"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

sábado, 11 de abril de 2015

¿ Quieren pluripartidismo para Cuba? Vean este vídeo de México.



Imprimir artículo

Lo que el Gobierno sabe hacer mejor

Por Paul Krugman

Mientras los candidatos republicanos a la presidencia recitan sus programas políticos —que siempre conllevan una rebaja de impuestos a los ricos y un recorte drástico de las prestaciones que reciben los pobres y la clase media—, al otro lado del pasillo están apareciendo ideas verdaderamente novedosas. Es como si, de repente, muchos demócratas hubiesen decidido romper con la ortodoxia de Washington, que siempre pide recortes de las “ayudas sociales”. Lo que proponen en cambio es que las prestaciones de la Seguridad Social se amplíen.

Este hecho es de agradecer por dos motivos. Primero, el argumento para ampliar la Seguridad Social es bastante bueno. Segundo, y más importante, parece que los demócratas por fin están plantándole cara a la propaganda antigubernamental y admiten el hecho de que hay algunas cosas que el Gobierno hace mejor que el sector privado.

Como todos los países desarrollados, Estados Unidos depende sobre todo del mercado y la iniciativa privados para proporcionar a los ciudadanos todo aquello que quieren y necesitan, y prácticamente ningún político estadounidense propondría que eso cambiase. Hace ya mucho tiempo que quedaron atrás los días en que parecía una buena idea que el Gobierno controlase directamente una gran parte de la economía.

Pero también sabemos que hay cosas que, hasta cierto punto, debe hacerlas el Gobierno. Cualquier libro de texto de economía habla de determinados “bienes públicos”, como la defensa nacional y el control del tráfico aéreo, que no pueden ponerse a disposición de cualquiera sin que estén a disposición de todos y, por tanto, no ofrecen incentivos para que los suministren las empresas con ánimo de lucro. ¿Pero son los bienes públicos el único ámbito en el que el Gobierno supera al sector privado? De ninguna manera.

Un ejemplo típico de actividad en la que el Gobierno destaca son los seguros médicos. Sí, los conservadores siempre están haciendo campaña a favor de una mayor privatización —concretamente, quieren reducir Medicare a unos simples cupones canjeables por un seguro privado—, pero todas las pruebas indican que esto nos llevaría justamente por el camino equivocado. Medicare y Medicaid son considerablemente más baratos y eficaces que los seguros privados; incluso conllevan menos papeleo. En el plano internacional, el sistema sanitario estadounidense es único en cuanto a su dependencia del sector privado, y también es único por su increíble ineficacia y su alto coste.

Y hay otro ejemplo importante de superioridad gubernamental: las pensiones de jubilación.

Tal vez no necesitaríamos la Seguridad Social si la gente corriente fuese de verdad tan perfectamente racional y tuviese tanta visión de futuro como a los economistas les gusta suponer en sus modelos (y a la gente de derechas en su propaganda). En un mundo ideal, los trabajadores de 25 años basarían sus decisiones sobre cuánto ahorrar en una valoración realista de lo que necesitarán para vivir cómodamente cuando tengan más de 70 años. También serían inteligentes y perspicaces a la hora de invertir esos ahorros, y se esmerarían por encontrar el mejor equilibrio posible entre riesgo y rentabilidad.

En el mundo real, sin embargo, muchos estadounidenses, posiblemente la mayoría de ellos, ahorran poquísimo para su jubilación. Además, invierten mal esos ahorros. Por ejemplo, un informe reciente de la Casa Blanca revelaba que los estadounidenses pierden miles de millones cada año debido a que los asesores de inversión ponen más empeño en ganar tanto como pueden que en velar por el bienestar de sus clientes.

Uno podría sentir la tentación de responder que si los trabajadores ahorran demasiado poco e invierten mal, es culpa suya. Pero la gente tiene trabajo e hijos y debe hacer frente a todas las crisis de la vida. Es injusto esperar que, además, sean inversores expertos. En cualquier caso, se supone que la economía debe ser útil para las personas reales que viven una vida real; no debería ser una carrera de obstáculos que solo unos cuantos puedan superar.

Y, en el mundo real de la jubilación, la Seguridad Social es un ejemplo excelente de un sistema que funciona. Es sencillo y limpio, con un coste operativo bajo y unos trámites burocráticos mínimos. Les brinda a los estadounidenses mayores que han trabajado mucho durante toda su vida la oportunidad de vivir decentemente tras jubilarse, sin necesidad de poseer la capacidad inhumana de anticiparse al futuro que les espera décadas después, ni ser, además, unos prodigios de la inversión. El único problema es que el declive de las pensiones privadas y su sustitución por los planes 401(k) [muy populares en EE UU, ofrecen ventajas fiscales a los trabajadores que destinen a ellos una parte de su sueldo], que resultan insuficientes, han dejado un vacío que la Seguridad Social no tiene actualmente capacidad suficiente para llenar. Así que ¿por qué no ampliarla?

Ni que decir tiene que esta clase de propuesta ya está provocando reacciones casi histéricas, no solo de la derecha, sino también de autoproclamados centristas. Como escribí hace algunos años, el hecho de pedir que se recorte la Seguridad Social se ha considerado durante mucho tiempo, en los círculos de Washington, “una señal de seriedad, una forma de demostrar la tenacidad y las cualidades de estadista que se poseen”. Y solo ha transcurrido una década desde que el expresidente George W. Bush intentase privatizar el programa, con mucho apoyo centrista.

Pero la verdadera seriedad consiste en observar lo que funciona y lo que no. Los planes de jubilación privatizados funcionan muy mal; la Seguridad Social funciona muy bien. Y deberíamos aprovechar ese éxito.

Paul Krugman es profesor de Economía de la Universidad de Princeton y premio Nobel de Economía de 2008.

Traducción de News Clips.

