"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

sábado, 22 de noviembre de 2014

México sigue en 1er lugar. Cuba se acerca. Centroamericanos 2014

1614863
2563533
3444541
4383959
571812
671220
761521
8420
9274
10112
11106
12015
13013
14013
15011
16010
17003
18001
19000
20000
21000
22000
23000
24000
25000
26000
27000
28000
29000
30000
31000




























































































































































Sufrid, niñitos

Por Paul krugman

El Museo de los Apartamentos, en Lower East Side, es uno de los sitios que más me gustan de la ciudad de Nueva York. Se trata de un edificio antiguo de la época de la Guerra Civil que dio cobijo a varias oleadas consecutivas de inmigrantes, y en el que han restaurado algunos apartamentos para que tengan exactamente el mismo aspecto que tuvieron en distintas épocas, desde la década de 1860 hasta la de 1930 (cuando el edificio fue declarado inhabitable). Cuando uno recorre el museo, se queda con la fuerte sensación que produce la inmigración como experiencia humana, la cual —a pesar de los muchos malos momentos, a pesar de un entorno cultural en el que a los judíos, los italianos y otros se los consideraba a menudo una raza inferior— ha sido en su mayoría positiva.

El apartamento Baldizzi de 1934 me impresiona especialmente. Cuando les describí su distribución a mis padres, ambos afirmaron: “¡Yo crecí en ese apartamento!”. Y los inmigrantes actuales son iguales, en cuanto a sus aspiraciones y su comportamiento, que mis abuelos; gente que busca una vida mejor y que, en su mayoría, la encuentra.

Por eso es por lo que apoyo sin reservas la nueva iniciativa sobre inmigración del presidente Obama. No es más que una cuestión de decencia humana.

Eso no quiere decir que yo, ni la mayoría de los progresistas, estemos a favor de unas fronteras completamente abiertas. Se puede ver una razón importante ahí mismo, en el apartamento Baldizzi: la foto de F. D. Roosevelt en la pared. El New Deal convirtió Estados Unidos en un lugar inmensamente mejor, aunque probablemente no habría sido posible sin las restricciones inmigratorias que entraron en vigor tras la Primera Guerra Mundial. Por un lado, sin esas restricciones, se habría hablado mucho, con razón o sin ella, de toda la gente que llegaba en tropel a Estados Unidos para aprovecharse de las ayudas gubernamentales.

Además, la inmigración libre significaba que muchos de los trabajadores peor pagados de Estados Unidos no eran ciudadanos y no podían votar. Una vez que entraron en vigor las restricciones a la inmigración, y los inmigrantes que ya estaban en el país obtuvieron la ciudadanía, esa clase inferior privada del derecho al voto se redujo rápidamente, lo que contribuyó a crear las condiciones políticas necesarias para un colchón de seguridad social más fuerte. Y sí, los inmigrantes poco cualificados probablemente influyan un poco en la bajada de los salarios, aunque los datos que tenemos indican que esa influencia es bastante pequeña.

De modo que la política sobre inmigración se enfrenta a algunos problemas complejos. A mí me gusta decir que, si no nos sentimos en conflicto respecto a esos problemas, es que hay algo en nosotros que no va bien. Pero algo con lo que no debemos tener ningún conflicto es la propuesta de que deberíamos ofrecer un trato decente a los niños que ya están en nuestro país (y ya son estadounidenses en todos los aspectos importantes). Y de esto es de lo que trata la iniciativa de Obama.

¿De quiénes hablamos? En primer lugar, hay más de un millón de jóvenes en este país que llegaron —sí, ilegalmente— cuando eran pequeños y han vivido aquí desde entonces. En segundo lugar, hay un gran número de niños que han nacido aquí —lo que los convierte en ciudadanos estadounidenses, con los mismos derechos que tenemos ustedes y yo— pero cuyos padres llegaron ilegalmente y, según la ley, pueden ser deportados.

