e invirtiéndolas para poner en práctica un modelo de desarrollo exitoso, basado en la sustitución de exportaciones. El modelo de industrialización por sustitución de exportaciones constituye la alternativa del Banco Mundial (y de otros) al modelo de industrialización por sustitución de importaciones (que implica fabricar en el país los productos que se importaban). Corea, en vez de producir lo que importaba, habría adaptado sus actividades productivas a la demanda del mercado mundial, logrando al mismo tiempo favorecer a la industria que proporcionaba un alto porcentaje de valor agregado. Habría reemplazado la exportación de productos apenas transformados (o de materia prima) por mercaderías cuya elaboración requería una tecnología avanzada. Según el Banco, el Estado coreano habría intervenido modestamente para apoyar la iniciativa privada y garantizar el libre juego de las fuerzas del mercado. En realidad, la vía coreana a la industrialización y el crecimiento sostenido contradice con toda claridad la versión del Banco.

Aclaro de entrada que de ninguna manera considero que Corea sea un modelo a seguir, y ello por razones éticas, económicas y sociales. Corea del Sur alcanzó los resultados que conocemos bajo el yugo de un régimen dictatorial particularmente represivo, protegido por los Estados Unidos en el marco de su lucha contra los regímenes llamados “socialistas”. Adoptó un modelo productivista muy poco respetuoso del ambiente. La vía coreana no es ni recomendable ni repetible. Pero vale la pena estudiarla.

El pretendido éxito coreano se obtuvo gracias a varios factores. Los principales son: una fuerte intervención del Estado (que dirigió el proceso con mano de hierro); un apoyo financiero (en forma de donaciones) y técnico muy importante de los Estados Unidos; la realización desde el comienzo de una reforma agraria radical; la aplicación de un modelo de industrialización por sustitución de importaciones durante 25 años, que se fue convirtiendo progresivamente en sustitución de exportaciones (paso que no habría sido posible sin el paso anterior); la política permanente de represión del movimiento obrero (prohibición de los sindicatos); la sobreexplotación de campesinos y obreros; el control del Estado sobre el sector bancario; la aplicación de una planificación autoritaria; un control estricto del cambio y de los movimientos de capitales; la fijación estatal de precios para una amplia gama de productos, la benevolencia de los Estados Unidos, que toleraron a Corea lo que prohibían a otros países. El Estado coreano también realizó un gran esfuerzo en educación, lo que le permitió ofrecer a las empresas una mano de obra muy calificada.

Agreguemos que, paradójicamente, la pobreza en recursos naturales favoreció el desarrollo de Corea del Sur, pues el país se salvó de la codicia de las transnacionales y de los Estados Unidos. Éstos consideraron a Corea como una zona estratégica desde el punto de vista militar frente al bloque “comunista”, no como una fuente esencial de materias primas (como es el caso de Venezuela, de México o de los países del golfo Pérsico). Si Corea hubiera tenido importantes reservas de petróleo o de otras materias primas estratégicas, habría sido considerada como una zona de aprovisionamiento y no hubiera gozado del mismo margen de maniobra para conseguir dotarse de un poderoso aparato industrial. Los Estados Unidos no están inclinados a favorecer deliberadamente la emergencia de un poderoso competidor que tenga a la vez grandes reservas naturales y una industria diversificada.

El marco político y geoestratégico

Un acuerdo estadounidense-nipón firmado en 1905 definió las respectivas zonas de influencia de ambas potencias en el este asiático. Los Estados Unidos se adjudicaron las Filipinas, que habían conquistado en 1902. Taiwán (anexada en 1895) y Corea correspondieron a los nipones. En 1910, Japón anexó Corea, la convirtió en un granero agrícola y después en una especie de anexo para todo servicio de la industria japonesa. Cuando el imperio nipón fue derrotado en la segunda guerra mundial, abandonó en Corea unas instalaciones modernas en materia de transportes y de electricidad, una industria relativamente importante que iba desde el textil hasta el armamento, pasando por la química y la construcción mecánica, así como un sistema bancario completo. Pero en Corea la industria no constituía un conjunto coherente, pues había sido montada para responder a las necesidades de Japón. La industrialización estaba concentrada principalmente en el norte (en la futura Corea del Norte) mientras que el sur era esencialmente agrícola. La burguesía estaba poco desarrollada pues la dominación japonesa le dejaba muy poco espacio. En comparación con Argentina, en la misma época, Corea era un país netamente desfavorecido en términos de desarrollo industrial.

En virtud de los acuerdos de Yalta, de febrero de 1945, entre los Estados Unidos, el Reino Unido y la URSS, en particular la parte que fijaba las condiciones de la entrada de la Unión Soviético en la guerra contra Japón, las tropas soviéticas y las estadounidenses ocuparían Corea. Los soviéticos fueron los primeros en llegar, en agosto de 1945, y fueron recibidas como libertadores por un amplio movimiento de liberación antijaponés, organizado en una red de comités populares, que constituyeron la base del aparato del nuevo Estado. Éste emprendió de inmediato una serie de reformas nacionales, democráticas y anticapitalistas. Entre las medidas que encontraron un profundo eco popular figuraba una reforma agraria radical. La ulterior evolución del régimen de Corea del Norte, su degeneración burocrática y autoritaria no deben hacernos olvidar los adelantos económicos iniciales.

Al Sur de la península, las cosas se desarrollaron de otro modo. Cuando sus tropas no habían aún llegado a Corea, Washington tomó la decisión unilateral (sin concertarla con Moscú) de acordar con los japoneses que presentaran su capitulación a las tropas americanas, al sur del paralelo 38 |1|. Esto significó, de hecho, la partición de Corea en dos sectores, lo cual no estaba previsto en los acuerdos de Yalta. Las tropas estadounidenses no desembarcaron hasta el 8 de septiembre de 1945, y dos días después de la proclamación en Seúl (que se encuentra al sur del paralelo 38), por una asamblea nacional de los comités populares antijaponeses, de la República Popular de Corea. Antes de la llegada de los estadounidenses, este nuevo poder ya había desarmado a los japoneses, liberado a los prisioneros políticos y detenido a los colaboradores. Pero cuando los nacionalistas se presentaron ante el estado mayor americano para proponerle colaboración, la respuesta fue un rechazo rotundo. El 9 de septiembre tomó posesión el Gobierno Militar de los Estados Unidos en Corea (U.S. Military Government in Korea, USAMGIK), que constituiría la autoridad principal hasta junio de 1948. En febrero de 1946, el estado mayor americano estableció un gobierno civil coreano, bajo la tutela del gobierno militar de Estados Unidos en Corea. Dicho gobierno civil estaba presidido por Syngman Rhee, un político de derecha que había retornado a Corea en octubre de 1945, después de haber pasado en Estados Unidos 39 de los 41 años precedentes. Washington había decidido poner al frente del gobierno al Partido Democrático Coreano (KDP), un partido anticomunista formado legalmente durante la ocupación japonesa, como fuerza política coreana representante de los intereses de la clase acomodada. Pronto el KDP sufrió un apresurado cambio de fachada y pasó a llamarse Partido Liberal. Junto a Syngman Rhee se encontraban ex colaboradores de los ocupantes japoneses, y el aparato del nuevo Estado conservó en gran parte los cuadros de los tiempos de la colonia, especialmente en lo relativo a las fuerzas de represión. Se creó una CIA coreana, con el significativo nombre de KCIA (Korean Central Intelligence Agency).

El régimen instaurado por los Estados Unidos fue muy impopular. En 1946 y en 1948 la protesta adquirió la forma de levantamientos populares, que fueron duramente reprimidos. El Consejo General de los Sindicatos Coreanos (GCKTU), dirigido por militantes del Partido Comunista, contaba con varios centenares de miles de miembros, y estaba a la cabeza de los manifestantes. Sufrió frontalmente la represión y finalmente fue prohibido en 1948, pero la represión continuó después de esa fecha. La Comisión de las Naciones Unidas para Corea señalaba en agosto de 1949 que en los ocho meses anteriores al 30 de abril de 1949, 89.710 personas habían sido detenidas en virtud del «Decreto para la protección de la paz nacional». Las pérdidas en vidas humanas se cifran en millares, o en decenas de millares. Muchos líderes históricos de la lucha contra los japoneses que no tenían relación con los comunistas fueron asesinados por el régimen de Syngman Rhee.

