"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

lunes, 28 de octubre de 2013

Construyen en Las Tunas una casa que desafía la gravedad

Economía

José Armando Fernández Salazar - AIN.- Ante la mirada curiosa de los habitantes de esta ciudad, comienza a tomar forma una nueva edificación denominada La casa insólita, en la que los visitantes podrán apreciar extravagantes fenómenos que desafían las leyes de la gravedad.

La extraña manera en que se erige el inmueble anuncia algunas de las singularidades que tendrá en sus cinco cámaras interiores, entre ellas la mesa de billar inclinada, el agua que sube por su propio peso, la ola que nunca cae, péndulos que reposan inclinados y un asiento del cual el visitante no podrá levantarse sin ayuda.

El proyecto no utiliza tecnologías de última generación sino que se basa en la aplicación ingeniosa de experimentos físicos para crear ilusiones ópticas y de otros tipos, explicó a la AIN Domingo Alás, arquitecto a cargo del diseño del edificio.

Para conformar el insólito inmueble, Alás consultó a varios expertos del territorio y de Cuba y dejó abierta la posibilidad para incluir otros artefactos y ensayos científicos que pudieran sugerir visitantes e incluso estudiantes del preuniversitario de ciencias Luis Urquiza, cercano al lugar.

El proyecto incluye un espacio para las presentaciones de compañías e intérpretes de la magia, una manifestación de las artes escénicas que en Las Tunas cada año, en el mes de noviembre, convoca a su evento más importante en el país, el Festival Ánfora.

Nada de lo que ocurre en la casa es mágico—aseguró Alás—sino que tiene el objetivo de contribuir a la divulgación de la ciencia y despertar el interés por la Física mediante una forma amena y divertida.

La casa insólita no es el primer proyecto en el que el arquitecto nacido en Santiago de Cuba y residente en Las Tunas utiliza experimentos físicos para crear ilusiones visuales; de su autoría son los monumentos solares Plaza Martiana (Las Tunas) y Memorial Caimito de Hanábana (Matanzas), dedicados a José Martí.

Salen a la venta en Cuba siete millones de bombillos ahorradores

Imprimir artículo

Economía

O. Fonticoba Gener - Granma.- Más de siete millones de lámparas fluorescentes compactas (bombillos ahorradores) de 14 Watts para tensión de 220 volt estarán a la venta en la red de mercados industriales (MAI) del Ministerio de Comercio Interior, informó Marlene Noval Rivas, directora comercial del Grupo Empresarial de Productos Industriales.

La funcionaria explicó que estos bombillos pueden ser usados no solo con 220 volt, sino también con tensión de 110 volt, en este último caso varía su iluminación y consumo de 14 a 7 Watts sin disminuir su vida útil.

Añadió que las lámparas —certificadas por el laboratorio cubano GEISEL— serán probadas en cada tienda minorista antes de su venta, en presencia del cliente. Ante cualquier reclamación dentro del periodo de siete días posteriores a la adquisición, serán sustituidos en la propia unidad.

De acuerdo con Noval Rivas, estos bombillos ahorradores se han comercializado en las provincias de Granma, Holguín, Las Tunas, Ciego de Ávila y La Habana con buena aceptación de los compradores. En el resto del país se distribuirán de forma paulatina, al mismo precio de 15 CUP con que se expenden actualmente.

Diagnostican médicos matanceros enfermedad única en Cuba

Imprimir artículo

Por Eliane Táboas Merino

El colectivo médico de la sala de cuidados progresivos del Hospital Pediátrico Eliseo Noel Caamaño de Matanzas brinda atención a un caso único en Cuba y con pocos antecedentes en el mundo: la enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce.

Daylenis nunca imaginó que su pequeña Camila padeciera una enfermedad y mucho menos que fuese una rareza médica en Cuba. Ella asegura que su hija le ha cambiado la vida.

“En primer lugar porque va a ser una niña enferma durante toda su vida y con un padecimiento bastante complicado. En segundo lugar porque lleva cuidados específicos que no pueden faltarle nunca.”

La niña llegó con apenas unos días de nacida a la sala de cuidados progresivos del Hospital Pediátrico Eliseo Noel Caamaño de Matanzas. Su mal fue diagnosticado después de varias pruebas:enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce.