Raúl Castro y Barack Obama sostienen primera reunión bilateral en más de 50 años (VIDEO)


El presidente de Cuba, Raúl Castro, ha mantenido una reunión en Panamá con su homólogo estadounidense, Barack Obama. El mandatario de EE.UU. señaló que su país está dispuesto a "pasar la página" con Cuba, pero que sigue habiendo diferencias, mientras que el presidente cubano apostó por la paciencia y la voluntad de avanzar en el diálogo.

"Obviamente, esta es una reunión histórica", dijo el mandatario estadounidense, quien admitió que las relaciones entre los dos países no se han desarrollado muy fácilmente, y que después de 50 años de una política que no ha funcionado "ha llegado la hora de probar algo nuevo".

"Ahora estamos en condiciones de avanzar en el camino hacia el futuro", dijo Obama durante esa reunión con Castro. Sin embargo, admitió que entre Washington y La Habana "sigue habiendo diferencias sustanciales".

"Con el tiempo podremos pasar la página y establecer una nueva relación entre nuestros países", resumió Obama.

El presidente de Cuba, Raúl Castro, a su vez señaló que "todo se puede discutir con mutuo respeto a las ideas de los demás".

"Estamos dispuestos a hablar de todo con mucha paciencia, en algunas cosas estaremos de acuerdo y en otras no", afirmó el líder de Cuba.

A la vez Castro resaltó que "no hay que hacerse ilusiones, tenemos muchas diferencias".

"Ha sido una historia complicada la de nuestros países, pero estamos dispuestos a avanzar tal como él [Obama] está diciendo, entre la amistad entre nuestros pueblos, avanzar simultáneamente en las reuniones que se están llevando a cabo para el restablecimiento de las relaciones, abrir nuestras Embajadas, visitarnos mutuamente por nuestros pueblos y todas las demostraciones que pueden realizar vecinos tan cercanos geográficamente", sostuvo Raúl Castro.

DOCUMENTOS DE MOVIMIENTO CRISTIANO DE LIBERACIÓN (Al descubierto su financiamiento)

Por: CubaLeaks

Recién me pasaron por chat, desde una cuenta de Facebook que no conozco, un enlace a un archivo .zip con varios documentos interesantes. La procedencia de los documentos la desconozco. Pueden haberlos filtrados la Seguridad del Estado o los propios disidentes, pues como verán en los documentos entre ellos mismos se echan tierra y se acusan de ser de la Seguridad.

La persona que me pasó el link evidentemente es un perfil manto, no es un nombre real. Hasta donde revisé se abrió hace poco Facebook. Y sí, yo le acepto la amistad en Facebook a casi todo el que me la pide.

De cualquier manera me pareció interesante y verídico los documentos puestos ahí. Ojo, que no se tratan de cientos de miles de cables secretos de las embajadas cubanas o las conversaciones con EEUU. Son solo unos correos, aparentemente, entre varios miembros del Movimiento Cristiano de Liberación y otros funcionarios de organizaciones como la National Endowment For Democracy (NED) y el National Democratic Institute.

Casi todos los correos que revisé los escribió Ofelia Acevedo Maura, viuda de Oswaldo Payá y madre de Rosa María Payá.

En los correos verán cosas muy interesantes. En primer lugar cómo entre los propios disidentes hay mucha divisón. Ofelia habla horrores de varios disidentes, de todos ellos el que más conozco es Elizardo Sánchez. No obstante si leen el correo podrán ver que tampoco tiene buena opinión de Héctor Palacio, León Padrón Azcuy o René Gómez. Todos estos nombres completos los descubrí luego de hacer una búsqueda en Google, la verdad que no conozco a casi nadie, lo cual me da la impresión que habla más mal de ellos que de mí.

Rodiles es el único que se salva un poco, según ella es muy inteligente y agradable, pero no confía en él. Mi apreciación por lo que se lee en el correo es que ella tiene celos del apoyo que Rodiles ha recibido del gobierno norteamericano. “Entró en esto por arriba de la noche a la mañana y lo están promoviendo, es muy ambicioso”, escribió.

Otra cosa que me llamó la atención fue que Ofelia usa un seudónimo en su correo de gmail. Se pone Amelia Crespo. No entiendo por qué ella esconde su nombre en el correo si se supone que defiende abiertamente los ideales de su fallecido esposo, si públicamente lucha “por la liberación de los cubanos, buscando y planteando alternativas políticas, dentro de la lucha pacífica” y pide cambio de régimen en la Isla. Luego parece que se le olvida que tiene un seudónimo y firma los correos al final con su propio nombre. No entiendo.

En otros correos Carlos Payá, hermano de Oswaldo y tío de Rosa María Payá, le pide a Aimel Ríos Wong, directivo en la NED del tema Cuba, apoyo financiero para trasladar sus proyectos de Madrid a Estados Unidos. Es decir, no hay dudas que la NED financia sus proyectos. Entonces yo me pregunto (y juro que no es retórica) ¿el Proyecto Varela de hace 15 años era también pagado por la NED? ¿Ya desde aquel entonces ellos aceptaban dinero del gobierno norteamericano para llevar a cabo sus objetivos?

En otro correo Ofelia reconoce que su hija, Rosa María Payá, tiene contactos directos con el Sr Carl Gershman, presidente de la NED.

Por ahora no he podido terminar de leerme todos los correos. Además, paso mucho trabajo entendiendo quiénes son las personas que se mencionan y buscando en internet. No tengo ninguna razón para desconfiar de estos materiales. Creo que son reales. Los invito a que los descarguen, lean, estudien y me ayuden a entender varias cosas. No entiendo cómo Rosa María Payá, su madre y su tío, pretenden lograr impacto real dentro de Cuba cuando es evidente que desde hace años reciben dinero del gobierno norteamericano.


