"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

miércoles, 16 de octubre de 2013

Industria del reciclaje de Cuba ingresa 60 millones dólares por exportaciones


Imprimir artículo


 Cuba ingresa unos 60 millones de dólares al año por las exportaciones de su industria de reciclaje, un sector controlado por el Estado que busca aumentar su impacto económico como parte de una nueva política gubernamental, según informó hoy uno de sus directivos.

Agrupada en la Unión de Empresas de Recuperación de Materias Primas (UERMP), la industria del reciclaje invirtió en los últimos cuatro años unos 24 millones de dólares y exportó un 10 por ciento de sus productos a mercados principalmente de Europa y América Latina por valor de unos 60 millones.

La vicepresidenta de UERMP, Estela Domínguez, afirmó este miércoles en rueda de prensa en La Habana que la empresa, que recupera hasta un 35 por ciento de los desechos que genera la isla, exporta básicamente productos no ferrosos como el cobre, el aluminio y el plástico.

Según Domínguez, Cuba "mueve" anualmente unas 500.000 toneladas de material reciclado, del que hasta un 70 por ciento se obtiene a partir de establecimientos de compra y de trabajadores privados, en tanto un 40 por ciento llega a través del sistema empresarial.

Esa última cifra, precisó la experta, puede cambiar con la creación de más cooperativas en el sector y el plan de subir los precios de compra a las entidades en 2014, como parte de una nueva política de reciclaje aprobada por el Gobierno en diciembre del año pasado.

Por ejemplo, la normativa busca incrementar el valor agregado de algunos desechos, promover dentro de la industria los nuevos modelos de gestión que impulsa el presidente Raúl Castro con sus reformas económicas, como las cooperativas, y aumentar los incentivos de venta de residuos.

Precisamente al cierre de este año deben operar tres cooperativas de servicios relacionadas con el reciclaje y está propuesta la creación de otras ocho, añadió Domínguez.

Actualmente el sistema estatal de recuperación de materias primas tiene unos 7.000 empleados, y además existen unos 5.000 trabajadores privados que se dedican al reciclaje con licencias de "recolector y vendedor de materias primas".

El Gobierno legalizó esa opción como parte de su apertura al trabajo privado en 2010, después de que la actividad de los llamados "buzos", como se conoce en el argot popular cubano a quienes recolectan residuos útiles en la basura, fuera considerada ilegal y sancionada.

Domínguez subrayó que entre los principales desafíos del reciclaje en el país caribeño ahora están "incrementar la cultura y la conciencia" en ese sentido, modernizar tecnologías y establecer el mecanismo de "clasificación de origen" de los desechos.

Esa última meta ya está prevista en las políticas oficiales pero su implementación será en un "plazo largo", según reconoció la funcionaria, aunque acotó que es algo que Cuba tiene que hacer.

El complejo ensamblaje del sistema de "clasificación de origen" de residuos es una de los trabajos que Cuba podría emprender con el dinero que pierde anualmente a causa del bloqueo económico y comercial que EE.UU. aplica a La Habana desde 1962, destacó Domínguez.

De acuerdo con un informe presentado hoy a la prensa, la industria del reciclaje cubana perdió en 2012 casi 5 millones de dólares por esa razón.

(Agencia EFE)

Cuba aspira a la autosuficiencia petrolera, afirma funcionario


 (PL) Cuba aspira en el largo plazo a la austosuficiencia petrolera, afirmó hoy aquí el director de Exploración de la empresa estatal Cuba-Petróleo, Rafael Tenreyro. 

Con el conocimiento actual nosotros pudieramos aspirar a llegar a la autosuficiencia petrolera a largo plazo, siempre que el consumo no se dispare mucho, afirmó el funcionario.

Doctor en ciencias y con estudios en prestigiosos instituciones internacionales sobre los temas energéticos, Tenreyro disertó en la I Conferencia de Estudios Estratégicos que sesiona en el hotel Riviera de esta capital.

Si tomamos en cuenta los grandes elementos de evaluación del potencial de petróleo, podríamos afirmar que Cuba tiene todo lo necesario para el desarrollo de esa industria, dijo.

Estamos hablando del contenido de la roca madre, del espesor de la cubierta sedimentaria, la presencia de reservorios, de sellos y de trampas. También del tiempo, la coincidencia entre el momento en que se genera el petróleo y el momento en que se acumula. Cuba tiene de todo eso, subrayó.

Sin embargo, refirió que la realidad es otra porque la geología de la isla es muy compleja. "Todos los días se presentan sorpresas. Es muy complicado y lento", explicó.

Agregó que la propia insularidad crea complejidades. "A ello se suman los efectos de la implacable guerra económica de Estados Unidos", apuntó en referencia al bloqueo de más de medio siglo de Washington contra La Habana.