El Dr Ricardo Bustos asegura que es extremadamente rara. En el mundo existen muy pocos casos. Es una enfermeda asociada a un trastorno en el metabolismo de los aminoácidos ramificados. Estos al no metabolizarse por la vía normal dan lugar a una serie de productos secundarios muy tóxicos para el paciente .

“De no diagnosticarse la enfermedad precozmente, de ponerse el tratamiento que lleva, ese tóxico afecta varias partes de su organismo, fundamentalmente el cerebro y lleva al deterioro neurológico del niño hasta convertirse en una parálisis cerebral infantil.”

El tratamiento para este trastorno del metabolismo consiste en una dieta especial con niveles muy bajos de estos aminoácidos ramificados, para evitar que se acumulen en la sangre y causen trastornos neurológicos.

Por eso Camila debe tomar de manera permanente un alimento dietético especial, consistente en leche en polvo sintética, el cual se fabrica fuera de Cuba.

El especialista explica que esto es muy costoso. No obstante el país ya envió las primeras latas del alimento y desde hace unos 20 días Camila se alimenta con ella. El bloqueo al que está sujeto Cuba por los Estados Unidos hace mucho más dificil su adquisión en el mercado.

El trastorno se presenta con muy poca frecuencia, alrededor de un caso por cada 185.000 nacimientos, por lo que está considerada como una enfermedad rara. La detección temprana disminuye los riesgos de daño en el sistema nervioso y aumenta la calidad de vida. El seguimiento médico resulta indispensable.

Daylenis afirma que todos los días su niña está atendida por un equipo multidisciplinario.”Todos los especialistas tienen que ver con ella. Mantienen una estrecha vigilancia sobre ella y cualquier cosa que yo le vea se lo comuncio y el doctor que tenga que ver con esa especialidad viene a verla.”

Daylenis ahora está más tranquila. La pequeña está atendida y poco a poco comienza a ganar peso. Mientras espera por el regreso a casa disfruta día a día de Camila, quien recibe ese amor incondicional de madre dispuesta a defender la vida.

Cuba, el precio de la singularidad

Imprimir artículo

Por Leonardo Padura* 
Café Fuerte

Hay un país del mundo donde un maletero de hotel, o un parqueador callejero de automóviles, hasta un vendedor de aguacates gana más dinero que un médico, un ingeniero, un profesor universitario.

Ese país, por supuesto, tiene que ser extremadamente singular, atípico y, por ello, para conseguir una existencia más digna, los ingenieros deviene maleteros o taxistas, los profesores dedican una parte de sus horas a repasar alumnos por salarios que triplican -o más- su estipendio oficial, y hay médicos que crían cerdos o dependen de los regalos de sus pacientes o la remesa que desde el exterior les envía algún pariente. Es un país donde se han emprendido cambios para recuperar la “normalidad” alterada por las deformaciones de la singularidad, en un proceso lento pero necesario, cuyos últimos objetivos y formas (otro caso de singularidad) no conocen de modo claro los que viven en él. Los que vivimos en ese país.

Desde los inicios de la revolución de Fidel Castro, muy pronto anunciada como un proceso político y económico de carácter socialista, Cuba comenzó a convertirse en ese país singular. Mientras el gobierno se dedicaba a practicar una política internacional de marcado carácter tercermundista (con un notable énfasis en la solidaridad internacional, el espíritu latinoamericanista, etc.), hacia el interior de la sociedad se aplicaban beneficios más bien propios del primer mundo, que iban desde el acceso gratuito a una medicina, una educación, una práctica deportiva de calidad, hasta el pleno empleo, el ascenso social e intelectual de la mujer y otros muchos. Para que los cubanos viviéramos en el primer mundo faltaron siempre, sin embargo, las posibilidades de satisfacer determinadas preferencias materiales, o la posibilidad de vivir en una sociedad abierta al mundo, a la confrontación de ideas, la opción aceptada al desacuerdo.

Ciudadanos de un segundo mundo

La combinación de uno y otro extremo de ese diapasón de posibilidades e imposibilidades, nos colocó en una especie de “segundo mundo” que tenía elementos de uno y otro de los conocidos… a la vez que le faltaban otros aspectos, casi en igual proporción. El resultado –o uno de ellos- fue revestirnos de nuestra peculiaridad política y social, madre de la singularidad visible en las vidas y opciones de los individuos.