04.04.14 MCL  NED 1 04.04.14 MCL NED 2 04.04.14 MCL NED 3 04.04.14 MCL NED 4 Fotos MCL NED 04.04.14 Ofelia ofende exilio Miami Ofelia pide dinero NDI J swigert Respuesta Rebeca NDI dinero pedidonx Ofelia


DISCURSO DEL GENERAL DE EJÉRCITO RAÚL CASTRO RUZ, PRESIDENTE DE LOS CONSEJOS DE ESTADO Y DE MINISTROS DE LA REPÚLICA DE CUBA EN LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS. Panamá, 10 y 11 de abril de 2015

Excelentísimo Señor Juan Carlos Varela, Presidente de la República de Panamá:

Presidentas y Presidentes, Primeras y Primeros Ministros:

Distinguidos invitados:

Agradezco la solidaridad de todos los países de la América Latina y el Caribe que hizo posible que Cuba participara en pie de igualdad en este foro hemisférico, y al Presidente de la República de Panamá por la invitación que tan amablemente nos cursara. Traigo un fraterno abrazo al pueblo panameño y a los de todas las naciones aquí representadas.

Cuando los días 2 y 3 de diciembre de 2011 se creó la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Caracas, se inauguró una nueva etapa en la historia de Nuestra América, que hizo patente su bien ganado derecho a vivir en paz y a desarrollarse como decidan libremente sus pueblos y se trazó para el futuro un camino de desarrollo e integración, basada en la cooperación, la solidaridad y la voluntad común de preservar la independencia, soberanía e identidad.

El ideal de Simón Bolívar de crear una “gran Patria Americana” inspiró verdaderas epopeyas independentistas.

En 1800, se pensó en agregar a Cuba a la Unión del norte como el límite sur del extenso imperio. En el siglo XIX, surgieron la Doctrina del Destino Manifiesto con el propósito de dominar las Américas y al mundo, y la idea de la Fruta Madura para la gravitación inevitable de Cuba hacia la Unión norteamericana, que desdeñaba el nacimiento y desarrollo de un pensamiento propio y emancipador.

Después, mediante guerras, conquistas e intervenciones, esta fuerza expansionista y hegemónica despojó de territorios a Nuestra América y se extendió hasta el Río Bravo.

Luego de largas luchas que se frustraron, José Martí organizó la “guerra necesaria” y creó el Partido Revolucionario Cubano para conducirla y fundar una República “con todos y para el bien de todos” que se propuso alcanzar “la dignidad plena del hombre”.

Al definir con certeza y anticipación los rasgos de su época, Martí se consagra al deber “de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América”.

Nuestra América es para él la del criollo, del indio, la del negro y del mulato, la América mestiza y trabajadora que tenía que hacer causa común con los oprimidos y saqueados. Ahora, más allá de la geografía, este es un ideal que comienza a hacerse realidad.

Hace 117 años, el 11 de abril de 1898, el entonces Presidente de los Estados Unidos solicitó al Congreso autorización para intervenir militarmente en la guerra de independencia, ya ganada con ríos de sangre cubana, y este emitió su engañosa Resolución Conjunta, que reconocía la independencia de la isla “de hecho y de derecho”. Entraron como aliados y se apoderaron del país como ocupantes.

Se impuso a Cuba un apéndice a su Constitución, la Enmienda Platt, que la despojó de su soberanía, autorizaba al poderoso vecino a intervenir en los asuntos internos y dio origen a la Base Naval de Guantánamo, la cual todavía usurpa parte de nuestro territorio. En ese periodo, se incrementó la invasión del capital norteño, hubo dos intervenciones militares y el apoyo a crueles dictaduras.



Predominó hacia América Latina la “política de las cañoneras” y luego del “Buen Vecino”. Sucesivas intervenciones derrocaron gobiernos democráticos e instalaron terribles dictaduras en 20 países, 12 de ellas de forma simultánea, fundamentalmente en Sudámerica. que asesinaron a cientos de miles de personas. El Presidente Salvador Allende nos legó un ejemplo imperecedero.

Hace exactamente 13 años, se produjo el golpe de estado contra el entrañable Presidente Hugo Chávez Frías que el pueblo derrotó. Después, vino el golpe petrolero.

El 1ro de enero de 1959, 60 años después de la entrada de los soldados norteamericanos en La Habana, triunfó la Revolución cubana y el Ejército Rebelde comandado por Fidel Castro Ruz llegó a la capital.

El 6 de abril de 1960, apenas un año después del triunfo, el subsecretario de estado Léster Mallory escribió en un perverso memorando, desclasificado decenas de años después, que “la mayoría de los cubanos apoya a Castro… No hay una oposición política efectiva. El único medio previsible para restarle apoyo interno es a través del desencanto y el desaliento basados en la insatisfacción y las penurias económicas (…) debilitar la vida económica (…) y privar a Cuba de dinero y suministros con el fin de reducir los salarios nominales y reales, provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”.

Hemos soportado grandes penurias. El 77% de la población cubana nació bajo los rigores que impone el bloqueo. Pero nuestras convicciones patrióticas prevalecieron. La agresión aumentó la resistencia y aceleró el proceso revolucionario. Aquí estamos con la frente en alto y la dignidad intacta.

Cuando ya habíamos proclamado el socialismo y el pueblo había combatido en Playa Girón para defenderlo, el Presidente Kennedy fue asesinado precisamente en el momento en que el líder de la Revolución cubana Fidel Castro recibía un mensaje suyo buscando iniciar el diálogo.

Después de la Alianza para el Progreso y de haber pagado varias veces la deuda externa sin evitar que esta se siga multiplicando, se nos impuso un neoliberalismo salvaje y globalizador, como expresión del imperialismo en esta época, que dejó una década perdida en la región.

La propuesta entonces de una “asociación hemisférica madura” resultó el intento de imponernos el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), asociado al surgimiento de estas Cumbres, que hubiera destruido la economía, la soberanía y el destino común de nuestras naciones, si no se le hubiera hecho naufragar en el 2005, en Mar del Plata, bajo el liderazgo de los Presidentes Chávez, Kirchner y Lula. Un año antes, Chávez y Fidel habían hecho nacer la Alternativa Bolivariana, hoy Alianza Bolivariana Para los Pueblos de Nuestra América.

