"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

lunes, 11 de enero de 2016

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela declara desacato de la nueva Asamblea Nacional

Publicado: 11 ene 2016 21:38 GMT | Última actualización: 11 ene 2016 23:06 GMT

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ha declarado que la nueva Asamblea Nacional ha cometido desacato y ha ordenado la desincorporación de los tres diputados impugnados.

Palacio del Tribunal Supremo de Justicia / Wikimedia
2.1K85
La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ha declarado procedente el recurso de desacato presentado contra los tres diputados de derechas impugnados por este tribunal y ha ordenado a la Junta Directiva de la Asamblea Nacional "la desincorporación inmediata de los ciudadanos Nirma Guarulla, Julio Haron Ygarza y Romel Guzamana".

Asimismo, el Tribunal ha declarado "nulos absolutamente los actos de la Asamblea Nacional que se hayan dictado o se dictaminen, mientras se mantenga la incorporación" de los ciudadanos afectados por este fallo.

El pasado 31 de diciembre, el Tribunal Supremo venezolano suspendió la proclamación de tres diputados de la oposición y uno oficialista, que habían sido elegidos en los comicios parlamentarios que celebró el país el pasado 6 de diciembre.

Por primera vez en 15 años, la gran mayoría de los escaños de la Asamblea Nacional de Venezuela —cuya primera sesión se celebró este 5 de enero — está ocupada por los diputados de la oposición. Si los tres legisladores dejan sus cargos, la oposición perdería la mayoría cualificada de dos tercios en el Parlamento del país.

La oposición venezolana ha afirmado que, pese al fallo, mantendrá sus 112 diputados, según informa AFP.

La líder de las Damas de Blanco, Berta Sóler, revela los verdaderos argumentos de su lucha



En la foto, Berta Sóler y su esposo Ángel Moya, los "luchadores" de la leche en polvo

Después de tratar de sobornar a los hijos de sus vecinos con una repartición de juguetes el pasado 6 de enero, Berta Sóler, la líder de las llamadas Damas de Blanco, mostró, por fin, cuáles son los verdaderos argumentos de su lucha.

Ante la repulsa recibida, por su corrupta e indignante actitud, por parte de los vecinos de su casa en el municipio de 10 de octubre, la líder mostró un par de bolsas de leche en polvo como muestra de su éxito como "luchadora". La exhibición de tan "valiosos argumentos" fue hecha desde la terraza de una casa que la supuesta "activista" de los derechos humanos, que no trabaja, compró al precio de 80 mil dólares.

Después de tal exhibición se puede entender por qué la líder de las llamadas Damas de Blanco defiende con gran vehemencia el bloqueo contra Cuba en el Congreso de EEUU. Por lo visto, de acuerdo con su limitado racionio, el dinero que le paga la mafia anticubana de Miami, para comprar bolsas de leche y traicionar a su patria, la "empoderan" sobre sus vecinos. 

Contratistas de blanco chocan con comunidad de Santa Rica



Un grupo de contratistas de blanco intentó ingresar en la comunidad de Santa Rica, en Miramar, y recibió el rechazo de la población.

Los vecinos del lugar están molestos por las provocaciones de las contratistas y han manifestado al Blog de Yohandry que saldrán todos los domingos, si es necesario, para repudiar a las asalariadas.

Una fuente bien informada comunicó a este blog que Berta Soler, contratista con mayor remuneración, está montando un negocio de venta ilícita de leche en polvo.

Los contratistas reciben entre 10 y 30 dólares por marchar los domingos, y el financiamiento llega desde Miami, a través de fundaciones y programas pantallas de la CIA.

Radio y TV Martí, entre otros medios de comunicación en Estados Unidos, tienen la misión de informar de estos sucesos. Se conoce de pagos a periodistas, editores y directivos para mantener una información constante de estos temas.


Nota:

En el paquete semanal sale un tipo, un soldado retirado, explicando que es un mercenario contratado por una organización en México para cuidar a ricos, compradores de autos clásicos y figuras del espectáculo que se disponen a visitar ese país.

Repite, una y otra vez, que es un mercenario contratado.

¿Entonces, qué son las señoras de blanco en Cuba?

Prólogo del libro "Hemingway, ese desconocido", de Enrique Cirules


Enrique Cirules es una figura conocida y admirada del paisaje intelectual cubano. Este prestigioso escritor y ensayista, miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), es el autor de numerosos libros que tuvieron un gran éxito. Algunos títulos, como Conversación con el último norteamericano o El imperio de La Habana, tuvieron un merecido eco internacional y fueron traducidos a varios idiomas.

Este especialista de la cultura cubana tiene varios temas de predilección: el mar, la guerra y el amor. Primero el mar: en efecto, nada más natural para un insular que la fascinación por esta inmensidad azul, a la vez fuente de esperanzas y de angustias. Luego la guerra: Cuba, patria de José Martí y tierra de espíritus libres, estuvo marcada por la más larga y sangrienta guerra de independencia de la historia de América Latina y sufre un estado de sitio implacable impuesto por Estados Unidos desde 1959 por proclamar con fuerza su deseo de emancipación. Por fin el amor: Cirules recuerda sin duda que la Revolución Cubana es primero y ante todo una declaración de amor a los oprimidos, a los humillados y a los aplastados de este mundo, un grito de esperanza y de rebeldía a favor de la “cariátide” –para retomar el término que usaba Victor Hugo para designar a la plebe– el símbolo de la insumisión y de la irreverencia de los pordioseros, de los reprobados y de los desgraciados, decididos a tomar las riendas de su propio destino.

Pero Enrique Cirules es un apasionado de la figura de Ernest Hemingway (1899-1961), como lo ilustra esta obra cautivadora titulada Hemingway, ese desconocido. Este libro constituye una empresa de rescate del autor de El viejo y el mar y nos revela varias facetas poco conocidas del más universal de los escritores estadounidenses, particularmente su relación con Cuba. Este ensayo obtuvo una mención más que merecida en el Concurso 2013 del prestigioso Premio Literario Casa de las Américas, en el cual tuve el honor de participar como miembro del jurado.