Todos los yacimientos cubanos están en el mar y se alcanzan con perforaciones horizontales. Cuba es de los pocos países en el mundo en que el ciento por ciento de sus perforaciones son horizontales, con pozos de hasta seis mil 500 metros.

Según el especialista, ello explica las complejidades tecnológicas y los retos de la industria petrolera nacional, a lo que se agrega que la mayoría de sus producciones son de crudos pesado y extrapesado.

Se suma además que los yacimientos solo producen el 10 por ciento del hidrocarburo in situ. "El 90 por ciento se queda, lo cual es una mala noticia para nosotros, pero buena para nuestros nietos, que tendrán el reto de extraer esas reservas", enfatizó.

Tenemos grandes esperanzas de continuar desarrollando la industria, encontrar nuevos yacimientos incluso de petróleo ligero y a mayor profundidad, agregó.

El director de Exploración de Cuba-Petróleo pronosticó que en las próximas décadas el precio del llamado oro negro se mantendrá por encima de 100 dólares el barril.

Añadió que en situaciones de crisis y de menos producción podría llegar hasta los 250 dólares el barril, según algunos expertos.

Consideró que el consumo energético debe incrementarse del 50 al 60 por ciento en el futuro próximo, con la India y China a la cabeza.

jf/ool 

¿Qué falta para erradicar el hambre en el mundo

 
 
 

La realidad de 842 millones de personas víctimas del hambre en el mundo nos “acerca” al cumplimiento del primer Objetivo del Milenio, en tanto es una cifra que para continuar disminuyendo necesita de voluntad política y corazones nobles...

Son aproximadamente 842 millones de personas en el mundo las que no tienen qué llevarse a la boca, y aunque algunos optimistas señalarán que se redujo en 26 millones esa cantidad desde el año pasado hasta la fecha, no dejan de ser escalofriantes las estadísticas.

Sí, porque esa ligera reducción se presenta ahora “con bombo y platillo”, teniendo en cuenta que, manteniendo esa tendencia, para el 2015 solo será víctima de esta situación el 13 por ciento de la población mundial y estaremos más cerca de lograr el primer Objetivo de Desarrollo del Milenio, con el que se aspira a erradicar la pobreza extrema y el hambre.

¿Que ya se han registrado resultados esperanzadores? Es cierto. Ese objetivo ha sido alcanzado por 38 países, lo que demuestra que la voluntad política de los gobiernos es la primera carta de triunfo que debe jugarse.

Sin embargo, me asaltan muchas dudas, sobre todo porque no soy especialista en el tema. ¿Qué sucede con los altos precios de los alimentos en el mercado internacional? Peor aún, ¿qué pasa con la producción de esos alimentos que sigue siendo baja y es destinada a determinadas zonas privilegiadas?

Siguen escaseando las estrategias y proyectos en beneficio colectivo, la solidaridad contra la desnutrición y las prioridades de desarrollo local. Son apenas unos pocos los que impulsan sus sueños para que cada vez sean menos los niños, las mujeres y los hombres que padezcan hambre.

Precisamente el tema central del Día Mundial de la Alimentación de este año es “Sistemas alimentarios sostenibles para la seguridad alimentaria y la nutrición”. Una fecha establecida desde 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en noble coincidencia con la fundación de esta institución en igual fecha de 1945. Se refleja en el tema que guiará las acciones del año en curso el interés por fomentar, desde la bondad de un buen corazón y lo bien pensado de una idea, las iniciativas que sirvan de apoyo a los Objetivos del Milenio y a las preocupaciones que, en el plano de lo específico de cada nación, nublan su panorama.

Cuba, por ejemplo, es un país que ilustra lo que puede hacerse y lo que no resulta fácil en materia de seguridad alimentaria pero que no logra amedrentarnos. Theodor Friedrich, representante de la FAO en nuestro país destacó durante una presentación en el recién celebrado Panel Letra con Vida en el Centro Dulce María Loynaz que aunque son muchos los desafíos que tenemos por delante en este aspecto, las iniciativas desarrolladas hasta el momento dan fe de intenciones gubernamentales positivas.

En el espacio dedicado a indagar sobre cómo hacer una agricultura sostenible y diversificada, Friedrich insistió que durante el proceso de actualización del modelo socioeconómico cubano, se impone emplear la agricultura intensiva y diversificada, sin labranza de suelo y con rotación de cultivos para obtener producciones más limpias y rendimientos más elevados. Tenemos potencial, reconoció el funcionario, no solo en cantidad de tierras y capacidad fértil de ellas sino también en cuanto a niveles académicos y tecnológicos se refiere.