Excelencias:

Hemos expresado y le reitero ahora al Presidente Barack Obama nuestra disposición al diálogo respetuoso y a la convivencia civilizada entre ambos Estados dentro de nuestras profundas diferencias.

Aprecio como un paso positivo su reciente declaración de que decidirá rápidamente sobre la presencia de Cuba en una lista de países patrocinadores del terrorismo en la que nunca debió estar.

Hasta hoy, el bloqueo económico, comercial y financiero se aplica en toda su intensidad contra la isla, provoca daños y carencias al pueblo y es el obstáculo esencial al desarrollo de nuestra economía. Constituye una violación del Derecho Internacional y su alcance extraterritorial afecta los intereses de todos los Estados.

Hemos expresado públicamente al Presidente Obama, quien también nació bajo la política de bloqueo a Cuba y al ser electo la heredó de 10 Presidentes, nuestro reconocimiento por su valiente decisión de involucrarse en un debate con el Congreso de su país para ponerle fin.

Este y otros elementos deberán ser resueltos en el proceso hacia la futura normalización de las relaciones bilaterales.

Por nuestra parte, continuaremos enfrascados en el proceso de actualización del modelo económico cubano con el objetivo de perfeccionar nuestro socialismo, avanzar hacia el desarrollo y consolidar los logros de una Revolución que se ha propuesto “conquistar toda la justicia”.

Estimados colegas:

Venezuela no es ni puede ser una amenaza a la seguridad nacional de una superpotencia como los Estados Unidos. Es positivo que el Presidente norteamericano lo haya reconocido.

Debo reafirmar todo nuestro apoyo, de manera resuelta y leal, a la hermana República Bolivariana de Venezuela, al gobierno legítimo y a la unión cívico-militar que encabeza el Presidente Nicolás Maduro, al pueblo bolivariano y chavista que lucha por seguir su propio camino y enfrenta intentos de desestabilización y sanciones unilaterales que reclamamos sean levantadas, que la Orden Ejecutiva sea derogada, lo que sería apreciado por nuestra Comunidad como una contribución al diálogo y al entendimiento hemisférico.

Mantendremos nuestro aliento a los esfuerzos de la República Argentina para recuperar las Islas Malvinas, las Georgias del Sur y las Sandwich del Sur, y continuaremos respaldando su legítima lucha en defensa de soberanía financiera.

Seguiremos apoyando las acciones de la República del Ecuador frente a las empresas transnacionales que provocan daños ecológicos a su territorio y pretenden imponerle condiciones abusivas.

Deseo reconocer la contribución de Brasil, y de la Presidenta Dilma Rousseff, al fortalecimiento de la integración regional y al desarrollo de políticas sociales que trajeron avances y beneficios a amplios sectores populares las cuales, dentro de la ofensiva contra diversos gobiernos de izquierda de la región, se pretende revertir.

Será invariable nuestro apoyo al pueblo latinoamericano y caribeño de Puerto Rico en su empeño por alcanzar la autodeterminación e independencia, como ha dictaminado decenas de veces el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas.

También continuaremos nuestra contribución al proceso de paz en Colombia.

Debiéramos todos multiplicar la ayuda a Haití, no sólo mediante asistencia humanitaria, sino con recursos que le permitan su desarrollo, y apoyar que los países del Caribe reciban un trato justo y diferenciado en sus relaciones económicas, y reparaciones por los daños provocados por la esclavitud y el colonialismo.

Vivimos bajo la amenaza de enormes arsenales nucleares que debieran eliminarse y del cambio climático que nos deja sin tiempo. Se incrementan las amenazas a la paz y proliferan los conflictos.

Como expresó entonces el Presidente Fidel Castro, “las causas fundamentales están en la pobreza y el subdesarrollo, y en la desigual distribución de las riquezas y los conocimientos que impera en el mundo. No puede olvidarse que el subdesarrollo y la pobreza actuales son consecuencia de la conquista, la colonización, la esclavización y el saqueo de la mayor parte de la Tierra por las potencias coloniales, el surgimiento del imperialismo y las guerras sangrientas por nuevos repartos del mundo. La humanidad debe tomar conciencia de lo que hemos sido y de lo que no podemos seguir siendo. Hoy nuestra especie ha adquirido conocimientos, valores éticos y recursos científicos suficientes para marchar hacia una etapa histórica de verdadera justicia y humanismo. Nada de lo que existe hoy en el orden económico y político sirve a los intereses de la humanidad. No puede sostenerse. Hay que cambiarlo”, concluyó Fidel.

Cuba seguirá defendiendo las ideas por las que nuestro pueblo ha asumido los mayores sacrificios y riesgos y luchado, junto a los pobres, los enfermos sin atención médica, los desempleados, los niños y niñas abandonados a su suerte u obligados a trabajar o a prostituirse, los hambrientos, los discriminados, los oprimidos y los explotados que constituyen la inmensa mayoría de la población mundial.

La especulación financiera, los privilegios de Bretton Woods y la remoción unilateral de la convertibilidad en oro del dólar son cada vez más asfixiantes. Requerimos un sistema financiero transparente y equitativo.

No puede aceptarse que menos de una decena de emporios, principalmente norteamericanos, determinen lo que se lee, ve o escucha en el planeta. Internet debe tener una gobernanza internacional, democrática y participativa, en especial en la generación de contenidos. Es inaceptable la militarización del ciberespacio y el empleo encubierto e ilegal de sistemas informáticos para agredir a otros Estados. No dejaremos que se nos deslumbre ni colonice otra vez.