Ernest Hemingway ocupa un lugar aparte entre los escritores del siglo XX y varias de sus obras se han convertido en clásicos de la literatura universal. Durante su vida publicó siete novelas, seis recopilaciones de cuentos y dos ensayos. Varios escritos más se publicarían a título póstumo.

Pero además de ser un hombre de ideas Hemingway fue sobre todo un hombre de acción. Procedente de una familia acomodada de Oak Park, cerca de Chicago, el joven Ernest, a pesar de sus innegables disposiciones intelectuales, renunció a una carrera universitaria para elegir la profesión de periodista en el Kansas City Star. En 1918, en plena Primera Guerra Mundial, trabajó en la Cruz Roja italiana como conductor de ambulancia y viajó para el frente. Resultó gravemente herido por un disparo de mortero. A pesar de sus heridas en las piernas, Hemingway no vaciló en auxiliar a un soldado italiano. Recibió la Medalla Italiana al Valor por este acto de valentía. Esta experiencia inspiraría su novela Adiós a las armas.

Hemingway siempre sintió una aversión profunda a todas las injusticias, sobre todo las que golpeaban despiadadamente a los más vulnerables. Antifascista convencido, corresponsal de guerra durante la el conflicto fratricida español entre 1936 y 1939, se dedicó en cuerpo y alma en el combate a favor de la República, asediada por las hordas franquistas y sus partidarios, a saber “la gente de bien” y la Iglesia Católica, quienes rechazaban visceralmente la abolición de los privilegios, la repartición de las riquezas y la justicia social. En 1938 estuvo hasta el final en la Batalla del Ebro, último bastión republicano. Su obra maestra Por quién doblan las campanas reconstruye la tragedia del pueblo español, abandonado a su suerte por una Europa temerosa de un conflicto mundial y unas elites espantadas por la idea de ver “el yugo de la disparidad de las fortunas” –para citar al inolvidable Henri Guillemin– finalmente sacudido y de asistir a la emergencia de una verdadera democracia popular y participativa. Para ellas el fascismo era un mal menor ya que permanecían intactas las estructuras sociales.

Frente a la barbarie nazi, Hemingway se involucró otra vez en la lucha contra el totalitarismo y fundó una agencia antifascista en Cuba, entonces dominada por Fulgencio Batista, fiel aliado de Washington, quien traicionó la Revolución de 1933. Hemingway incluso participó en la caza de los submarinos alemanes en alta mar, cerca de las costas cubanas con su yate Pilar. En 1947 recibiría la Medalla de Bronce al Valor por su compromiso contra el fascismo.

Una profunda historia de amor une a Hemingway a Cuba y Enrique Cirules se consagra con brío a recordar esos lazos inquebrantables. No es por casualidad que la historia de El Viejo y el mar, su obra más famosa que le valdría el Premio Pulitzer en 1953, se desarrolle en la isla del Caribe, donde el escritor estadounidense vivió muchos años entre el Hotel Ambos Mundos y su propiedad Finca Vigía. Una anécdota basta para ilustrar su apego al pueblo cubano. Tras su consagración literaria en 1954, año cuando recibió el Premio Nobel, Hemingway eligió a un periodista cubano para conceder su primera entrevista sobre el tema. Él, americano, declararía con mucho afecto: “Soy el primer cubano que consigue un Premio Nobel”. Hemingway, quien vio con preocupación el auge del fascismo en Cuba con el golpe de Estado de Fulgencio Batista en 1952 y el establecimiento de un Estado mafioso, acogió con entusiasmo el triunfo de la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro, con el cual mantendría relaciones cordiales hasta su salida definitiva de Cuba en 1960.

Enrique Cirules, mediante su biografía apasionada y comprometida, nos recuerda sin duda la cosa más importante a propósito de Ernest Hemingway más allá de su extraordinario talento literario: supo cumplir su primer deber de ciudadano libre siendo un eterno indignado.

Enrique Cirules, Hemingway, ese desconocido, La Habana, Editorial Arte y Literatura, 2015.

Este ensayo tuvo una “mención honorífica” del Premio Casa de las Américas 2013

Putin: "Declararnos enemigos cuando nuestra actitud no le gusta a alguien no es la mejor opción"

Publicado: 11 ene 2016 03:00 GMT | Última actualización: 11 ene 2016 12:23 GMT

Pese a las sancionas y la coyuntura de los precios, o quizá debido a ello, la economía rusa volverá a estabilizarse y a mejorar gradualmente, cree Vladímir Putin.

En una entrevista concedida al periódico alemán 'Bild' el presidente de Rusia, Vladímir Putin, aborda varios temas del pasado común de Rusia, Europa Occidental y EE.UU. y sostiene que Rusia no ha mantenido en ningún momento una postura 'antioccidental'.

"Objetamos firmemente contra lo que estaba pasando en Irak, Libia y otros países. Dijimos que no hacía falta hacerlo, meterse allí y cometer tantos errores. No nos escucharon. Al contrario, consideraban que manteníamos una postura antioccidental, inamistosa respecto a Occidente. Ahora, cuando tienen cientos de miles o quizás millones de refugiados, ¿qué creen, nuestra postura era antioccidental o prooccidental?", se preguntó.

Un archivo hecho público

El presidente ruso citó durante la entrevista los protocolos de varias conversaciones sostenidas en 1990 entre el entonces canciller de Alemania del Oeste, Helmut Kohl, el ministro de Asuntos Exteriores, Hans-Dietrich Genscher, y el diputado de la Dieta Federal Egon Bahr y, por la parte soviética, Mijaíl Gorbachov y el diplomático y alto funcionario del Partido Comunista Valentín Falin. Estos documentos, comentó, no habían sido hechos públicos hasta ahora.

"Si durante la reunificación de Alemania no se emprenden pasos decisivos para superar la grieta que divide a Europa en bloques contrincantes, el desarrollo puede tomar un rumbo muy desfavorable, que llevará a la URSS a un aislamiento internacional", citó Putin las palabras de Bahr.