¿Qué debemos hacer con estas personas y sus familias? Hay ciertas fuerzas en nuestra escena política que quieren que los tratemos con mano de hierro; que busquemos y deportemos a jóvenes residentes en EE UU que no nacieron aquí pero que nunca han conocido otro hogar; que busquemos y deportemos a los padres indocumentados de niños que son estadounidenses, y obliguemos a estos niños a exiliarse, o bien a arreglárselas solos.

Pero eso no va a pasar; en parte porque, como nación, no somos en el fondo tan crueles; en parte porque esa clase de campaña exigiría unas medidas que se parecerían a las de un Estado policial; y en gran medida, siento decirlo, porque el Congreso no quiere gastar el dinero que se necesitaría para algo así. En la práctica, los niños indocumentados y los padres indocumentados de niños con papeles no se van a marchar.

La verdadera pregunta, por tanto, es cómo vamos a tratarlos. ¿Seguiremos adelante con nuestro actual sistema de abandono perverso, les negaremos derechos comunes y corrientes, y los someteremos a la amenaza constante de la deportación? ¿O los trataremos como a los conciudadanos nuestros que ya son?

La verdad es que el puro interés personal nos dice que actuemos con humanidad. Los niños inmigrantes de hoy son los trabajadores, contribuyentes y vecinos del mañana. Condenarlos a vivir en la sombra significa que tendrán una vida doméstica menos estable de lo que deberían, que se les negará la oportunidad de adquirir una educación y formarse, que contribuirán menos a la economía y desempeñarán una función menos positiva en la sociedad. El hecho de no actuar es autodestructivo sin más.

Por lo que a mí respecta, no me preocupa demasiado el dinero, ni siquiera los aspectos sociales. Lo que de verdad importa, o debería importar, es la humanidad. Mis padres pudieron tener la vida que tuvieron porque Estados Unidos, a pesar de todos los prejuicios de aquella época, estuvo dispuesto a tratarlos como a personas. Ofrecer esa misma clase de trato a los niños inmigrantes de hoy es la manera práctica de actuar, pero también, y esto es fundamental, es lo correcto. Así que aplaudamos al presidente por ello.

Paul Krugman es profesor de Economía de la Universidad de Princeton y premio Nobel de Economía de 2008.

© 2014, New York Times Service.

Traducción de News Clips.

Cuba Dice: sobre el acceso al empleo



Imprimir artículo

Pinar del Rio incrementa su producción de miel

Unas 224 toneladas de miel de abejas, de las 400 previstas para el año en curso acumula la Unidad Empresarial de Base Apícola Pinar del Río y se suma a las provincias que incrementan este renglón productivo.

Pedro José Mojena Lazo, jefe de producción precisó que el sector espera sobrecumplir los pronósticos este año, tienen un plan de 400 toneladas, al disponer de los recursos materiales y el óptimo aprovechamiento de las condiciones climáticas que favorecen una mayor floración del arbolado como el bejuco leñatero.

También se incrementan las colmenas en unidades básicas de producción cooperativa y áreas de productores privados, básicamente.

Resaltó los quehaceres en pos de la formación de viveros en la totalidad de los municipios vueltabajeros y por apicultor, con el fin de fomentar las plantaciones de baría, piñón florido, eucaliptos, por citar algunas especies, esenciales para la obtención de la miel.

En la actualidad cuentan con 8 700 colmenas y laboran tanto en su renovación como de las reinas e insistió en la importancia del manejo y salud para cuyos propósitos cuentan con el personal técnico y los insumos.

A este esfuerzo añaden la intencionalidad de alcanzar las cifras de propóleo y cera acordadas, indicadores que en su conjunto apuntan hacia la recuperación de esta rama en el occidente cubano y en lo que incide, además, una mejor atención al hombre, la realización de talleres y seminarios en aras de la capacitación, el intercambio de ideas y la búsqueda de soluciones a los problemas de la cotidianidad a partir de las potencialidades territoriales.