Si a ello le sumamos el sistemático interés por desarrollar la agricultura urbana y suburbana para garantizar nuestro consumo y leyes más abiertas y participativas como el Decreto 300, así como el esfuerzo por mantener, a pesar de las limitaciones económicas, el principio de igualdad alimentaria en tanto todos recibimos una canasta básica de alimentos y ni uno solo de los niños cubanos padece de desnutrición, entonces la lista de lo que Sí se puede crece y la apatía de quien no ha hecho ni lo más mínimo por tenerla en otras latitudes cede sin reparos.

Cuba trabaja en pos de un desarrollo local que garantice un incremento sostenible de la alimentación para el pueblo. Por ello no nos cansamos de trabajar y de “manejar” aquello que pueda obstaculizar el objetivo final.

Tendremos desde hoy y hasta el próximo 18 una intensa jornada de celebración por la fecha mundial en la Quinta de los Molinos y se hará precisamente porque entre nuestros “objetivos” eternos siempre estará el respeto, sí, sobre todo el respeto a la seguridad alimentaria, aunque la soberanía en este ámbito dependa de muchos factores.

Temas relacionados con la Nutrición y la salud, el cuidado y conservación de los alimentos, sus propiedades y maneras de combinarlos y prepararlos en un plato serán presentados allí por especialistas e investigadores reconocidos.

Una Feria Culinaria, exposiciones de platos exóticos, presentación de libros de cocina y el concurso de dibujo Pintando tus alimentos, para niños y adolescentes son actividades que también se inscriben en la jornada que, sobre todo, reflejará el quehacer intenso en torno a los proyectos de alimentación en Cuba.

No obstante los resultados positivos que enarbolemos y las iniciativas que impulsamos, no nos sentimos satisfechos.

“Necesitamos acción inmediata y sustancial”, dijeron los autores del informe El Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. Insistieron en la necesidad de crear “programas que brinden resultados rápidos”, como los impulsados dentro de las "redes de protección social", a través de las que se asegura que los más vulnerables siempre tengan acceso a suficiente alimentos nutritivos. Es bueno tener el comienzo del camino, pero se necesita andar.

Aquí, por ejemplo, nos queda mucho marabú por chapear, mucha tierra que sembrar y mucha comida que producir. Pero hacia allá vamos…lástima que sean pocos los países que nos sigan.




Sobre el autorANA MARÍA DOMÍNGUEZ CRUZ

"Una periodista cubana en mi tercera década de vida, dispuesta a deslizar mis dedos por el teclado".

Inversión extranjera en Cuba: la necesidad de una nueva oleada

Imprimir artículo


En medio de los cambios que acontecen en el modelo económico cubano uno de los más esperados y controversiales temas se vincula al tratamiento de la inversión extranjera. Con una experiencia anterior realmente cuestionable en políticas y resultados, los cambios necesarios en el proceso deberán ser realmente importantes si se quiere lograr efectos y contribuciones positivas al desarrollo del país. 

A nivel internacional la inversión extranjera directa constituye la forma básica de captar financiamiento internacional desde finales de los años ochenta del pasado siglo, después de la crisis generada por la ruptura del proceso de endeudamiento en el año 82. A partir de entonces este instrumento, sus modos de captación y consecuencias, ha sido objeto de múltiples debates y generado cambios en el entorno institucional y legal de los diferentes países que aspiran a convertirse en receptores más atractivos. 

El proceso de captación de la inversión extranjera y su imbricación en los planes de desarrollo nacionales es complejo y requiere de un análisis multifactorial, sistémico, que lo convierte en uno de los más importantes retos que en materia de política económica tenían y tienen ante sí los diseñadores y hacedores de políticas públicas. 

Los flujos de esta inversión están considerados la opción más viable para acceder a capital fresco, tecnologías, mercados de exportación y otros elementos generadores de un conjunto importante de potenciales sinergias positivas vinculadas a productividad, crecimiento del producto interno bruto y empleo. 

Dentro de la actual dinámica de cambios que tienen lugar en Cuba, la inversión extranjera adquiere particular protagonismo en los propósitos pautados para la transformación de la economía. 

Entre especialistas existe consenso respecto a que en una economía pequeña y descapitalizada como la cubana, la inversión extranjera directa debe constituir un eje estratégico del desarrollo, mas allá de los retos y riesgos que este proceso entraña, vinculado a elementos económicos y sociales diversos. 

El complejo escenario internacional marcado por la crisis del modelo neoliberal globalizado y las limitaciones que impone el bloqueo norteamericano, implica retos adicionales para Cuba en materia de inserción externa y captación de recursos y nichos en el mercado mundial. Estos demandan la necesidad de elaborar y aplicar estrategias y políticas económicas flexibles, inteligentes y viables que aseguren la captación de los mayores ingresos externos por vías diferentes, en particular por inversión directa. 

