"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

domingo, 19 de octubre de 2014

¿Robó Cristóbal Colón la autoría del descubrimiento de América?

 
Un investigador estadounidense asegura que durante varias generaciones los niños han sido engañados con la historia de que Cristóbal Colón fue el descubridor de América, "algo que no es cierto".

El escritor e historiador Gary Knight, en su libro 'Forgotten Brothers' ('Los Hermanos Olvidados'), acusa a Colón de robar el crédito del descubierto del Nuevo Mundo a los hermanos Pinzón: Martín Alonso y Vicente Yánez, quienes fueron capitanes de La Pinta y La Niña, respectivamente, según informa 'The Telegraph'.

"Nos han enseñado que Colón hizo el primer viaje a América. Una tontería. Deberíamos cambiar el Día de la Raza por el Día del Charlatán", considera Knight en su obra.

Los hermanos Pinzón, naturales de Palos de la Frontera (Andalucía), son los "verdaderos marineros y exploradores españoles" a quienes se les "debe acreditar el descubrimiento del Nuevo Mundo", asegura el historiador, tras haber estudiado decenas de relatos de viajes que datan del siglo XIX, donde "están las evidencias irrefutables de que Colón robó la gloria a otros".

Según el autor del libro, el primer viaje a América no hubiera sido posible sin la ayuda de Martín Alonso y Vicente Yánez, a quienes acudió Cristóbal por ayuda luego de que el pueblo de Palos quemara sus naves.

"En una reunión los tres llegaron a un acuerdo. Colón quizá fue un brillante navegante y político, pero no era capitán de carabelas y nunca había estado al mando de un barco", agrega Knight.

Por el contrario, los hermanos Pinzón eran marineros con una gran experiencia y facilidad para persuadir a la tripulación para participar en un viaje peligroso.

Colón, según el investigador, incluso decidió cambiar el nombre original de una de las carabelas por el de Santa María, que se hundió en diciembre de 1492 tras impactar contra los arrecifes frente a las costas de lo que hoy es Haití.

A pesar de haber perdido gran parte de la tripulación y una de las carabelas, los Pinzón llevaron a Colón de regreso a Europa, pasando este último encerrado la mayor parte del tiempo en su camarote durante la travesía, argumenta el historiador.

"Posteriormente los hermanos Pinzón y Cristóbal se convirtieron en rivales. Mientras la angustia era el destino para los primeros, Colón resultó ser el vencedor y la historia se refiere a él como héroe. Él era la única persona que escribía un diario y es la razón por la que es recordado", concluye.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/cultura/view/144020-cristobal-colon-robo-descubrimiento-america-hermanos-pinzon

Los precios se desaceleraron en el primer semestre (II y final)

Por René Tamayo


El costo de los productos que la familia cubana adquiere en los mercados agropecuarios continúa subiendo; sin embargo, en el primer semestre de 2014 el comportamiento de esos precios, a nivel de país, quedó, como tendencia, por debajo del ritmo que llevaban años atrás.

Somos testigos de una desaceleración de precios con visos estructurales. Con capacidad de permanecer en el tiempo a menos que afrontemos eventos climáticos extremos, otro tipo de desastre natural o situaciones negativas de diferente índole.

La ralentización en esos gastos en el primer semestre fue consecuencia, en primer lugar, del incremento en 17,6 por ciento del índice de volumen de la producción agropecuaria (excluye caña de azúcar y patios y parcelas) entre enero y junio último con respecto a similar período anterior, según cifras preliminares de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

Lo interesante de ese fortalecimiento fue su disparidad. Como mismo unos cultivos subieron —el plátano, las hortalizas y los tubérculos y raíces, excluyendo la papa—; otros cayeron, como el tomate, la cebolla, el pimiento y los cítricos. Eso lo convierte en un hecho normal, no sorpresivo. Lógico y reproducible. Unas producciones suben; otras bajan. Es la dinámica.

En mi criterio, el progreso en el sector fue resultado —además de no tener ciclones en 2013— de la maduración de las políticas que se han y están aplicando como parte de la actualización del modelo económico.

Pero ojo. El año agrícola no mostrará, de conjunto, un despegue tan elevado como la etapa enero-junio. En el último semestre, cuando de recogida de frutos del campo hablamos, los números caen. Con septiembre empezó la campaña de frío. Ahora lo que más se hace es sembrar.

Las cosechas de los cultivos de ciclo corto deben empezar a llenar tarimas —poco a poco— a finales de noviembre. No obstante, albergo la esperanza de que en los dos primeros meses del otoño el agromercado sea soportable. Que se comporte parecido a la temporada más caliente del verano, cuando al menos en La Habana hubo un relativo abastecimiento si lo comparamos con otras vacaciones estivales. Más caro, pero ahí estuvo.

Aunque pinta feo si nos guiamos por lo que está pasando con el tomate, escaso y caro al natural —normal en estos meses—, e imposible en conservas de puré o pasta de fabricación nacional —al menos el que yo compro porque me da confianza—. Pero mantendré el optimismo.

Como ya dijimos, la producción de cebolla y tomate cayó más del diez por ciento en el primer semestre. Y ahora es que se empiezan a sembrar de nuevo los campos. Los precios en lo que resta de año, cuando la producción es menor, están y seguirán subiendo. Y no solo de la cebolla se trata; un ramo de cebollino en La Habana ya está entre diez y 12 pesos, lo nunca visto. Ambas hortalizas confirman nuestras afirmaciones. La primera respuesta a los precios está en el campo.

Y a propósito del puré y la pasta de tomate. Revise cuando lo recibe. Asegúrese de su originalidad. Las adulteraciones están muy sofisticadas. Hasta con latas presurizadas lo estafan. En vez de tomate en puré o pasta, le pueden estar timando con una argamasa de calabaza, colorantes, sal, «cuadritos» saborizantes, y aspirinas como «ácido cítrico» para conservar.
Vianda con carne

En el primer semestre de 2014 la cotización promedio de la tonelada mixta de productos agrícolas y cárnicos en el mercado agropecuario se desaceleró. Según nuestros cálculos, en las tres principales formas de comercialización (la estatal —MAE—, los puntos de venta, y los mercados de oferta y demanda —MAOD), las tarifas subieron cuatro por ciento con respecto a igual período anterior.

El precio promedio de una tonelada de rubros agrícolas (indicador aplicable de forma idéntica a una libra cuando hablamos en términos porcentuales) se encareció 2,8 por ciento con relación al primer semestre de 2013, temporada en que el agromercado se puso «letal»: el valor de estos productos subió 21,7 por ciento con respecto a igual período de 2011 (no encontramos en el sitio www.onei.cu la publicación correspondiente a 2012).

La cesta agrícola contiene viandas, hortalizas, arroz, maíz —en grano, tierno molido y mazorca—, granos, cítricos y frutas no cítricas, según metodología de la ONEI, cuya serie Ventas en el mercado agropecuario, correspondiente al período enero-junio 2006-2014 es la base para nuestros estimados.

A nivel nacional la cotización promedio de la tonelada cárnica, en tanto, disminuyó 12,3 por ciento. Esta cesta la componen el cerdo —en pie, en piezas, asado, derivados y manteca—; el ovino/caprino —en pie y sacrificado—; las aves —en pie y sacrificadas— y otras carnes.

¿Y cómo es posible que si la tasa de la cesta agrícola subió 2,8 por ciento y la de la cárnica cayó 12,3 por ciento, el precio promedio de la tonelada mixta muestre un crecimiento de cuatro por ciento? Al incorporar al valor de la tonelada agrícola el de la cárnica, el precio conjunto crece.

Hay, empero, otras maneras de mirar el asunto. Si bien en el primer semestre de 2014 en los MAE, los puntos de venta y los MAOD el precio promedio de la canasta agrícola y cárnica tuvo ese comportamiento, el grupo de los 15 productos más vendidos aportó un elemento más negativo.