Cuando en 1948 la partición del país fue institucionalizada, con la creación de la República de Corea al sur del paralelo 38, la gran mayoría de las fuerzas políticas del país se opuso. Al estallar la guerra de Corea, en 1950, el rápido avance de las tropas norcoreanas sólo se debió parcialmente a factores militares. En parte fue la consecuencia lógica de la falta de apoyo popular efectivo al régimen de Syngman Rhee. Según la historia oficial del ejército americano de la guerra de Corea, el ejército surcoreano «se desintegró» |2|. Se produjeron deserciones masivas.

La guerra asoló el país durante tres años y puso al mundo al borde de la tercera guerra mundial. El ejército estadounidense intervino masivamente, con el apoyo de sus aliados occidentales: 300.000 soldados con mandato de las Naciones Unidas |3| combatieron al lado del ejército surcoreano. Se enfrentaron al ejército norcoreano y a un importante contingente chino (entre 500.000 y 800.000 hombres, según las fuentes). El balance en vidas humanas: 3 millones de muertos en la población coreana. En el curso de la guerra, el régimen de Syngman Rhee recurrió a una feroz represión contra la izquierda surcoreana. Algunas fuentes mencionan la cifra de 100.000 ejecuciones o asesinatos de militantes opuestos al régimen |4|. El armisticio del 27 de julio de 1953 dejó a las tropas de ambos bandos prácticamente en el punto de partida, a ambos lados del paralelo 38.

Burguesía coreana bajo tutela del Estado
Dejado en posesión de una industria atrasada y de un sistema financiero que había estado en manos de los japoneses |5|, el gobierno de Syngman Rhee se sirvió de ellos, con la bendición del gobierno militar estadounidense en Corea (USAMGIK), para recompensar y consolidar la lealtad del estrato de propietarios que constituía su clientela política. Los nuevos industriales prosperaron, no gracias a sus propias inversiones, pues casi no disponían de capitales propios, sino gracias a los ingresos del impuesto y, sobre todo, a los subsidios estadounidenses, que la dictadura les redistribuía con largueza. Una política rigurosamente proteccionista los puso, por otra parte, al abrigo de la competencia exterior. Más tarde, la dictadura de Park Chung Hee (1961-1979) crearía los conglomerados industriales y financieros, los chaebols.

Primera conclusión: la burguesía coreana se desarrolló a la sombra del Estado. Éste la tutelaba y protegía.

La ayuda financiera externa proveniente de los Estados Unidos

Un hecho totalmente ocultado por el Banco Mundial: Corea no recurrió en absoluto al empréstito externo durante los primeros 17 años posteriores a la segunda guerra mundial, y luego sólo se endeudó moderadamente. Entre 1945 y 1961, Corea no se endeudó ni recibió inversiones extranjeras. Según los criterios del Banco y del pensamiento neoclásico, tal situación constituye una anomalía.

En cambio, durante el mismo período, recibió en forma de donaciones de los Estados Unidos más de 3.100 millones de dólares |6|. Esta suma representa toda la aportación exterior recibida. El monto es considerable: es más del doble de lo que el trío Bélgica-Luxemburgo-Países Bajos recibió durante el Plan Marshall, un tercio más de lo que recibió Francia, un 10 % más que el Reino Unido. Las donaciones recibidas por Corea entre 1945 y 1961 son superiores al total de los préstamos otorgados por el Banco Mundial al conjunto de los países en desarrollo que han logrado su independencia (excluidas las colonias).

A partir de 1962, Corea se endeudó, pero modestamente. Entre 1962 y 1966, las donaciones de los Estados Unidos constituían aún el 70 % del total de capitales ingresados al país, representando los préstamos el 28 % y las inversiones extranjeras el 2 %. Fue a partir de 1967 que los ingresos de capitales tomaron principalmente la forma de préstamos de bancos extranjeros, en su mayoría japoneses. Y las inversiones extranjeras no fueron importantes hasta finales de los años ochenta, cuando Corea ya había logrado su industrialización.

Segunda conclusión: La industrialización inicial de Corea no dependió, en absoluto, de los préstamos externos ni de las inversiones extranjeras.

Reforma agraria y acción coercitiva del Estado sobre los campesinos
Al acabar la segunda guerra mundial, la parte sur de Corea era aún un país fundamentalmente agrario. La población rural representaba el 75 % de la población total, hasta el comienzo de los años cincuenta. Las autoridades militares de ocupación estadounidenses procedieron entonces a una reforma agraria radical para contrarrestar la propaganda comunista |7|. Los latifundios expropiados, sin indemnización a los japoneses |8| pero con indemnización a los terratenientes coreanos, fueron desmantelados y la masa de campesinos se encontró propietaria de modestas parcelas de tierra |9|(la propiedad no podía ser superior a 3 hectáreas por familia!) |10|. El Estado intervino de forma activa y coercitiva. La renta que los campesinos antes pagaban a los grandes propietarios fue reemplazada por impuestos que debían abonar al Estado. De hecho, éste metió la mano en los excedentes agrícolas que antes se apropiaban los terratenientes. También, el Estado impuso a los campesinos un volumen mínimo de producción para ciertos productos, que debía ser entregado a los organismos estatales a un precio fijado por las autoridades. El precio era muy bajo, a menudo inferior al precio de coste |11|. Se calcula que «el precio de compra del arroz, hasta 1961, no permitía a los campesinos cubrir el conjunto de los costes de producción, que permanecieron muy inferiores al precio de mercado hasta 1970. Hasta 1975, las oficinas de comercialización públicas controlaban por lo menos el 50 % de las cantidades de arroz puestas en el mercado, cantidad que llegaba al 90% para la cebada» |12| En resumen, a cambio del acceso a la propiedad de la tierra, el campesino coreano liberado, de los grandes latifundios tuvo que trabajar para el Estado.

Tercera conclusión: El Estado intervino de manera despótica imponiendo una reforma agraria radical basada particularmente en la expropiación, sin indemnización a los terratenientes japoneses. La reforma agraria se emprendió para minar el terreno a los comunistas. Los campesinos se encontraron sometidos a una presión muy fuerte por el Estado.

Utilización de los excedentes agrícolas en beneficio de las ciudades y de la industrialización
El Estado, que fijaba los precios de compra (al campesino) y de venta (al consumidor), proveía alimentos a precios subvencionados (bajos, comenzando por el arroz) a los sectores sociales que consideraba estratégicos, como la enorme burocracia estatal. Por otra parte, poner el tazón de arroz al alcance de la población urbana, en particular el naciente proletariado industrial, le permitía mantener los costes salariales a un nivel límite. Además, invertía los impuestos y contribuciones pagados por el campesino en la infraestructura de comunicaciones, en la electricidad y la industria

Como dice Jean-Philippe Peemans, a propósito del esfuerzo impuesto al campesino, «No se trata, de ninguna manera, en absoluto, de una acumulación virtuosa basada en las virtudes del mercado, sino de una enorme acumulación primitiva basada en los métodos más coercitivos para construir la “virtud” a la fuerza.» |13|

Cuarta conclusión : El Estado no permitió el libre juego de las fuerzas del mercado para fijar los precios, los fijaba por decreto.

Quinta conclusión: El Estado impuso una pesada carga fiscal sobre el campesino. Los neoliberales denuncian habitualmente la «pasión impositiva» del Estado. Corea del Sur es un buen ejemplo.