La Comunidad Cubana fuertemente dividida asegura Lopez-Levy



Imprimir artículo

Día a día, por un peldaño superior

Opciones

Mientras se discrepa aún el sitio fundacional del villorrio espirituano, sea Pueblo Viejo o Loma de Tomás, para el yayabero de estos días la atención se centra en los éxitos económicos y sociales, que entrelazados en lo que va de año son apenas escaños dejados atrás. Al horizonte: los resultados records de cada producción como objetivo a alcanzar.

Se trata de escalar un peldaño por encima del mayor logrado, como en la producción mercantil global del territorio, que se rebasa en relación con la de igual etapa del pasado año, aun modestamente con apenas 2 %, pero por encima, en fin.

Con fuerte dependencia agropecuaria a partir de sus entregas de tabaco, arroz, café, cacao, caña de azúcar y sus derivados como alcoholes, cítricos, la ganadería vacuna y hortalizas, algunas de esas ramas con surtidos comprometidos con su infraestructura industrial, la provincia presenta un sostenido cumplimiento en cada sector.

Superan lo planificado hasta el pasado mes las esferas de industria, minera -petróleo, yeso y sal gema-, alimentaria, constructiva y de transporte, las adscritas al grupo azucarero AZCUBA y las de subordinación local, estas últimas con cerca de 7 % de crecimiento, e igual dígito en lo concebido para la etapa.

Sin dudas, resultados de una actuación consecuente y comprometida que incita a dar lo mejor de cada colectivo y en lo individual, actitud que se evidencia con el alza de la productividad promedio y su correspondencia con el salario, y el superávit que registran en la ejecución de sus presupuestos seis de los ocho municipios.

Sancti Spíritus abarca más de 6 700 kilómetros cuadrados de muy fértiles tierras, con variado relieve en el que destaca la Sierra del Escambray o macizo de Guamuhaya, uno de los sistemas montañosos más importantes del país, con una rica fauna y una extensa zona boscosa conservada con celo, donde además de obtenerse determinados productos que tipifican la región, deviene atractivo turístico.

Dentro del diverso catálogo productivo local, resaltan renglones exportables además del azúcar y sus derivados, como papel y cartulina, tabaco torcido y en rama, langosta, cemento, café, miel y artesanías.

El potencial industrial dispone de la fábrica de cemento de Siguaney, única del país con el surtido blanco; una completa industria de materiales para la construcción, el combinado alimentario Río Zaza, las instalaciones de beneficio de productos de la pesca, centrales dedicados a la obtención de azúcar y miel, una destilería, dos plantas productoras de papel, y una refinería de petróleo.

Apertura licitadora

La Cartera de Oportunidades de Inversión Extranjera, favorece a la provincia, junto a otros territorios con mayor concentración de oportunidades. Para la localidad está disponible la ampliación de capacidades hoteleras en el llamado corredor de los polos de Cienfuegos, Trinidad, Sancti Spíritus, donde se concentran las principales opcionales recreativas, con dinámicas atractivas a la veintena de proyectos asociados al desarrollo hotelero, inmobiliarios vinculados a campos de golf y para contratos de administración y comercialización.

En la rama energética el territorio está abierto a la licitación de la exploración petrolera a riesgo y producción compartida, a proyectos de reconocimiento e investigación geológica de metales preciosos, entre otros, y al montaje de una bioplanta -de las 19 concebidas en todo el país- en el central Uruguay con capacidad entre los 30 y 60 MW.

Otras coyunturas para la inversión se disponen en las ramas alimentaria para la producción mediante entidad mixta de carne de pollo, y en la industrial para la elaboración y comercialización de papel gaceta y bond.

Fundada en 1514 por el adelantado Diego Velázquez -y aún por ver si fue la tercera o cuarta de las villas- Sancti Spíritus es la única provincia cubana con dos de sus localidades acreditadas como Patrimonio Cultural de la Humanidad: su capital y Trinidad, lo que obliga a incluirla en el itinerario del visitante foráneo.