Quizá este dato acerque mejor al lector a la realidad. El precio de esta cesta creció en la etapa que estamos analizando 7,2 por ciento con respecto a igual período anterior. No obstante, esa cotización estuvo por debajo de los estimados para los primeros semestres de 2013 y 2012, cuando el incremento de precios anduvo sobre el 20 por ciento.

Los 15..., una de las tablas de la ONEI hasta 2011 en sus ediciones Ventas en el mercado agropecuario..., agrupa los principales componentes de la mesa cubana. No por gusto representan alrededor del 70 por ciento de la facturación en estos espacios. La componen arroz y granos; cerdo en pieza, carne de carnero y de chivo, aves; papa, boniato, plátano y calabaza; ajo y cebolla; tomate y col; y naranja y frutabomba.


¿Y la carne vale menos?

La caída en el precio promedio de la tonelada de carne ya se había verificado en enero-junio de 2013, cuando las tarifas se contrajeron 4,2 por ciento con respecto a la etapa de 2011.

Para quienes van al mercado y la libra de bistec cada día es más cara, insisto —como en el otro artículo— en que el valor promedio de la carne no distingue ni en piezas —bistec, recorte, derivados, manteca, hueso—, ni entre Miramar o Mantilla, Pilón o Guamuta. Es una sumatoria nacional. Solo da tendencias.

¿Y por qué bajó tanto el precio de la carne en el agromercado? Primero, por lo primero. Porque creció la producción nacional y también —como efecto— la oferta en las placitas, en específico el puerco, cuya carne y derivados son los más vendidos y demandados en estos escenarios.

En el primer semestre de 2014 la entrega a sacrificio de cerdo en pie a los diferentes destinos ascendió a 97 900 toneladas (en números redondos). Subió 11,6 por ciento con respecto a enero-junio de 2013, cuando la producción ya había aumentado 25,8 por ciento en comparación con el período precedente.

El 2012 no solo tuvo un mal primer semestre, sino también el año: los porcicultores enviaron a matadero casi 11 por ciento menos que en 2011, según consta en la colección digital Sector agropecuario. Indicadores seleccionados, de la ONEI.

Como mismo la entrega de puercos a sacrificio creció, sus ventas en físico en los MAE, los puntos de venta y los MAOD también fueron para arriba. Entre enero y junio de 2014 se pusieron en anaquel 3 407,4 toneladas en las variantes de en pie, en piezas, asado, derivados y manteca.

La oferta creció 42 por ciento con respecto al primer semestre de 2013, cuando mostró una discreta escalada de 3,2 puntos, un ascenso ligero pero propicio, tomando en cuenta que en 2011 —y al parecer en 2012— el cochino «se perdió» del agro.

La segunda respuesta a la caída en el precio promedio de las carnes está en que tales comercios no son la principal fuente de abasto de la población. Antes están la libreta, las tiendas recaudadoras de divisas, el mercado paralelo de Comercio Interior y otras opciones. Como no hay pescado, lo que más comemos —cuando carne hay— es pollo, menos cara que las demás... Y picadillo, mucho picadillo, sea el que haya en la shopping.

Una tercera interpretación sobre la «rara» caída de los precios de la carne en el mercado agropecuario está en que no reciben tanta presión por parte de las formas no estatales de gestión gastronómica. Creo que compran, pero no «tantooo».

No me parece que el cuentapropista que vende pan con bistec busque el puerco en el agro, a menos que tenga una emergencia. Se lo agencia por otras vías, sacrificados o en pie. Y el resto de las carnes pueden preferir adquirirlo en el mercado paralelo en CUC o CUP, donde el suministro es más estable, tiene refrigeración y la certificación sanitaria es menos discutible —incluidos vales de compra para mostrarlos a los inspectores...
Bajarán, ¿pero cómo?

Los precios en el mercado agropecuario tienen que bajar. Eso está escrito. Números más números menos de la ONEI, cuentas más o menos del periodista, lo relevante de las estadísticas son las tendencias que dan. Variables para hacer pronósticos.

A medida que maduran las políticas de actualización para el sector agropecuario y la comercialización —y no nos afecten episodios climáticos, económicos u otros—, los precios se deslizarán a la baja, mas solo hasta un punto.

Sin embargo, no creo que será exactamente como imaginamos. En mi criterio, lo que hoy cuesta cinco pesos no valdrá necesariamente dos. Nominalmente la disminución de las tarifas estará lejos de estridencias. De la gran mengua que esperamos.

Las medidas para reducir al mínimo necesario los subsidios —política dirigida también a la construcción de una sociedad próspera y sostenible; a no hipotecar nuestro futuro y el de las nuevas generaciones— están impactando a los agricultores estatales, cooperativos y privados con un encarecimiento, por ejemplo, de los insumos. Eso irá a las tablillas de la tarima.

Añado que el costo de producción de un rubro agropecuario es mucho más que cuánto gastó el agricultor hasta que lo montó al camión. Hay toda una cadena de valor que invierte en el proceso e incorpora agregados. Sí, comienza con la preparación de la tierra y concluye con usted y su jaba rumbo a casa, pero por el medio se requirieron transporte, beneficios, almacenamiento, gestión comercial... Eso también va al precio minorista.

No hay ninguna señal de que los costos en que incurre la cadena de valor —desde que se alista el surco para echar la semilla hasta que el producto llega a las placitas— vayan a aminorar. Todo lo contrario. La economía del país así lo reclama.

Al mismo tiempo, la tendencia es que los precios internacionales de maquinaria, insumos, pienso y combustible sigan subiendo. Y continuarán, según ha dicho la misma Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), independientemente de que en algún período bajen algo.

Panorama nada alentador que es más duro para Cuba, víctima de un férreo bloqueo que le impide hasta acceder a créditos de terceros, incluidas instituciones financieras internacionales.

***

Los precios en el agro disminuirán. Pero nadie espere que lo que hoy vale tres pesos mañana va a costar 80 centavos. La verdadera caída vendrá por vía real, no por la nominal —es decir, por una revalorización del poder adquisitivo del peso MN.

En mi opinión, este aminoramiento será por la combinación de un aumento de los ingresos monetarios de la población y una ralentización en el ritmo de crecimiento de los precios debido al incremento de la producción agropecuaria.

De otra manera: los precios bajarán cuando la familia tenga más dinero para ir al agromercado y a su vez los productos le cuesten menos si compara el porcentaje de los ingresos mensuales que antes dejaba allí y el que ahora se ahorraría.

Y no es que eso va a pasar en algún momento; ya está ocurriendo. El beneficio no es mayoritario, pero está en marcha.

Sobre la desaceleración de precios argumentan estos artículos, aunque la mayoría de los cubanos discrepen de mí. A la desaceleración en el ritmo de crecimiento de los precios en el agromercado debe seguirle la detención de la marcha, y luego el retroceso.

Sobre el incremento de los ingresos de la población, tres datos: 1) la implementación de nuevas formas de pago en el sector empresarial; 2) el impulso al trabajo por cuenta propia y las cooperativas no agropecuarias —que están engrosando sustancialmente los ingresos monetarios de las casi 500 000 personas que ahí se emplean—; y 3) el incremento de los salarios en la Salud Pública.

Son tres ejemplos palpables que arrojan luz sobre el futuro cercano de los ingresos monetarios en el sector estatal, tanto empresarial como presupuestado, y en el no estatal.

Todavía no nos hemos beneficiado la mayoría. Pero es el rumbo, incluido para quienes están acogidos a la Seguridad Social. No es una hipótesis. En los discursos oficiales abundan las señas al respecto. Sí, el «rumbo» está siendo demasiado lento para nuestro gusto y urgencias, pero es un buen camino.

Ambos procesos, mejora en los ingresos y desaceleración —y luego caída real— de los precios en el mercado agropecuario como consecuencia de una subida en la producción y la productividad, ya están ahí. Reitero, no como quisiéramos, pero están.