En los últimos 20, casi 25 años -los que corren desde la desaparición de la Unión Soviética y su soporte económico-, la singularidad cubana se incrementó: en medio de tanto derrumbes, el gobierno persistió en el modelo socialista ya establecido, mantuvo su proyección internacional tercermundista, pero de los beneficios del primer mundo pocos sobrevivieron o han sobrevivido, con lastres y abolladuras: una educación pública que ha perdido calidad, una salud gratuita que se dispensa en hospitales a veces ruinosos, una práctica deportiva que, sin decirlo a las claras, ha arriado la bandera antes orgullosa del amateurismo, el reconocimiento de que el Estado/gobierno no puede emplear y pagar salarios dignos a cada cubano, el renacer de la prostitución, etc… y la ya mentada necesidad del ingeniero de reciclarse como taxista.

Con el proceso de cambios emprendido en los últimos cinco, seis años, la singularidad cubana empieza pues a diluirse en un movimiento que nos acerca cada vez más, y de forma dramática para la mayoría de la población, a formas y soluciones vitales más cercanas al tercer mundo con que el comulgamos y al que pertenecemos que al primer mundo con el que intentamos competir… al menos en determinadas disciplinas. Si bien es cierto que la mortalidad infantil cubana es menor que la norteamericana, que el país gradúa médicos en cantidades suficientes para enviarlos a trabajar a Venezuela, Brasil y otras decenas de países del mundo sin que colapse su sistema sanitario, también es cierto que lenta pero inexorablemente se va convirtiendo en un país en donde unos (esa dramática minoría) tienen más que otros (esa trágica mayoría), en el que para mantener su control político el gobierno ha debido emprender una cruzada contra la corrupción, en el que lenta pero visiblemente renace la empresa privada… porque tanta singularidad resultaba insostenible, incluso para seguir siendo parte del tercer mundo.

*Este artículo fue publicado inicialmente en portugués por el periódico brasileño Folha de S.Paulo. Aparece en CaféFuerte con el consentimiento de su autor.

China promueve medidas para impulsar la economía privada


Beijing, 28 oct (PL) China anunció medidas para estimular la economía privada, como la eliminación del capital mínimo requerido hasta el momento, y regulaciones más laxas para acceder al sistema de registro de mercado y favorecer así la inversión social, se informó hoy.Una declaración del Consejo de Estado sobre nuevas reformas administrativas puntualiza que desaparece el mínimo permitido para iniciar una empresa propia, que era de 30 mil yuanes, equivalentes a unos cuatro mil 900 dólares.

También fueron eliminadas las limitaciones en la proporción y duración de la prima de emisión, y la cantidad y la duración de capital social dependerá del fundador de la empresa, aclara hoy el diario China Daily.

Las medidas circuladas hoy fueron acordadas en una reunión del ejecutivo del Consejo de Estado celebrado el viernes bajo la dirección del primer ministro Li Kegiang.

Fuentes oficiales dijeron que el premier destacó que se trata de ampliar el acceso al mercado y establecer la transparencia y la eficacia de un sistema moderno de registro.

"Nuestro objetivo es ampliar la eficiencia de la administración del Gobierno, crear una competencia justa y respaldar pequeños negocios, en particular empresas innovadoras", subrayó.

Otros anuncios estuvieron vinculados con el reemplazo de las inspecciones anuales de las compañías con un sistema de informes que pueden revisarse en línea para una mayor transparencia de las operaciones empresariales, al tiempo que se simplificará el proceso de registro de las empresas.

El Consejo de Estado alertó que las empresas con prácticas engañosas serán puestas en una "lista negra" a disposición del público.

Para el economista Ju Jinwen, de la Academia de Ciencias Sociales de China, estas medidas constituyen un paso de avance largamente esperado en el sistema de registro de empresas, mínimo de capital y otras.

En declaraciones a China Daily, Ju señaló que estas reformas fortalecen la supervisión del nivel medio, y afirmó que junto a otros muchos cambios impulsadas por los nuevos líderes de China tienen el objetivo de "inspirar el espíritu empresarial entre los inversores privados".

Estadísticas oficiales dieron a conocer que de 2006 a 2012 la proporción de la inversión privada en comparación con el volumen total en China creció de 49,8 por ciento a 61,4 por ciento.

