"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

viernes, 4 de octubre de 2013

El Estado cubano reorganiza el trabajo por cuenta propia

Imprimir artículo
Opciones
Resultaron aprobadas 10 nuevas labores y entraron en vigor otras licencias para nueve actividades más que se encontraban suspendidas. Con la nueva resolución se transita paulatinamente hacia la diversificación de las ocupaciones, en busca de frenar de forma inmediata ilegalidades asociadas al cuentapropismo que entorpecen el desarrollo económico y social de la Isla 

Dialogar hoy en Cuba sobre la propiedad privada resulta más prudente que una década atrás, cuando esta actividad comenzó a ejercerse por cuestiones coyunturales complejas.
En aquel entonces estalló el escenario internacional con la desaparición del campo socialista del este europeo, en cuyos mercados la Isla tenía concentrada la mayor parte de sus relaciones mercantiles. Su economía experimentó la peor crisis de sus últimas décadas, de la que aún no se recupera. Entre las reformas socioeconómicas iniciadas estuvieron los cambios en el régimen de propiedad, entre estos la aparición del trabajador por cuenta propia, la pequeña propiedad privada. Con dicha actividad, amén de otros propósitos, se intentaba encontrar una solución para combinar la satisfacción de necesidades de la población, prioritariamente, el abastecimiento alimentario. 
Hasta la actualidad el trabajo por cuenta propia es realizado por más de 436 342 personas en 201 oficios diferentes. Las Resoluciones 41 y 42  del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que entraron en vigor en días anteriores, incorporan otras 10 ocupaciones y otorga licencia para nueve que hasta el momento se encontraban suspendidas. Las nuevas disposiciones legales califican como infracción la venta de productos de factura industrial, productos comprados en el exterior por modistas o sastres, plomeros, productores y/o vendedores de artículos varios de uso del hogar, ello constituirá una contravención que será aplicada a quien realice estas actividades. Las medidas son de ejecución inmediata según lo expresado en el Reglamento del trabajo por cuenta propia y en el Código Penal, así lo enfatizó la viceministra primera de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó.
En todas las actividades se excluye la posibilidad de comercializar artículos adquiridos en la red de mercados minoristas o que hayan sido importados. A partir de ahora las paladares y cafeterías pueden incluir la venta de tabacos o cigarros también la cerveza, subrayó la Viceministra.
Por otro lado, se establece que el elaborador-vendedor de alimentos y bebidas no alcohólicas de forma ambulatoria queda autorizado a prestar sus servicios mediante medios móviles como bicicletas, carritos u otros de similar naturaleza. No usará quioscos ni instalaciones, ni tampoco expedirá productos de la red industrial minorista o importados.
Del mismo modo, se admiten prestaciones de servicios de construcción, reparación y mantenimiento de inmuebles como nueva alternativa de desarrollo mediante la cual una persona puede brindar los mencionados servicios junto a otros de albañilería, carpintería, plomería, electricidad,  mediante la adquisición de una sola licencia.
Diversificar es legalizar
Subrayó la funcionaria que las nuevas licencias expeditas que se encontraban suspendidas por la inexistencia de garantía de materia prima de forma lícita para su ejercicio, incluyen las actividades de chapistero, elaborador-vendedor de piezas de mármol, herrero, fundidor, oxicortador, productor-vendedor de materiales de aluminio u otros objetos de fundición no ferrosa, así como pulidor de pisos. Asimismo, manifestó que "los insumos para estas actividades ya están a la venta en todo el país en las cadenas de tiendas de divisas y en las del Ministerio de Comercio Interior, dígase barras de acero lisas, redondas, cuadradas, tubos galvanizados, chapas de acero, chatarra de bronce y aluminio.
La Especialista comentó que se mantiene como condición básica en la actual legislación la procedencia lícita de las materias primas a utilizar, además de la responsabilidad que conlleva la calidad de las producciones y los servicios que se prestan. Es obra y deber de todos los consignatarios atenerse a las normas relacionadas con el cuidado del ornato público, la salud del medio ambiente, así como extremar la higiene sanitaria.