No es posible olvidar, sin embargo, que los flujos de inversión extranjera directa responden a una lógica de negocios mutuamente ventajosa para las partes. El objetivo final de ella responde a la obtención de beneficios y no se puede obviar, sino que debe ser aprovechado mediante un cuerpo legal y normativo eficiente, diferenciado, transparente y atractivo que traiga, evidentemente, también beneficios al receptor. 

Los insuficientes resultados del proceso de captación de capital de los noventa y la reducción del número de negocios en los últimos años, obliga a promover una nueva oleada de inversión extranjera que contribuya a elevar los niveles de inversión interna, imposibles de lograr solamente con ahorro doméstico y que resultan imprescindibles para avanzar en la senda del desarrollo. 

Dentro de un entorno geográfico muy competitivo en materia de captación de inversión extranjera, el diseño de una política atractiva puede decidir a potenciales inversores entre un destino caribeño u otro. 

La política cubana en este sentido deberá despojarse de viejos prejuicios y temores y asumir los retos que este proceso genera con prisa, lo cual no significa que se abra irresponsablemente la cuenta capital y se entregue el futuro al capital extranjero. 

La política que se diseñe debe considerar las lecciones anteriores de las propias experiencias nacionales y de otros países. Puede aprovechar las experiencias internacionales en modelos con alta participación estatal, que incluso en algunos casos como China, Viet Nam y Rusia, constituyen socios estratégicos que exhiben resultados significativos. 

En ese sentido, resultaría indispensable reformular el cuerpo legal buscando elevar mucho más su transparencia, credibilidad y seguridad como carta de triunfo para captar inversores. 

Según una investigación reciente del Centro de Estudios de la Economía Cubana de la Universidad de La Habana, los inversionistas internacionales observan varios elementos negativos en dicho proceso. Entre estos destacan: el largo, demorado y poco transparente proceso de autorización de los negocios; el régimen de contratación de la fuerza de trabajo bajo una agencia empleadora y los problemas que esto genera, en particular el alza de los costos relativos a la contratación y otros derivados; lentitud e incertidumbre alrededor del reglamento vigente en materia de solución de conflictos; las cláusulas sobre derechos de propiedad y duración de contratos son ambiguas y limitadas; además, el Estado es el definitivo y único partner, lo cual crea un desbalance en las relaciones de poder que algunos consultados consideran negativo para el discurrir de los procesos. 

La unanimidad en torno a los criterios señalados puede lacerar nuevamente los propósitos más loables, se trata de proposiciones en función de resolver lo que esté pendiente, teniendo en cuenta las actuales condiciones del país, de manera expedita y transparente. 

Autora: Dra. Carola Salas Couce 

Universidad de La Habana

Las grandes crisis financieras desde la Gran Depresión de 1929



Imprimir artículo

Por Marco Antonio Moreno




Para Estados Unidos, la crisis actual es la más grave desde la Gran Depresión de los años 30, y aunque se inició en el mercado de las hipotecas basura (subprime), ha acabado por extenderse a todos los segmentos de la economía. Esta es la relación de las crisis más acuciantes que han sufrido los mercados desde entonces y las medidas que se tomaron para su rescate:

-El Crack de 1929: La crisis económica mundial de los años 30 fue precipitada por la caída de los precios en el mercado agrícola en EE.UU. en 1928. Estalló el 29 de octubre de 1929 cuando, después de tres meses de descensos consecutivos de la producción y los precios, se vendieron de golpe 16 millones de acciones, lo que hundió la Bolsa de Nueva York. Después del desastre de 1929 se modificó la legislación básica de la bolsa. Una de las leyes fundamentales fue la “Securities Exchange Act”, de 1934, que creó la Comisión de Valores Estadounidense (SEC), el organismo encargado de la supervisión y vigilancia de los mercados en EE.UU.

-1944: Tras la Segunda Guerra Mundial, la comunidad internacional celebra una conferencia monetaria y financiera auspiciada por las Naciones Unidas, en la que salieron los acuerdos de Bretton Woods, que sientan las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo. También se decidió la creación del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), así como el uso del dólar como moneda de referencia internacional.

-El fin del sistema de patrón oro (1971): El excesivo gasto de EE.UU. en sus inversiones en el exterior y la guerra de Vietnam hizo que las reservas de oro que tenía el país se redujeran drásticamente, con lo que el valor de la moneda dejó de estar respalda por este metal. Por ello, en medio de fuertes especulaciones y de fugas de capitales de EE.UU., el presidente Richard Nixon decidió suspender la convertibilidad con el oro y devaluó la moneda en un 10%, algo que hizo sin consultar al resto de miembros del Sistema Monetario Internacional. Dos años después volvió a devaluar la moneda, con lo que acabó finalmente con el patrón oro. Así comenzó la época de los cambios flotantes en función de la evolución de los mercados internacionales de capital.