Utilización de la ayuda financiera externa

Dos fuentes principales alimentaron los cofres del Estado coreano: los impuestos y contribuciones (fundamentalmente provenientes del campesino) y la ayuda exterior ofrecida por los Estados Unidos. Hay que precisar que, hasta 1961, una parte de ésta consistía en excedentes agrícolas estadounidenses (representaba alrededor del 40 % de la ayuda), y no ingresaba, es evidente, en las arcas del Estado. El resto, al contado, se empleaba en el pago de los bienes importados de los Estados Unidos, una parte de los cuales estaba constituida por material de equipamiento para la industrialización del país. El 71 % de las inversiones efectuadas por el Estado se financiaron, hasta 1961, con la ayuda estadounidense |14|. Es así mismo importante tener en cuenta una ayuda militar, nada despreciable, que representaba más de 1.500 millones de dólares |15|. Una gran parte de la misma sirvió para la construcción de carreteras, puentes y otras obras de infraestructura que se requerían para la producción industrial. Por último, hay que añadir los pedidos del cuerpo expedicionario estadounidense en Vietnam. A principios de los años 1970, éstos representaban el 20 % de las exportaciones coreanas.

Sexta conclusión: Corea del Sur se benefició de una ayuda exterior masiva proveniente de los Estados Unidos. Sólo unos pocos países han recibido un tratamiento similar: Taiwán y Israel.

Industrialización por sustitución de importaciones
El desarrollo industrial de los años cincuenta se organizó esencialmente en torno a la producción de bienes de sustitución de importaciones, con el fin de satisfacer las necesidades del mercado interno, en particular de los sectores agroalimentario y textil, que entre los dos representaban en el año 1955 el 55 % de la producción industrial. Ésta estaba centrada en la transformación del algodón y en la elaboración de azúcar y de harina de arroz. El sector manufacturero no representaba entonces, 1955, más que el 10 % del PNB.

Séptima conclusión: Corea aplicó una política de industrialización por sustitución de importaciones en los años cincuenta, que reforzaría en la década siguiente.

La política económica de la dictadura militar de Park Chung Hee (1961-1979) |16|

La dictadura corrupta de Singman Rhee fue derrocada por la sublevación urbana iniciada en abril de 1960 por los estudiantes. En el seno de las masas urbanas movilizadas bajo la consigna central «unificación pacífica de toda Corea», lanzada y llevada adelante por los estudiantes en 1960, se desarrolló una profunda corriente de centralización política.

El freno a la movilización lo puso el golpe de Estado del general Park Chung Hee, que implantó una dictadura militar, la que reforzó aún más la intervención estatal en la economía. El nuevo régimen nacionalizó el sistema financiero, desde los principales bancos hasta la más pequeña compañía de seguros, y lo convirtió en el brazo secular de su intervencionismo económico.

A partir de 1962, la financiación exterior evolucionó progresivamente, pero las donaciones siguieron siendo su fuente principal hasta 1966. Los Estados Unidos presionaron a Corea para que reanudara las relaciones económicas con Japón, el cual firmó un acuerdo por diez años (1965-1975) que preveía una ayuda económica de 500 millones de dólares, de los cuales, 300 millones como donaciones.

Corea contrató su primer préstamo con el Banco Mundial en 1962, y firmó un primer acuerdo con el FMI en 1965 (bajo la presión de los Estados Unidos). La voluntad de colaboración de Corea con el Banco se basaba en objetivos más políticos que económicos. Posteriormente, Mahn-Je Kim, viceprimer ministro y ministro de Planificación Económica bajo la dictadura de Chun Doo Hwan en los años ochenta |17|, y luego presidente de una empresa siderúrgica (POSCO), se congratuló de las buenas relaciones con el Banco Mundial y pintó un balance positivo del régimen militar. Escribió sin tapujos que el Banco había ayudado al dictador Park a ganar apoyos tanto en el plano nacional como en el internacional: «Semejante reconocimiento por el Banco -la principal autoridad entre los organismos internacionales de desarrollo- tuvo una influencia positiva sobre las relaciones internacionales de Corea, pero aún más en el nivel nacional. En efecto, este reconocimiento ha justificado plenamente la existencia de un gobierno dictatorial ante la opinión pública coreana, dado que estaba al servicio del desarrollo económico» |18|. No se puede ser más claro sobre la complicidad del Banco Mundial con la dictadura.

El general Park Chung Hee trató de ganar autonomía respecto a Washington en materia de política económica. El recurso a los préstamos del Banco Mundial a partir de 1962, y luego, desde 1967, sobre todo de bancos extranjeros privados, era parte de esa voluntad de disminuir progresivamente la dependencia de Corea de la financiación proveniente de los Estados Unidos. Esto convenía también a Washington, que a partir de 1963 empezó a tomar medidas para limitar la salida de dólares.

Octava conclusión: El Banco Mundial apoyó la dictadura de Park Chung Hee, quien utilizó este sostén con fines internos y externos para consolidar su posición.

Park Chung Hee aplicó una política de industrialización acelerada bajo la dirección de una planificación autoritaria. El primer plan quinquenal se lanzó en 1962. Corea aplicó un proteccionismo estricto tanto sobre su producción agrícola (prohibición de importar arroz) como sobre la industrial. A mediados de la década de los sesenta, el país ya estaba dotado de una industria ligera que satisfacía el mercado interno y ganaba cuotas de mercado en el exterior. Se trataba esencialmente de artículos elaborados por una industria que empleaba mucha mano de obra de bajo coste, que transformaba o montaba bienes importados. La dictadura quería modificar radicalmente la situación consolidando la industrialización. Reforzó en primer lugar el modelo de sustitución de importaciones y Corea intentó producir ella misma lo que importaba. A tal efecto, a partir de finales de los años sesenta se dotó de una industria pesada de producción de acero y de bienes de equipamiento (máquinas herramienta, cadenas de montaje, turbinas) así como de una industria petroquímica. El régimen de Park no se detuvo allí, pretendía también orientar la producción a la exportación.

El Estado favoreció el desarrollo de chaebols, amplios conglomerados creados a partir de un número limitado de sociedades privadas, seleccionadas por Park, para constituir la punta de lanza de la nueva industria. Estos chaebols son conocidos hoy en el mundo entero: Samsung, Hyundai, Lucky Goldstar, Daewoo |19|, Kia, etc. Los chaebols se beneficiaron, año tras año, de aportaciones financieras del Estado, considerables y a menudo gratuitas. Los préstamos que el régimen o sus bancos contraían (a tipos de mercado), en general con bancos estadounidenses antes de que Japón ocupara el primer lugar en los años setenta, sirvieron para brindar a loschaebols fuentes de capitales casi inagotables, a tasas de interés que desafiaban toda competencia, incluso a veces a fondo perdido. A todo esto se sumaron las subvenciones directas del Estado. Éste, de hecho, asumió el control de la economía por intermedio de una Oficina de planificación. Y dirigió con mano de hierro todas las opciones de desarrollo tomadas por loschaebols.

Los planes quinquenales se sucedieron. En el primero (1962-1966) se dio prioridad al desarrollo energético, los abonos, el textil, el cemento. En el segundo (1967-1971) se puso el acento en las fibras sintéticas, la petroquímica, el equipamiento eléctrico. El tercero (1972-1976) se centró en la siderurgia, el equipamiento del transporte, los electrodomésticos, la construcción naval.

Novena conclusión: El Estado planificó con mano de hierro el desarrollo económico del país. En cierto modo, creó la clase capitalista coreana.

Las reticencias del Banco Mundial

Al principio, el Banco Mundial consideró que la voluntad de Corea de dotarse de una industria pesada era prematura |20| e intentó disuadir al gobierno, sin éxito. Ante la insistencia de Seúl y preocupado por mantener una influencia en el país, cambió de estrategia y apoyó la política de industrialización por sustitución de importaciones |21|

La argumentación de los coreanos era la siguiente: 1) Debemos dotarnos de una industria pesada (metalurgia, petroquímica) y fabricar los bienes de equipamiento a fin de alimentar nosotros mismos nuestra industria liviana, reducir las importaciones y mejorar nuestra balanza de pagos. 2) En el mercado mundial, los países competidores pueden ganar con rapidez cuotas de mercado, pues están en condiciones de producir las mismas mercaderías que nosotros a menor coste empleando mano de obra más barata que la nuestra. Por ello, es necesario que nos dotemos de una industria pesada para diversificar nuestras exportaciones con productos de mayor valor agregado, incorporando más componentes elaborados en el país. Los otros países tendrán mucha dificultad en competir con nosotros en ese campo. 3) Aparte del desarrollo de la industria pesada, haremos un gran esfuerzo en materia de tecnología y aumentaremos de manera creciente la inversión en educación superior e investigación. 4) Al principio, nuestra industria pesada no será competitiva frente a los competidores extranjeros que tengan acceso a nuestro mercado interior; en consecuencia, debemos proteger nuestra industria naciente y cerraremos las fronteras a la competencia exterior. 5) El Estado debe utilizar el dinero público para financiar y controlar todo esto.

