"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

viernes, 23 de agosto de 2013

Cuba 2012-2013: balance y perspectivas de una economía que cambia

Imprimir artículo


Por Dr. José Luis Rodríguez*
La economía cubana ha venido evolucionando bajo una nueva política económica aprobada en el VI Congreso del PCC, cuyos resultados se han proyectado para materializarse en el marco de una estrategia dirigida a la creación de condiciones para un desarrollo estable del país en un período de cinco años.
En realidad, las transformaciones en la política económica cubana comenzaron en 2007 y se aceleraron en 2009, por lo que una valoración de la misma abarcaría un período mayor que el contemplado en este análisis.
En el entorno más cercano y según el Panorama Económico y Social 2012 de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), publicado recientemente, una vez valorados los daños provocados por el huracán Sandy a finales del año pasado y que –según estimados– tuvieron un costo superior a 6.900 millones de pesos, la cifra de crecimiento del PIB en 2012 alcanzó un 3 % frente al 3,1 % anunciado previamente en la Asamblea Nacional y por debajo del 3,4 % planificado para el período, así como del 4,4 % estimado para el quinquenio.
Este resultado, si bien quedó por debajo de las expectativas, no representa un déficit insalvable para el programa de desarrollo previsto, que supone lograr tasas de incremento del PIB superiores al 6% a mediano plazo.
De momento, el resultado igualó el crecimiento logrado por la región de América Latina y el Caribe el pasado año, en medio de una crisis económica internacional que no muestra síntomas de finalizar y que a todos ha afectado.
Por sectores, hubo igualmente otras cifras ajustadas.
El desempeño fue negativo en el sector agropecuario, que decreció 1,2% en 2012 frente a un crecimiento del 2% informado previamente; se registró una importante desaceleración en la industria manufacturera, cuyo incremento pasó del 4,4% publicado anteriormente a 2,3%, y en el transporte y las comunicaciones, que bajó de 5 a 2,8%.
Por otra parte, se destacaron favorablemente las construcciones, que crecieron un 18% en comparación con el 12,4% reportado, y el comercio interior, que fue de 5,9 a 6,4% en su incremento anual.
En general, desde 2009 la economía cubana ha venido escalando muy modestamente en sus niveles de crecimiento, alcanzando un 2,4% de promedio anual hasta 2012, lo que refleja las enormes dificultades presentes, las cuales tienen su origen en la crisis económica y también en deformaciones estructurales internas.
En todo caso, una evaluación equilibrada del desempeño económico actual del país debe tomar en cuenta que el proceso de transformaciones emprendido implica profundos cambios en la economía cubana y especialmente en su sistema de gestión, proceso que supone revalorizar todo lo que no ha dado resultados y diseñar nuevos procedimientos, lo cual requiere de la experimentación y toma un tiempo indispensable para no errar.
En ese sentido, uno de los elementos más complejos por modificar es la necesidad de desarrollar una nueva cultura económica implícita en lo que se ha denominado como nueva mentalidad, y que merecerá un análisis más amplio posteriormente.
Frente a estos requerimientos, se percibe una fuerte presión social por avanzar más rápido, lo cual es lógico si se valoran las necesidades acumuladas durante los años del período especial.
Sin embargo, algo que no debe pasar inadvertido es que se ha avanzado notablemente en el ordenamiento de los gastos y la eficiencia en el uso de los recursos de que dispone el país.
De este modo, medidas en proporción al PIB, las erogaciones del presupuesto estatal bajaron del 78,1 % en 2008 a 67,4 % en 2011; el saldo fiscal pasó de -6,9 a -3,8 %; la liquidez en manos de la población se redujo de un 41,5 a un 38,6%, y se lleva a cabo un proceso de reordenamiento de los servicios sociales básicos para disminuir sus costos sin afectar las prestaciones indispensables.
No obstante, para ganar elementos que permitan una valoración más completa del desempeño alcanzado es imprescindible meditar sobre cuál es el entorno en el que el país debe desenvolverse a fin de encontrar la base posible del ritmo de las transformaciones previstas. 