-Embargo del petróleo durante la guerra Árabe-Israelí (1973): El corte de suministro de los países de la OPEC en la conocida como primera crisis del petróleo, durante la Guerra del Yom Kippur, provocó un incremento de 2,50 a 11,50 dólares el barril de petróleo en 1974. Esto elevó la factura energética de Occidente y provocó una fuerte crisis en los países más industrializados. A partir de esta crisis de precios, los países occidentales iniciaron políticas de diversificación y ahorro energéticos y, entre otras medidas defensivas, se crea la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en 1974.

-La revolución iraní (1979): El derrocamiento del Sha Mohammad Reza Pahlevi y la instauración de la República islámica en Irán provocó la segunda crisis del petróleo, y un nuevo colapso internacional. Aunque esta vez las economías occidentales estaban más preparadas, ya que había reducido de forma importante sus consumos de crudo, la caída en la oferta provocó un largo período de precios extraordinariamente altos. La crisis afectó sobre todo a los países en vías de desarrollo.

-Iraq invade Irán (1980): Al final del año el crudo alcanza nuevos precios récord, 40 dólares el barril, una tasa que no había sido superada en 10 años. Los altos precios llevaron a la Occidente a producir más de su propio petróleo en zonas como el Mar del Norte.

-El lunes Negro (1987): El 19 de octubre de 1987 millones de inversores se lanzaron en masa a vender sus acciones en la Bolsa de Nueva York debido a la creencia generalizada del manejo inapropiado de la información confidencial y la adquisición de empresas con dinero procedentes de créditos. Ese día el Dow Jones se desplomó 508 puntos, un 22,6% de pérdidas en una única jornada en la que superó los sucesivos descensos que provocaron la Gran Depresión, y que arrastró a las bolsas europeas y japonesas. Esto trajo como consecuencia una intensificación de la coordinación monetaria internacional y de los principales asuntos económicos.

- Crisis del mercado asiático (1997): En julio se devaluó la moneda tailandesa, y tras ella cayeron las de Malasia, Indonesia y Filipinas, lo que repercutió también en Taiwán, Hong Kong y Corea del Sur. Su efecto arrastró al resto de economías y esta crisis, que en un primer momento parecía que era regional, acabó convirtiéndose en la primera crisis global. El Fondo Monetario Internacional (FMI) elaboró una serie de paquetes de “rescate” para salvar a las economías más afectadas y promovió una serie de reformas estructurales.

-Crisis de las puntocom (2000): Los excesos de la nueva economía dejaron una estela de quiebras, cierres, compras y fusiones en el sector de Internet y de las telecomunicaciones y un importante agujero en las cuentas de las empresas de capital riesgo. El 10 de marzo el principal índice del Nasdaq, máximo exponente de la “nueva economía” y del éxito de las empresas de tecnología, cerró en 5.048,62 puntos, su máximo histórico. En solo tres años la crisis borró del mapa casi 5.000 compañías y algunas de las grandes corporaciones de telecomunicaciones, fueron protagonistas de los mayores escándalos contables de la historia.

-11 de setiembre 2001: Los atentados del 11 de setiembre del 2001 contra las Torres Gemelas en Nueva York y el Pentágono en Washington, que dejaron un balance de cerca de 3.000 muertos, también hicieron caer las bolsas. El Nikkei cayó más del 6% y las bolsas europeas tuvieron fuertes descensos que llevaron a los inversores a refugiarse en el oro y los bonos del Tesoro estadounidense. La Fed también respondió con recortes de las tasas en la campaña más fuerte de su historia.

-Crisis financiera 2008-2009: La crisis financiera originada en EE.UU. a consecuencia de las hipotecas basura (subprime) que concedieron sin garantías a miles de ciudadanos, acaba con los grandes gigantes financieros del país y su contagio se extiende a todo el mundo y afecta a las economías reales, causando la crisis más grave desde los años treinta.- See more at: http://mamvas.blogspot.mx/2013/10/las-grandes-crisis-financieras-desde-la.html#more

Cuba: Biomasa cañera lidera aporte de energía renovable



Imprimir artículo

Por Roberto Salomón



(PL) La biomasa de la caña de azúcar aporta hoy el 86 por ciento de toda la energía renovable producida en Cuba, afirmó a Prensa Latina una fuente del Grupo Azucarero Azcuba.Tratamos de elevar la entrega por la agroindustria, de manera sostenida y creciente, de electricidad excedente del proceso azucarero, dijo además Bárbara Hernández, perteneciente a esa entidad empresarial.

La jefa de generación eléctrica de la dirección de Atención de Plantas Industriales de Azcuba también precisó que han logrado, como resultado de la intensificación de los esfuerzos en la última década, autoabastecer de energía a todos los ingenios y plantas de derivados anexas, así como vender a la red pública el excedente de electricidad obtenido.