Pienso que es la ruta. Diverjo, empero, de quienes consideran que la solución está en un incremento del poder adquisitivo del peso cubano (MN, CUP). Creo que no es lo recomendable.

No hay ninguna señal que indique que la producción y el mercado están en capacidad de soportar una disminución drástica en el valor nominal de la oferta. Una reducción de los precios ajena a ellos no beneficiaría a la mayoría de la población, sino a los sectores minoritarios, con mayor poder adquisitivo.

De producirse una situación así (tampoco hay nada que señale que vaya a suceder), sería como poner un cake a la puerta del colegio. Los productos agropecuarios apenas durarían unas jornadas. ¿Después? Después no habría de dónde sacarlos...


Oro parece, plátano es
Mucho se debate sobre la cuestión de los precios. Especulación, tarifas monopólicas, acuerdos tácitos entre vendedores. Que el Gobierno debería toparlo todo. Que si los agricultores privados ya están sobrados con lo que hoy producen...

El comportamiento de los precios en el mercado agropecuario es una realidad compleja en la que confluyen muchas condicionantes: producción, comercialización, socio-psicología del comerciante, ingresos de la familia cubana, políticas nacionales, situaciones territoriales...

Una historia basada en hechos reales, a la que le agregamos mucha ficción —pero en ningún momento con espíritu crítico—, puede ilustrar algunas de esas complejidades.

Una empresa X, que en el primer semestre tuvo una soberbia producción de plátano, pero no pudo venderla toda a través de los mecanismos de contratación o las salidas tradicionales que tiene al mercado, decidió que, antes de perder parte de la cosecha o arrojarla a las cochiqueras, sería muy bienvenida en otras provincias, además de que podían bajar los precios.

Cargaron varios camiones de la buena vianda y los mandaron para La Habana. Vueltas y vueltas por la capital y ningún vendedor se la quiso comprar. Sin perder el optimismo, enviaron sus camiones para otras provincias. Y rueda que rueda... hasta que llegaron a Oriente. La feliz caravana pasó por Granma, Santiago, Holguín. Y nada. También tuvo que virar.

***

El 25 de noviembre de 2012 entró y salió por territorios orientales el huracán Sandy. Santiago de Cuba y Holguín fueron los más afectados. En la agricultura, el ciclón provocó millonarias pérdidas inmediatas, y también a posteriori, porque las plantas son un organismo vivo y requieren de tiempo.

En el primer trimestre de 2013 la producción de viandas en Santiago de Cuba solo llegó al 27,7 por ciento de lo cosechado entre enero-marzo de 2012, mientras que Holguín apenas pudo alcanzar la mitad, según la publicación Sector agropecuario. Indicadores seleccionados. Enero-marzo de 2013, de la ONEI.

El impacto sobre el plátano fue peor. En Santiago apenas se recogieron 2 300 toneladas, el 8,7 por ciento de lo acopiado entre enero y marzo de 2012, y en Holguín 3 600 toneladas, el 23,3 por ciento de lo cosechado en el trimestre de referencia.

Colegimos que las plantaciones de plátano fueron muy dañadas por Sandy. No disponemos de estadísticas sobre el comportamiento del rubro en el primer trimestre de 2014. La publicación respectiva de la ONEI careció esta vez de esas tablas provinciales. Sin embargo, según la producción nacional —que en enero/marzo subió 48,4 por ciento—, inferimos que en Santiago de Cuba y Holguín el plátano volvió a parir con gusto.

Las plantaciones de esta vianda requieren alrededor de un año para empezar a producir. Restablecerlas en dos provincias tras un huracán supone millonarios gastos. Lo más probable es que en 2014 los productores de Santiago y Holguín empezaran a recuperar la inversión y estuvieran apretados por las deudas.

***

Ahora coloquemos a nuestra buena empresa en algún lugar del país que tenga buenas tierras, agua y por donde hace algunos años no pasa un ciclón. Supongamos que hubiera podido vender sus plátanos en Holguín y Santiago de Cuba, y a mucho menor precio que el de los productores locales... Y el año que viene retorna para oriente. Y la gente de la ciudad contenta.

Los productores locales, que antes debieron trabajar duro para recuperarse del desastre natural, entonces deciden que si la buena empresa ya resolvió lo del plátano en la región, es mejor sembrar ñame... Un año más arriba, pasa un ciclón por encima de la buena empresa y los productores locales solo tienen ñame... Oriente se quedó sin plátano, o su gente lo va a tener que pagar como oro, aunque ni plata sea.

El que la empresa no haya podido vender su vianda extra en el primer semestre de 2014 en otros lugares del país tiene una lógica. Quizá no sea la escogida para el relato de ficción; tampoco todas las provincias tienen los mismos dilemas.

Sirva para ilustrar que el tema de los precios pasa por cuestiones objetivas. Su disminución en el mercado agropecuario no puede depender de inocentes buenas voluntades o quijotescos altruismos. Lejos estoy de promover que autoridades locales impongan un proteccionismo ciego a favor de los productores de sus provincias o municipios. Pero tampoco me parece correcto que criterios simples generen desequilibrios.
Plátano pintón

¿La empresa de la historia debe perder para satisfacer los «misterios» del mercado? ¿Los consumidores tenemos que sacrificar nuestros modestos ingresos por el «bien del mercado»?

Primera pregunta. En el escenario preferible, y no probable sino real, de un paulatino crecimiento del sector agropecuario, los productores, sean empresas, cooperativas o particulares deben crear resiliencia para situaciones de ese tipo.

Echarles vianda a los puercos no necesariamente constituye una pérdida. A punta de papel y lápiz, si la conversión de viandas a carne es rentable, no hay merma sino ganancia.

Y si carece de cerdos o la cuenta no le da, está la alternativa de la industrialización. Un ejemplo burlesco, en La Habana ya está sobresaturada —frente a teatros, cines, en el Malecón, en días de fiestas populares y carnavales— la venta de mariquitas, pero son de harina. Usted no encuentra por ningún lado a la exquisita, original, chicharrita de plátano.

Sobre la segunda pregunta. Lo que sí es firme e inamovible respecto al mercado es que los vendedores buscan maximizar la ganancia. Como mismo el comprador intentará gastar lo menos posible, el comerciante tratará de ganar todo lo que pueda.

Un ejemplo: ahora está de moda vender plátanos amarillos —no digo maduros, sospecho que a muchos les echan maduradores— al «buen estilo» de los comercios de otros países. El plátano fruta «amarillo» cuesta un peso; el vianda, dos, dos y 50, tres, cinco... según sea su tamaño y el mercado donde se vende.

En el primer semestre de 2014 la producción de plátano (excluyendo patios y parcelas, donde hay a tutiplén) creció 44,7 por ciento con relación a enero-junio de 2013. La oferta conjunta en físico en los MAE, los puntos de venta y los MAOD subió 51,3 por ciento; y el valor promedio de la tonelada en ellos cayó 12,6 puntos, para un precio por libra de 90 centavos.

Para empezar, estaría bien decirles a los comerciantes —sin discutir, solo comprando o dejando de comprar— que no estamos para plátano pintón. Compremos la mano verde, y que se madure en casa. ¿Y qué piensan de todo esto los comerciantes y los productores? De eso estaremos hablando con ellos, en una nueva investigación que ya empezamos a alistar.

Otra tarde en Kuquine

Por Ciro Bianchi Ross 

El dictador Fulgencio Batista tenía una forma muy particular de apropiarse del dinero del Estado. Su posición política privilegiada, dice Guillermo Jiménez en su libro Los propietario de Cuba; 1958, le dio la oportunidad de aprovecharse de manera asombrosa de la política de financiamiento y concesiones promovida por las instituciones bancarias estatales dirigida por Joaquín Martínez Sáenz, presidente del Banco Nacional, bien mediante la requisa de esos financiamientos o mediante el cobro, a través de terceros, de una elevada gabela en especie a aquellos empresarios beneficiados por tal original forma de malversación que implantó.