Cuba lanza velada advertencia a la piratería fílmica


La comercialización de películas “piratas” en Cuba también deberá regirse por las nuevas regulaciones de calidad que estudian actualmente las autoridades culturales del país.

En diversos puntos de venta y “quema” de audiovisuales se comenta la advertencia divulgada por el diario Juventud Rebelde, a propósito de la proliferación de cines 3D en Cuba.

En el reportaje ¿La vida en 3D?, el viceministro Fernando Rojas reafirmó que los principios que rigen la política cultural del país aplican tanto para las instituciones estatales como las privadas.

La política cultural del país es una sola y debe ser cumplida sin excepciones, porque es para todos, señaló Rojas, preocupado por la calidad de los productos culturales emitidos en los hogares.

Advirtió que prevalece un “pésimo gusto” entre los dueños de los medios para proyectar películas en 3D, negocio que prolifera pese a la ausencia de un cuerpo legal que ampare esta actividad.

La frivolidad, mediocridad, pseudocultura y banalidad promovida en esas salas se contrapone a una política que exige calidad en el consumo cultural de los cubanos, enfatizó el viceministro.

Tal es el reclamo de los realizadores cubanos, que exigen una ley contra la “piratería” para defender sus derechos intelectuales y para rescatar una tradición en decadencia: el hábito de ir al cine.

Varios pesos pesados del cine cubano como Fernando Pérez e Iván Giroud han criticado reiteradamente la piratería por sus perjuicios a los realizadores, que rara vez recuperan su inversión.

Los usuarios habituales del mercado pirata alegan que la programación fílmica de las salas de estreno no cubre las expectativas de un pueblo con cultura cinematográfica.

Según la realizadora Marina Ochoa, los cineastas entienden que “si los bancos van a poder vender impunemente nuestras películas, sus dueños tienen que pagar un impuesto que vaya a los fondos del cine cubano”.

A su vez, el actor y director Jorge Perugorría aseguró que la proliferación de la “piratería amenaza la supervivencia de la histórica cultura fílmica nacional”.

China vuelve a ponerse de moda entre los inversionistas globales

Por SHEN HONG y DANIEL INMAN

Los inversionistas han vuelto a poner atención a China, después de meses en que los mercados globales se movieron en función de las interminables especulaciones sobre los próximos pasos de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Las acciones están subiendo en los mercados asiáticos y los precios de los commodities industriales como el cobre y el mineral de hierro se han recuperado en medio de señales que apuntan a un repunte de la economía china. Asimismo, el yuan frecuentemente bate nuevos récords contra el dólar a medida que el efectivo fluye al país.

El camino no ha estado exento de sobresaltos. La semana pasada, las acciones y bonos de los mercados emergentes se tambalearon y los precios del oro dieron un salto cuando se dispararon los costos del endeudamiento en el mercado de dinero de China, elevando los temores de una contracción de efectivo para los bancos. Algunos inversionistas temen que los esfuerzos oficiales para evitar una burbuja de deuda y mantener la inflación a raya limiten el crecimiento. Esta ansiedad fue la misma que, a principios del año, envió a la bolsa de Shanghai y los precios globales de las materias primas a pique.

La disposición a darle otra oportunidad a las acciones chinas y otros mercados estrechamente vinculados a la economía del país subraya la falta de opciones atractivas disponibles. El crecimiento global sigue siendo débil, mientras que el enorme apoyo de los bancos centrales a las economías desarrolladas ha dado como resultado precios casi récord en muchos mercados de acciones y bonos. Aunque el auge económico de China fue el motor del mercado global durante buena parte de la última década, su reciente bajón presenta una nueva oportunidad para entrar a ese mercado, dicen algunos inversionistas.

El Índice Compuesto de Shanghai ha ascendido 15% respecto a su punto más bajo del año, registrado a finales de junio, para cerrar el viernes en 2.132,96 puntos, aunque aún se encuentra 6% por debajo del nivel con el que comenzó el año. Los precios del cobre, metal del cual China representa 40% de la demanda global, han subido casi 9% desde que tocaron en junio su punto mínimo en tres años, cerrando la semana en US$7.180 la tonelada en la Bolsa de Metales de Londres.

Estos mercados han recibido un impulso de las alentadoras cifras económicas que China ha publicado en las últimas semanas. Una medida del sector privado de la actividad manufacturera del país subió este mes a su nivel más alto en siete meses, mientras que la economía registró una expansión interanual de 7,8% en el tercer trimestre, un crecimiento mayor que en los dos primeros trimestres de 2013.