A mediados de los años setenta, cuando Corea lograba dotarse de una potente industria pesada, el Banco Mundial volvió a poner en duda la estrategia seguida. Consideraba que el país era demasiado ambicioso y sugirió que redujera el esfuerzo en ese sector |22|. Las autoridades coreanas no siguieron sus recomendaciones. El ejemplo más espectacular de esta política fue el programa de desarrollo de la industria pesada entre 1977 y 1979. Durante dos años, el Estado le dedicó el 80 % de todas sus inversiones. Su financiación fue asegurada por un colosal crecimiento del endeudamiento de la economía, tanto del Estado como de la banca y las empresas privadas, así como por la congelación de todos los fondos de pensiones y la utilización forzada de una parte del ahorro privado |23|.

Mahn-Je Kim describió en lenguaje diplomático, no sin cierta ironía, la actitud de los economistas del Banco: «Hay que señalar la flexibilidad de los economistas del Banco Mundial. Eran típicos economistas neoclásicos que ponían por delante la supremacía del mercado y en gran medida contribuyeron a convencer a los representantes del poder coreano de la pertinencia de la economía de mercado. En general, no eran economistas dogmáticos y sabían cómo hacer coincidir la doctrina con las exigencias del mundo real» |24|. Mahn-Je Kim se refería al período que llega hasta principios de los años ochenta.

Décima conclusión: Corea del Sur se negó a seguir las recomendaciones del Banco Mundial.

Transformaciones sociales de 1960 a 1980

En el curso de la dictadura de Park Chung Hee, la sociedad surcoreana cambió profundamente. La población urbana pasó de 28 % en 1960, a 55 %, en 1980. La capital, Seúl, duplicó su población entre 1960 y 1970, que pasó de 3 a 6 millones de habitantes, y en 1980 rozaba los 9 millones. La estructura de la población activa se modificó radicalmente. En 1960, el 63 % trabajaba en la agricultura, el 11 % en la industria y la minería, y el 26 % en servicios. Veinte años después, las proporciones cambiaron de la siguiente manera: 34 % en la agricultura, 23 % en la industria y la minería y 43 % en servicios. En 1963 el país contaba con 600.000 trabajadores industriales, en 1973 éstos eran 1,4 millones y en 1980 superaban los 3 millones, la mitad de los cuales eran obreros calificados. Estaban sometidos a un grado extremo de explotación: en 1980, el coste salarial de un obrero coreano representaba un décimo del de un obrero alemán, la mitad del de un mexicano, un 60 % del de un brasileño. Uno de los ingredientes del milagro coreano fue la sobreexplotación de la mano de obra industrial. La semana laboral de un obrero coreano era en 1980 la más larga de todo el mundo. No había salario mínimo legal.

Después de la derrota del Consejo General de Sindicatos Coreanos (GCKTU), los asalariados carecieron de un verdadero sindicato. El régimen de Syngman Rhee había creado en 1946, con el apoyo de los Estados Unidos (y de la central sindical estadounidense AFL-CIO), la Federación Coreana de Sindicatos (FKTU), que fue la única central sindical legal del país hasta los años noventa. La FKTU era una simple correa de transmisión de la dictadura y de la patronal. La clase obrera estaba casi totalmente amordazada, al menos hasta los años ochenta. Además de la clase obrera fabril, otros actores sociales se afirmaron. En 1980 había 100.000 ingenieros y 130.000 técnicos. La población de la enseñanza superior eclosionó: había cerca de un millón de estudiantes en 1980.

Decimoprimera conclusión: La estructura social entre 1960 y 1980 cambió profundamente acercándose a la de los países industrializados.

Decimosegunda conclusión: La dictadura impidió a la clase obrera organizarse en sindicatos y la reprimió con dureza. Uno de los ingredientes del milagro coreano fue la sobreexplotación de los trabajadores.

De la dictadura de Park Chung Hee a la de Chun Doo Hwan

A lo largo de toda la dictadura de Park, a pesar de la represión, estallaron grandes movimientos de protesta en los que los estudiantes desempeñaron un papel de primer plano. Es el caso, en particular, de las grandes manifestaciones de 1965 contra la firma del tratado de paz con Japón, y en 1972 contra la promulgación de la ley marcial y la nueva constitución que permitía al dictador seguir en el poder hasta su muerte.

Las manifestaciones de estudiantes de octubre de 1979 desencadenaron una crisis del régimen que se saldó con el asesinato de Park Chung Hee. Una gran manifestación de estudiantes en la ciudad industrial de Pusan, el día 16 de octubre, derivó en un enfrentamiento con la policía al día siguiente. El gobierno proclamó de inmediato el estado de excepción en la ciudad y envió una división de infantería. A pesar de esta medida, las manifestaciones se propagaron a otras ciudades, como Masan, también industrial y sede de muchas empresas exportadoras. Numerosos obreros se sumaron a las acciones en la calle y Park declaró el estado de sitio también en Masan. Durante los cuatro días de enfrentamiento fueron detenidas 4.207 personas. Las manifestaciones se extendieron a la capital, Seúl |25|. El 26 de octubre, el dictador fue abatido por los disparos de su colaborador más próximo, Kim Jae Kyu, director de la KCIA, la Agencia Central de Informaciones de Corea, que había juzgado que desembarazándose de Park sería posible controlar la situación.

Al día siguiente de la muerte de Park, el ejército estaba dividido: un sector insinuaba la perspectiva de cierta «liberalización» del régimen, pero la movilización proseguía. A principios de diciembre de 1979, la mayor parte de los presos políticos (algunos purgaban largas penas de prisión) fueron liberados. El 12 de diciembre, golpe de teatro: el mayor-general Chun Doo Hwan intentó con éxito un putsch en el seno del ejército, hizo arrestar a su principal rival, el general Ching, y tomó el control total del ejército. La movilización proseguía. El 14 de abril de 1980, Chun Doo Hwan, que conservaba sus funciones de jefe del ejército, fue nombrado director de la KCIA por el jefe del Estado. Y la movilización proseguía. El retorno a la dictadura militar abierta tuvo lugar el 18 de mayo de 1980. Se desencadenó una brutal represión: todos los jefes de la oposición fueron arrestados, lo que provocó grandes estallidos sociales cuyo punto culminante fue la insurrección urbana de Kwangju.

Inmediatamente después de la promulgación de una nueva ley marcial, el 18 de mayo de 1980, varios miles de estudiantes de la universidad de Chonam en Kwangju salieron a la calle. El gobierno envió regimientos de paracaidistas, que asesinaron a manifestantes, entre ellos a chicas jóvenes, con las bayonetas. Al día siguiente, más de 50.000 personas se enfrentaron con el ejército, muriendo 260 de ellas en el curso de los combates. Después de cuatro días de lucha encarnizada, el número de insurgentes llegó a los 200.000, en una ciudad de alrededor de 750.000 habitantes, y, finalmente, tomaron el control de la ciudad. Los amotinados, enfurecidos porque las emisoras de radio no informaban sobre su lucha, debido a la censura impuesta por la ley marcial, las incendiaron. Se apoderaron de las armas abandonadas por el ejército en su repliegue y organizaron comités de control y de administración de la ciudad. El 23 de mayo, toda la provincia de Cholla, en el sur del país, estaba en manos de los estudiantes y de la población sublevada.

Los estudiantes de Kwangju se apoderaron de autobuses y camiones y, armas en mano, se dirigieron a las otras ciudades, una tras otra, propagando el movimiento. Mientras nuevas tropas gubernamentales se aproximaban a Kwangju, los insurrectos constituyeron un comité de crisis a fin de negociar con las autoridades encargadas de imponer la ley marcial. Exigían que presentaran excusas al pueblo de Kwangju por las atrocidades cometidas, que pagaran indemnizaciones por los heridos y muertos, que no tomaran represalias, que los jefes militares no hicieran avanzar las tropas hasta que se llegara a un acuerdo. A pesar de estas negociaciones, unos 170.000 hombres tomaron por asalto la ciudad al alba del día 27 de mayo y la ocuparon. Varios centenares de estudiantes y vecinos de la ciudad murieron en el combate |26|.