El veterano, ya para aquella época, de la política alemana e ideólogo de la reunificación de Alemania Bahr propuso cosas concretas, destacó Putin. Habló de la necesidad de crear en el Centro de Europa una alianza nueva. La OTAN, especialmente sus estructuras militares, en su opinión, no deberían extenderse hacia la Europa central. Bahr incluso insistía en que la Unión Soviética no aceptara la propagación de la Alianza Atlántica, subrayó el presidente ruso. "Estaba convencido de que era preciso cambiar de formato completamente, alejarse de los tiempos de la Guerra Fría. Pero nosotros no hicimos nada para que así fuera", sintetizó.

La expansión de la OTAN

En los anteriores 20 o 25 años, específicamente después de la disolución de la Unión Soviética, cuando dejó de existir el segundo centro de gravedad en el mundo, surgió el deseo de disfrutar "la cima de la gloria mundial, el poder y el bienestar". "No existía ningún deseo de acudir al derecho internacional, a la Carta de la Organización de las Naciones Unidas", dijo el líder ruso en referencia a Estados Unidos y algunos de sus aliados. "Y cuando alguien les molestaba, se declaraba inmediatamente que la ONU era algo vetusto".

Más allá de la expansión de la OTAN hacia el Este en materia de seguridad surgió el sistema de defensa antimisiles, que se está desarrollando en Europa bajo el pretexto de detener la amenaza nuclear iraní.

" Cuando la URSS dejó de existir, en la OTAN surgió el deseo de disfrutar la cima de la gloria mundial. No existía ningún deseo de acudir al derecho internacional, a la Carta de la ONU"
Vladímir Putin, el presidente de Rusia

El actual presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que si la amenaza nuclear de Irán deja de existir no habrá ningún motivo para crear un sistema de defensa antimisiles, recordó Putin. "Actualmente se ha firmado un acuerdo con Irán, está en estudio el levantamiento de las sanciones, todo bajo control de la OIEA, el primer uranio está llegando al territorio de Rusia para su procesamiento, sin embargo el sistema de defensa antimisiles sigue desarrollándose. Se han firmados acuerdos bilaterales con Turquía, Rumanía, Polonia y España. En España se están desplegando las fuerzas navales en el marco de la defensa antimisiles. En Rumanía y ha sido creada una región de defensa, otra aparecerá en Polonia hacia el año 2018 y en Turquía se ha instalado un radar", dijo el presidente ruso.

Posibles soluciones

"Hemos oído mil veces, reiterado como un mantra por los políticos estadounidenses y europeos, que los países tienen el derecho a elegir la manera como garantizan su seguridad —recordó—. Es también verdad que otros países tienen el derecho a decidir sobre la extensión de su organización o no, actuar como consideren apropiado desde el punto de vista de la seguridad internacional en general". A partir de este derecho, cree Putin, los principales miembros de la OTAN podrían haber dicho que no querían la adhesión de nuevos países y la expansión de la Alianza, puesto que veían de otra manera el futuro de Europa.

"¿Está escrito en el Tratado del Atlántico Norte que aceptará obligatoriamente a todos que quieran ingresar? "
Vladímir Putin, el presidente de Rusia

"¿Está escrito en el Tratado del Atlántico Norte que aceptará obligatoriamente a todos aquellos que quieran ingresar? No. Debe haber ciertos criterios, ciertas condiciones. Si hubieran tenido voluntad política habrían podido hacer todo lo que hubieran querido. Pero no quisieron. Quisieron gobernar. Se aferraron al trono", polemizó Putin en referencia a la hipotética opción de no aceptar los nuevos miembros en la Alianza Atlántica en la época postsoviética. Las actuales situaciones críticas en Europa, en su opinión, son una consecuencia de aquel error.

Estas crisis no existirían si las potencias occidentales hubieran puesto en práctica lo que propuso el "viejo y listo alemán", Egon Bar: hubieran creado una nueva asociación de países capaz de unir Europa.

Los errores de Rusia

Rusia ha cometido varios errores en los casi 25 años transcurridos desde la disolución de la URSS, admitió el presidente ruso. "No declaramos cuáles eran nuestros intereses nacionales, y tendríamos que haberlo hecho desde el principio. El mundo sería más equilibrado". Entre los procesos destructivos dentro del propio país Putin enumeró la caída de la producción industrial, el desplome del sistema social y el separatismo, y recordó también la "evidente agresión del terrorismo internacional".

"No declaramos cuáles eran nuestros intereses nacionales, y tendríamos que haberlo hecho desde el principio. El mundo sería más equilibrado"
Vladímir Putin, el presidente de Rusia

"Por supuesto, somos nosotros mismos los culpables, no hace falta acusar a nadie. Pero a nosotros nos parece evidente que nadie prestó atención a esto o, al revés, se prestó apoyo político, informativo, financiero y en ocasiones militar a las fuerzas subversivas en Rusia. Y al fin, de repente nos hemos dado cuenta de que, independientemente de cuál sea el discurso, los intereses geopolíticos existen aparte", afirmó el dirigente.

Pero los problemas de la Europa de hoy se deben a errores comunes cometidos desde los primeros pasos posteriores a la Perestroika. "El muro de Berlín cayó hace 25 años, pero la escisión en Europa no ha sido superada, los muros invisibles fueron desplazados hacia el Este", dijo el presidente ruso. "Esto creó los fundamentos para los futuros reproches mutuos, la incomprensión y las crisis".

"Cuando digo 'Crimea' pienso en las personas"

Cuando el periodista alemán planteo la cuestión de Crimea al presidente ruso, este reaccionó con una pregunta: "¿En qué piensa usted cuando dice la palabra 'Crimea'?". "Un cambio en las fronteras", contestó el corresponsal de 'Bild'. "Pues yo pienso en la gente: en dos millones y medio de personas", señaló Putin. Les asustó el golpe de Estado producido en Kiev, explicó. Implicó a fuerzas extremadamente nacionalistas, que en parte se quedaron con el poder y en 2014 amenazaron directamente a la población rusófona. Eso era un problema para Crimea, porque allí hay más personas de lengua materna rusa que en otras partes de Ucrania.