Añade Jiménez que además de los ingresos de sus numerosas empresas —unas 70— recibía regularmente las ganancias provenientes de varias formas de cohecho, malversación y otras imposiciones. Entre estas, las producidas por el juego prohibido y el 30 por ciento de comisión que los contratistas pagaban en efectivo por las concesiones de obras recibidas, cuyos créditos supervisaba él personalmente. Lo que le permitió amasar una fortuna calculada en 300 millones de dólares.

Dos anécdotas ilustran esas afirmaciones. Las revela el general Francisco Tabernilla Palmero en su libro de memorias que con el título de Palabras esperadas publicó en Miami en 2009. Tabernilla Palmero, conocido por el sobrenombre de «Silito», era el secretario militar de Batista, jefe del Regimiento Mixto 10 de Marzo y, ya en los últimos tiempos de la dictadura, jefe de la División de Infantería General Alejandro Rodríguez, ambos con sede en la Ciudad Militar de Columbia —hoy Ciudad Libertad—, tropas que se evidenciaban como el pollo del arroz con pollo de las Fuerzas Armadas cubanas de la época.

Con relación al 30 por ciento que pagaban los empresarios «premiados» con la ejecución de alguna obra pública, dice «Silito» que los beneficiados llegaban a la oficina del Presidente con una maleta cargada de dinero y salían del despacho presidencial sin un centavo y a veces sin maleta porque Batista se antojaba de ella.

Fabulosas recaudaciones

Cuenta además que a la muerte, en 1956, del brigadier general Rafael Salas Cañizares, jefe de la Policía Nacional, Batista llamó a Palacio a Hernando Hernández que, recién ascendido a Brigadier General, acababa de asumir la jefatura del cuerpo policial, y le pidió que averiguara cuánto percibía Salas Cañizares por concepto del juego prohibido en La Habana. La investigación arrojó una suma fabulosa: más de 700 000 pesos mensuales. Batista ordenó entonces a Hernando Hernández a que se ocupara de la recaudación de ese dinero y lo llevara a Palacio a fin de que su esposa lo destinara a «obras de caridad».

A ese hecho también alude el padre de «Silito» en una carta que envía a Batista, el 24 de agosto de 1960. Batista pasa su exilio en Funchal, en las Islas Madeiras, y el teniente general Francisco Tabernilla Dolz, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de la dictadura, radica en Riviera Beach, en la Florida. Dice el «Viejo Pancho», como le llamaban, en su carta a Batista: «Usted permitió el auge del juego prohibido en toda la República, llegando las fabulosas recaudaciones a penetrar por la puerta principal del mismo Palacio Presidencial…»

Claro que es una acusación tardía, con arrepentimiento y lágrimas de cocodrilo incluidas. Motiva la carta el libro que Batista acababa de publicar. Se titula Respuesta y quiere con él justificar lo injustificable; salvar su responsabilidad en el derrumbe de su Gobierno y culpar del desastre a los Tabernilla, a los que acusa de traidores.

Responde Tabernilla: «El traidor más grande que han tenido Cuba y las Fuerzas Armadas es usted, señor Batista, por vuestra pésima actuación y miopía en el problema de Cuba… En cuanto a su falta de valor, nadie lo discute, todo el mundo está de acuerdo, pues su inconsulta y precipitada fuga así lo demuestra sin lugar a dudas».

En Kuquine

Tabernilla increpa con dureza a su antiguo jefe, al que acompañaba desde el golpe de Estado del 4 de septiembre de 1933, cuando fue de los muy contados oficiales —era entonces teniente— que se sumó a la rebelión de los sargentos. Escribe: «Las mentiras, calumnias y falsedades con las que usted trata de valerse en el libro Respuesta para exculparse, créame, don Fulgencio, que no le hacen ningún favor». A su turno, los Tabernilla también tratarían de exculparse y pagarían a José Suárez Núñez, batistiano hasta la víspera, un libro contra Batista, El gran culpable.

Dice que fue el apoyo de los Tabernilla lo que permitió a Batista mantenerse en el poder pues «sin ellos no hubiera llegado a un año en el Gobierno». Aun así, se considera una víctima del astuto mandatario. Se cubre el viejo militar con piel de oveja y escribe:

«La admiración, lealtad y sincera amistad que le profesaba, nublaron mi entendimiento, no pudiendo darme cuenta a tiempo de su egoísmo, ruindad y maldad. Usted me utilizó a mí de mampara para cubrir sus múltiples fechorías…».

«La única acusación que me hago yo, es la debilidad mía por no haberle mantenido con carácter irrevocable la renuncia que le presenté… el mismo día que los insurgentes atacaron el cuartel Goicuría, en la provincia de Matanzas… Ese fue mi gran error, el no haberme retirado en aquella ocasión, pero me retuvo la idea de lo que podían pensar mis compañeros, que abandonaba la nave por temor a los futuros acontecimientos que ya se vislumbraban. Por eso seguí al lado de usted, pero le di la oportunidad de mancharme de lodo y de destruir mi honor como militar, pero Dios Todopoderoso sabrá castigar a los que así proceden».

Un reproche más explota al final de la misiva, el del dinero. Batista sacó el suyo o al menos una gran parte. Tabernilla, sorprendido por el derrumbe de la dictadura y la fuga precipitada, no pudo hacer lo mismo. Escribe al respecto:

«Me permito aclararle… que el dinero que los castristas me robaron en los bancos de Cuba no fue el producto de ninguna clase de negocios, concesiones, subastas del Gobierno, etc. Ese dinero lo acumulé con los haberes que por orden suya me pagaron, correspondientes a los años que estuve fuera o mejor dicho retirado del Ejército, por disposición del Dr. Grau San Martín, y las migajas con que usted me obsequiaba, pues la modesta casa que tenía la fabriqué en el año 1950».

Esos votos de pobreza en un hombre como Tabernilla son discutibles. Su hijo Carlos era el jefe de la Fuerza Aérea y la voz popular aseguraba que acometían un negocio tremendo de contrabando —cigarrillos, licores, efectos eléctricos, etc.— desde Estados Unidos. Cuando el teniente coronel Ángel Sánchez Mosquera —el más valiente, asesino y ladrón de todos los jefes militares que tenía Batista, al decir de Che Guevara— fue herido en la cabeza durante la segunda batalla de Santo Domingo, no había un helicóptero para sacarlo de la Sierra Maestra. Medios aéreos de carga y transporte del Ejército estaban en función de los negocios turbios de los jefes.

Dice Tabernilla: «No deseo preguntarle a usted a cuánto asciende su fabulosa fortuna ni cómo la adquirió ni dónde la tiene depositada. Esos son secretos de Estado. Ahora bien, don Fulgencio, usted sí fue listo al poner sus quilitos en lugar seguro».

El indio

Esas y otras reflexiones acuden a la mente del escribidor mientras recorre de nuevo la casa de vivienda de Kuquine, el predio campestre de Batista en las afueras de La Habana. Alguien que prefiere mantener su anonimato contó a quien esto escribe sus visitas a la finca cuando la ocupaba aún la familia del mandatario. Cerca de la puerta de entrada de la casa había un cuarto refrigerado donde Martha Fernández, la esposa de Batista, guardaba sus abrigos de piel, y, en el área de la cocina, una despensa que daba cabida, se decía, a una provisión de alimentos para un año. Además de la piscina, había un cuadrilátero de boxeo y tres o cuatro perros de caza y, entre otros cuadrúpedos, un caballo blanco que era el preferido del dictador. Dos automóviles antiguos se conservaban en el feudo: uno marca Ford, modelo T, quizá el mismo que tenía Batista en sus días de sargento, y el Chrysler dorado de Roberto, el hermano de Martha, que también vivía en la finca, en una casa situada a un kilómetro de la casa principal y que, aunque más pequeña, a mi interlocutor le pareció siempre más lujosa que la de su cuñado. La biblioteca ocupaba dos salas de la planta baja, divididas por un patio, y se accedía a esta desde el portal. Los dormitorios estaban en la planta alta y todos estaban identificados con una inscripción donde se leía el nombre de su ocupante. El mayordomo era negro. Esta fue solo una de sus residencias privadas. Se suman la de la playa de Varadero, la de Topes de Collantes y la de Isla de Pinos.