La represión, que se efectuó con la bendición del ejército estadounidense y de Washington |27|, alcanzó, en los meses siguientes, a todo el país. Según un informe oficial con fecha del 9 de febrero de 1981, más de 57.000 personas fueron apresadas con ocasión de la «Campaña de purificación social» puesta en marcha en el verano de 1980. Cerca de 39.000 de ellas fueron enviadas a campos militares para una «purificación física y psicológica» |28|. En febrero de 1981, el dictador Chun Doo Hwan fue recibido en la Casa Blanca por el nuevo presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan |29|.
Washington permitió la masacre de 1980

Las fuerzas armadas de la República de Corea estaban colocadas bajo el mando conjunto coreano-estadounidense, éste a su vez bajo el control del comandante en jefe de las fuerzas US en Corea del Sur. Sólo escapaban a esta regla el comando de la guarnición de la capital y un sector de los paracaidistas, que estaban bajo la autoridad directa del presidente. El grueso del ejército coreano no podía ser movilizado sin la autorización del comandante en jefe de las fuerzas estadounidenses. En el momento de la sublevación Kwangju, en mayo de 1980, las tropas de la guarnición de la capital estaban ocupadas en mantener el orden en Seúl, y las unidades de paracaidistas se habían enviado a Kwangju. Si ocurrían nuevos alzamientos -de amplitud igual o superior- el gobierno carecía de fuerzas de reserva bajo su autoridad directa.

Por esta razón, el gobierno estadounidense, en respuesta al pedido del gobierno surcoreano, rápidamente puso a su disposición una parte de las tropas que estaban bajo la autoridad del mando conjunto. Sólo así fue posible el envío a Kwangju, el 19 de mayo, de la 31ª división. En el momento del asalto final, cuatro regimientos -7.800 hombres- fueron retirados del mando conjunto para ser enviados a Kwangju. Además, el portaaviones estadounidense Coral Sea, que navegaba hacia Oriente Medio, recibió órdenes de cambiar de rumbo y dirigirse a la península coreana.

Cuando los estudiantes de Kwanju enviaron un mensaje desesperado al presidente demócrata Jimmy Carter |30| para pedirle que interviniera en defensa de sus derechos, los Estados Unidos ignoraron el pedido con el pretexto de que «no había sido transmitido por los canales oficiales». ¿Cuáles son los canales oficiales en el caso de una ciudad sitiada? The Washington Post del 1º de junio de 1980 informó que un importante funcionario estadounidense había declarado: «No se trata de una cuestión de derechos humanos. Es una cuestión que afecta al interés nacional de los Estados Unidos en la realización y el mantenimiento de la estabilidad en el Noreste de Asia». Conviene señalar que también el gobierno japonés se alineó con Chun Woo Hwan contra el pueblo surcoreano.

Decimotercera conclusión: Un potente movimiento social antidictatorial encabezado por los estudiantes se enfrentó a la dictadura. Después del asesinato de Park (octubre de 1979) y un breve intervalo democrático, se implantó una nueva dictadura feroz, que desencadenó una sangrienta represión en mayo de 1980, con el apoyo de Washington y de Tokio.

La política económica del dictador Chun Doo Hwan


Después del asesinato del dictador Park Chung Hee y la instauración de la dictadura del general Chun Doo Hwan, la orientación económica no cambió esencialmente. Corea del Sur, que se había endeudado mucho en el curso de los años 70 con los bancos extranjeros, en su mayor parte japoneses, sufrió con más dureza que los otros PED el choque del alza brusca de las tasas de interés, pues sus deudas eran a interés variable. En 1983, Corea del Sur ocupaba el cuarto lugar en la lista de los países más endeudados en valores absolutos (43.000 millones de dólares), sólo superada por Brasil (98.000 millones), México (93.000 millones) y Argentina (45.000 millones), pero una vez más su situación geoestratégica le valió un trato diferente al de los demás países en desarrollo. Japón acudió en su ayuda otorgándole 3.000 millones de dólares, en concepto de reparaciones de guerra, que Corea utilizó para cumplir el reembolso de la deuda con los banqueros japoneses. Esto le permitió salvarse de tener que apelar al FMI y plegarse a sus condiciones draconianas |31|. Por su parte, el gobierno japonés evitó de este modo la quiebra de algunos de sus bancos y obtuvo de Corea del Sur mayores facilidades de inversión.

Decimocuarta conclusión: Al contrario de la versión del Banco Mundial, el recurso masivo al endeudamiento externo con bancos privados casi le costó muy caro a Corea del Sur. Si no hubiera ocupado un lugar de primera importancia geoestratégica para los Estados Unidos y Japón, habría podido correr la misma suerte que Argentina, Brasil y México, países que tuvieron que someterse a las condiciones del FMI. Como veremos, Corea pudo seguir una vía parcialmente independiente de desarrollo hasta los años 90.

El país también fue afectado por el segundo shock petrolero de 1979 (aumento del precio del petróleo provocado por la revolución iraní y el derrocamiento del sha), pero encajó el golpe. Mantuvo el control autoritario de la economía: el gobierno impuso a la industria qué productos podía fabricar. Decidió reestructurar la industria de fabricación de vehículos de transporte y encomendó a dos chaebols la producción de automóviles. El Banco Mundial se opuso a esta orientación y recomendó a Corea que abandonara la producción de vehículos terminados y se concentrara en la fabricación de repuestos destinados a la exportación. El Banco argumentó que los automóviles coreanos no se venderían.

Las autoridades coreanas no dieron el brazo a torcer. Resultado: a mediados de los años ochenta, la compañía coreana Hyundai (controlada al 100 % por capital coreano privado con el apoyo del poder público) consiguió exportar sus coches a los Estados Unidos y conquistar una cuota substancial de mercado!

Por entonces, el Banco había abandonado definitivamente las concesiones con respecto al modelo de industrialización por sustitución de importaciones. En 1981, bajo el gobierno de Reagan, los últimos economistas favorables a una intervención del Estado fueron reemplazados por neoliberales puros y duros, con Anne Krueger como economista jefe. Ésta había escrito, unos años antes, un libro sobre Corea para demostrar la superioridad de la sustitución de exportaciones sobre la sustitución de importaciones |32|. La voluntad de Seúl de producir automóviles para la exportación se inscribe en una maniobra agresiva de sustitución de exportaciones y, en principio, tendría que haber sido apoyada por el Banco. Esto no fue así, porque la decisión de Seúl amenazaba la industria automotriz estadounidense. El límite de la gran flexibilidad de los economistas del Banco se alcanza rápidamente cuando los intereses de los Estados Unidos están en juego.

Decimoquinta conclusión: El régimen de Chun Doo Hwan se negó, una vez más, a seguir las recomendaciones del Banco Mundial y ganó la apuesta. El Banco mantuvo, de todos modos, su apoyo a la dictadura pues quería, a toda costa, tratar de mantener la influencia. Por su parte, los Estados Unidos comenzaron a desconfiar del apetito de las empresas surcoreanas.

Hacia el fin de la dictadura de Chun Doo Hwan (1980-1987)

En 1979-1980, en numerosas empresas, los obreros intentaron formar sindicatos. Debían ser nuevos sindicatos, «independientes», desafiando abiertamente la política colaboracionista de la dirección de la FKTU, al estar obligados por ley a afiliarse a ella. Después de la represión desencadenada por Chun Doo Hwan, un centenar de secciones locales de la FKTU se disolvieron, 191 administrativos sindicales fueron despedidos, y algunos enviados a los campos. En este movimiento de creación de sindicatos independientes, el motor fueron jóvenes, obreros o estudiantes contestatarios, que decidieron proseguir en las fábricas la lucha política iniciada en la universidad.