Desde 1536 el cabildo otorga hatos y corrales cuyos productos principales eran comercializados legalmente con el occidente de la Isla e ilegalmente con los contrabandistas que arribaban en embarcaciones ligeras a las costas bajas y pantanosas, quizá los vestigios del sentido negociador y hacendoso de los locales que le identifica en el día a día, en la búsqueda de un peldaño cada vez superior.

EMPRESAS DE SANCTI ESPÍRITUS ASOCIADAS A LA CÁMARA DE COMERCIO DE LA REPÚBLICA DE CUBA

• Empresa de productos lácteos Río Zaza, Carretera a Zaza del Medio Km 1, teléfonos: (043) 32 4661, 32 3670, 32 8027, 32 3670, e-mail: dircomer@riozazass.co.cu, Oferta: Producción y comercialización de productos lácteos, única con tecnología en la Isla para el empaque del queso crema en caliente.

• Empresa asbesto cemento Siguaney, Taguasco, teléfonos: 34 5534, 34 5591, 34 5512, e-mail: direccion@ss.perdurit.com.cu, Oferta: Producción de tejas acanaladas y otras de moldeo a mano como tanques para agua.

• Empresa materiales de la construcción #5, Carretera Zaza del Medio Km 1 entre Línea y Rotonda, teléfonos: 326347, 32 5527, 32 4565, 327012, e-mail: director@emcos.geicon.gov.cu, Oferta: Producción y comercialización de materiales de la construcción.

• Empresa electromecánica Escambray, El Pedrero, Fomento, teléfonos: 540680, 540669, 540603, e-mail: direcfto@enet.cu, Oferta: Producción de cubiertos y platos desechables.

• Empresa de recuperación de materias primas, Ave. Soviet No. 26/07, Reparto Colón, Sancti Spíritus, teléfono: 322790, e-mail: director@ermpss.co.cu, Recuperación de Materias Primas.

• Empresa forestal integral, Máximo No 55 Norte e/ C Calderón y Tirso Marín, teléfono: 325508, 322345, e-mail: efiss@enet.cu, Fabricación de carbón y otros productos derivados de la madera.

Artes plásticas cubanas lamentan muerte del pintor Salvador Corratgé

Washington, 22 nov (PL) Las artes plásticas cubanas lamentan la muerte de Salvador Corratgé, uno de los pioneros del arte abstracto en Cuba e importante dibujante, ceramista, fotógrafo, diseñador gráfico, orfebre y serígrafo, integrante del mítico grupo de los Diez Pintores Concretos.El destacado artista, que este año estuvo nominado al Premio Nacional de Artes Plásticas en Cuba, falleció el pasado jueves a los 82 años de edad, a causa de complicaciones intestinales, mientras se encontraba de visita en la ciudad de Miami, Estados Unidos.

Al momento de su muerte, Corratgé preparaba la exposición personal Un mar de formas, que planeada inaugurar el próximo 28 de noviembre, en la Galería Latin Art Core, de Miami, una muestra retrospectiva que incluía obras realizadas en la década de 1950, hasta las más recientemente producidas para esta certamen.

El artista plástico, uno de los íconos de la pintura en la isla, nació en La Habana en 1928, estudió en la Escuela Elemental de Artes Aplicadas Anexa a "San Alejandro," (1949-1950) y en la facultad de Arquitectura de la Universidad de La Habana (1950-1951).

Admirador de las proyecciones estéticas de Max Hill y Paul Lhose, Corratgé debuta en la escena plástica cubana en la década de los años 50 del siglo pasado, como miembro activo de los llamados Pintores Concretos Cubanos, caracterizados por una utilización sugestiva de formas geométricas, así como un inédito tratamiento del espacio.

Después del triunfo de la Revolución cubana, Corratgé se desempeñó como agregado cultural en las embajadas de Cuba en Checoslovaquia (1963-1967), y en la República Popular y Democrática de Corea (1977-1981).

Fue además, profesor del Curso Práctico de Serigrafía y técnicas pictóricas singulares, en la Universidad de Oviedo, Asturias, España, en 1995.

