
Uno de los invitados especiales es el chileno Pedro Henríquez Guajardo, director del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), informaron fuentes del comité organizador.
Asistirán también el danés Bengt−ke Lundvall, de la Universidad de Aalborg, Dinamarca; y el ecuatoriano Adrián Bonilla y el argentino Pablo Gentili, directivos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, respectivamente.
Igualmente, intervendrán, entre otros, José Luis Di Fabio, representante en Cuba de la Organización Panamericana de la Salud−Organización Mundial de la Salud; y el cubano Agustín Lage Dávila, director del Centro de Inmunología Molecular (CIM).
En el foro estarán presentes especialistas de 16 países, sobre todo de Brasil, Bélgica, Ecuador, España y México, que expondrán sus experiencias, incluidas en el programa científico.
Sobresalen seis paneles sobre la función social de la ciencia universitaria en América Latina y el Caribe; y Conocimiento, innovación y desarrollo social; además de tres conferencias que impartirán reconocidos profesionales nacionales y extranjeros.
El IX Congreso Internacional de la Educación Superior Universidad 2014, sesionará desde el lunes y hasta el viernes en el habanero Palacio de Convenciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por opinar