El movimiento de estudiantes comenzó a recuperarse en 1983-1984 y vivió un momento de radicalización y de profundización política. Entre principios de año y mayo de 1986, 166.000 estudiantes participaron en las manifestaciones |33|. La importancia del movimiento en las universidades |34| quedó reflejada en el hecho de que los estudiantes constituyeron la gran mayoría de presos políticos (800 estudiantes sobre 1.300 detenidos). En las fábricas, los obreros reanudaron el combate a partir de 1985. Por primera vez estalló una huelga importante en unchaebol, la empresa Daewood Motors, que fue coronada por el éxito, y se creó un nuevo sindicato independiente.

El 12 de febrero de 1986, el Nuevo Partido Democrático de Corea (NKDP) lanzó una campaña de petición en Seúl para cambiar la constitución (el objetivo era permitir la elección por sufragio directo del presidente, en vez de hacerlo por un colegio electoral). En los meses siguientes, una serie de formaciones movilizaron decenas de miles de personas en las grandes ciudades del país. Los estudiantes participaron de forma autónoma en el movimiento democrático detrás de consignas radicales, tales como «Abajo la dictadura militar», «Contra la presencia en el país de 40.000 soldados US» y «Por una constitución popular».

El 29 de noviembre de ese año, el régimen hizo invadir la ciudad de Seúl por 50.000 policías a fin de impedir una concentración del NKDP. Aplicó la fuerza del Estado contra la oposición, pero esta política fracasó porque había un mar de fondo transversal a todas las capas de la sociedad, que estaba de acuerdo con las reivindicaciones democráticas. Las negociaciones entre la dictadura y la oposición sobre los procedimientos electorales no llegaron a ningún resultado. El gobierno estaba debilitado por las secuelas políticas del asesinato de un estudiante en una comisaría. En esta situación, todas las fuerzas opositoras, entre ellas una nueva coalición surgida de la escisión del NKDP, convocaron una manifestación el día 10 de junio. La víspera, la policía interrogó a 3.000 personas, puso en residencia vigilada a 140 dirigentes de la oposición, desplegó decenas de miles de agentes policiales. No sirvió de nada, el 10 de junio y los días siguientes la protesta se extendió por todo el país, los enfrentamientos masivos alcanzaron un nivel tal que el régimen comenzó a ceder: se conquistó la elección presidencial directa |35|. Esa vez, Washington tuvo que presionar a la dictadura para que soltara lastre.

En las fábricas, el movimiento no se limitó a la perspectiva de las urnas. Los trabajadores surcoreanos se precipitaron en la brecha abierta por la victoria del movimiento de masas de junio de 1987, cuya punta de lanza fueron los estudiantes. En el invierno de 1987, Corea del Sur fue conmovida por una ola de huelgas sin precedente. Entre el 17 de julio y el 25 de agosto se contabilizaron 1.064 conflictos laborales |36|, en tanto que la media anual de la década precedente estaba en unos 200 conflictos |37|. Todos los sectores de la economía se vieron afectados, incluidos los chaebols (24.000 obreros de los astilleros de Hyundai, 15.000 mineros del carbón, etc.). Las luchas estuvieron marcadas por una fuerte combatividad: ocupación de empresas, incluso de los locales de la dirección, bloqueo de las vías férreas y ocupación de estaciones, rechazo de la táctica patronal del lock-out... Los conflictos terminaron con significativos aumentos salariales y el reconocimiento de los sindicatos independientes y democráticos, que en 1988 llegaron a ser 2.799, y en 1989 más de 7.000. En enero de 1990 se fundó el Congreso de Sindicatos Coreanos, que unos años más tarde se convertiría en la Confederación de Sindicatos Coreanos (KCTU). De todos modos, hasta los años 2000, la creación de una confederación sindical era una acción ilegal.

En el plano político, en 1988 se organizaron por primera vez en el país elecciones por sufragio universal. Pero la oposición estaba dividida y presentó tres candidatos, «los tres Kim»: Kim Youngsam, Kim Daejun y Kim Jongpil. Resultó electo el general Roh Taewoo, candidato apoyado por el presidente saliente, y que había estado a su lado en el putsch de 1979 y en la masacre de Kwangju, en mayo de 1980.

Decimosexta conclusión: Presionado de todos lados por los movimientos de protesta, en una situación de crecimiento de la fuerza de una clase obrera joven y combativa, la dictadura soltó lastre ante la oposición y organizó las primeras elecciones libres. Washington acabó presionando. Ante la división de la oposición, el candidato de la dictadura ganó las elecciones, pero las luchas se desarrollaron en las fábricas.

El giro de los años 90

El renacer de una fábrica de conservas



De la fábrica de conservas Ponupo, en la cabecera del municipio de Songo-La Maya, en la provincia de Santiago de Cuba, habrá que hablar antes y después de 2014, por ser el año que marcó su renacer luego de 30 años en explotación.

Desde su inauguración, el ocho de marzo de 1984, solo contaba con una línea de conservas y mermeladas de frutas y vegetales, realmente insuficiente para procesar las cosechas en un territorio de tierras fértiles para esos renglones.

El azote del huracán Sandy, en octubre de 2012, prácticamente destruyó su cubierta y a pesar de los destrozos continuó funcionando por la voluntad de sus trabajadores.

Felizmente al siguiente año fue aprobada una inversión, que incluyó moderna tecnología, procedente de Italia, y la remodelación de la totalidad de las edificaciones, gracias a un donativo de la Agencia Española de Colaboración Internacional para el Desarrollo (Aecid).

Hoy es una realidad poder ampliar y diversificar sus entregas tradicionales de cremas de frutas, pulpas, mermeladas, concentrados, dulces en almíbar y otros por el montaje de cinco líneas, con capacidad para alrededor de 13 toneladas de productos terminados, en un turno de ocho horas.

En lo adelante se incorporarán nuevos renglones como encurtidos, jugos y néctares en bolsitas de naylon, potes y vasos.

Violedis Marrero Columbié, su administrador, destacó que a plena capacidad podrá procesar 24,5 toneladas en un turno -hay previstos dos- y en picos de cosecha llegar a tres.

Su plantilla de trabajadores -ahora 100- ha recibido una fuerte inyección de jóvenes, algo saludable para asegurar el relevo de quienes hace tres décadas la pusieron en marcha e hicieron que la marca Ponupo se conociera y gozara de prestigio entre los consumidores.

Entre los fundadores permanece en su puesto Arsenio Ortiz, mientras que en la fuerza de nuevo ingreso está Disney Castelnau, quien estaba desvinculada laboralmente y luego de la capacitación asumió el mando central de esa planta desde la pizarra, tarea nada fácil por la responsabilidad que entraña.

Una mirada por dentro

Cuando se entra a la industria la primera línea a la vista es la conocida como "en caliente", dedicada a procesar una amplia diversidad de frutas y obtener mermeladas, cremas y concentrados.

Le siguen la de néctares y jugos pasteurizados con la materia prima recibida de la antes mencionada, una pequeña línea para entregar dulces en almíbar, con 0,5 tonelada por hora, y la cuarta solo acogerá frutas exóticas como guanábana, zapote, anón, tamarindo y otras que se trabajan en frío.

Con capacidad para 0,25 toneladas por hora, se destinará a la fábrica de helados, en construcción, en la cabecera municipal.

La quinta línea es la de encurtidos para el procesamiento de vegetales como zanahoria, remolacha, rábano, pepino, quimbombó, habichuela y otros, también con capacidad para 0,25 toneladas.

El producto final será envasado en latas y bolsas de nylon, mientras el vinagre se producirá en la propia industria.

Solo las líneas de dulces en almíbar y encurtidos serán procesadas de forma manual, lo cual muestra la humanización en la labor del hombre, que trajo consigo esa tecnología, de la marca Girasol overSeas S.A.

Para operar los equipos fue capacitada la fuerza de trabajo por especialistas extranjeros, a cargo del montaje y puesta en marcha.

Vital el abastecimiento de frutas y vegetales con calidad

Marrero Columbié explicó que 85 % del abastecimiento de las frutas correspondiente al presente año está contratado en Songo-La Maya y el otro 15 % en los municipios de San Luis y Segundo Frente.