Batista fue un político extraordinariamente hábil, con la astucia del animal fuerte. Un maestro en el arte de fingir. Con tal de lograr sus objetivos, podía mover, sin escrúpulo, cualquier recurso, hasta la represión ilimitada. Su mandato, no hay que olvidarlo, costó al país miles de muertos.

En la página de la semana anterior, dedicada también a Kuquine, referí el hallazgo ya en 1959, en un cuarto de deshago de la casa y disimuladas por una montaña de libros viejos y empolvados, de cinco cajas de madera.. Contenían unas 800 alhajas valoradas en unos dos millones de dólares. Entre estas había una sortija de oro puro con la efigie de un indio. Adornaban la cabeza de la figura piedras preciosas con los colores de la bandera que Batista instauró en las Fuerzas Armadas tras el golpe de Estado del 4 de septiembre 1933.

Gustaba Batista de hacer creer que disfrutaba de la protección de un indio. Cuando era candidato presidencial por el Partido de Acción Unitaria (PAU) alguien, en Kuquine, le tomó una fotografía que tiene como fondo una enredadera. Una noche llamó a su secretario, Raúl Acosta Rubio, y le dijo: «¿No ves un indio en el fondo? Está bien clarito y definido». Respondió Acosta que sí; era evidente que las ramas configuraban la cabeza, pero de un indio piel roja. Batista, dispuesto a aprovecharse de esa situación, preguntó enseguida: «¿Qué te parece mandar a imprimir unos cuantos millares de la foto, para que la gente que cree en eso, y aquí son miles, vea que tengo la protección de un cacique? ¡Sería una buena propaganda!».

Concluía Acosta Rubio en su libro Todos culpables que, como era lógico, se mandó a reproducir por millares la fotografía en cuestión. En la intimidad, Batista hacía burlas de aquello, pero cuando alguien le hablaba del asunto, asomaba a su rostro una sonrisa enigmática con la que daba por seguro de que contaba con la protección del más allá.

Pirámide del Sol, entre certezas y enigmas

Por Amelia V. Roque *
 
México (PL) Unos 23 grados Celsius de temperatura y un cielo nublado que protege resultan ideales para subir a una de las más impresionantes edificaciones de Mesoamérica, la Pirámide del Sol, regalo ancestral para la arquitectura y el misterio.La turista mira esa inmensa construcción de Teotihuacan, "la ciudad de los dioses", cuyos vestigios se hallan al noreste del valle de México, a unos 45 kilómetros del centro del Distrito Federal.

Incluso se detiene unos minutos ante la edificación, de unos mil 800 años de antigüedad, y disfruta la vetusta belleza de esta Pirámide cuyo perímetro de base cuenta con 893,91 metros y un núcleo de adobe, antiguamente recubierto de pinturas sobre estuco.

Resulta inigualable este monumento y forjar en la mente a aquellos seres que debían transitar cada 52 peldaños por un sol o era, según las creencias locales, con descansos para el ascenso hacia el ídolo, quizás Tlacoc, el dios de la lluvia que cae y riega "el néctar de la tierra", el instante en que el agua penetra y fecunda.

Dicen los historiadores que en la cúspide había un templo coronado por una figura de grandes proporciones, donde ahora sólo queda una plataforma cuadrada de superficie algo irregular. Pero desde la base, donde aún se encuentra la turista, apenas se distingue el pináculo.

Son 247 escalones, expresa una abuela que acompaña a la nieta de cerca de 11 años; no, 246, riposta la menor, un escaño puede marcar la diferencia. Sabia respuesta de la muchacha, entre los cientos de personas que bajan, suben, conversan y se divierten al tomar fotos, testimonios de la estancia en el lugar.

Remontar la primera parte es algo rápido, espectacular, sobre todo cuando la visitante se detiene en el primer descanso y observa la otra Pirámide, la de la Luna, más antigua, a la que se le añadió la estructura de cuatro cuerpos talud-tablero, un estilo arquitectónico mesoamericano, empleado a menudo en la construcción de pirámides y vinculado con la cultura de Teotihuacan.

Encima de ese otro monumento se aprecia una plataforma, otrora templo superior, para rendirle culto a Chalchiutlicue, la de la falda de jade, la diosa de la ondulación de las aguas, la compañera de Tlaloc, una de las figuras más veneradas, enlazada con la luna, cuya escultura fue hallada al pie de la construcción.

Tras el primer descanso, el ascenso en la segunda parte de la Pirámide del Sol resulta igualmente grato, sobre todo cuando desde el segundo escaño se mira hacia la amplia Calzada de los Muertos.

Este fue el eje principal de una ciudad que llegó a estar entre las mayores de Mesoamérica en la época prehispánica; la Calzada de los Muertos comienza en la plaza ubicada frente a la Pirámide de la Luna y se prolonga dos kilómetros hacia el sur hasta que se pierde a lo lejos.

La escalada de la tercera parte es un poco más difícil, por la irregularidad de los peldaños, y por esa causa han colocado pasamanos para que los visitantes no pierdan el equilibrio. Por eso y el viento, que arrecia y molesta, ella sube rápido hacia otra parte de la inmensa edificación.

Desde esta altura se atreve a presentir, al suroeste de la Pirámide de la Luna, el conjunto del Palacio de la Quetzalpapalotl, reconstruido por arqueólogos y adornado con bajorrelieves. En ese lugar subyuga la figura de un animal mitológico llamado quetzal-mariposa, enmarcado por símbolos acuáticos.

El centro de Teotihuacan se desplazó hacia el sur, donde en La Ciudadela un conjunto de templos convergen alrededor de la gran plaza donde se encuentra el Templo de Quetzalcóatl, el tercer monumento más grande de Teotihuacan, después de las Pirámides del Sol y de la Luna, y considerado el más lujoso.

Allí se rindió culto a la Serpiente Emplumada, que asoma en múltiples representaciones de cerámica, escultura y pintura, con tableros decorados con este mito.

Finalmente, la turista arriba a la última parte de la Pirámide del Sol, algo difícil por la irregularidad de las piedras, y sobre todo, porque los otros visitantes también quieren llegar a lo más alto, al centro de la plataforma, ya sea para pedir un deseo o llenarse de la energía cósmica, una vieja creencia mexicana.

Y ahí coinciden gran cantidad de personas que desplazan a otras para tocar el pedestal ya sin estatua, donde incluso los mayores colocan a los niños a fin de mostrarlos de la cima de la Pirámide al universo, en un sitio donde los investigadores suponen que se realizaban sacrificios humanos.

Pero la experiencia no termina todavía. Muchos quedan un buen rato parados allí, a pesar del viento, como si fuera difícil abandonar esta edificación de 63,5 metros de altura, que guarda entre sus resquicios los enigmas de "la ciudad de los dioses", recorrida por dos millones de personas al año.

*Corresponsal de Prensa Latina en México.

Industria Alimentaria: Se hace camino al andar

Sortear obstáculos y recorrer largos caminos hoy constituye una práctica habitual entre las entidades pertenecientes a la industria alimentaria cubana para mantenerse activas y sobreponerse a las afectaciones provocadas por el bloque económico impuesto a Cuba por los Estados Unidos, los cuales representan en un año, más de 102 millones de dólares.

Con esa cantidad se hubiera podido recuperar parte del plantel industrial de ese sector, cuya misión fundamental es satisfacer necesidades de la población; también hubiera incorporado nuevas ofertas al mercado interno y exportado productos más competitivos, infirmó a la prensa Betsy Díaz Velázquez, viceministra del ramo.