Señor Presidente:

Las relaciones hemisféricas, en mi opinión, han de cambiar profundamente, en particular en los ámbitos político, económico y cultural; para que, basadas en el Derecho Internacional y en el ejercicio de la autodeterminación y la igualdad soberana, se centren en el desarrollo de vínculos mutuamente provechosos y en la cooperación para servir a los intereses de todas nuestras naciones y a los objetivos que se proclaman.

La aprobación, en enero del 2014, en la Segunda Cumbre de la CELAC, en La Habana, de la Proclama de la América Latina y el Caribe como Zona de Paz, constituyó un trascendente aporte en ese propósito, marcado por la unidad latinoamericana y caribeña en su diversidad.

Lo demuestra el hecho de que avanzamos hacia procesos de integración genuinamente latinoamericanos y caribeños a través de la CELAC, UNASUR, CARICOM, MERCOSUR, ALBA-TCP, el SICA y la AEC, que subrayan la creciente conciencia sobre la necesidad de unirnos para garantizar nuestro desarrollo.

Dicha Proclama nos compromete a que “las diferencias entre las naciones se resuelvan de forma pacífica, por la vía del diálogo y la negociación u otras formas de solución, y en plena consonancia con el Derecho Internacional”.

Vivir en paz, cooperando unos con otros para enfrentar los retos y solucionar los problemas que, en fin de cuentas, nos afectan y afectarán a todos, es hoy una necesidad imperiosa.

Debe respetarse, como reza la Proclama de la América Latina y el Caribe como Zona de Paz, “el derecho inalienable de todo Estado a elegir su sistema político, económico, social y cultural, como condición esencial para asegurar la convivencia pacífica entre las naciones”.

Con ella, nos comprometimos a cumplir nuestra “obligación de no intervenir directa o indirectamente, en los asuntos internos de cualquier otro Estado y observar los principios de soberanía nacional, igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos”, y a respetar “los principios y normas del Derecho Internacional (…) y los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas”.

Ese histórico documento insta “a todos los Estados miembros de la Comunidad Internacional a respetar plenamente esta declaración en sus relaciones con los Estados miembros de la CELAC”.

Tenemos ahora la oportunidad para que todos los que estamos aquí aprendamos, como también expresa la Proclama, a “practicar la tolerancia y convivir en paz como buenos vecinos”.

Existen discrepancias sustanciales, sí, pero también puntos en común en los que podemos cooperar para que sea posible vivir en este mundo lleno de amenazas a la paz y a la supervivencia humana.

¿Qué impide, a nivel hemisférico, cooperar para enfrentar el cambio climático?

¿Por qué no podemos los países de las dos Américas luchar juntos contra el terrorismo, el narcotráfico o el crimen organizado, sin posiciones sesgadas políticamente?

¿Por qué no buscar, de conjunto, los recursos necesarios para dotar al hemisferio de escuelas, hospitales, proporcionar empleo, avanzar en la erradicación de la pobreza?

¿No se podría disminuir la inequidad en la distribución de la riqueza, reducir la mortalidad infantil, eliminar el hambre, erradicar las enfermedades prevenibles, acabar con el el analfabetismo?

El pasado año, establecimos cooperación hemisférica en el enfrentamiento y prevención del ébola y los países de las dos Américas trabajamos mancomunadamente, lo que debe servirnos de acicate para empeños mayores.

Cuba, país pequeño y desprovisto de recursos naturales, que se ha desenvuelto en un contexto sumamente hostil, ha podido alcanzar la plena participación de sus ciudadanos en la vida política y social de la Nación; una cobertura de educación y salud universales, de forma gratuita; un sistema de seguridad social que garantiza que ningún cubano quede desamparado; significativos progresos hacia la igualdad de oportunidades y en el enfrentamiento a toda forma de discriminación; el pleno ejercicio de los derechos de la niñez y de la mujer; el acceso al deporte y la cultura; el derecho a la vida y a la seguridad ciudadana.

Pese a carencias y dificultades, seguimos la divisa de compartir lo que tenemos. En la actualidad 65 mil cooperantes cubanos laboran en 89 países, sobre todo en las esferas de la medicina y la educación. Se han graduado en nuestra isla 68 mil profesionales y técnicos, de ellos, 30 mil de la salud, de 157 países.

Si con muy escasos recursos, Cuba ha podido, ¿qué no podría hacer el hemisferio con la voluntad política de aunar esfuerzos para contribuir con los países más necesitados?

Gracias a Fidel y al heroico pueblo cubano, hemos venido a esta Cumbre, a cumplir el mandato de Martí con la libertad conquistada con nuestras propias manos, “orgullosos de nuestra América, para servirla y honrarla… con la determinación y la capacidad de contribuir a que se la estime por sus méritos, y se la respete por sus sacrificios”.



Muchas gracias.

Claroscuros diplomáticos de Barack Obama ante Cuba

Blanche Petrich
Enviada
Sábado 11 de abril de 2015, p. 2
Panamá.

El jefe de la Casa Blanca, Barack Obama, abre con una mano las puertas para el acercamiento político y diplomático con el gobierno de Raúl Castro y con la otra refuerza el mismo discurso y los gestos que por décadas han mantenido alejados a los dos gobiernos. El presidente estadunidense sostuvo esta tarde una reunión con representantes de la disidencia cubana, entre ellos Manuel Cuesta Morúa y Laritza Diversent, minutos después de que éstos protagonizaran una nueva gresca con los representantes pro gobiernistas en el Foro de la Sociedad Civil, paralelo a la Cumbre de las Américas.

En el encuentro, que no sólo fue a puertas cerradas sino que se programó en secreto, estuvieron en calidad de testigos los presidentes de Panamá, Juan Carlos Varela, y de Costa Rica, Guillermo Solís. No hubo información sobre el contenido de la reunión.

Sin embargo, al salir del breve cónclave con los disidentes cubanos –un factor irritante para el clima de entendimiento que se intenta construir– Obama encabezó la plenaria final del Foro Social con un discurso que evidentemente tenía destinatario.