Putin recordó que el comportamiento de los militares rusos en Crimea no implicó ninguna víctima mortal sino que, al contrario, evitó muertes humanas. "Usamos las Fuerzas Armadas para contener a los más de 20.000 militares de Ucrania y para que no intervinieran durante el referéndum de la población de Crimea. Aquellas personasparticiparon en el referéndum y votaron. Quisieron formar parte de Rusia". Ese referéndum fue un acto de democracia, una expresión de la voluntad del pueblo, aseguró el líder ruso. "Para mí no es importante el territorio y las fronteras, sino el destino de la gente", afirmó.

Abordó también el aspecto de la legalidad del cambio de soberanía.

"Es imprescindible siempre observar el derecho internacional", admitió. "En el caso de Crimea el derecho internacional no fue violado. De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, todos los pueblos tienen el derecho a la autodeterminación".

"Objetamos firmemente contra lo que estaba pasando en Irak, Libia y otros países. No nos escucharon. Ahora, cuando tienen cientos de miles o quizás millones de refugiados, ¿qué creen, nuestra postura era antioccidental o prooccidental?"
Vladímir Putin, el presidente de Rusia

El lado positivo de las sanciones y el bajo precio del petróleo

Imponer sanciones a Rusia en 2014 fue "una decisión estúpida y perjudicial", según Putin. "No es lo más complicado que estamos viviendo", aseguró. El mayor daño para la economía rusa proviene de la bajada de precios de los productos tradicionales de exportación. No obstante, en la influencia de ambos factores hay un lado positivo, opina el mandatario. "Cuando los precios del petróleo son altos existe la tentación de aprovechar todos los ingresos petroleros para ahcer frente a los gastos corrientes. Y el déficit inducido por el sector ha crecido hasta un límite peligroso. Ahora tenemos que bajarlo, y esto sanea la economía".

Rusia mantiene un alto nivel de reservas, informó el presidente: el Banco Central tiene más de 300.000 millones de dólares en reservas de oro y divisas, y existen otros dos fondos de reserva del Gobierno, de 70 y 80 millones de dólares respectivamente. Además, en Rusia se cree que la economía volverá a estabilizarse y a subir gradualmente. "Hemos adoptado una serie de programas, incluido el de desplazamiento de artículos importados, que implican inversiones en áreas de alta tecnología".

Con Occidente, dijo, Rusia comparte amenazas comunes e, igual que antes, busca "mancomunar los esfuerzos de todos los países, tanto en Europa como en el mundo entero, para luchar contra estas amenazas". "No se trata solo del terrorismo, sino también de la delincuencia, la trata de personas y la lucha por proteger el medioambiente", enumeró el presidente ruso. "Hay muchos problemas en común. Sin embargo, esto no significa que cada vez tengamos que compartir la opinión de otros en una u otra cuestión. Declararnos enemigos cada vez que nuestra actitud no le guste a alguien no es la mejor opción. Quizás a veces sería mejor escuchar, reflexionar de manera crítica, aceptar opiniones y encontrar soluciones comunes".

"No soy su amigo, soy presidente de Rusia"

Vladímir Putin ha descartado en su entrevista con 'Bild' que él o su percepción de los problemas globales hayan cambiado. Admitió también que puede ser amigo de ciertas personas, pero no como presidente ruso.

"Me preguntan: ¿su humilde servidor es un amigo o un enemigo?", dijo el dirigente. "Las relaciones entre Estados no se desarrollan de manera distinta a como se desarrollan entre las personas. No soy amigo, ni novia o novio, soy presidente de la Federación de Rusia. Son 146 millones de personas que tienen sus intereses y estoy obligado a defenderlos. Estamos dispuestos a hacerlo sin confrontaciones, a buscar compromisos, pero, por supuesto, a partir del derecho internacional, comprendido uniformemente por todos".