El reciente lanzamiento de una zona franca en Shanghai y las expectativas de reformas económicas en una reunión del Partido Comunista el próximo mes también han contribuido al buen ánimo de los inversionistas. Se cree que en la reunión se discutirá ampliar el acceso a la economía a los inversionistas privados y extranjeros, más desregulación económica y medidas para permitir una mayor movilidad de la población.


Los indicadores han aliviado las preocupaciones de que China se desacelere dramáticamente este año. En los últimos años, la creciente economía china alimentó la demanda de commodities y elevó las perspectivas de los mercados emergentes, América Latina incluida como un exportador de muchas de estas materias primas. A medida que la segunda economía más grande del mundo comenzó a enfriarse, los mercados emergentes se volvieron cada vez más dependientes de las políticas de dinero fácil de los bancos centrales de los países acaudalados, los cuales podrían comenzar a desmantelar ese apoyo el próximo año.

Sin embargo, aún persisten algunos temores, la mayoría centrados en el mercado de préstamos chino. El Índice Compuesto de Shanghai cayó 2,8% la semana pasada y los precios globales de los commodities también bajaron después de que subieran los costos de financiación de los bancos chinos.

Los corredores aseguran que el rápido aumento de los costos de endeudamiento fue similar a la contracción de crédito de junio, que hizo que los bancos salieran desesperadamente en busca de dinero y dio un susto a los mercados globales.

También puso en evidencia los persistentes temores de una explosión de deuda, especialmente de los préstamos a los gobiernos locales. Estos créditos podrían alcanzar los 30 billones de yuanes (millones de millones), o US$4,92 billones, equivalente a 60% del Producto Interno Bruto del país, según algunos cálculos.

Los economistas aseguran que ese nivel de endeudamiento no es sostenible, pero muchos tienen miedo de que la economía china no pueda crecer sin ello. Es por eso que las señales de que el gobierno chino se prepara para restringir los préstamos, como sugiere la aparente tolerancia del banco central a los mayores costos de los préstamos interbancarios, se están contagiando a los mercados financieros globales.

—Jake Lee, Amy Li, Tatyana Shumsky y Prabha Natarajan contribuyeron a este artículo.

Espacio joven debate sobre economía de la cultura

Imprimir artículo


La Revuelta tiene una frecuencia trimestral.

El nuevo espacio impulsa la reflexión en torno a temas de actualidad para la sociedad cubana.

La Revuelta, que invita a reflexionar, debatir y socializar el arte y pensamiento joven, abordó en está ocasión el polémico asunto de la economía de la cultura en Cuba, en su sede del estatal Instituto Cubano de Investigación Cultural “Juan Marinello” (ICIC). 

El espacio, ideado por los investigadores jóvenes de ICIC, regaló en su segunda edición el panel “…Pero se mueve…Economía y producción cultural en Cuba, el debate de hoy”, donde investigadores y creadores de distintas manifestaciones artísticas analizaron los retos económicos del quehacer cultural en los tiempos de reforma del país. 

Según Acosta de Arriba, especialista en artes visuales, no pocos de los egresados de las escuelas cubanas de arte han conseguido insertar sus obras en los circuitos del mercado internacional. 

No obstante, consideró que en el país no existe una infraestructura de galerías que satisfaga las aspiraciones de los nuevos creadores. Por ello, se impone la aparición de galerías no estatales para que los jóvenes talentos puedan mostrar y comercializar sus obras, dijo, en la cita del pasado 24 de octubre. 

Desde la creación audiovisual, el realizador Pedro Luis Rodríguez, insistió en las particularidades del séptimo arte. A diferencia de la pintura, donde se trabaja a solas con la musa, la realización audiovisual requiere del trabajo en equipo, acotó el integrante del g-20. 

Este grupo de cineastas dialoga desde mayo pasado con las autoridades culturales en busca de la transformación del sistema cinematográfico a la luz de la actualización del modelo económico cubano, que implementa desde 2008 el gobierno de Raúl Castro. 

Rodríguez indicó que ya existe un documento, firmado por la más alta dirección de país, para legalizar a los realizadores independientes de audiovisuales, un demanda de antaño y elevada por el g-20. Pero esto por sí solo no sería la solución, acotó. 