Dijo que Estados Unidos empezará un nuevo capítulo de relaciones con Cuba con el objetivo de que las vidas de todos los cubanos mejoren. Y añadió:hablamos en nombre de quienes han sido encarcelados por haberse atrevido a decir la verdad frente al poder. No lo hacemos porque esto sirva a nuestros intereses, sino porque es lo correcto.

Pero en el auditorio donde pronunció su discurso, vacío a la mitad, no estaba ya la nutrida delegación de Cuba integrada por trabajadores, maestros, cuadros del Partido Comunista, artistas e intelectuales, sino solamente los opositores al régimen.

Poco antes, la delegación cubana abandonó el foro y no asistió a la última plenaria donde se leyeron los resolutivos de las mesas de trabajo. En un comunicado colectivo, señalaron que decidieron no participar más en el foro, organizado no precisamente por entidades de la sociedad, sino por el aparato de la Organización de Estados Americanos, en protesta por la presencia de lo que llamaron mercenarios pagados desde el exterior con el propósito de subvertir el sistema político y social del país.

Además de la retirada de los cubanos oficialistas, decenas de delegados de Ecuador y Venezuela, simpatizantes de sus respectivos gobiernos, fueron excluidos del evento estelar del foro social, la clausura, donde participaron Obama, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el mandatario anfitrión, Juan Carlos Varela. A estas delegaciones los organizadores no les entregaron las acreditaciones correspondientes, mientras sí autorizaron el acceso de dirigentes opositores a los presidentes Nicolás Maduro y Rafael Correa.

La legisladora de Ecuador María Augusta Calle, nueva embajadora de su país en Venezuela, expresó que el trato que los organizadores del foro dieron a los representantes sociales de su país, Venezuela y Cuba fue indignante y con ello el organismo multilateral puso en entredicho la verdadera naturaleza de este encuentro que tenía que haber propiciado el protagonismo de la sociedad.

Políticas neoliberales llevan al 50% de los europeos a sufrir carencias alimentarias


El 50 por ciento de los europeos reconoce no poder seguir una dieta variada por razones económicas, según un estudio.

Un estudio encargado por el Movimiento ENOUGH de Elanco y llevado a cabo por el Instituto SWG, con más de 2000 personas de Italia, Alemania, Francia y Reino Unido, ha desvelado que, en concreto, el pescado, la carne de vacuno y el cerdo se sitúan entre los alimentos que frecuentemente están ausentes de la dieta.

“Esta carencia no se debe únicamente a elecciones personales o gustos sino que, especialmente, viene impuesta por razones económicas”, ha señalado el presidente de SWG, Maurizio Pessato.

Las zonas más críticas son Italia y Francia, donde se ha producido una reducción más drástica en el consumo de carne de ternera (79% en Italia y 62% en Francia) y de vacuno adulto (78% en Italia y 68% en Francia).

De hecho, los encuestados han reconocido que su dieta se ha redefinido desde el comienzo de la crisis por la reducción del consumo de los alimentos más caros en favor de los más baratos.

En este sentido, el acceso a la comida y su disponibilidad de manera sostenible es vista como un problema real cuyo impacto puede medirse en cuestiones de la vida cotidiana. Concretamente, Italia es el país donde esta percepción resulta más generalizada, con el 84 por ciento de los entrevistados que apoyan esta visión.

Asimismo, según el estudio, los europeos vislumbran dos caminos diferentes pero complementarios para resolver el problema, considerando tanto la responsabilidad global como individual del ciudadano. Mientras que la reducción de los desechos de comida y los planes educativos son contemplados como prioridades, también se considera fundamental el uso de las nuevas tecnologías y los cambios en los procesos de comercio.

Finalmente, dos de cada tres encuestados se muestran a favor de aumentar las inversiones en investigación y tecnología para hacer frente al problema de la sostenibilidad de los alimentos así como para mejorar la eficiencia de la producción de la agricultura.

HispanTV

Poder y sueldos

Por Paul Krugman



El miércoles, McDonald’s —cuyos empleados llevan un tiempo protestando por sus bajos salarios— anunció que les subiría el sueldo a los trabajadores. La subida no supondrá mucho en sí misma: el nuevo sueldo mínimo está solo un dólar por encima del salario mínimo nacional y, además, esta medida solamente afecta a los restaurantes que son propiedad directa de McDonald’s, no a los muchos establecimientos cuyos propietarios son franquiciados. Pero, al menos, es posible que esta última declaración, como la que realizó Walmart hace un par de meses al anunciar una subida de salarios mucho mayor, sea el presagio de un cambio importante en las relaciones laborales estadounidenses.

A lo mejor no es tan difícil subirles el sueldo a los trabajadores de EE UU, después de todo.

Seguramente, la mayoría de la gente estaría de acuerdo en que el estancamiento de los salarios y, en términos más generales, la reducción del número de puestos de trabajo capaces de mantener a la clase media son dos grandes problemas para Estados Unidos. Pero la actitud general ante la disminución del empleo de calidad es fatalista. ¿No es una cuestión de oferta y demanda? ¿No es cierto que la competencia mundial y la tecnología que ahorra mano de obra han imposibilitado que se paguen sueldos dignos a los empleados, a menos que estos tengan mucha formación?

Por extraño que resulte, sin embargo, cuanto más sabe uno sobre la economía del trabajo, menos inclinado se siente a compartir ese fatalismo. Para empezar, la influencia de la competencia mundial sobre el mercado laboral está sobrevalorada; sí, la manufacturación se enfrenta a mucha más competencia que antes, pero la gran mayoría de los empleados estadounidenses trabajan en el sector de los servicios y no les afecta el comercio internacional. Y la prueba de que la tecnología está reduciendo los salarios está mucho menos clara de lo que se podría deducir de todos esos comentarios sobre el "desfase formativo".