Chomsky y sus críticos. Entrevista


 Noam Chomsky, por repetir un lugar común, figura entre los mayores intelectuales radicales vivos. No es menos cierto o manido añadir que también es una figura ampliamente controvertida, acusada desde varios cuarteles de una serie de errores que van de la “negación del genocidio” a un rígido “quietismo moral” frente a atrocidades masivas. Muy recientemente, críticos de tonalidades políticas disímiles afirman haber identificado toda una serie de sinsentidos en sus declaraciones sobre Siria.
En la siguiente entrevista, [realizada para la revista norteamericana Jacobin por] Emanuel Stoakes le plantea algunas de estas críticas a Chomsky.
Si bien se reafirma en su oposición a una intervención militar en toda regla, Chomsky declara que no se opone en principio a la idea de una zona de exclusión aérea establecida a lo largo de un corredor humanitario (aunque las recientes intervenciones de Putin no han hecho sino liquidar la posibilidad de la anterior opción). Chomsky clarifica asimismo su postura sobre la matanza de Srebrenica en 1995 y la intervención de la OTAN en Kosovo en 1999.
Además de responder a sus críticos, Chomsky ofrece sus reflexiones sobre un amplio abanico de temas aparte: qué habría que hacer para combatir al EI, el significado de las luchas populares en América del Sur y el futuro del socialismo.
Como siempre, deja traslucir su creencia subyacente en nuestra capacidad de construir una sociedad mejor.
¿Cuál es su reacción a los atentados de principios de noviembre y qué piensa de la actual estrategia occidental de bombardeo del EI?
Está claro que la actual estrategia no está funcionando. Los comunicados del EI, tanto en este caso como en el de avión ruso, fueron muy explícitos. Si nos bombardeais, vais a sufrir. Son una monstruosidad, y se trata de crímenes terribles, pero no sirve de nada esconder la cabeza en la arena.   
El mejor resultado sería que el EI quedara destruido por fuerzas locales, lo que podría suceder, pero para eso hará falta que esté de acuerdo Turquía. Y el resultado podría ser igualmente malo si los elementos yijadistas apoyados por Turquía, Qatar y Arabia Saudí salen vencedores.
El resultado óptimo consistiría en un acuerdo negociado del género del que se prepara paso a paso en Viena, combinado con lo dicho antes. Mucho pedir, me parece.  
Nos guste o no, el EI parece haberse asentado con bastante solidez en las zonas suníes de Irak y Siria. Parecen comprometidos en un proceso de construcción de un Estado que es extremadamente brutal pero bastante éxitoso, y que se atrae el apoyo de comunidades suníes que puede que desprecien al EI pero lo consideran como la única defensa contra alterativas que son incluso peores. La única potencia regional de envergadura que se les opone es Irán, pero a las milicias chiitas respaldadas por Irán se las juzga igual de brutales que al EI y probablemente sirven para movilizar el apoyo a éste.   
Los conflictos sectarios que están haciendo trizas la region son resultado substancialmente de la invasion de Irak. Eso es lo que quiere decir Graham Fuller, antiguo analista de la CIA y especialista en Oriente Medio, cuando afirma que “creo que los Estados Unidos son uno de los creadores clave de esta organización”.
La destrucción del EI por cualquier medio imaginable podría poner las bases de algo peor, como ha ido sucediendo con bastante regularidad con las intervenciones militares. El sistema de estados de la región impuesto por el poder imperial británico y francés tras la I Guerra Mundial, con escaso interés as por las poblaciones bajo su control, se está desmoronando.   
El futuro parece sombrío, aunque hay algunas rendijas de luz, como las de las zonas kurdas. Se pueden tomar medidas para reducir muchas de las tensiones en la region y contener y reducir el nivel extravagantemente elevado de armamento, pero no queda claro qué más puede hacer las potencias externas aparte de avivar las llamas, como llevan haciendo desde hace años.
Este año hemos visto al gobierno griego debatirse con sus acreedores para llegar a un acuerdo. Resulta tentador contemplar este enfrentamiento, así como la crisis en su conjunto, menos como un caso en el que la UE trataba de gestionar una crisis de la deuda en el común interés de la Unión y más como una batalla entre la sociedad griega y los que se benefician de la austeridad. ¿Estaría usted de acuerdo? ¿Cómo ve la situación?
No ha habido un esfuerzo serio por gestionar la crisis de la deuda. Las políticas impuestas a Grecia por la Troika exacerbaron de manera aguda la crisis minando la economía y bloqueando prometedoras oportunidades de crecimiento. La proporción de la deuda en relación al PIB es hoy bastante más elevada de lo que era antes de que se instituyesen esas medidas políticas y el pueblo de Grecia ha tenido que pagar un precio terrible, aunque a los bancos alemanes y franceses que tienen una buena parte de responsabilidad en la crisis les vaya muy bien.
Los llamados “rescates” de Grecia fueron a parar principalmente a los bolsillos de los acreedores, hasta en un 90% según algunas estimaciones. El antiguo jefe del  Bundesbank,  Karl Otto Pöhl, hizo la muy plausible observación de que toda la cuestión “tenía que ver con proteger a los bancos alemanes, pero sobre a todo los bancos franceses, para que no perdieran lo que se les adeudaba”.
En un comentario en una de las principales revistas del establishmentnorteamericano, Foreign Affairs, escribe Mark Blyth, uno de los críticos más persuasivos de la destructiva austeridad seguida por programas de depresión: “Nunca hemos entendido a Grecia porque nos hemos negado a ver la crisis como lo que era: una continuación de una serie de rescates del sector financiero que comenzaron en 2008 y que siguen retumbando hasta hoy”.
Todas las partes reconocen que la deuda no se puede pagar. Debería haber sido radicalmente reestructurada hace ya tiempo, cuando la crisis podía haberse gestionado cómodamente o podía haberse declarado sencillamente “odiosa” y haberse cancelado.
La cara desagradable de la Europa contemporánea es la que presenta el ministro alemán de Economía, Schäuble, aparentemente la figura política más popular de Alemania. Según informa el servico de noticias de Reuters, explicó que “podría hacerse necesario cancelar algunos de los préstamos para que la deuda del país llegue a un nivel manejable”, mientras que “al mismo tiempo descartaba esa medida”.  En resumen, ya os hemos exprimido todo lo que podemos, así que perdeos por ahí. Y buena parte de la población se está perdiendo literalmente, deshechas sus esperanzas de sobrevivir decentemente.  
En realidad, a los griegos no los han exprimido aún del todo. El vergonzoso acuerdo impuesto por los bancos y la burocracia incluye medidas para garantizar que los activos griegos caigan en las codiciosas manos correctas. 
El papel de Alemania resulta especialmente vergonzoso, no sólo porque la Alemania nazi asolara Grecia, sino también porque, como apuntó Thomas Piketty en Die Zeit, “Alemania es ciertamente el mejor ejemplo de un país que no ha reembolsado su deuda externa a lo largo de su historia. Ni después de la I ni de la II Guerra Mundial”.
El Acuerdo de Londres de 1953 liquidó la mitad de la deuda de Alemania, poniendo las bases de su recuperación económica y, en la actualidad, añadía Piketty, lejos de ser “generosa”, estos días “Alemania se aprovecha de Grecia, pues le extiende préstamos a tipos comparativamente altos”. Todo el asunto es sórdido.  
Las medidas políticas de austeridad que se le han impuesto a Grecia (y de modo general a Europa) fueron siempre absurdas desde un punto de vista económico y han sido un completo desastre para Grecia. Como armas de la guerra de clases, no obstante, han sido bastante eficaces a la hora de socavar sistemas del bienestar, enriqueciendo a los bancos del norte y a la clase inversora y empujando a la democracia a los márgenes.