Según su opinión tales daños repercuten directamente en el nivel de satisfacción de los nacionales, y fundamentalmente, se reflejan en el alza de los precios de productos importados, así como en la elevación de los costos de las importaciones y en las limitaciones para colocar sus productos en mercados internacionales, todo lo cual está gravitando en la eficiencia del sistema empresarial de ese organismo.

Los ingresos que se dejan de recibir en el país por la exportación de bienes y servicios es la mayor afectación para ese sector, puntualizó la viceministra. Al respecto, destacó los daños a la empresa comercial Caribex, única exportadora de productos pesqueros cubanos, que hoy tiene limitada la entrada de los mismos a los Estados Unidos.

Ese mercado es considerado uno de los más importantes ya que sirve como referencia internacional para esos surtidos y, resulta determinante en la fijación de cotizaciones para diversas especies marinas y acuícolas. "Además tiene capacidad para asimilar la totalidad de las exportaciones de colas de langostas y de camarones marinos producidos en nuestro país", afirmó.

Se trata de surtidos que son acogidos en esa nación libres de aranceles. Sin embargo, Cuba al no poder acceder a ese escenario tiene que exportarlos a naciones europeas, a Canadá y Japón, lugares que aplican gravámenes de hasta 5 %. Cálculos realizados al respecto indican que para Caribex en un año, esto representa una afectación de 464 000 dólares.

Esa empresa en 2013, tuvo costos de importaciones por 19 600 dólares estadounidenses ya que de los mismos surtidos que son demandados en ese mercado (como colas de langosta y camarón marino), en el orden de 345 toneladas fueron exportadas a otros destinos distantes, donde los fletes marcan una afectación de 21 000 dólares, subrayó Díaz Velázquez.

Lejanía

Otro concepto destacado a propósito de las afectaciones del bloqueo se refiere a las pérdidas por la ubicación geográfica del comercio, tanto en las exportaciones como en las importaciones. En el encuentro con la prensa se puso como ejemplo, el de los fletes marítimos del año pasado, en los cuales la empresa Alimpex, encargada de importar partes, piezas e insumos para la industria alimentaria, tuvo gastos estimados en 2 270 104 dólares norteamericanos.

De ese volumen, 38 % corresponde a envíos realizados hacia Europa, donde hubo un incremento de los fletes y del BAF (Factor de Ajuste en las tarifas de los combustibles), así como de los recargos por cargas peligrosas. "Esto está asociado a productos que pudieron venir de los Estados Unidos", puntualizó.

La empresa mixta Los portales S.A. que produce y comercializa aguas minerales naturales y refrescos para el mercado interno y la exportación, según la viceministra, tiene localizados en Estados Unidos los productos que tuvo que importar de Europa. Sobre los mismos a manera de ejemplo mencionó a 57 contenedores con mercancía im-prescindible para la producción, cuyo flete desde el Viejo Continente tuvo una carga de 196 000 dólares norteamericanos, cuando desde Estados Unidos hubiera costado 94 000 dólares. "Por este concepto esta empresa erogó 102 100 dólares más", indicó Díaz Velázquez.

Según su explicación, la conocida empresa Stela productora de bombones y de chocolatería y exportadora de sus especialidades muy demandadas, ha tenido que comprar sus materias primas en otros mercados incluso de Europa por vía aérea, por tratarse de mercancías perecederas, y con altos fletes al no poder adquirirlos en el referido mercado de gran cercanía geográfica y efectuar el comercio con otros países distantes. En torno a ese acápite señaló que los incrementos de gastos, por transporte, fletes y seguros han cuantificado afectaciones durante un año, en el orden de los 144 700 dólares estadounidenses.

Según se dijo, la empresa mixta Bucanero S. A, productora de cervezas y maltas, pudiera adquirir el lúpulo o marta cervecera en EE.UU, considerado uno de los mayores fabricantes de esos renglones, a nivel mundial. Si se pudieran adquirir en la norteña nación, las importaciones de Bucaneros pudieran tener un ahorro por fletes de 15 000 dólares. También en ese país se podría adquirir trigo y productos cárnicos que ahora se compran en Europa, precisó la viceministra. Mencionó, asimismo, los 285 776 dólares que suman las afectaciones a la empresa mixta Papas & Co. que fabrica alimentos ligeros.

Dinero inmovilizado
Acerca del acápite que refiere la inmovilización de recursos, con inventarios y afectaciones monetario financieras explicó que la mayoría de las entidades pertenecientes a la rama alimentaria tienen que disponer de provisiones para ciclos por encima de tres meses. En estos casos se acude a mercados distantes que ofrecen productos con altos costos; en tanto, el dinero se mantiene inmovilizado en almacenes porque el flete, por ejemplo, desde China demora unos 60 días y desde Europa no menos de 45 días.

Las multas y prohibición a Bancos con los que operan las empresas del ramo también generan afectaciones. Sobre ese tema la viceministra dijo que hoy esa rama incurre en cuantiosos gastos al tener que pagar euros a países que operan con dólares estadounidenses.

A la industria alimentaria corresponde el desarrollo producciones de todas las ramas que abarca esa esfera, incluida la de bebidas y licores, así como todo lo relacionado con la investigación, conservación, extracción, cultivo, procesamiento y comercialización de los recursos pesqueros.

El bloqueo de EE.UU. contra Cuba afecta directamente al sistema educacional



Imprimir artículo

Presentan en Cuba nuevo libro sobre el cambio climático



Imprimir artículo

Lo que los mercados quieran

Por Paul Krugman

En la Edad Media, el llamamiento a una cruzada para conquistar Tierra Santa se recibía al grito de "¡Deus vult!" (¡Dios lo quiere!). ¿Pero sabían de verdad los cruzados lo que Dios quería? Dado el modo en que terminó la aventura, parece que no.

Bueno, eso fue hace mucho tiempo, y en los sectores sobre los que escribo, las invocaciones a la supuesta voluntad de Dios no son frecuentes. Sin embargo, sí que vemos muchas cruzadas políticas, a menudo, justificadas con gritos implícitos de "¡Mercatus vult!" (¡Los mercados lo quieren!). ¿Pero aquellos que invocan la voluntad del mercado saben realmente lo que quieren los mercados? Una vez más, parece que no.

Y la agitación financiera de estos últimos días ha agrandado la distancia que hay entre lo que nos dicen que debe hacerse para calmar el mercado y lo que los mercados parecen estar pidiendo de verdad.

Para concretar: nos han dicho una y otra vez que los Gobiernos deben ceder y desistir de sus intentos de mitigar el sufrimiento económico, no sea que los dioses financieros los castiguen por su excesiva compasión, pero los propios mercados nunca parecen haber dado muestras de que estos sacrificios humanos sean realmente necesarios. Se suponía que a los inversores debían aterrorizarles los déficits presupuestarios, por miedo a que estuviésemos a punto de convertirnos en Grecia —¡Grecia!, nada menos—, pero, año tras año, los tipos de interés han seguido bajos. Se suponía que los esfuerzos de la Reserva Federal por activar la economía iban a ser contraproducentes, ya que los mercados reaccionarían ante la posibilidad de una inflación descontrolada, pero las previsiones de inflación del mercado siguieron asimismo en valores bajos.

¿Cómo han respondido los cruzados políticos al fracaso de sus alarmantes predicciones? En la mayoría de los casos, negándolo, con exasperación en ocasiones. Por ejemplo, Alan Greenspan llegó a declarar que el hecho de que los tipos de interés y la inflación no hubieran subido era "lamentable, porque fomenta una engañosa sensación de complacencia". Pero de eso hace más de cuatro años; ¿es posible que la sensación de complacencia no fuese tan engañosa?

En general, resulta difícil no llegar a la conclusión de que la gente como Greenspan sabía lo mismo acerca de lo que el mercado quería que los cruzados medievales acerca de los planes de Dios (es decir, nada).

De hecho, si nos fijamos bien, el verdadero mensaje del mercado parece ser que deberíamos tener déficits más elevados e imprimir más dinero. Y ese mensaje se ha vuelto mucho más claro en estos últimos días.