Obras suyas se exhiben actualmente en el Museo Nacional de Bellas Artes en La Habana, el Museo de Arte Contemporáneo de México, el Museo de Krakow, Polonia, y el Palacio Imperial de Japón, entre otros.

Para el crítico francés François Vallée, la obra de Corratgé "es ejemplar por su brillantez, su rigor, su exigencia, su continuidad, su exclusividad".

"Este artista -agrega- siempre ha sido fiel a los principios de una creación elaborada en la exploración e indagación incesantes de una pintura que optó desde el principio por la línea, el círculo, el plano y el color como principios exclusivos".

tgj/mfm

Rememorando a Orwell

Economista

Como podemos ver por el lenguaje hasta ahora utilizado por todos los políticos, su contenido está exclusivamente dirigido a hacer un lavado de cerebro a la mayor parte de la ciudadanía a través de medias verdades y una manipulación de la otra mitad de lo que hubiera de ser considerado como verdadero. Constituye un proceso psicológico con el que se trata de impedir las manifestaciones de la parte indómita del individuo primigenio. Y lo más horripilante es que con este lenguaje que están utilizando las élites, se ha llegado a forjar un modelo en el que su carácter más representativo es su completa vaciedad de contenido; un espacio perfectamente utilizable para a través del “coma pienso y no piense”, introducir en él lo que en función de aquellas medias verdades interesara grabar en las mentes de los ciudadanos.


Atributtion: Flavorwire

Según escribe Germán Gorraiz López, en su artículo Hacia el Mayo del 68, “Zbigniew Brzinski abogaba en su libro Entre dos edades por el control de la población por una élite mediante la “manipulación cibernética” Afirmaba que “la era tecnotrónica involucra la aparición gradual de una sociedad más controlada y dominada por una élite sin las restricciones de los valores tradicionales, por lo que pronto será posible asegurar la vigilancia casi continua sobre cada ciudadano y mantener al día los expedientes completos que contienen incluso la información más personal. Archivos que estarán sujetos a la recuperación instantánea de las autoridades”, lo que anunciaría ya la posterior implementación del programa PRISM o del reciente “affaire Spyon” de la NSA”.

Estamos asistiendo a la actualización de aquella precognición que Orwell plasmó en su novela. La de una sociedad sometida por parte de las élites a una vigilancia de naturaleza subjetiva; cautiva de una propaganda alienante que le imposibilita pensar libremente; constantemente alimentada con soflamas favorables al Partido, así como alentada a denunciar a los que no compartan los principios que se fueron cincelando en el inconsciente de los ciudadanos. Hay una frase muy significativa en esta obra: «a los proles se les permite la libertad intelectual porque no tienen intelecto alguno». Seríamos los Deltas y Epsilons que Aldous Huxley nos dio a conocer en Un mundo feliz.

Esto es lo que nos espera si no recordamos aquello de “primero se llevaron a …, pero no me importó, porque yo no era…” Exceptuando al Capital, todos estamos fichados. Lo que decimos, lo que pensamos y escribimos; donde estamos, y en función de lo que hicimos, no sólo hasta donde estuvimos, sino incluso hacia donde dirigimos nuestros pasos.

Es preciso luchar contra lo que, si permanecemos estúpidamente idiotizados con el pan imprescindible y el circo mediático, nos está convirtiendo en marionetas. No podemos impedir el control, porque en una sociedad y en una economía en la que la tecnología es fundamental para su desarrollo, es imposible hacer uso del ábaco; pero sí podemos conseguir que ese control alcance a los que, al estar ejerciéndolo han cuidado (al menos hasta ahora), que éste no les alcance a ellos.