El proceder de la Troika es hoy una desgracia. Apenas sí puede haber duda de de que su meta consiste en establecer firmemente el principio de que hay que obedecer a los amos: no se  tolerarán desafíos a la banca del norte ni a la burocracia de Bruselas y debe abandonarse todo pensamiento de democracia y voluntad popular.
¿Cree que la lucha que se produce en torno al futuro de Grecia resulta representativa en buena medida de lo que está sucediendo en el mundo en este momento, es decir, una lucha entre las necesidades de la sociedades y las exigencias del capitalismo? Si este es el caso, ¿tiene usted mucha esperanza de una salida decente y humana cuando los triunfos parece tenerlos todos un pequeño número de personas vinculadas al poder privado?
En Grecia, y de manera más general en Europa, en distintos grados, se están revirtiendo algunos de los logros más admirables de la era de postguerra con una versión destructiva del ataque neoliberal a la población global de la pasada generación.  
Pero se le puede dar la vuelta. Entre los estudiantes más obedientes de la ortodoxia neoliberal estaban los países de América Latina, y también, no es de sorprender, entre aquellos que sufrieron los mayores perjuicios. Pero en años recientes se han abierto camino hacia un rechazo de la ortodoxia, y de modo más general, por primera vez en quinientos años están dando pasos significativos hacia la unificación, liberándose de la dominación (norteamericana en el siglo pasado), y afrontando los traumáticos problemas internos de sociedades potencialmente ricas que han estado tradicionalmente gobernadas por élites opulentas (en su mayoría blancas) orientadas al exterior en medio de un mar de miseria.
En Grecia, Syriza podría haber señalado una evolución semejante, razón por la cual había que desbaratarla de un modo tan salvaje. Hay otras reacciones en  Europa y en otros lugares que podrían cambiar el rumbo y conducir a un futuro bastante mejor.  
Este año se conmemoró el vigésimo aniversario de la matanza de Srebrenica. Se ha podido saber que los EE.UU. observaron cómo se producían los asesinatos en tiempo real desde sus satélites y que muchas de las grandes potencias del mundo se mostraron negligentes o algo peor cuando se trataba de hacer esfuerzos para impedir una carnicería previsible. ¿Qué cree usted que debería haberse hecho entonces? ¿Cree usted, por ejemplo, que los musulmanes bosnios deberían haber tenido más oportunidades de de defenderse desde mucho antes?
Srebrenica era una zona segura sin apenas protección y no debemos olvidar que gracias a ese estatus se convirtió en base de las milicias asesinas de Nasir Oric para atacar las aldeas serbias de los alrededores, con un coste brutal y jactándose de sus éxitos. Que iba a haber antes o después una respuesta serbia no era demasiado sorprendente y deberían haberse tomado medidas para “impedir una carnicería previsible”, por tomar prestadas sus palabras.
El mejor enfoque, que podría haber sido factible, habría debido consistir en reducir y acaso terminar con las hostilidades en la region, en lugar de permitir que se recrudecieran. 
Ha recibido usted numerosas críticas por su postura sobre la intervención en Kosovo. Si lo he entendido bien (acaso me equivoque), piensa usted que había alternativas al bombardeo y que podría haberse detenido la violencia si hubiera habido mayor voluntad política por encontrar una solución diplomática. ¿Es correcto? ¿Puede resumirnos lo que se podría haber hecho a modo de alternativa?
No he visto críticas de mi postura sobre la intervención y no es muy probable que las haya por la sencilla razón de que apenas sí llegué a adoptar una postura. Como ya dejé claro en lo que escribí sobre la cuestión (The New Military Humanism), apenas sí entré a debatir la conveniencia de la intervención de la OTAN. Eso se establece claramente en las primeras páginas.
El tema aparece en las tres últimas páginas, haciendo notar que lo anterior  — el libro entero — deja “sin responder” la pregunta de lo que debería haberse hecho en Kosovo, aunque parece un “juicio razonable” que los EE.UU. estaban seleccionando una de las opciones más dañinas entre las distintas que había a su disposición.
Tal como queda explicado de manera clara y nada ambigua desde el principio, incluso desde el título, el libro se refiere a un tema completamente distinto: la importancia de los sucesos de Kosovo para la “nueva era” de “principios y valores” dirigida por “estados ilustrados” cuya política exterior ha entrado en una “fase noble” con “sagrado resplandor” (por citar algo de la retórica celebratoria examinada).
Esos temas importantísimos deben distinguirse de manera pronunciada de la pregunta por lo que debería haberse hecho, algo que apenas abordé. Un asunto importante y evidentemente impopular, que es mejor evitar. No recuerdo haber visto siquiera una mención del asunto de todo el libro en los comentarios críticos sobre el mismo.
Yo examiné las opciones diplomáticas disponibles, apuntando que el acuerdo alcanzado tras 78 días de bombardeos fue un compromiso entre la OTAN y las posiciones serbias anteriores a los bombardeos.
Un año más tarde, después del final de la guerra, examiné ampliamente y en detalle en mi libro A New Generation Draws the Line el rico historial documental sobre el trasfondo inmediato del bombardeo. Este revela que se registró un grado de violencia repartida entre las guerrillas de ELK [Ejército de Liberación de Kosovo] que atacaban desde Albania y una respuesta serbia brutal, y que las atrocidades se recrudecieron de manera muy brusca tras el bombardeo, tal y como el general al mando, Wesley Clark, previó con exactitud de modo público y comunicó de modo particular a las autoridades norteamericanas.
Si ha habido críticas de lo que yo realmente escribí, yo no las he visto, aunque tiene usted razón en que ha habido muchas condenas furiosas…concretamente, de lo que yo no escribí.    
Respecto a una posible alternativa, se daban lo que parecían opciones diplomáticas bastante prometedoras. Que hubieran podido funcionar es algo que no sabemos, puesto que se dejaron de lado en favor del bombardeo.  
La interpretación habitual, que he examinado en otro lugar, es que el bombardeo estuvo motivado por un importante aumento de las atrocidades. Esta inversión de la cronolgía es bastante común y corriente, y resulta útil para establecer la legitimidad de la violencia de la OTAN. El importante aumento de las atrocidades fue consecuencia de los bombardeos, no causa de estos, y como quedó indicado, se previó de modo bastante público y con autoridad.  
¿Cuál cree que era el verdadero objetivo de la intervención balcánica de la OTAN?
De creer al liderazgo norteamericano-británico, el verdadero objetivo consistía en establecer la “credibilidad de la OTAN” (había otros pretextos, pero se vinieron rápidamente abajo). Tal como resumió Tony Blair las razones oficiales, no bombardear “habría supuesto a un golpe demoledor a la credibilidad de la OTAN”,  y “el mundo habría estado menos seguro como resultado de ello”, aunque, tal como yo repasé con cierto detalle, “el mundo” disintió abrumadoramente, a menudo de forma muy áspera.
“Dejar sentada la credibilidad” — en lo esencial, un principio mafioso — constituye un rasgo significativo de la política de una gran potencia. Un vistazo más profundo sugiere motivos que van más allás de aquellos que se recalcan oficialmente.
¿Se opone a las intervenciones militares en cualquier circunstancia en caso de desastre humanitario extremo? ¿Qué condiciones las harían aceptables desde su punto de vista?
Los pacifistas puros se opondrían siempre a una intervención militar. No es mi caso, pero creo que como toda ocasión en la quer se recurre a la violencia, debe soportar la pesada carga de la prueba. Resulta imposible dar una respuesta general acerca de cuándo está justificada, aparte de algunas fórmulas inútiles. 