Tal aporte, argumentó, se traduce en un ahorro significativo del combustible que utilizarían las plantas del Ministerio de Energía y Minas para producir el equivalent a la electricidad sobrante de los ingenios sincronizados con el Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

Esto lo hemos venido haciendo año tras año de forma ascendente, hasta que en la zafra 2012/13 llegamos a vender un excedente de 110,5 gigawatt/hora, dijo Hernández, quien agregó que para la campaña 2013/14 se han propuesto crecer sobre esa cifra en cinco gigawatt/hora.

Calificó de modestos los resultados teniendo en cuenta la demanda de lo que la economía del país necesita y atribuyó los avances a inversiones rápidas en recuperación y ejecución, tendientes a lograr el uso eficiente de la energía térmica y eléctrica.

Además de las inversiones mencionadas se ejecuta hoy un programa que va a impactar en el desarrollo eléctrico nacional, consistente en la instalación de un grupo de plantas bioeléctricas anexas a los ingenios.

El proyecto debe permitir montar entre el 2015 y el 2030 no menos de 725 megawatts de potencia con esquemas de media y alta presión.

De manera que Azcuba está preparada y organizada para avanzar lo más rápidamente posible en el cumplimiento del lineamiento 246 aprobado en el Congreso del Partido.

Según esa directiva, la agroindustria azucarera trabajará por elevar los aportes energéticos al país, no solamente en la etapa de molienda, sino también en el período inter-zafra, mediante el uso de bagazo, residuos agroindustriales de caña y forestales.

Podemos por tanto decir que nuestras zafras hoy ya no son sólo azucareras, son sucro-energéticas, resumió la experta. r

PALMA aporta herramientas para el cooperativismo

Imprimir artículo

Redacción IPS Cuba


El 80 por ciento de la producción agrícola cubana recae en las cooperativas.El proyecto nació del esfuerzo conjunto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio -cubano- de la Agricultura.

Tres instrumentos para la comprensión y desarrollo futuro del cooperativismo en Cuba, presentados en esta capital como una de las salidas del Programa de Apoyo Local a la Modernización Agropecuaria (PALMA), devienen herramientas válidas en el proceso de transformaciones económicas del país.

La actualización del modelo económico y social cubano reconoce el papel de las cooperativas en la economía, promueve su ampliación hacia los sectores no agropecuarios y la posibilidad de que integren entre sí cooperativas de segundo nivel.

“Cuando surgió se acababan de aprobar los lineamientos (programa de la reforma), tenía lugar el proceso de entrega de tierras”, recordó Martino Vinci, director internacional de PALMA por el PNUD.

“Esto hizo que el proyecto estuviera en constante transformación y de un programa de post emergencia deviniera programa de desarrollo y de acompañamiento al proceso de actualización del modelo económico y social cubano”, apuntó.

“Estos temas no son de poca relevancia toda vez que el 80 por ciento de la producción agrícola cubana descansa sobre los hombros de las cooperativas. Ellas son esenciales en garantizar la seguridad alimentaria”, remarcó.

Un diagnóstico participativo realizado como parte del proyecto arrojó que, aunque las cooperativas funcionan desde hace años, no pocos de sus integrantes no conocían el significado de esta forma de gestión, en medio de un contexto que apunta hacia su extensión.

Al decir de Alcides López, director de la Escuela de Capacitación del Ministerio de la Agricultura, estos materiales, desarrollados por un colectivo de especialistas, “vienen a llenar un vacío sobre este tema.”

Desde elementos esenciales sobre qué es una cooperativa, cuáles son sus principios, objetivos y ventajas, las diferencias con las empresas estatales hasta un listado de los principales documentos jurídicos relacionados con esta forma de gestión, están recogidos en un plegable.

El libro Aspectos básicos sobre gestión integral cooperativa, Manual para productoras y productores, incluye una breve reseña sobre el cooperativismo en Cuba y el mundo, la gestión, cómo se conforman, qué ventajas ofrecen, su importancia actual en la agricultura, marco legislativo y cómo autoevaluar la gestión de la cooperativa.

El objetivo de este instrumento es “contribuir a que socios y socias conozcan mejor esta forma asociativa y sus especificidades como empresas que deben ser económicamente eficientes y también comprometerse con el bienestar social de sus integrantes y de la comunidad”.

Para Ana Guallarte, agregada de la delegación de la Unión Europea en Cuba, es muy positivo que exista “un manual al que los cooperativistas puedas acudir para comprender mejor qué significa ser cooperativista y sus potencialidades. Esto abre un abanico de nuevas oportunidades”.

La triada la completa el volumen Gestión integral cooperativa, Manual para formadores y facilitadores, cuya premisa es que la capacitación y la formación son imprescindibles en el perfeccionamiento y ampliación del cooperativismo en Cuba.