El gremio reclama la formulación de una nueva figura jurídica, las productoras no estatales, que podrían contribuir a elevar la producción cinematográfica, que es muy costosa, así como la comercialización y distribución del cine en Cuba. 

A su juicio, no se trata de que todo sea independiente. El Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos –que monopoliza esa actividad hace más de 50 años- seguirá haciendo y financiado las películas de su interés, esclareció. 

El panel también abordó las complejidades del mundo de la música y los resultados de investigaciones realizadas por un equipo del ICIC. 

Según el panel, este instituto “debería ser escuchado por las instituciones a favor de la cultura”. 

En la jornada fue presentado el libro “Poder vivir en Cuba. Experiencias del Ciclo-taller 50 aniversario de la Revolución Cubana”, de un colectivo de autores, fruto de uno de los espacios de debate realizados en el centro en 2009. 

La Revuelta contó también con su espacio Penumbras, para la proyección de cortos y documentales de jóvenes realizadores, el intercambio con medios digitales, exposición de grabados y fotografías, y la venta de libros de varias casas editoriales. 

Revuelta 

Esta iniciativa, de frecuencia trimestral, busca promover el arte y la creatividad de la juventud cubana, combinarlos con el debate y divulgar las investigaciones del ICIC, explicó Yolaida Duarte, del equipo organizador. 

“Se nos ocurrió convertir el centro de investigaciones de reconocimiento nacional en un espacio cultural mucho más grande y con acceso para el público. Nos atrevimos a esta gran locura, que desde un inicio llamamos La Revuelta”, dijo. 

Este proyecto, cuya primera edición fue en julio pasado, no excluye a nadie, porque promueve las relaciones intergeneracionales del público que asiste a las actividades.
Para investigadores del centro esta propuesta juvenil rompe esquemas. 

Según el estudioso Rafael Acosta, La Revuelta es como ponerle una pizca de sal al centro. “Estos muchachos están tratando de crear algo nuevo y en movimiento. Eso está muy bien”, dijo. 

“En las nuevas condiciones en que estamos viviendo estos espacios son necesarios. Es importante que la juventud traiga temas relativamente novedosos como la economía de la cultura, vital hoy para instituciones como la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y el Instituto Cubano de Radio y Televisión”, dijo el investigador Rodrigo Espina. 

“Lo que más le pido a los jóvenes es que mantengan el espacio para que les sigan otros jóvenes que vengan a cambiarnos las mentes y movernos el piso”, dijo Espina.

Toda Cuba recuerda hoy al Comandante del pueblo

Escrito por Rosa María González López, AIN

A él, por antonomasia héroe del sombrero alón y la sonrisa confiada, cada 28 de octubre su pueblo le regala flores.

Casi al filo de la media noche del ocho de enero de 1959, durante el discurso pronunciado por Fidel Castro en la Fortaleza Militar de Columbia -colofón del multitudinario recibimiento que el pueblo habanero le hizo a las tropas rebeldes y a sus líderes- el Comandante en Jefe se dirigió al legendario Héroe de Yaguajay con una memorable expresión: “¿Voy bien, Camilo?”

Las mujeres y los hombres allí congregados escucharon entonces de Camilo la simbólica respuesta, acompañada de su diáfana sonrisa: “¡Vas bien, Fidel!”

En ese momento, el jefe del triunfante Movimiento 26 de Julio explicaba cómo se había ganado la guerra, alertaba sobre lo difícil que sería, en lo adelante, el camino hacia la victoria, y advertía cómo para un revolucionario era necesario escuchar constantemente la opinión pública y decir siempre la verdad.

La pauta introducida en aquella histórica alocución no fue pregunta hecha por pura y elocuente oratoria, llevaba la carga emocional de quien apela al juicio del combatiente porque lo sabe merecedor absoluto de la confianza y la fe de todo un pueblo.

Y fue así, el comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán era hombre en el cual se podía confiar. De gran ascendencia popular, poseía el carácter y las maneras del cubano auténtico. Por su forma de ser, alegre y franca, y por su sencillez proverbial fue aceptado e identificado como el comandante del pueblo.