No creo que haga falta mencionar que el control es necesario. Si recordamos las causas por la que los afectados promovieron El Motín de Esquilache podremos constatar que lo que con ellas los amotinados quería preservar no era su derecho a la intimidad, sino el que le confería disfrutar de un embozo. Lo que ocurrió y sigue acaeciendo es que la capa y el embozo fueron y han sido arrebatados a la plebe; y como no eran ni son muy estéticos, la nobleza vino y sigue ocultando sus vergüenzas con los velos de una aterciopelada e intocable superioridad.

Como señala Víctor Alonso Rocafort en su artículo Parrhesía y nueva política, “la falta de libertad de expresión es alarmante a día de hoy en España. La reciente aprobación de la Ley de Seguridad Ciudadana, la ley mordaza, es un claro síntoma…” de la situación que estamos viviendo.

A mi entender, como partícipes en la elaboración de ese control, lo que hemos de hacer es dejar de comportarnos como meros operadores del control que se haya de ejercer; con independencia de nuestras funciones como simples menestrales tenemos que participar en la conformación de una estructura material con la que conseguir que ese control esté al servicio de la generalidad. A través de un sistema cibernético “cuyo único fin” sea el de supervisar todas las actividades económicas que se puedan desarrollar en nuestra sociedad. Para lo cual será necesario que los medios de cambio que tengamos que utilizar estén estrechamente identificados con aquéllos que estén ostentándolos.

Sé que habrá muchos que pretenderán justificar con argumentos lo que podría ser una justificación interesada; al igual que habrá otros que en el más injustificable de los casos, tratarán que sea el tiempo el que resuelva los problemas. Mas el tiempo no resuelve nada. Somos nosotros, en nuestro devenir los que hacemos que nada sea eterno en el tiempo. Lo que ocurre (y de ello debemos de felicitarnos), es que a través de la tecnología que están utilizando ciertos medios de información, el velo está siendo rasgado.

Es necesario recuperar nuestra propia hominidad. Oponernos a que otros nos manejen como marionetas. Y esta disposición, en función de los avances tecnológicos que hemos alcanzado es totalmente factible materializarla.

Sobre el modelo asambleario

Acabo de leer un artículo fechado el pasado abril que bajo el título “Hacia un asamblearismo real” nos muestra el hartazgo que siente la ciudadanía hacia lo que ha sido denominado como una “democracia representativa”. Hacia la prostitución con la que se ha degradado un término que, a tenor de dicho desmerecimiento, llegó a ser catalogado como la peor forma de gobierno exceptuando todas las demás. Y razón no le faltó al polifacético estratega.

A mi entender y en el de aquéllos que acuñaron la palabra democracia, su ejercicio tenía que ser desempeñado por y para el pueblo. El que este ejercicio tuviera que ser delegado se debió a los problemas inmanentes en una participación que en el pasado era totalmente impracticable. Tanto por el conflicto que Rousseau encontró en la imposibilidad de mantener a la ciudadanía permanentemente sometida a un proceso constituyente, como por la disparidad de intereses que concurren en convenciones en las que priman las subjetividades.

Estoy totalmente de acuerdo cuando su autor dice: El asamblearismo propone la asamblea de iguales como eje de debate, discusión, organización y decisión política.

Disiento cuando agrega: Un asamblearismo extenso y verdadero debe proponerse impregnar las distintas realidades sociales, incluyendo también y sobre todo la organización del trabajo y la de la totalidad de los procesos educativos y actuar de manera material y concreta sobre la realidad. Mientras el asamblearismo se limite a la asamblea pública o de grupos de activistas, seguirá siendo un proyecto político inacabado, con el riesgo constante de ser absorbido por el sistema jerárquico y autoritario dentro del que surge. Se hace necesario extender en lo posible el proyecto de la asamblea –que es un proyecto político, pero también y fundamentalmente educativo y social– a todos los ámbitos de la realidad colectiva.