No resulta fácil encontrar casos genuinos en los que haya quedado justificada la intervención. He revisado el historial histórico y académico. Es muy tenue. Destacan dos posibles ejemplos en el periodo posterior a la II Guerra Mundial: la invasion vietnamita de Camboya, que puso fin a los crímenes de los jemeres rojos en su apogeo, y la invasión de Pakistán por parte de India, que terminó con las horribles atrocidades en el antiguo Pakistán Oriental.
Estos dos casos no forman parte, sin embargo, del canon aceptado, debido a la falacia del “agente equivocado” y a que en ambos casos Washinton se opuso de forma acerba y  reaccionó de manera bastante desagradable.
Pasando al caso de Siria, observamos que hay una horrenda situación humanitaria y no hay final en el horizonte en lo que se refiere a la guerra interna que se está librando. Conozco a algunos activistas sirios que están furiosos por lo que perciben como tolerancia de su parte del inmenso infortunio que sufre la gente que tiene vivir con barriles bomba y demás; afirman esto porque creen que se opone usted a cualquier clase de intervención contra Asad, por limitada que sea, por razones ideológicas.
¿Es esto exacto o correcto? ¿Apoyaría la idea de una zona de exclusión aérea, con la imposición de un corredor humanitario? ¿Podría clarificarnos cuál es su postura acerca de Siria?
Si la intervención contra Asad mitigara o acabara con una situación espantosa, estaría justificada. Pero, ¿conseguiría tal cosa? No abogan por la intervención los observadores atentos al escenario con un íntimo conocimiento de Siria y la actual situación, como Patrick Cockburn, Charles Glass y unos cuantos más que son los más acerbos críticos de Asad. Advierten, y con no poca plausibilidad, me parece, que bien pudiera exacerbar la crisis.
El historial de intervenciones militares en la región ha sido horrible con rarísimas excepciones, un hecho que apenas sí puede pasarse por alto. Las zonas de exclusión aérea, los corredores humanitarios, el apoyo a los kurdos, y otras medidas serían probablemente de ayuda. Pero si bien es fácil de apelar a la intervención military, no es cosa sencilla proporcionar planes razonados y bien concebidos, tomando en cuenta las probables consecuencias. Yo no he visto ninguno.  
Uno se puede imaginar un mundo en el que las intervenciones las asuma alguna benigna fuerza entregada a los intereses de aquellos que sufren. Pero si nos preocupamos por las víctimas, no podemos hacer propuestas destinadas a mundos imaginarios. Sólo para este mundo, en el que las intervenciones, con rara coherencia, las emprenden las potencias entregadas a sus propios intereses, en el que las víctimas y su destino resulta secundario, pese a elevadas declaraciones.
El registro histórico está dolorosamente claro y no ha habido conversiones milagrosas. Eso no significa que no pueda llegar a justificarse nunca una intervención, pero esas consideraciones no pueden ignorarse, por lo menos si nos preocupamos por las víctimas.
Si echamos la vista atrás a su larga vida de activismo y estudio, ¿qué causa o asunto se siente más contento de haber apoyado? Y a la inversa, ¿qué es lo que más lamenta? ¿Desearía haber hecho más en algunos frentes? 
La verdad es que no sabría decirlo. Hay muchas causas que estoy contento de haber apoyado, en mayor o menor medida. La causa a la que me dediqué más intensamente, desde principios de los años 60, fueron las guerras de los E.E. UU. en Indochina, el crimen internacional más grave de la época posterior a la II Guerra Mundial. Eso implicaba hablar, escribir, organizar, implicaba manifestaciones, desobediencia civil, resistencia directa y la expectativa, básicamente evitada más o menos por accidente, de una posible condena a prisión prolongada.   
Algunos otros compromisos fueron semejantes, pero no con ese grado de intensidad. Y en cada caso hay remordimientos, siempre los mismos: demasiado poco, demasiado tarde, demasiado ineficaz, aun cuando hubiera algunos auténticos logros en las entregadas luchas de tanta gente en las que tuve el privilegio de participar de algún modo.
¿Qué es lo que le da más esperanza para el futuro? ¿Cree que los jóvenes norteamericanos con los que se ha relacionado son distintos de aquellos que trató décadas atrás? ¿Han cambiado a mejor las actitudes sociales?
Las esperanzas para el futuro siempre tienen que ver con lo mismo: con gente valerosa, con frecuencia bajo graves coacciones, que se niega a plegarse a autoridades y persecuciones ilegítimas y con otra gente que se dedica a combatir la injusticia y la violencia, jóvenes que quieren sinceramente cambiar el mundo. Y con el historial de éxitos, siempre limitados, a veces con retrocesos, pero que dobla con el tiempo el arco de la historia hacia la justicia, por tomar prestados los términos que hizo célebres Martin Luther King de palabra y obra.
¿Cómo contempla el futuro del socialismo? ¿Se siente inspirado por los cambios acontecidos en América del Sur? ¿Se pueden sacar lecciones para la izquierda en América del Norte?
Como los demás términos del discurso politico, “socialismo” puede significar muchas cosas diferentes. Creo que se puede trazar una trayectoria intelectual y práctica desde la Ilustración al liberalismo clásico, y (tras romper en los escollos del capitalismo, en evocadora frase de Rudolf Rocker) en la versión libertaria del socialismo que converge con las principales tendencias anarquistas.  
Mi impresión es que las ideas básicas de esta tradición nunca están lejos de la superficie, más bien, como el viejo topo de Marx, están siempre a punto de resurgir cuando se dan las circunstancias correctas y los activistas comprometidos encienden las llamas justas.
Lo que ha sucedido en años recientes en América del Sur tiene importancia histórica, me parece. Por vez primera desde los conquistadores, sus sociedades han dado pasos del tipo de los que antes esbocé. Pasos vacilantes, pero muy significativos.
La lección básica es que si se puede llegar a esto en circunstancias severas y brutales, deberíamos ser capaces de hacerlo bastante mejor si disfrutamos de un legado de relativa libertad y prosperidad gracias a las luchas de lo que nos precedieron.
¿Está usted de acuerdo con el pronóstico de Marx de que el capitalismo acabará destruyéndose a si mismo? ¿Cree usted que pueden arraigar una manera de vivir y un sistema económico alternativos antes de que se produzca una implosión, con consecuencias potencialmente caóticas? ¿Qué tendría que hacer la gente corriente preocupada por la supervivencia de sus familias y del mundo?
Marx estudió un sistema abstracto que posee algunos de los rasgos centrales del capitalismo realmente existente, pero no otros, entre ellos el papel crucial del Estado en el desarrollo y sostenimiento de instituciones predadoras. Como buena parte del sector financiero, que en los EE.UU. depende para la mayoría de sus beneficios del programa implícito de seguros del gobierno, según un estudio reciente del FMI: más de 80.000 millones de dólares anuales, según la prensa económica. 
Las intervenciones estatales a gran escala han sido un rasgo destacado de las sociedades desarrolladas, de Inglaterra a los EE.UU. y a Europa y Japón y sus antiguas colonias, hasta el momento presente. La tecnología que hoy usamos, por poner un ejemplo. Se han desarrollado muchos mecanismos que podrían preservar las formas existentes de capitalismo de Estado.
El sistema existente bien puede destruirse por una serie de razones, algo que también discutió Marx. Nos dirigimos, con los ojos abiertos, a una catástrofe ambiental que podría acabar con el experimento humano igual que está liquidando especies a un ritmo como no se había visto desde que hace 65 millones de años un enorme asteroide impactó contra la Tierra. Y ahora el asteroide somos nosotros.
Hay tarea de sobra para la “gente corriente” (y todos somos gente corriente) con el objeto de eludir desastres que no quedan lejos y construir una sociedad bastante más libre y justa.