Habanero nacido en la barriada de Lawton el seis de febrero de 1932, vivió su infancia en el seno de una familia modesta de padres emigrados españoles. Ramón y Emilia -a quienes después siempre se les vio juntos en cada acto de masas convocado por la Revolución-, ellos les trasmitieron a sus hijos valores significativos para el resto de sus vidas.

Aficionado a la pelota, como buen cubano, también gustaba de la poesía de Lorca y de cantar boleros; era enamoradizo y conquistador, y desarrolló una extraordinaria capacidad para entender y comunicarse con las personas, cosa que hacía de la manera más natural del mundo.

En La Habana trabajó durante algún tiempo como dependiente en una sastrería de ropa fina para hombres; pero en Nueva York, a donde fue a buscar mejores ofertas laborales, tuvo que emplearse como pudo, las más de las veces lavaba platos para sostenerse de alguna manera. Por su inestabilidad económica, fue excluido y deportado.

Su sentido de justicia, en una época donde ésta era perseguida, lo llevó a involucrarse en protestas populares. Detenido y fichado por los órganos represivos del gobierno de Fulgencio Batista, debió retomar el camino del exilio y viajó nuevamente a Estados Unidos, donde se enteró del proyecto conducido por Fidel Castro.

Obligado a salir de territorio norteamericano al término de su permiso migratorio, se marchó a México y allí se incorporó al grupo que se preparaba para cumplir la misión de liberar a Cuba. Corría el mes de septiembre de 1956.

Fue el último hombre en integrar el grupo de los expedicionarios del yate Granma y uno de los 82 combatientes que desembarcó el dos de diciembre en la punta de mangle de la costa suroriental de la isla de Cuba.

Sobrevivió al ataque sorpresa en Alegría de Pío, y formó, junto con otros 20 combatientes quienes lograron romper el cerco enemigo, el núcleo fundacional del Ejército Rebelde.

Cuajado como guerrillero en la Sierra Maestra, fue protagonista de muchas acciones. Jefe del pelotón de la vanguardia en la columna que conducía Ernesto Guevara; el roce, respeto y admiración mutuos, los unió en amistad.

Camilo, el 10 de marzo de 1959, en acto simbólico, a golpe de mandarria derribó los muros de la fortaleza militar de Columbia. Se dirigió a su pueblo por última vez el 26 de octubre de 1959; ya para entonces tenía el cargo de Jefe del Estado Mayor del Ejército Rebelde.

Cuando regresaba de Camagüey -en misión asignada por Fidel para neutralizar una conspiración contrarrevolucionaria-, el avión donde viajaba hacia la capital se precipitó al mar sin dejar rastro. Cuba entera lo buscó.

A él, por antonomasia héroe del sombrero alón y la sonrisa confiada, cada 28 de octubre su pueblo le regala flores, y lo reconoce y lo tiene entre las figuras más emblemáticas de toda su historia. (Por Rosa María González López, AIN)

Canciller cubano en Naciones Unidas para votación sobre bloqueo

Naciones Unidas, 28 oct (PL) El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, llegó a Nueva York para una nueva votación mañana en la Asamblea General de la ONU sobre la necesidad de poner fin al bloqueo estadounidense a la isla.

Rodríguez, quien fue recibido al filo de la madrugada de este lunes por el representante permanente cubano, Rodolfo Reyes, intervendrá en la plenaria de 193 países, foro donde en los últimos 21 años el cerco de Washington ha sido rechazado de manera categórica por la comunidad internacional.

El proyecto de resolución que se someterá a la Asamblea llama al levantamiento de sanciones cuyos daños económicos la nación caribeña estima en un billón 157 mil 327 millones de dólares, mientras que califica de invaluables las afectaciones sociales, por su impacto en sectores como la salud.

No existen aquí dudas sobre el resultado de la votación, a partir de las críticas que genera en los cinco continentes la política del bloqueo aplicada por Estados Unidos a Cuba durante más de medio siglo.

En el reciente debate de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, celebrado entre el 24 de septiembre y el 1 de octubre, el tema del cerco norteamericano y su rechazo volvió a estar entre los más abordados por presidentes, jefes de Estado y cancilleres.

Más de 40 mandatarios hicieron alusión al bloqueo y la necesidad de que cese, varios de ellos con calificativos de genocidio, ilegal, injusto y reliquia de la guerra fría.

Además, gran cantidad de países y organismos especializados de las Naciones Unidas enviaron al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, sus consideraciones sobre la unilateral medida, elementos que conformarán un reporte de cara a la votación.