Y en función de lo que expuse en el artículo Desmontando el Capitalismo (III), transcribo el por qué:

“Hemos de ser conscientes de que será preciso conformar unas Asambleas de Base (posteriormente habría que instrumentalizar unas de Notables y otra Legislativa) en las que el pueblo se manifieste informáticamente con respecto a los problemas que a su entender deberían ser abordados. Unos problemas, unas sugestiones y unos requerimientos que tras su análisis y su decantación, como acuerdos asamblearios tendrían que ser propuestos a la Legislativa a través de las Asambleas de Notables en función de ser el pueblo el único sujeto en el que debe residir la soberanía. En un proceso en el que lo que hubiera de ser decidido y llevado a cabo, no lo hubiéramos dejado en manos de unos poderes representativos, sino que estuviera promovido por el propio pueblo; que surgieran de éste las políticas y las actividades que a través de su decantación se hubieran de seguir.


“Imaginemos que las reivindicaciones, las denuncias, las propuestas e incluso las ideas, fueran canalizadas a través de unos cauces informáticos, a unas Asambleas de Base locales, en las que sus operadores, en contacto recíproco con aquéllos que las hubieran emitido, se ponderaran sus pros y sus contras. Imaginemos que esta comunicación se hubiera producido -como de hecho tenemos que asumir como consecuencia de su naturaleza informática-, sin que en ella concurrieran los factores coactivos que tan frecuentemente encontramos en la representatividad o preeminencia de aquéllos con los que tenemos que contrastar opiniones. ¿No serían los resultados que se pudieran alcanzar los que verdaderamente estarían sintetizando la voluntad y las expectativas de la generalidad?”

La gestión del Poder debe ser un ejercicio de responsabilidad y de consenso, pero este consenso no debe materializarse como una aquiescencia doctrinal. El debate primario tendrá que decantarse en las Asambleas de Base; el secundario, en las de Notables y finalmente será en la Asamblea Legislativa, donde como último escalón en el proceso que recoja la Voluntad General de la ciudadanía se establezca lo que haya de ser decidido. Un peldaño que se encontraría en la cima de los que le estarían sirviendo de soporte; pero que para alcanzar esta posición, su preeminencia estaría siendo sustentada (y que por tanto habría de dar cuenta del poder que desde el mismo se pudiera ejercer) por el ejercicio de pilar llevado a cabo por los peldaños inferiores.

Como un consecuente de lo manifestado, el ejercicio del Poder será comisionado por el pueblo. Y esto, no como consecuencia de la celebración de unos comicios en los que, creyendo ser por un momento, soberanos, sólo estaremos designando quienes habrían de ser nuestros propuestos embaucadores, sino a través de la omnipresente actuación de las Asambleas de Base y de Notables. Y es que, en puridad, al no existir en las decisiones concertadas en estas Asambleas ningún personalismo, (debido a que las decisiones que en ellas se tomaran reflejarían las sugerencias y demandas expresadas por la generalidad) no podrían concurrir en su conformación ningún tipo de interés connotado a una facción.”

Fin de la cita

Cuando en el artículo de referencia se dice: “Mientras el asamblearismo coexista con la democracia parlamentaria, su potencial y su efectividad reales quedarán fuertemente mermadas. La implantación de un asamblearismo real sólo será posible con la sistemática desaparición del parlamentarismo y su substitución por una red compleja de asambleas de iguales”.

En este caso, no se está teniendo en cuenta que con el modelo asambleario que aquí se propone habría dejado de existir la necesidad de tener que delegar nuestro voto a la representatividad conferida a un Parlamento y a un Senado. El asamblearismo sería la manifestación de una verdadera democracia. Por el contrario, sustituir lo eliminado por una red compleja de asambleas de iguales, sólo nos llevaría a la conformación de unas banderías, que enfrentadas entre sí (en función de sus intereses colectivos), habrían de cristalizar como asambleas verticales.

Ideas que vale la pena difundir

El primer TEDxHabana se celebró con una equilibrada selección de oradores y con la palabra cambio como eje central...

Sí, se celebró una edición independiente de las charlas TEDx en La Habana. El Teatro Nacional de Cuba fue testigo, durante poco más de tres horas, de una interesante selección de oradores que incluía artistas, agrónomos, arquitectos, repentistas, emprendedores culinarios, cibernéticos y hasta una etnóloga.