Y, lo que es más evidente, los tipos de interés de la deuda pública estadounidense a largo plazo —esos tipos que los sospechosos de rigor siguen diciéndonos que se pondrán por las nubes en cualquier momento si no recortamos drásticamente el gasto— han caído en picado. Esto nos indica que a los mercados no les preocupa el impago, sino que les inquieta esta debilidad económica persistente, que va a impedir que la Reserva Federal suba los tipos de interés que controla a corto plazo.No me refiero principalmente al desplome de los precios de las acciones, aunque sin duda esto nos esté indicando algo (pero, como señaló el fallecido Paul Samuelson en una frase que se ha hecho célebre, las acciones no son un indicador fiable de las perspectivas económicas: "Los índices de Wall Street predijeron nueve de las cinco últimas recesiones"). Me refiero más bien a los tipos de interés, que son una advertencia clarísima, no de crisis fiscal ni de inflación, sino de depresión y deflación.

Los tipos de interés de una gran parte de la deuda europea están aún más bajos, porque las perspectivas económicas de Europa son muy malas, y no hablamos solo de Alemania. Francia tiene ahora mismo un conflicto con la Comisión Europea, que dice que el déficit francés previsto es demasiado alto, pero a los inversores —que siguen comprando bonos franceses aunque tengan un tipo de interés a 10 años de tan solo el 1,26 %— es evidente que les preocupa mucho más el estancamiento europeo que una suspensión de pagos francesa.

También resulta instructivo fijarse en los tipos de interés de los bonos "protegidos frente a la inflación" o "indexados", que nos dicen dos cosas. Primera, que los mercados están prácticamente suplicándoles a los Gobiernos que adquieran préstamos y gasten dinero, en infraestructura por ejemplo; los tipos de interés de los bonos indexados están en poco más de cero, así que financiar carreteras, puentes y sistemas de saneamiento saldría casi gratis. En segundo lugar, la diferencia entre los tipos de interés de los bonos corrientes y los indexados nos indica cuánta inflación espera el mercado, y resulta que la inflación prevista ha caído en picado durante los últimos meses, de modo que ahora está muy por debajo del objetivo de la Reserva Federal. De hecho, el mercado nos dice que la Reserva no está imprimiendo suficiente dinero.

Una pregunta que podríamos hacernos es por qué el mensaje del mercado de que gastemos e imprimamos dinero se ha vuelto más claro últimamente. Mi teoría es que se debe principalmente a los acontecimientos en Europa, donde la tendencia a la deflación y la creciente reacción ciudadana en contra de la austeridad han llegado a un extremo insostenible. Y es muy razonable que nos preocupe que los problemas de Europa puedan salpicarnos a los demás.

En cualquier caso, la próxima vez que escuchen a un busto parlante opinar sobre lo que debemos hacer para satisfacer a los mercados, pregúntense: "¿Cómo puede saberlo?". Porque la verdad es que cuando algunos hablan acerca de lo que el mercado nos exige, lo que en realidad están haciendo es tratar de intimidarnos para que hagamos lo que ellos quieren.

Paul Krugman es profesor de Economía de la Universidad de Princeton y premio Nobel de Economía de 2008.

Traducción de News Clips.

© 2014, New York Times Service.

La Atenas de Cuba y sus inicios

Por Wilfredo Alayón *

Matanzas, Cuba (PL) La ciudad de Matanzas, conocida desde el siglo XIX como la Atenas de Cuba y situada en la costa norte, fue fundada el 12 de octubre de 1693 pero sus inicios se remontan a 1509.

Ubicada alrededor de una privilegiada bahía, a 100 kilómetros al este de la Habana, desde épocas tempranas la zona se utilizó por comerciantes contrabandistas y como recalo de buques en recorrido entre América y la metrópoli.

La importancia geográfica de la rada aparece en mapas del siglo XVI, y según especialistas los aborígenes que la habitaban nombraban al asentamiento Yucayo y al futuro importante puerto Guanima.

El primero en adueñarse de propiedades del territorio fue el Adelantado Diego Velásquez, quién también entregó entre 1514 y 1518 partidas de nativos a Juan de Rojas, nombrado el primer encomendero de Matanzas y fundador del pueblo Caneymar.

Arnaldo Jiménez de la Cal, prestigioso historiador local, señala que esa locación tuvo efímera vida al parecer por los abusos brutales de los españoles, la falta de alimentos y las rebeldías de los esclavizados.

A ello se unieron -abunda- epidemias de viruela por los años 1519 y 1530, enfermedad contra la cual los primitivos moradores carecían de defensa.

Las bondades geográficas de la bahía motivaron la presencia de colonizadores procedentes de asentamientos habaneros y de la comunidad de Trinidad, en la actual provincia de Sancti Spíritus (centro).

AGRICULTURA, GANADERIA Y CORSARIOS 

La ausencia de metales preciosos en la comarca llevó a los primeros colonizadores a dedicarse a la producción agrícola de alimentos y en los terrenos que bordean el fondeadero prosperaron los sembrados de yuca o mandioca.

De las raíces comestibles de esta planta se extrae un producto, que una vez procesado de acuerdo con los procedimientos aborígenes, se extrae el duradero cazabe, sustituto del pan de harina de trigo.

Jiménez de la Cal indica que desde mediados del siglo XVI, de las estancias matanceras se enviaban importantes cantidades de reses para abastecer a la capital de la mayor de las Antillas.

"Más o menos en esos años también comenzó en la zona la conjunción azúcar-esclavos africanos y aparecen reportes de desembarcos de cautivos en 1585", explica.

"En 1598 Juan de Maldonado, gobernador de la isla en el período 1594-1602, informa a la Corona Española la existencia de cañaverales en este territorio desde hacía 40 años", expresa.

Y añade: "por lo tanto no es descabellado pensar que los negros africanos desembarcados se emplearan en la producción de azúcar, idea que se corrobora al existir indicios del trapiche San Sebastián en 1602".

A pesar de estos destellos productivos y de condiciones naturales como tierras fértiles y abundancia de agua, durante los siglos XVI y XVII el territorio solo logró una economía exclusiva de subsistencia.

Jiménez de la Cal destaca que las limitadas producciones, el aislamiento de la zona con un relativo despoblamiento, la poca presencia de productos europeos, la falta de comercio interior y ausencia de autoridades, hicieron florecer el contrabando.

Los pobladores tenían para ofrecer azúcar, mieles, cera, carne salada, sal y otros artículos y recibían, a cambio, importantes productos europeos, de manera que a la bahía llegaban corsarios y piratas, franceses, ingleses y holandeses.

Investigadores señalan que famosos depredadores del mar como Francis Drake, Jacques de Sore y Cornelis Cornelisioom, entre otros, utilizaron el estuario para su comercio "el cual no siempre fue pacífico".

"Quizás el hecho más connotado fue el asalto y destrucción de la Flota de la Plata por el corsario holandés Piet Heyn en septiembre de 1628, hecho que comenzó en alta mar y culminó en aguas matanceras", comenta Jiménez de la Cal.

A juicio del experto, todos esos acontecimientos apuntaban a una intención de ocupar Matanzas por naciones europeas enemigas de España y emplearla como punta de lanza contra La Habana.

"Se crearía entonces una situación peligrosa a la estabilidad de la colonia cubana por lo que llevó a pensar a los gobernadores coloniales, en la organización cívico-militar de estos parajes", reflexiona.

Apuntes históricos indican que la importancia del golfo de Guanima tuvo sus primeros esbozos desde 1532, ratificada 30 años después, en tanto para 1567 el rey solicitó ampliar estas consideraciones.

El propio soberano ordenaría en 1621 levantar el plano de una fortaleza en la bahía de Matanzas, mientras en 1653 Francisco Gedler, Gobernador de la ínsula, solicitó al monarca poblar y fortificar ese puerto.

