"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

miércoles, 3 de abril de 2013

Expectativas digitales cubanas

Imprimir artículo
 
Cuba puso mayor empeño en Informática 2013, en línea con aspiraciones de ampliar alternativas de desarrollo en las telecomunicaciones, las tecnologías digitales y la industria del software.Cuba puso mayor empeño en Informática 2013, en línea con aspiraciones de ampliar alternativas de desarrollo en las telecomunicaciones, las tecnologías digitales y la industria del software.
 
Cuba dio un paso más hacia el despliegue de una industria en que ha depositado viejas esperanzas: la informática. A juzgar por las repercusiones dentro y fuera del país, la XV Convención y Feria Internacional Informática 2013 pisó el acelerador con mayor determinación esta vez para atraer visitantes y negocios. El cónclave tuvo lugar, además, en un momento de cambios nacionales que alcanzan también al área de la computación y las telecomunicaciones.
Unos 1.400 delegados de Venezuela, Argentina, Rusia, China, México, Colombia, Uruguay, Cuba y otros países –más de 30- llegaron hasta La Habana para disertar, en el Palacio de las Convenciones, del 19 al 22 de marzo, sobre los rumbos de la informática y las comunicaciones en el mundo o para mostrar productos, servicios y tecnologías de punta en Pabexpo. La feria comercial contó con exhibiciones de 73 empresas de 16 naciones, mayoritariamente chinas, italianas, españolas y, por supuesto, de los anfitriones.
Como novedad, esta edición dispuso por primera vez de una subsede en Santiago de Cuba, centrada en una de las alternativas de desarrollo a que han apostado con mayor fuerza los latinoamericanos en años recientes: la integración.
El Secretario General de la Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (AHCIET), Pablo Bello, confirmó la urgencia del desarrollo tecnológico mancomunado en la región, en la conferencia magistral con que abrió sus puertas Informática 2013.
Bello afirmó que el desarrollo tecnológico está marcando una nueva era en América Latina y manifestó confianza en que la informática y las telecomunicaciones contribuyan a recortar la brecha con los países desarrollados. El presente siglo, dijo, todos los países latinoamericanos comenzaron a desarrollar agendas digitales y estrategias para crear espacios de convergencia de actores y estrategias de políticas públicas, importantes para la reducción de la brecha tecnológica.
En entrevista concedida al diario Granma, el secretario general de la AHCIET condenó el bloqueo de Estados Unidos a Cuba, visible también en áreas de las tecnologías informáticas y las telecomunicaciones. “Cualquier factor que limite las posibilidades de desarrollo de un pueblo significa un problema (…) Entonces me parece absurdo e inhumano que en el siglo XXI todavía existan restricciones para que los cubanos puedan acceder a toda esa información”, dijo Bello.
Cuba no ha navegado con éxito en los mares tecnológicos, pero hace esfuerzos importantes por mejorar, como reveló la convención.
Uno de los temas que mayor atracción suscitó en el cónclave fue el proyecto de transferencia de la televisión analógica en Cuba hacia un sistema digital con norma china. El director del Instituto de Investigación y Desarrollo de Telecomunicaciones (Lacetel), Glauco Guillén, anunció que las pruebas de dicha transición comenzarían próximamente en la nación caribeña. Lacetel es una de las entidades que carga con esa misión.
El Primer Foro de Televisión Digital organizado bajo la sombrilla de Informática 2013, con la cooperación de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo (CNRD) de China, mostró cuáles son las intenciones cubanas y las del gigante asiático. Después de estudiar alternativas japonesas y brasileñas a partir del año 2009, los cubanos se han inclinado finalmente por la norma china de televisión digital DTMB, en el empeño por alcanzar una mayor calidad de transmisión y recepción de las señales, y una ampliación futura del número de canales, entre otras mejoras.
Técnicos cubanos informaron a la prensa que el fin de la era analógica llegaría probablemente en 2020.
Pero quizás uno de los campos de mayor avance reciente en Cuba, como confirmó Informática 2013¸es la telefonía móvil: la demanda saltó un 200 por ciento en el último quinquenio –según fuentes de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa)- por promociones y reducción de tarifas, en un 22 por ciento para las llamadas y en casi un 50 por ciento para los mensajes de texto.
La gran deuda sigue planteada para la industria cubana del software. La convención y los medios de prensa defendieron la alternativa del software libre para una integración exitosa en América Latina. Pero también destaparon aspiraciones de expandir la producción de programas, sobre todo a partir de un paradigma de provisión de servicios, como defendió en la convención el viceministro cubano de Comunicaciones Wilfredo González Vidal.
Ese organismo, dijo González Vidal, se propone crear condiciones y elaborar una metodología nacional para el desarrollo del software y un estudio de los recursos humanos implicados en la producción y calidad de programas de computación. Con esos pasos busca fortalecer una industria de la que se esperaba mucho más, en términos económicos, desde que el país inauguró en 2002 la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI).
Aunque la formación de capital humano en ese ámbito marchó a buen ritmo, no ha ocurrido lo mismo en medios empresariales. Miles de jóvenes graduados desde entonces han enfrentado un destino incierto, mientras las exportaciones de software y servicios informáticos permanecen por debajo de su potencial.
Sin embargo, entendidos como el ingeniero Luis Guillermo Fernández, director general de la empresa Softel, no pierden las esperanzas. En diálogo con IPS durante Informática 2013, este experto admitió que resulta "imprescindible ordenar y actualizar la industria informática". En su opinión, urge "ampliar la cultura informática para usar los recursos humanos de forma más efectiva y abrir más oportunidades".
Analistas de la televisión cubana observaron que la expansión de las formas cooperativas hacia sectores no agropecuarios despunta como una herramienta para ordenar ese capital humano y acelerar la producción de software.
Fernández resumió un pensamiento latente en el sector: “no sobran graduados, al contrario, van a faltar cuando nos vayamos organizando”.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...