Científicos informáticos prueban el 'teorema de Dios' de Gödel


Dos científicos europeos han probado informáticamente el teorema de Gödel desarrollado a finales del siglo pasado por el matemático austriaco Kurt Gödel, que concluía que en base a los principios de la lógica debe existir un ser superior.

Se trata del alemán Christoph Benzmüller, de la Universidad Libre de Berlín, y el austriaco Bruno Woltzenlogel, de la Universidad Técnica de Viena.

En su momento Gödel argumentó que, por definición, "no puede existir nada más grande que un ser supremo", y propuso un modelo matemático para demostrar su existencia basado en seis axiomas. Los científicos han demostrado que la argumentación de Gödel era matemáticamente correcta.

No puede existir nada más grande que un ser supremo

Es necesario indicar que los informáticos subrayan que este trabajo tiene la intención "de demostrar que una tecnología superior puede ayudar a la ciencia, y que no es el hecho de que Dios exista o no".

Desde el punto de vista de un buen titular, es sin duda bastante atractivo: "Los científicos prueban la existencia de Dios", escribió el diario alemán 'Die Welt'.

Sin embargo, como era de esperar, hay un 'pero' significativo en esa afirmación. De hecho, lo que los investigadores en cuestión dicen que han probado en realidad es el teorema propuesto por el renombrado matemático austriaco Kurt Gödel y la verdadera noticia no trata de un ser supremo, sino que lo que ahora se puede lograr en los campos científicos que utilizan tecnologías superiores, según publica Spiegel.

Cuando Gödel murió en 1978, dejó tras de sí una teoría tentadora basada en los principios de la lógica modal que sugería que un ser superior debe existir. Este razonamiento matemático no tenía como intención convencer de la existencia de Dios, sino demostrar que el llamado "argumento ontológico" de la existencia de Dios es válido.

Los detalles de las matemáticas involucradas en la prueba ontológica de Gödel son complicados pero, en esencia, el austriaco sostenía que, "Dios, por definición, es lo más perfecto que puede ser pensado. Si pensáramos en Dios como inexistente, entonces no sería realmente la idea de Dios, pues tendría la imperfección de no existir. Entonces, la oración 'Dios existe' es necesariamente verdadera. Por lo tanto, Dios existe".

Incluso en ese momento, el argumento no era exactamente algo novedoso. Durante siglos, muchos pensadores habían tratado de utilizar este tipo de razonamiento abstracto para demostrar la posibilidad o necesidad de la existencia de Dios. Sin embargo, el modelo matemático compuesto por Gödel propuso una prueba de la idea. Sus teoremas y axiomas -supuestos que no pueden ser probados- pueden expresarse como ecuaciones matemáticas. Y eso significa que se pueden probar.

Probar la existencia de Dios con un MacBook

Ahí es donde Benzmüller y su colega Woltzenlogel entran en escena. Usando un ordenador MacBook ordinario han demostrado que el raciocinio de Gödel era correcto, al menos en un nivel matemático, por medio de una mayor lógica modal. Su presentación inicial en el servidor de artículos de investigación arXiv.org se llama 'Formalización, mecanización y automatización de la prueba de la existencia de Dios de Gödel'.

El hecho de que la formalización de teoremas tan complicados se pueda delegar a los ordenadores abre todo tipo de posibilidades, señaló Benzmüller a 'Spiegel Online'. "Es totalmente increíble que a partir de esta discusión dirigida por Gödel, todo esto se pueda probar de forma automática en pocos segundos o incluso menos en un portátil estándar", agregó.

El nombre de Gödel puede no significar mucho para algunos, pero entre los científicos goza de una reputación similar a la talla de Albert Einstein, quien por cierto fue su amigo cercano. Nacido en 1906 en lo que entonces era el Imperio Austrohúngaro y ahora es la ciudad checa de Brno, Gödel estudió en Viena antes de mudarse a Estados Unidos después de que estallara la Segunda Guerra Mundial para trabajar en Princeton, donde Einstein también estaba radicado.

La primera versión de esta prueba ontológica data de notas fechadas en torno a 1941, pero no fue hasta la década de los 70, cuando Gödel temió que podía morir, que se hizo pública por primera vez.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/109733-teorema-dios-godel-probar
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...