Y aún más importante es el hecho de que el mercado laboral no es como el mercado de la soja o el de la panceta. Los trabajadores son personas: las relaciones entre los empresarios y sus empleados son más complejas que una simple relación entre oferta y demanda. Y esta complejidad hace que exista mucho más margen para fijar los salarios de lo que generalmente se cree. De hecho, podemos subir los sueldos considerablemente si queremos.

¿Cómo sabemos que el mercado laboral es diferente? Empecemos por las consecuencias del salario mínimo. Hay muchas pruebas sobre los efectos que tiene: cada vez que un estado sube el salario mínimo pero los estados vecinos no lo hacen, está, de hecho, llevando a cabo un experimento controlado. Y la inmensa mayoría de las veces, la conclusión que se extrae de esas pruebas es que el efecto que se podría esperar —que la subida del salario mínimo destruya empleo— es débil o inexistente. Subir el salario mínimo mejora la calidad del empleo; no parece que lo haga más escaso.

¿Cómo es eso posible? Al menos una parte de la respuesta radica en que los trabajadores no son, de hecho, materias primas. A una fanega de soja no le importa cuánto paguemos por ella; pero unos empleados con un sueldo digno tienden a trabajar mejor - por no mencionar que es menos probable que se marchen y haya que sustituirlos - que unos trabajadores que reciban la cantidad mínima que un empresario pueda pagar impunemente. En consecuencia, la subida del salario mínimo, aunque encarece la mano de obra, tiene ventajas que tienden a reducir los costes, lo que compensa el posible efecto negativo sobre el empleo.

Hay factores similares que explican otro de los enigmas del mercado laboral: el hecho de que distintas empresas que aparentemente se dedican a lo mismo, puedan pagar sueldos muy diferentes. Se suele comparar a Walmart (con sus salarios bajos, el escaso entusiasmo de sus trabajadores y su elevada rotación de personal) con Costco (que ofrece sueldos más altos y mejores prestaciones, y compensa la diferencia con más productividad y una mayor lealtad de los trabajadores). Es verdad que ambos minoristas prestan servicio a mercados diferentes; los productos de Costco son superiores y sus clientes tienen más dinero. Pero, no obstante, la comparación indica que pagar sueldos más altos le cuesta al empresario mucho menos de lo que se podría pensar.

Y esto, a su vez, indica que no debería ser tan difícil subir los sueldos de forma generalizada. Imaginen que les diésemos a los trabajadores cierta capacidad de negociación aumentando el salario mínimo, haciendo que les resultase más fácil organizarse y, lo que es fundamental, aspirando al pleno empleo en vez de buscar razones para estrangular la recuperación a pesar de la baja tasa de inflación. Teniendo en cuenta lo que ahora sabemos sobre el mercado laboral, los resultados podrían ser sorprendentemente notables; porque quizás un pequeño empujón sea todo lo que necesiten muchas empresas estadounidenses para alejarse de esa estrategia de sueldos bajos que se ha impuesto en nuestra sociedad desde hace ya muchos años.

Hay precedentes históricos de este tipo de subida salarial. La sociedad de clase media que ahora vemos reducirse y perderse en la distancia no surgió de manera espontánea; nació en gran medida gracias a la "gran compresión" salarial que se produjo durante la Segunda Guerra Mundial y cuyos efectos se prolongaron durante más de una generación.

¿Podríamos repetir ese logro? Las subidas de sueldos de Walmart y McDonald’s —que se ha materializado gracias a un mercado laboral más tenso y a la presión de los activistas— nos dan una pequeña idea de lo que podría ocurrir a una escala inmensamente mayor. No hay excusas para el fatalismo salarial. Si queremos, podemos subirles el sueldo a los trabajadores estadounidenses.

Paul Krugman es profesor de Economía de la Universidad de Princeton y premio Nobel de Economía de 2008.

© The New York Times Company, 2015.

Traducción de News Clips

¿Cuáles serán las economías más poderosas de América Latina en 2030?


Según los pronósticos del Departamento de Agricultura de EE.UU., en el año 2030 Brasil tendrá la economía más poderosa en América Latina. No obstante, a nivel internacional, los tres principales países en términos económicos serán EE.UU., China y la India.

Según datos proyectados para 2030, recogidos de los informes del Departamento de Agricultura de EE.UU., las tres principales economías de América Latina dentro de quince años serán Brasil, México y Argentina. El PIB total de la región en 2010 se situó en 10.565.630 millones de dólares.

El PIB de Brasil, que superará de forma significativa el mismo índice de los países vecinos, alcanzará los 3.954.930 millones de dólares, mientras que en México y Argentina las cifras serán de 2.275.840 y 882.570 millones de dólares respectivamente.

Argentina será seguida por Venezuela, con un PIB de 711.770 millones de dólares y Colombia, con 691.650 millones. A continuación, seguirán Chile, Perú, Cuba, Ecuador y Puerto Rico.

En el siguiente esquema se puede observar tanto el PIB total de los países de América Latina en el año 2030 como el crecimiento que experimentarán en los próximos quince años. 

RT




A nivel internacional, China duplicará su PIB, que alcanzará los 22.165.780 millones de dólares, situándose cerca de EE.UU., con 24.821.860 millones. La India, a su vez, en 2030 será la tercera economía más importante del mundo, con un PIB de 6.593.490 millones de dólares.

España y Austria se convierten en fundadores del Banco Asiático

Los países fundadores del Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (BAII) han aprobado la solicitud de España, Corea del Sur y Austria para unirse al mismo como países fundadores, informa el Ministerio de Finanzas de China.

"Con el consentimiento de los miembros fundadores existentes, el 11 de abril España, la República de Corea y Austria se convirtieron oficialmente en miembros fundadores del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura", reza un comunicado publicado en el sitio web del Ministerio de Finanzas chino.