Algo que a los ojos de la población cubana no se expresa en toda su dramática dimensión es la escasa disponibilidad de divisas del país y la compleja situación financiera internacional que hemos venido enfrentando.
Todas las naciones subdesarrolladas tienen, por regla general, una elevada dependencia externa, ya que sus recursos exportables no alcanzan para cubrir los gastos de sus importaciones. Para salvar la diferencia no queda otra alternativa que acudir a los créditos de los proveedores y ello da lugar –entre otros factores– a un cierto nivel de deuda externa.
Cuba no es la excepción, pero su situación ha sido mucho más tensa a partir del “Período especial” y de la agudización del bloqueo norteamericano, que hace mucho más difícil obtener nuevos créditos.
Es por ello que ha pasado a un primer plano la necesidad de lograr el reequilibrio de la balanza de pagos como requisito indispensable para un desarrollo estable, que se destaca a corto plazo como un elemento de alta prioridad.
Esta política supone poner al día los compromisos para el pago de la deuda externa como premisa esencial que permita lograr un mayor flujo de recursos financieros destinados al desarrollo, incluyendo una mayor presencia de la inversión extranjera directa, pues nadie está dispuesto a prestar si no se le pagan los adeudos anteriores.
En la consecución de esos objetivos prioritarios también se ha avanzado, ya que se ha conseguido incrementar los ingresos en divisas mediante un aumento de más de 100 % en el valor de las exportaciones de bienes entre 2009 y 2012, en tanto las importaciones aumentaron menos, lo que ha propiciado eliminar el saldo negativo de la balanza comercial total –incluyendo los servicios– que medido en relación al PIB pasó de -5 % en 2008 a +3,3 % en 2012.
En otras palabras: el país ha podido disponer de un volumen relativamente mayor de recursos financieros para hacer frente a los compromisos internacionales, y ello ha elevado su credibilidad externa.
En ese sentido, y como parte de las acciones acometidas, se han alcanzado también avances en el reordenamiento de los compromisos financieros externos.
En efecto, ya en 2010 se informó públicamente que se había logrado renegociar dos mil millones en el pago de la deuda externa; de igual modo, en febrero de 2013 se alcanzó un acuerdo para la condonación de la deuda con la antigua Unión Soviética por parte de Rusia.
En el entorno exterior habría que añadir que todavía en 2012 el país tuvo que gastar el 51 % de sus ingresos sólo para la compra de combustibles y alimentos, cuyos precios se mantuvieron muy elevados en relación con sus promedios históricos.
Como es lógico, para incrementar los ingresos por exportaciones se requiere un incremento de la eficiencia económica mediante un mayor crecimiento de la productividad del trabajo, a lo que contribuye una reducción gradual del subempleo en el sector estatal, al tiempo que se reorienta la inversión para favorecer la esfera productiva.
Entre 2009 y 2012 se obtuvo un discreto crecimiento del 8,1 % en la productividad del trabajo y logró equilibrarse con el aumento del salario medio, evitando incrementar las presiones inflacionarias.
Para elevar la productividad son todavía reducidos los fondos destinados a la inversión, que sólo alcanzan alrededor del 12 % del PIB, de un requerimiento en torno al 20%, con bajos niveles de eficiencia en su ejecución, todo lo cual constituye un freno para alcanzar una productividad más elevada, en medio de un proceso de depresión del salario real que no se ha recuperado aún.
Puede decirse que los resultados que se alcanzaron en 2012 desde el punto de vista financiero y de eficiencia estuvieron en línea con lo que pudiera esperarse de un proceso de cambios que modificará sustancialmente el sistema de gestión económica del país, creando condiciones para un desarrollo sostenible, al tiempo que debió enfrentarse una compleja coyuntura económica internacional y las consecuencias del bloqueo económico de los Estados Unidos. (Continuará)
*El doctor José Luis Rodríguez es asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, de La Habana.