Las charlas TED no son muy conocidas por los cubanos, pero mundialmente esta es reconocida como una organización sin fines de lucro dedicada a "ideas que vale la pena difundir", cuenta con un congreso anual: TED Conference y sus charlas TED Talks, que abordan un amplio diapasón de temáticas como ciencia, arte y diseño, política, educación, cultura, negocios, asuntos globales, tecnología y desarrollo, y entretenimiento.

Las charlas se gestionan y visualizan principalmente a través de Youtube y en Cuba viajarán a través de las memorias flash y el Paquete Semanal. TEDx ha llegado a 168 países y la última ha sido en Cuba. El actor y director cubano Jorge Perugorría, la artista Cucú Diamantes y el venezolano Andrés Levin organizaron el evento en Cuba, que contó además con la conducción de Amaury Pérez.

En 10 minutos cronometrados y tres bloques de presentaciones, 16 oradores expusieron sus ideas. Todas las propuestas presentadas abordaban la idea del cambio desde sus áreas.

Un dúo de arquitectos que decodificaron, de forma urbanística y social, la capital cubana. El cibernético Yudivian Almeida expuso un nuevo servició donde, a partir de la minería de datos, se gestiona el mercado inmobiliario y automotriz nacional.

La variedad de los oradores también incluyó a Eugene Jarecki, un documentalista estadounidense que analizó las condiciones actuales y las posibles consecuencias de los cambios que está implementando Cuba; por otro lado, Enrique Núñez, creador y dueño del popular restaurante La Guarida, mostró su modelo de gestión social a partir de la presentación del proyecto Estado de Ánimo, que recoge la restauración del inmueble donde está enclavada la famosa "paladar".

X Alfonso propuso, literalmente, mantener los pies en la tierra al quitarse los zapatos; el artista visual Esterio Segura, además de decorar con su obra el escenario de TEDxHabana, también analizó las condicionantes para desarrollar una carrera artística en el país.

Herman J.P. Portocarrero, escritor y diplomático, representante de la Unión Europea en Cuba, tituló su charla "Fronteras sin fronteras" y propuso que no existiesen limitaciones para desplazarse entre países. En ese espacio también expuso Manuel Vázquez, un abogado que ejerce en el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex): su charla versó sobre los mitos y realidades que se desarrollan alrededor de los grupos sociales LGBT y la lucha contra la homofobia.

Los cibernautas opinaron en On Cuba, medio que le brindó cobertura completa al evento. Por ejemplo, Ana Carla cataloga de muy interesante que se haya dado por primera vez en La Habana, pero se lamenta de la poca promoción que tuvo, "pues no me enteré, me hubiera gusta asistir".

Por su parte, Víctor Ariel sí tuvo la suerte de estar en la primera charla TEDx que se hace en La Habana. "Admiro la labor que hacen los de esta prestigiosa organización, pero realmente considero que el evento en Cuba estuvo bien pobre: no hubo debate, ni se permitieron preguntas".

El usuario Yaaaaaa se pregunta por la ausencia de oradores relacionados con la educación, "la gran ausente en este encuentro... es una vergüenza que no haya habido ni una institución ni un especialista de educación... al parecer, estamos a años luz de TED".

El foro parece haber llegado para quedarse y el próximo año volverán las ideas que valen la pena difundirse. Porque las TEDxHabana llegaron para quedarse, "una plataforma donde compartir nuevas ideas, tanto de Cuba para fuera y de fuera hacia Cuba, para darle voz a nuevas tendencias".

Así dijo a la prensa Andrés Levin para explicar que la idea de organizar este evento en la nación caribeña surgió hace cuatro años, aunque fue hace seis meses cuando consiguió la licencia para llevarlo a cabo, pues TEDx es una marca estadounidense.

85 médicos emigran de España cada semana. Pero si 15 lo hacen de Cuba `h...



Imprimir artículo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...