En la propia localidad, precisó, está en marcha un programa de desarrollo de frutales con 30 hectáreas bajo riego, con importantes metas para el próximo año, de manera que pueda abastecer a la fábrica para el 2016.

Por su parte, José Rodríguez, representante de la firma Girasol overSeas S.A.-que asesoró el montaje y puesta en marcha de la nueva tecnología-, insistió en la importancia de la calidad de la fruta para garantizar el buen funcionamiento y, sobre todo, la entrega aceptable de renglones a la población.

Dicho centro renovó, asimismo, su laboratorio, de ahí la responsabilidad de todos de velar porque la marca Ponupo gane en prestigio en mercados, unidades de gastronomía, organismos y el sector del turismo.

Esa será la mejor manera de retribuir la inversión que le permitió renacer a Ponupo.(AIN)

Acorralando el descontrol

Los trámites para emprender acciones constructivas quedan ensombrecidos por falta de información sobre  tarifas, el desconocimiento de las regulaciones urbanas y los planes de ordenamiento territorial, así como algunas decisiones administrativas que han fomentado ilegalidades y corrupción. El Decreto 322 fija el traspaso de funciones de la Vivienda al Instituto de Planificación Física (IPF), que trabaja en el perfeccionamiento de los mecanismos de control puertas adentro. Sobre estas realidades, y  venideros retos, dialoga BOHEMIA con máximos directivos de este organismo  

Por JESSICA CASTRO BURUNATE y DELIA REYES GARCÍA (nacionales@bohemia.co.cu) 
Fotos: MARTHA VECINO ULLOA (foto@bohemia.co.cu)
General de división. Samuel C. Rodiles Planas, presidente del IPF.
General de división. Samuel C. Rodiles 
Planas, presidente del IPF.
El reciente Decreto-Ley 322 y otras reglamentaciones emitidas con anterioridad elevan el protagonismo del Instituto de Planificación Física (IPF) en el enfrentamiento deilegalidades, indisciplinas constructivas y corrupción.   

A pocas semanas de publicado en la Gaceta Oficial de Cuba este último cuerpo jurídico, que entrará en vigor el venidero 5 de enero de 2015,BOHEMIA dialoga con las máximas autoridades del organismo sobre la situación actual, los pasos que se dan y los desafíos del sistema de planificación física en el país.  

La legislación aprobada y otras resoluciones complementarias estipular poner coto a la centralización de funciones en la Vivienda, las ilegalidades, el exceso de trámites y la dispersión jurídica existente. 
Arquitecta Belkys Serrano Tejerizo, vicepresidente del IPF.
Belkys Serrano Tejerizo, vicepresidente 
del IPF. Arquitecta.
El General de División Samuel Rodiles Planas, presidente del IPF, acota aspectos claves en el desempeño de la organización. “Las decisiones del gobierno central para el perfeccionamiento del ordenamiento territorial y urbanismo especifican ejercer el papel rector en el enfrentamiento de las ilegalidades en esta materia y demás actividades en  el  ámbito de su competencia institucional. 

“Para ello el IPF debe ejecutar o disponer con ese fin la inspección estatal en todo el territorio nacional y dictar las normas y procedimientos para su implementación en todos los niveles”.

A tenor con el perfeccionamiento institucional y el traspaso de funciones del Sistema de la Vivienda al IPF, la institución elabora las normas jurídicas que implementan esta política, refrendadas en el Decreto Ley 322 del 31 de julio 2014, Modificativo de la Ley General de la Vivienda, y varias normativas complementarias. 

Rodiles Planas precisa que dentro de las funciones del sistema de la Vivienda que se asumen están “expedir las licencias y autorizaciones para la realización de acciones constructivas, establecer y controlar las normas para el mejor funcionamiento de los asentamientos urbanos y rurales, asignar los terrenos estatales a las personas naturales que los soliciten para construir viviendas”.
Ingeniero Gabriel López Díaz, director general de Ordenamiento Territorial y Urbanismo.
Gabriel López Díaz, director general 
de Ordenamiento Territorial y Urbanismo. 
Ingeniero.
Asimismo, destaca de entre las nuevas funciones que asume el organismo “la certificación de habitable, la emisión del dictamen técnico para la descripción y tasación de las viviendas, las aprobaciones de la certificación de medidas y linderos, el traspaso de solares yermos o azoteas entre particulares y entre estos y el Estado, ejercer el derecho de tanteo a favor del Estado en la cesión de solares yermos, y representar al país ante el programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos y el Hábitat”. 

En el campo de acción del IPF también figuran, subraya Rodiles Planas, resolver los litigios y reclamaciones en torno a solares yermos, derecho perpetuo de superficie, medidas y linderos; así como ejercer la rectoría del Catastro Nacional. Esta última función la asimilarán gradualmente, y en conjunto con el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. 

Con la mira puesta en dirigir el proceso de obtención de permisos en las tres fases del proceso inversionista, se encuentran en revisión y aprobación las normativas jurídicas que implementan esta política, entre ellas el Reglamento del IPF para la localización de inversiones y el procedimiento para el funcionamiento de la ventanilla única, precisa el presidente.  

Para Gabriel López Díaz, director general de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, es vital considerar el territorio como el sujeto fundamental de las acciones que se realicen; “sobre él actúan muchos factores, es necesario lograr la integración de todos para un mejor aprovechamiento del espacio. 

“Hasta ahora han prevalecido intereses ramales, de la agricultura, de la industria, del turismo. Las lagunas que se crean por dicha fragmentación dan pie a muchas indisciplinas”, sentencia el ingeniero. 
Arquitecta Magalys Rivero Ramírez, directora de Inversiones.
Magalys Rivero Ramírez, directora 
de Inversiones. Arquitecta.
Ibis Menéndez-Cuesta González, subdirectora de Urbanismo, hace resaltar que un aspecto importante para cerrarle el paso a las infracciones radica en la elaboración de normativas para el mejor funcionamiento de los asentamientos rurales y urbanos, de cuya falta se adolecía con anterioridad.

“Es una tarea muy compleja, porque cada territorio, o zona, tiene que cumplir regulaciones que son diferentes, porque estas dependen de las características tipológicas, de las funciones que desarrolla ese asentamiento. Actualmente estamos en un proceso de revisión técnica y de aprobación nacional de los planes de ordenamiento urbano de las 15 capitales provinciales”, sostiene la arquitecta. 

-¿Qué sucederá con los asentamientos urbanos en lugares inadecuados, sin ningún tipo de infraestructura?

-Para el ordenamiento de los barrios precarios  -explica Menéndez-Cuesta- se traza la estrategia considerando su ubicación en lugares con peligros de inundaciones, sismos, o desastres tecnológicos. 

“Ahora mismo la dirección está en función de revisar todas las regulaciones de los asentamientos del país, lo cual es una tarea bastante fuerte. Hay centros de altos estudios que nos están ayudando en ese sentido, sobre todo la Universidad Central de las Villas”.
Gumersindo Valdés Casanova, jefe del departamento Jurídico.
Gumersindo Valdés Casanova, jefe 
del departamento Jurídico.
Todavía las autoridades no cuentan con el diagnóstico actualizado de los barrios precarios existentes en el país. La subdirectora de Urbanismo precisa que realizan un nuevo levantamiento, “porque teníamos uno, pero ya debe tener unos cuatro años y la dinámica de transformación es bastante fuerte, y en estos momentos sabemos que la situación no es la misma”. 

Recursos y prioridades en la mirilla

Para logar una ciudad sustentable, armónica, los recursos y las prioridades que se establezcan resultan de gran importancia. Magalys Rivero Ramírez, directora de Inversiones, estima que con la nueva legislación retornan al IPF las funciones que siempre realizó este organismo. En el caso de la solicitud de parcelas por la población existen prioridades que serán tenidas en cuenta por el Estado. 

“Estas se encuentran recogidas en las normas complementarias, indicando: afectados por desastres; necesitados de erradicar condiciones de precariedad; casos sociales y albergados; ubicados en zonas de riesgo, que incluye el hidrosísmico, desastres naturales y otros; o por interés económico y social del territorio.

“Es decir, toda persona puede solicitar, pero como hay una limitada cantidad de parcelas se priorizarán los casos más necesitados”.