 

Inventores de formas de energía libre asesinados, encarcelados, ridiculizados… ¿te preguntas por qué?

Imprimir artículo

En pleno siglo XXI, tenemos un tremendo problema mundial con la contaminación de los motores de petróleo, existen soluciones sencillas y baratas que convierten nuestros motores en híbridos de hidrógeno que expulsan mayormente vapor de agua reduciendo enormemente la contaminación (hidrocarecologico.com) o pasarnos directamente a motores de agua o aire como el el modelo de la marca india TATA. ¿Saben cuál fue la solución aplicada por muchos de nuestros gobiernos a la contaminación?: crear impuestosa la emisión de CO2
Daniel Dingel, filipino, hizo funcionar sus coches con agua -> sentenciado en 2008 a los 82 años de edad a 20 años de cárcel (noticia en daily enquirer de Filipinas).
Stanley Meyer, norteamericano, hizo funcionar su coche con agua -> murió gritando me han envenenado, su hermano denunció el posterior robo del coche.
Arturo Estévez Varela, español, hizo funcionar su moto con agua ante notario en Sevilla, donó sus patentes al estado español -> sus patentes están desaparecidas de la oficina de patentes, nunca se supo más de Arturo.
Paul Pantone, norteamericano, inventor del motor Pantone funcionando con un 80% de agua ->condenado judicialmente y encerrado en un psiquiátrico.
John Kanzius, norteamericano, descubrió como convertir el agua salada del mar en combustible -> murió 6 meses después.
Nikola Tesla, croata, probablemente el mayor inventor de sistemas de ENERGÍA LIBRE y gratuita de la historia-> murió denigrado en la miseria, la gran mayoría de sus patentes sobre energía libre han desaparecido.
En pleno siglo XXI, tenemos un tremendo problema mundial con la contaminación de los motores de petróleo, existen soluciones sencillas y baratas que convierten nuestros motores en híbridos de hidrógeno que expulsan mayormente vapor de agua reduciendo enormemente la contaminación (hidrocarecologico.com) o pasarnos directamente a motores de agua o aire como el el modelo de la marca india TATA. ¿Saben cuál fue la solución aplicada por muchos de nuestros gobiernos a la contaminación?: crear impuestos a la emisión deCO2¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿??????????
Por favor, apaguen la TV un ratito, vean estos vídeos en la que están los testimonios que dejaron algunos de dichos inventores antes de morir y pregúntense:
Stanley Meyer – 1992.entrevista (1 de 3) Coche que funciona con agua:
Coche de hidrógeno Filipino – Daniel Dingel:
AUTO QUE FUNCIONA CON AIRE de TATA:
Motor de Paul Pantone, Paul mezclaba la nafta con el agua en un circuito cerrado, forzaba los gases resultantes a pasar a través del calor del tubo de escape, y éstos a su vez por un tubo donde dentro había una barra de acero inoxidable, transformando los gases resultantes en un plasma que hacia funcionar el motor y que reducía el consumo y la contaminación. En 2002 fue hallado culpable del delito de fraude. Solo era el primero de una serie de confusos juicios: por ejemplo, la empresa Better World Technologies, especializada en la venta de soluciones energéticas milagrosas y reputadamente pseudocientíficas, comenzó a comercializar el motor Pantone, alegando haber adquirido la patente, extremo que Pantone siempre negó.
John Kanzius: agua de mar como combustible, John descubrió dos cosas totalmente revolucionarias, le diagnosticaron leucemia cuando tenia 65 años y al negarse a hacer la quimioterapia decidió buscar por el mismo la cura del cáncer, entonces se le ocurrió usar las ondas de radio, fue todo un éxito, logro matar a las células cancerígenas. Y como si fuese poco un día en su laboratorio cuando estaba tratando de separar la sal del agua de mar descubrió que esta empezó a arder en llamas por las ondas de radio, este invento podría habernos salvado de la crisis energética ya que era un nuevo tipo de combustible fósil que abunda en toda la tierra, pudiéndose usar para automóviles y para generar energía eléctrica.Ecoportal.net
Despierten
http://despierten.wordpress.com

Cooperativas no agropecuarias: de precios y otras demandas

Imprimir artículo

Por Venus Carrillo Ortega

Cooperativas no agropecuarias: de precios y otras demandas(AIN) Las cooperativas no agropecuarias forman los precios de sus productos bajo el principio de oferta y demanda, excepto en aquellos bienes y servicios que se topen centralmente para no afectar a la población, recalcaron este jueves autoridades del Gobierno y Estado cubanos.

En el espacio radiotelevisivo de la Mesa Redonda, miembros de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos y de varios ministerios, analizaron diversas opiniones e interrogantes de la población relacionadas con esas organizaciones que se insertan en el panorama económico de Cuba.

Entre los temas más recurrentes destaca la formación de precios, sobre el cual Grisel Tristá, jefa de grupo en la Comisión, explicó que el aumento o disminución de ese componente recaerá en la gestión que hagan los propios socios de la cooperativa, en aras de lograr una mayor y mejor oferta sin afectar a los clientes.

Rafael Rodríguez, presidente del mercado agropecuario La Mariposa, reconoció que en esta fase inicial se han elevado los precios de algunos productos, pero existe la voluntad y se toman acciones para ir reduciéndolos en la medida que las condiciones y los contratos con la base productiva lo permitan.

Sobre la ampliación hacia otras ramas de la economía -además del transporte, la construcción y el comercio-, Tristá argumentó que en la fecha hay en proceso de constitución otro grupo de organizaciones dirigidas también a la confección de muebles y textiles, reparación de equipos electrodomésticos, clubes nocturnos y restaurantes, entre otras actividades.

También se analiza la aprobación de cooperativas para la prestación de servicios profesionales como la informática, adelantó.

La funcionaria insistió en la necesidad de comprender que esas figuras jurídicas se sustentan en el trabajo de los socios, por lo que solo tendrán sentido en la gestión colectiva de sus recursos y la distribución de las utilidades según la cantidad y calidad de lo aportado por cada miembro.

Ante inquietudes relacionadas con el acceso a créditos, Francisco Mayobre, vicepresidente del Banco Nacional de Cuba, aclaró que no existe un monto tope de financiamiento definido, porque está en dependencia de los análisis de factibilidad y riesgo.

Añadió que se han dispuesto una serie de garantías para flexibilizar el acceso a líneas de créditos, que hoy superan el millón de pesos en algunos de los casos aprobados.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...