Esta demanda fue reiterada en 1680 y 1681 hasta que el monarca español, mediante Real Cédula, aprobó el presupuesto y destinó inicialmente 30 mil pesos para la construcción de un fuerte o castillo.

Además, determinó el envío de 30 familias provenientes de Islas Canarias, las cuales viajarían a costa del erario del Reino hasta Cuba para habitar el área terrestre a la vera de la bahía.

La primera remesa de 20 mil pesos llegó en 1683, pero la máxima autoridad española en Cuba alegó carecer de los 80 soldados requeridos para proteger las obras y, a su vez, formar la futura infantería de la fortaleza.

El 25 de septiembre de 1690, Carlos II estampó su firma en Real Cédula donde ordenaba levantar una ciudad al fondo de la bahía de Matanzas, mandato que reforzado con otros edictos surtió efectos en la lenta maquinaria burocrática española.

Tres años después, el 25 de enero de 1693, el Gobernador Interino de Cuba, Severino de Manzaneda, visitó Matanzas, junto con escribanos, ingenieros militares y otro personal, acorde con fuentes documentales.

Tenían -apunta Jiménez de la Cal- la misión de efectuar las primeras mediciones para la fundación de la ciudad y durante la estancia de 11 días planificaron la urbe, la fortaleza y los solares que ocuparían los canarios.

De su visita Manzaneda expresó la siguiente opinión: "el lugar de la fundación no pudiera venir mejor, ni queriendo con lo marcado en las Leyes de las Indias, respecto a sus aguas, temperamento y terreno".

Así todo quedó preparado para la fundación de la futura ciudad de Matanzas, hecho que ocurriría el 12 octubre de 1693, y que próximamente cumplirá 321 años.

*Corresponsal de Prensa Latina en la provincia de Matanzas

Directora OPS en Cuba para asistir a Cumbre del ALBA sobre el ébola

La Habana, 19 oct (PL) La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, llegó a Cuba para participar mañana en la Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) sobre el ébola.

Estoy aquí para compartir con los presidentes y gobiernos del ALBA la cooperación técnica de la OPS y asegurar que los países estén preparados ante algún caso de ébola, apuntó Etienne a la prensa tras su llegada anoche al capitalino aeropuerto internacional José Martí.

Las probabilidades de que exista un caso en nuestros países es baja. Nuestro objetivo en el área es asegurarnos de que detectemos el primer caso lo más pronto posible. Necesitamos un contacto y un tratamiento profundo. Y necesitamos tomar las medidas necesarias para prevenir la trasmisión de la enfermedad, precisó.

Interrogada acerca de su expectativa sobre la Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP, Etienne sostuvo que espera que se acuerde lo que pueden hacer sus integrantes para prepararse ante la eventualidad de que se presente un caso de ébola.

La OPS, señaló, establecerá un diálogo sobre el trabajo que se ha hecho y el que se seguirá haciendo en conjunto con los países, pues la principal forma de prevenir la enfermedad es controlar la epidemia en África occidental.

Espero tener la oportunidad de conversar con los mandatarios para ver qué podrían hacer en adición a lo que ya está haciendo Cuba, lo cual calificó de "un ejemplo de lo que puede hacer un pequeño país para ayudar a otros pueblos".

Hemos aprendido mucho de lo que ha sucedido en Africa occidental y en Estados Unidos, donde se ha producido la segunda trasmisión, indicó y agregó que ello demuestra que ningún país puede decir que se encuentra ciento por ciento preparado.

Añadió la necesidad de garantizar la preparación de todo tipo de trabajadores, hospitales, puntos fronterizos, hasta aquellos encargados de enterrar a los fallecidos.

Estamos abogando por una capacitación de forma general e identificar el personal clínico que va a trabajar directamente con los pacientes y asegurarnos de que reciban un entrenamiento continuo e intensivo, dijo la directora de la OPS.

Quiero aprovechar para felicitar a Cuba por la respuesta positiva para ayudar a mitigar esta tragedia en África occidental, aseveró y destacó que la respuesta del gobierno cubano al llamado de la directora general de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, fue muy positiva.

"La contribución de Cuba es muy importante y significativa", aseguró Etienne.

En perfecto estado crías del delfinario de Varadero

Varadero, (AIN) Las dos últimas crías de delfines nacidas en cautiverio, meses atrás, en el delfinario de esta ciudad balneario, gozan de perfecto estado de salud y se incorporan paulatinamente al espectáculo que ofrece cada día la instalación turística cubana.

Boris García Dulazaides, veterinario, con 17 años de experiencia en la atención a esos mamíferos, dijo en exclusiva a la AIN que con los últimos partos suman 22 los nacidos en esta instalación, y de ellos lograron sobrevivir 18, que representa el mejor índice del país y sobresaliente en el mundo.

La buena noticia, según el médico, es que hay sospecha de tres delfinas que también gestan crías, lo que de confirmarse a finales de este año incrementaría la población en el delfinario y reafirmaría la calidad de los mamíferos, los cuales para reproducirse en cautiverio requieren total equilibrio emocional.

En el centro recreativo coexisten actualmente 13 animales, siete hembras y 6 machos, aseguró García Dulzaides y comentó que Junior con 50 años de edad constituye el ejemplar más longevo y ya sobrepasó la expectativa de vida de sus semejantes que en vida libre no superan los 35 años.

Los más pequeños se adaptan al medio, juegan con los adultos, ya consumen hasta tres kilógramos de pescado diariamente, lo que combinan con la leche materna, y aprenden con sus entrenadores ejercicios simples del espectáculo.

El delfinario de Varadero, con 20 años de fundado y de los más antiguos existentes en la Isla, fue objeto de una reparación capital que permitió mayor espacio para los animales y mejor aprovechamiento del lago, dividió en cuartones las áreas, aunque Junior salta y viola las reglas, bromeó el veterinario.

Aunque debido a las restricciones impuestas por el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, no cuentan con el necesario equipo portátil de ultrasonido, resistente al agua, para dar seguimiento a los embarazos, prevén en breve un pequeño laboratorio que permitiría realizar análisis de urgencia, agregó el experto.

"Moneda común del BRICS terminará con hegemonía del dólar y será contrapeso para EE.UU."

 
El siguiente paso del bloque de los BRICS debe ser la creación de una moneda y sistema financiero único, que ayude a un desarrollo justo de sus integrantes y liberarse de la hegemonía del dólar, considera uno de los principales empresarios rusos.

"La creación de la moneda única de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) es factible. Ya hemos dado el primer paso hacia la independencia del mecanismo financiero occidental con la creación del Banco BRICS. Lógicamente el siguiente paso es conformar una moneda única del bloque", dijo el director general del gigante metalúrgico ruso Uralvagonzavod, Oleg Sienko, en una entrevista con la revista 'BRICS Business Magazine'.

Según Sienko, la moneda única permitirá salir de la dependencia de los centros financieros occidentales y del dólar. Además una moneda fuerte como la del BRICS será utilizada para sus transacciones por países de América Latina, del sudeste de Asia y África, "que están cansados de la hegemonía del dólar y el euro".

El director de Uralvagonzavod considera que la solidez de la moneda del bloque progresista estará garantizada por "los grandes activos, materias primas y recursos naturales" con los que cuentan los países miembros.

No obstante, Sienko cree que con la aparición de la moneda del BRICS el mundo "se dividirá en dos". Uno "progresista", donde estarán los países del BRICS y las naciones progresistas, y otro "pesimista", encabezado por EE.UU. y en el que también estarían Europa y otros países afines.

"La moneda única del bloque ayudará a los mercados emergentes a superar su dependencia del sistema financiero occidental y de la hegemonía del dólar, y tendrán un crecimiento económico más justo. Uno de los efectos de la moneda común de los BRICS, será que el bloque se convertirá en una fuerte alianza independiente que será un contrapeso para EE.UU.", finalizó.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/143937-moneda-comun-brics-muerte-dolar?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=economia
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...