De acuerdo con Vinci, hasta ahora las cooperativas fueron creadas por el Estado, por eso se trata de crear una cultura cooperativa, instaurar valores, transferir herramientas de gestión adecuadas es lo que les va a permitir ser sostenibles, y hace falta mucha sensibilización y capacitación hacia ellas y el entorno, para que sean reconocidas como organizaciones independientes, no estatales.

Iniciado en 2009 y financiado por la Unión Europea, el proyecto PALMA benefició con equipamiento y capacitación en temas como gestión, fortalecimiento de capacidades y género, entre otros, a unas 366 cooperativas de 37 municipios pertenecientes a las provincias cubanas de Pinar del Río, Sancti Spíritus, Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo.

“El proyecto ha sido muy importante porque ha sido como la bandera desde que se retomó la cooperación con la isla en 2008. Ha creado mucho entusiasmo, ha movilizado a muchísimas personas, beneficiarios e instituciones”, opinó Guallarte.

A juicio de Ricardo Monzón, de la Dirección de Atención a las Unidades Productivas de la cartera agrícola, “PALMA ha acompañado al Ministerio de la Agricultura en sus principales programas y ha creado un proceso de formación. Pudiera pensarse que los principales resultados son los tractores, pero lo más importante que deja son los procesos de capacitación e integración en los municipios”.

'Plan B': Los bancos centrales se preparan para un Armagedón financiero

Imprimir artículo
RT Actualidad / Economía

Mientras que EE.UU. se está acercando a la suspensión de pagos de su deuda, los bancos centrales del resto del mundo han comenzado sus preparaciones para una nueva época financiera. En ese proceso tendrán que afrontar muchos factores desconocidos.


Una devaluación seria de obligaciones del Tesoro estadounidense, el retraso de pagos y una versión más complicada del 'cierre' del Gobierno federal son las consecuencias más evidentes del desacuerdo entre las mayorías de ambas cámaras del Congreso, si perdura hasta el próximo jueves.

Según una estimación oficial, publicada por el Departamento del Tesoro de EE.UU. la semana pasada, el impacto de un cese de pagos se haría sentir durante más de una generación. Ante todo se frenaría el crecimiento del crédito, el valor del dólar caería en picado, mientras que se dispararían las tasas de interés de EE.UU. La "onda expansiva", una vez declarada la insolvencia de EE.UU., se extendería a todo el mundo.

Incluso el lenguaje del pronóstico oficial lo asemeja a un cuadro del Armagedón según las Santas Escrituras. Los expertos del extranjero son a menudo estilísticamente más moderados, pero sus previsiones no son menos radicales.

Así, el exfuncionario del Tesoro de Reino Unido, Neil MacKinnon, dijo a RT en inglés que el 'tango' de la insolvencia estadounidense marca un cambio del paradigma económico global, desde el oeste al este. Si EE.UU. no actúa pronto, "el dólar irá en declive y su importancia se modificará hacia un sistema monetario multipolar y otras divisas adoptarán más importancia", dijo MacKinnon.

En el pasado EE.UU. siempre ha logrado resolver situaciones semejantes con el techo de deuda y el desacuerdo sobre el presupuesto anual, admitió en un discurso en el Parlamento de Reino Unido Jon Cunliffe, quien se desempeñará desde noviembre como vicegobernador del Banco de Inglaterra para la estabilidad financiera. Sin embargo, dijo, "no es en absoluto una razón para no hacer una planificación de contingencia".

A su juicio, el Banco de Inglaterra debería contar con su propio 'plan B', o sea estar preparado para la insolvencia estadounidense. "Espero que lo hagan también actores del sector privado y otros países", agregó Cunliffe, quien percibe el próximo 'default' de EE.UU. como "el riesgo principal para el sistema financiero".

Siguiendo esta misma lógica, el Banco Central Europeo y el Banco Popular de China han llegado a un acuerdo que desplaza ambas entidades más allá de la órbita del dólar. Los dos bancos acordaron un intercambio directo de activos equivalentes a 56.000 millones de dólares en el yuan por un respectivo valor de 60.800 millones de dólares en el euro.

Muchos bancos centrales mantienen sus reservas en los fondos soberanos de inversión. Estas instituciones están también en peligro de deterioro en caso de insolvencia estadounidense, puesto que la mayor parte de sus activos la tienen en dólares. Pese a una economía sólida, China tiene el mayor riesgo, ya que sus inversiones en esos fondos son las más grandes del mundo: se estiman en más de 1,3 billones de dólares.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/108604-bancos-default-eeuu-armagedon-tesoro

Cuba por crecer en ritmos de producción azucarera cada año

Imprimir artículo

Lino Luben Pérez

 
(AIN) La producción de azúcar en Cuba crecerá a un ritmo superior al 15 por ciento en los próximos años, anunció este martes en esta capital Orlando Celso García, presidente del Grupo Azucarero AZCUBA.