El subsidio también figura entre las “causales a considerar”, explica Rivero; no obstante, queda pendiente de definición si el precio de los terrenos, definido a partir del acuerdo 1810 del Comité Ejecutivo, será incluido en el monto entregado. De igual forma, se intentará que el mayor número de familias pueda beneficiarse con la entrega de parcelas y estas sean utilizadas para la construcción de varias viviendas. 
Arquitecta Ibis Menéndez-Cuesta González, subdirectora de Urbanismo
Ibis Menéndez-Cuesta González, 
subdirectora de Urbanismo. Arquitecta.
La venta o donación de las azoteas es otra posibilidad abierta para la población. Belkys Serrano Tejerizo, vicepresidenta del Instituto, aclara que la opción depende de dos factores: la voluntad de los propietarios y que la zona cumpla con los requisitos establecidos por las regulaciones urbanas.

En adición, también serán consideradas dentro de los planes de ordenamiento aquellas instalaciones subutilizadas, para que cambien su función a viviendas. 

-La población se ha quejado de elementos de corrupción presente en los trámites de la vivienda. ¿Qué mecanismos de control hacia lo interno tienen proyectados, a partir de las nuevas funciones asumidas por el IPF?

-Las normas jurídicas logran integrar un grupo de normativas y procedimientos que estaban dispersos, lo cual es vital. Son regulaciones que orientan a la población y definen para cada acción constructiva qué tramite realizar. Esa información es imprescindible para impedir cualquier tipo de confusión o hecho ilícito. 

“La población tiene que conocer ante todo cuáles son sus derechos. No se trata de que el procedimiento se engavete en el buró de un funcionario, sino que esté publicado, estableciendo cuáles son los plazos, precios y las obligaciones de los funcionarios sin costo adicional, para cada caso.  

“En lo interno, tenemos diseñado un sistema que asesora metodológicamente las estructuras hacia abajo, y controla funcionalmente las tareas institucionales que desempeñamos. Ahora, las direcciones provinciales y municipales de planificación física se subordinan a los gobiernos provinciales y municipales respectivamente; sobre ellas no tenemos control administrativo.
Gisela Domínguez Battle, jefa del departamento de Colaboración Internacional y Relaciones Públicas.
Gisela Domínguez Battle, jefa del 
departamento de Colaboración 
Internacional y Relaciones Públicas.
De cara al futuro, Gumersindo Valdés Casanova, director del Departamento Jurídico, definió como otras de las tareas priorizadas la elaboración de las regulaciones urbanas, aprobadas por las asambleas municipales del Poder Popular, las cuales deben estar accesibles en todas las oficinas de trámites y en las direcciones municipales de Planificación Física.  

“De conocimiento público también deben ser las regulaciones y determinaciones de los planes de ordenamiento territorial urbano en cada territorio. El principio que seguimos no es el de prohibir la construcción, sino que se sepa dónde y cómo se puede construir”.

Control ciudadano

Si bien la corrupción y las ilegalidades encuentran caldo de cultivo en la falta de información a la población, se evidencia un deficiente funcionamiento del sistema y los mecanismos para regularlo. 
Muchas contravenciones quedan sin denunciar.

 -¿Cómo se estructurará el control ciudadano sobre estas instituciones? 

-Además del sistema de IPF y la Vivienda existen otros órganos de control en el país- explica el director del Departamento Jurídico-. 
Los delitos pueden denunciarse a la Policía, a la Fiscalía, a la Contraloría General de la República, instituciones con entidades en todos los niveles: municipales, provinciales y en la nación. Igual representación tienen las estructuras de Planificación Física.

La vicepresidenta del IPF complementa que dentro del sistema se crean los departamentos de trámites y atención a la población, que son un instrumento fundamental para dar respuesta a las preocupaciones de la población.  
Ramón Nodal Jorge, director de Catastro e Información.
Ramón Nodal Jorge, director de 
Catastro e Información.
Serrano Tejerizo agrega que “otra de las medidas es no realizar el pago efectivo en las direcciones municipales de Planificación Física, sino en las sucursales bancarias. Como garantía adicional está que una sola persona no es responsable de principio a fin del trámite; hay contrapartes y mecanismos de revisión colegiada para los mismos”. 

Por otra parte, reconoce la vicepresidenta, “las normativas vigentes dan pie a muchos actos de corrupción, porque contienen varios puntos no regulados por las normas, sino por disposiciones administrativas. Eso se trató de eliminar de la legislación que entrará en vigor. Tal es el caso de las dimensiones máximas establecidas para una vivienda, que ahora deberá estar en correspondencia con las regulaciones urbanas establecidas para cada lugar, y con las normas cubanas para la construcción. Eso es lo que podemos realmente controlar”.

Advierte, Serrano Tejerizo, que en el tema de la corrupción intervienen elementos de orden subjetivo, pero las acciones de control no pueden dejar de realizarse. “Para el año venidero el IPF tiene previsto tres controles integrales, que se conjugan con los chequeos mensuales para realizar en el territorio durante todo el período de implementación de las normativas. 

“En el IPF está el departamento de Trámite y el grupo de Atención a la Población subordinado directamente al presidente. 

“El instituto elaboró un procedimiento interno para la atención a la población que se está terminando de revisar, y lo tendremos listo para la entrada en vigor de las nuevas normativas”.

Registros claros

En opinión de Ramón Nodal Jorge, director del Departamento de Catastro e Información del IPF, el catastro no es solo una herramienta para el ordenamiento territorial o urbano, sino que ayuda también al control del patrimonio nacional, al inventario físico de sus bienes e inmuebles.
En esta área es donde en verdad se concreta el sistema de planificación
Los departamentos de Trámites y Atención a la Población
deben ser el instrumento fundamental del sistema 
de planificación.
El concepto más amplio lo define como el sistema primario de informaciones constituidas por un conjunto de datos y descripciones de los bienes e inmuebles, en lo que son ubicación, linderos, usos, valores y demás circunstancias físicas, económicas y jurídicas, a fin de obtener un conocimiento real del territorio nacional que sirva a los objetivos de dirección del desarrollo del país. 

Al decir del ingeniero, el catastro rural, ya concluido, facilitó el proceso de entrega de tierras en usufructo, así como puso coto a gran parte de las ilegalidades existentes. Sin embargo, una de las tareas priorizadas por el Instituto es la actualización del catastro rural, debido a imprecisiones técnicas detectadas en municipios como la Isla de la Juventud, apunta Nodal. 

En el caso del catastro urbano, su terminación está prevista para 2020, considerando las posibilidades económicas y recursos con que cuente el país. 

 La política en este rubro, explica el directivo, está aprobada desde el 1º de marzo de 2014. En estos momentos sus funciones están siendo traspasadas de la Oficina Nacional de Hidrografía y Geodesia hacia el IPF. Las normas jurídicas se encuentran en proceso de confección y esperan ser terminadas este año. 

“Como parte de la política se contempla que la certificación catastral va a ser el documento oficial único, con la información de los bienes e inmuebles a presentar por las personas naturales. El registro catastral aporta los datos necesarios al resto de los registros públicos, ya sea el de propiedad, el de tenencia de la tierra, o procedimientos para la inscripción de la inversión extranjera.  Ahora se está trabajando para hacer algo específico en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel”. 

Los espacios físicos que tienen catastro se inscriben con la certificación catastral; los que no lo tienen, se asientan con el certificado de medidas y linderos, aclara el ingeniero. Es importante mantener en todo momento la debida transparencia en los procesos que realizan tanto las personas naturales como las jurídicas.    

Para Gisela Domínguez Battle, directora del Departamento de Relaciones Públicas, “entre los desafíos que se imponen a los asentamientos humanos en Cuba, y el mundo, están desarrollar ciudades sostenibles e inclusivas para la vida. 

“En ello la acción de la comunicación es muy importante para lograr que la ciudadanía tenga conocimiento sobre el rol que desempeña en la transformación de los espacios públicos que habita. El aporte que brinde para buscar soluciones a los problemas y deficiencias que se presentan, y el mejor aprovechamiento de las potencialidades y oportunidades que los territorios puedan ofrecer”.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...