El Banco Asiático para la Inversión en Infraestructura fue fundado en 2014 por iniciativa de China. La sede del mismo, que está destinado a financiar proyectos de infraestructura en la región de Asia-Pacífico, se encuentra en Pekín, y su capital autorizado es de 100.000 millones de dólares. 

Unos 52 países presentaron la solicitud de unión al banco como fundadores, entre ellos Rusia. Hasta la fecha, ya se han sumado 45 países. Excepto EE.UU. y Japón, las principales economías del mundo, incluidos los países europeos, han expresado su deseo de unirse al BAII. La lista definitiva de países integrantes se dará a conocer el 15 de abril.

La VII Cumbre de las Américas ya es un hecho

Leticia Martínez Hernández 
11 de Abril del 2015 3:13:32 CDT

Panamá.— Luego de las grandes expectativas creadas durante los últimos días, la VII Cumbre de las Américas, que reúne por vez primera a las 35 naciones del hemisferio, se convirtió finalmente en un hecho al anochecer de este viernes en la Ciudad de Panamá.

La inauguración ocurrió en el Teatro Anayansi, del Centro de Convenciones ATLAPA, donde el mandatario anfitrión Juan Carlos Varela saludó de manera particular a cada uno de los jefes de delegaciones asistentes. Entre ellos estuvo el presidente cubano Raúl Castro Ruz, cuya presencia aquí ha despertado gran interés en los medios de prensa acreditados que, con diferentes matices, coinciden en calificar de histórica su participación en la Cumbre.

Una de las notas destacadas de la jornada fue el esperado saludo entre Raúl y Obama, justo antes de ingresar al lugar donde sería la ceremonia inaugural, primera ocasión en que se cruzan palabras en esta Cumbre y la segunda vez desde que en diciembre del 2013 se saludaran durante los funerales de Nelson Mandela, en Sudáfrica.

Fue justamente el tema del restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba uno de los más reiterados durante la apertura, cada una de las intervenciones destacó su trascendencia para el futuro de paz al que aspira la región.

.

Los pormenores del acto fueron seguidos por más de dos mil periodistas provenientes de todo el mundo, desde una sala de prensa prácticamente abarrotada. En esta ocasión, el primero en hacer uso de la palabra fue el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, quien fue portador de un mensaje del Papa Francisco.

El Santo Padre envió un saludo cordial a los participantes en la VII Cumbre y manifestó su cercanía y afecto para que el diálogo sincero supere las diferencias en el camino hacia el bien común.

“Afronten con realismo los problemas y transmitan esperanzas”, escribió, al tiempo que abogó por globalizar la solidaridad. Dijo que eran necesarias acciones directas en pro de los desfavorecidos, “eso es prioritario para los gobernantes”.

En su mensaje abordó cruciales asuntos como la emigración, el racismo, la xenofobia y la intolerancia. Consideró, además, que los esfuerzos por tender puentes nunca son en vano. Necesitamos un nuevo orden de paz y justicia, donde se promueva la solidaridad y la reconciliación entre los pueblos, precisó.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, también intervino en la ceremonia de apertura de la Cumbre y manifestó su alegría por el momento que vive la región, donde se están dando eventos de gran trascendencia como los diálogos de paz de Colombia, las conversaciones entre Cuba y Estados Unidos, el proceso electoral en Haití y los acuerdos suscritos por Belice y Guatemala para avanzar en el diferendo territorial. “El diálogo es el mejor camino, tenemos un compromiso con la paz en nuestra región”, puntualizó.

Enfatizó que “son insostenibles las políticas del pasado” y los conflictos no pueden resolverse por la vía de la violencia. La ruta para avanzar está en el respeto a la libertad, en la inclusión y en la cooperación entre todas las naciones.

Por su parte, Ban Ki-moon, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, también hizo referencia a la trascendencia de la Cumbre y resaltó la presencia del Presidente Raúl Castro, “un deseo de larga data expresado por los presidentes de la región”.

Igualmente, aseguró que para llegar a la paz es necesario el comprometimiento con actividades vinculadas a su mantenimiento y volvió a mencionar las conversaciones que se realizan en La Habana para poner el fin al conflicto en Colombia.

Destacó que la región ha estado a la vanguardia en la adopción de distintos instrumentos relacionados con la garantía de los derechos humanos y exhortó a la participación de todos para generar prosperidad y equidad a la gran mayoría.

El secretario general de la ONU resaltó que se necesita avanzar en la adopción de medidas para seguir incluyendo a los grupos históricamente vulnerables, como los indígenas, e instó a aumentar las acciones para disminuir la desigualdad como parte de la Agenda de
Desarrollo post 2015.

Finalmente, Juan Carlos Varela en sus palabras de bienvenida refirió la vocación panameña para unir al mundo y dijo sentirse honrado con que su país sea el anfitrión de la cita. “Este es el inicio de una etapa en las relaciones del hemisferio, basadas en el respeto a los diferentes sistemas de gobierno, los que tenemos que enfocarnos en resolver los problemas de nuestros pueblos”.


Consideró que la integración y la cooperación entre las naciones es la única forma en la que el continente podrá resolver problemas acuciantes como la desigualdad, el crimen organizado y la droga.

Ratificó el firme deseo de contribuir al diálogo y la convivencia pacífica, para ello “debemos buscar los puntos de convergencia”. Luego, felicitó el coraje y la voluntad de los gobiernos que han puesto a un lado las discrepancias y buscan mejorar los días de sus pueblos.

Al momento de redactarse esta información, el Presidente panameño y la primera dama, Lorena Castillo de Varela, ofrecían una cena a los jefes de delegaciones, en el Complejo Monumental Panamá Viejo.

Para la jornada del sábado se reservó la Sesión Plenaria, en la que se espera intervengan las 35 delegaciones, así como los Retiros, espacios destinados para que los presidentes aborden en privado temas importantes de sus agendas bilaterales.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...