El salto productivo obedece a la estrategia de aumentar los rendimientos agrícolas y la renovación de las áreas, señaló el directivo en la sesión de apertura del XII Congreso Internacional de Diversificación, del Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar (ICIDCA).

Se avanza en el desarrollo tecnológico en el sector, con mayor utilización de sistemas de riego, precisó en su intervención en presencia de José Ramón Fernández, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y asesor del General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y de otros invitados.

Unos 300 delegados de 15 países asisten al encuentro, con sede en el Hotel Nacional de Cuba, donde Luis Gálvez Taupier, director general del ICIDCA, comentó a la AIN que la elaboración de alimentos constituye una prioridad de su institución a partir de nuevas tecnologías combinadas con la levadura torula.

Citó en particular los casos de la planta de bagazo hidrolizado del central Jesús Rabí, en la provincia de Matanzas, a 98 kilómetros de La Habana, y de la levadura torula obtenida de las vinazas provenientes de la fermentación industrial de la melaza.

Gálvez Taupier fue uno de los conferencistas de la jornada inaugural sobre el tema La agroindustria azucarera flexible y diversificada, en una jornada en que también disertó el alemán Peter Baron, Director Ejecutivo de la Organización Internacional del Azúcar, radicada en Londres.

También intervinieron los doctores Noé Aguilar Rivera, de la Universidad Veracruzana, y Manuel Enríquez Poy, presidente de la Asociación de Técnicos Azucareros de México, que mantiene convenios de intercambio y colaboración con su similar cubana.

El Congreso concluye sus deliberaciones el próximo viernes e incluye una feria comercial de productos y servicios en la sede de la citada instalación hotelera.

Cubanos recuerdan histórico alegato de Fidel Castro 60 años después

Imprimir artículo


Santiago de Cuba, 16 oct (PL) Transcurridos 60 años, los cubanos recuerdan hoy el alegato de Fidel Castro ante las acusaciones por el asalto al cuartel Moncada el 26 de julio de 1953, pronunciado en la sala de enfermeras del antiguo hospital civil.Las denuncias del entonces joven abogado, trascendidas como La historia me absolverá en alusión a la frase final ante el tribunal que lo juzgaba, se convirtieron en el programa político, jurídico y social del movimiento revolucionario que encabezó la insurrección armada contra la tiranía de Fulgencio Batista.

Durante la víspera, juristas e historiadores de varias provincias desarrollaron una jornada científica que abordó aspectos legales e historiográficos del acontecimiento, acerca del cual continúan arrojándose nuevas luces a pesar de las profusas investigaciones y publicaciones que lo han reflejado.

Una de las asistentes al encuentro fue la periodista Marta Rojas, quien tuvo la posibilidad de presenciar aquella histórica jornada del 16 de octubre de 1953 y expuso una vez más sus vivencias y consideraciones, además de presentar la séptima edición de su libro El juicio del Moncada.

En su descargo, el líder de los asaltantes a la segunda fortaleza militar del país se basó, entre otros, en el artículo 40 de la Constitución de 1940, que consideraba legítima la resistencia para preservar el derecho conquistado para los individuos y la nación.

Las palabras pronunciadas por el legista en la Causa 37 se convirtieron en documento acusador del terrible panorama de la sociedad cubana de entonces y en proyecto de las transformaciones necesarias para cambiarlo, lo cual comenzó a suceder tras el triunfo revolucionario del Primero de Enero de 1959.

Actualmente, en el parque-museo Abel Santamaría se conservan testimonios materiales de aquella sesión judicial en el mismo local donde tuvo lugar y en uno de los recintos que también fuera atacado en la mañana del domingo del 26 de julio de 1953.



Debaten en La Habana conflictos y temas de actualidad mundial

Imprimir artículo
 
(PL) La I Conferencia de Estudios Estratégicos "Repensando un mundo en crisis y transformación", convocada por el Centro de Investigaciones de Política Internacional y la Cancillería cubana, se inicia hoy en el hotel Habana Riviera, de esta capital.Del 16 al 18 de octubre tendrá lugar el evento, en el que participarán académicos y profesores de más de una treintena de países de América, Europa, África, Medio Oriente y Asia.

Los debates transcurrirán en 25 paneles, conducidos por prestigiosos estudiosos de temas de actualidad mundial.

Ponencias y discusiones sobre la reconfiguración de los polos de poder como consecuencia de la actual crisis global, así como los conflictos existentes y las posturas de los actores involucrados, ocuparán a los participantes.

También las experiencias de integración, cooperación y concertación a partir de los nuevos escenarios globales y regionales.

La conferencia estudiará los procesos que hoy tienen lugar en América Latina, y que enfrentan al actual modelo de dominación hegemónica.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...