Catedrático emérito de lingüistica del Massachusettes Institute of Technology, EE UU, es uno de los activistas sociales más reconocido por su magisterio y compromiso político.
Fuente:
Jacobin, 23 de diciembre de 2015
Traducción:

Lucas Antón

Temática: 

Comienza en Cuba campaña de vacunación contra la poliomielitis

La Habana, 11 ene (PL) Una vacuna inactivada contra todos los virus que producen la poliomielitis (IPV) será suministrada desde hoy por vía inyectable a niños cubanos, como parte de la 55 campaña nacional para eliminar de manera definitiva esa enfermedad.

El fármaco será administrado a todos los infantes nacidos desde enero y hasta septiembre de 2015, informó en declaraciones recientes a la prensa el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

De forma simultánea, añadió, los pequeños que arriben a cuatro meses de edad recibirán esa dosis de alta calidad en los consultorios médicos y políclínicos.

El directivo aseguró que está comprobada la eficacia de la IPV, aplicada desde 1955 en otras naciones, declaradas libre de polio, con excepción de Pakistán y Afganistán, donde aún se reportan algunos casos.

Según Durán, la aplicación de ese inmunógeno, desarrollado en Holanda, parte de la decisión indicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de erradicar la enfermedad para el 2019 en el planeta.

En esa realidad influyeron las investigaciones que desde 2005 la isla desarrolló con la OMS.

A propósito de ello, la doctora Sonia Resik, especialista del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, dijo que para alcanzar este objetivo, es necesario pausar poco a poco la vacunación oral y pasar a la producida con poliovirus inactivados o muertos.

Siempre que se combinen los dos tipos de vacunas la respuesta del sistema inmune es mucho mayor, lo cual contribuirá a que los infantes estén mejor protegidos, resaltó.

El suministro de esta dosis no excluye que en febrero del presente año se realice, como hace 54 años, la 55 Campaña Antipoliomielítica, administrada de manera oral.

Según los especialistas, el inmunógeno puede ocasionar algo de fiebre en los niños y dolor en la zona del cuerpo donde reciben la inyección.

Al referirse a la logística de la campaña, el doctor Miguel Galindo, asesor del Programa Nacional de Inmunización del Minsap, informó que están preparadas todas las condiciones para el éxito del proceso.

Más de mil 800 personas entre médicos, enfermeras, especialistas materno-infantiles y de epidemiología fueron adiestradas, concluyó.

La poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa que afecta principalmente a los niños. No tiene cura, pero es prevenible por medio de la inmunización.

Una empresa de EE.UU. busca ganarle la carrera al cáncer con pruebas rápidas de ADN

Publicado: 11 ene 2016 09:42 GMT

La mayor compañía de lectura de ADN del mundo crea una empresa para desarrollar análisis de sangre que pueden detectar tipos de cáncer antes de que aparezcan los síntomas.

Imagen ilustrativa / Reuters

La compañía estadounidense Illumina ha anunciado la creación de una nueva unidad que trabajará en una tecnología que analiza la predisposición de las personas a sufrir cáncer a nivel genético. "Anunciamos la creación de GRAIL, una nueva empresa que va a desarrollar una prueba de detección de cáncer en pacientes asintomáticos basándose en análisis de sangre", reza un mensaje de Twitter de la compañía.

El director ejecutivo de Illumina, Jay Flatley, espera que espera que las pruebas sean "un punto de inflexión en la guerra contra el cáncer".

Los fundadores planean completar todos los ensayos clínicos en los próximos años para que la tecnología esté disponible para su uso público en 2019. El costo de la prueba sería de alrededor de 1.000 dólares. El 'startup' tiene un presupuesto de más de 100 millones de dólares y cuenta con una sede en San Francisco, informa 'MIT Technology Review'.

Gracias a los equipos de lectura rápida de ADN de la empresa estadounidense Illumina los hospitales y clínicas especializados en cáncer reciben el 90% de los datos de este tipo de material genético.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...