También prevalece el vínculo que pueden establecer las entidades estatales con los trabajadores por cuenta propia, siempre en los límites financieros y con los principios regulados por los ministerios competentes.
Entre las novedades de las resoluciones sobresale la posibilidad de que los creadores o artistas pueden contratar fuerza laboral y, aunque no figuran como cuentapropistas, tienen la opción de emplear personal, siempre y cuando se tribute como trabajador contratado.
Otra admisión es aceptar  recién graduados como obreros calificados y de escuelas de oficios que aún no cumplen la mayoría de edad para asumir esta forma de gestión no estatal; para ello la decisión estará a cargo de las direcciones municipales de trabajo, pero respetando lo establecido para estos casos.
Surgen los agentes postales y los de telecomunicaciones, los anticuarios (solo para la Oficina del Historiador de la Ciudad), reparadores-montadores de equipos para bombeo de agua, de instrumentos de medición y pesaje, servicios de construcción, reparación y mantenimiento de inmuebles, los vendedores mayoristas y minoristas de productos agropecuarios, el gestor de alojamiento para viviendas o habitaciones que se arriendan y el gestor de permutas o compraventas.
Enfatizó Feitó que en tales actividades se mantienen las condicionantes para ejercer el trabajo por cuenta propia, o sea, que las personas estén autorizadas, afiliadas a la seguridad social en los casos que corresponda y la oportuna inscripción en la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) para pagar los tributos correspondientes.
Al ampliar la variedad de los servicios que pueden ser prestados por personas naturales o jurídicas, con más de 17 años de edad y que cumplan con las disposiciones legales, las nuevas regulaciones, más que promover un mejor ordenamiento y control de las formas no estatales de gestión, tratan de incentivar la cultura de la legalidad en la sociedad cubana como garante del desarrollo sostenible y racional de la nación en todas sus esferas.
Régimen tributario: más facultades a los gobiernos territoriales
A las nuevas disposiciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se une la Resolución No. 353/2013 del Ministerio de Finanzas y Precios, para definir las cuantías tributarias de los cuentapropistas y los incorporados a los nuevos modelos de gestión económica que se desarrollan en el país, ello no es más que la actualización de las normas correspondiente al pago de los impuestos.
"Se ratifica la aplicación de los impuestos que venían pagando los trabajadores con adecuaciones específicas para cada sector y los tratamientos excepcionales para incentivar el desarrollo de tales labores, como la exoneración del pago por la utilización de la fuerza de trabajo contratada cuando no se supere la cifra de cinco trabajadores", señaló Vladimir Regueiro, director de Ingresos del Ministerio de Finanzas y Precios.
El Directivo señaló que con la aprobación de los nuevos oficios suman 114 (alrededor de 57 %) las actividades que realizarán su pago mediante el Régimen Simplificado de Tributación. Entre los cambios fundamentales de la nueva resolución de carácter tributario se prevé la introducción de facultades a los Consejos de Administración para adecuar las cuotas anticipadas a cuenta del Impuesto sobre los Ingresos Personales y la consolidada mensual -según corresponda- en virtud de situaciones epidemiológicas, climatológicas o similares.
Se trata de implicar aún más los gobiernos con la toma de decisiones, ya sea exenciones o bonificaciones, aunque en determinados casos lo beneficios fiscales deben ser evaluados por el Ministerio. Asimismo, se dispuso la posibilidad de adecuar las cuotas mensuales para los locales situados en áreas rurales o de baja densidad poblacional, previa consulta y aprobación de los Consejos de Administración provinciales y municipales.
La Resolución 353 también prevé en su sistema tributario las actividades de vendedor mayorista  y vendedor minorista de productos agropecuarios, para las que está prevista una deducción por concepto de gasto de hasta 50 % de los ingresos obtenidos en el año, al presentar su Declaración Jurada sobre los Ingresos Personales. Los vendedores mayoristas abonarán una cuota mensual de 500 pesos, mientras que los minoristas, una de 300.
En el caso de la actividad de anticuario la deducción de gastos al cierre del año será de 25 %, y su cuota mensual de 400 pesos.
Si bien la propiedad privada emergente en Cuba, a partir de 2010, constituyó un impulso a la generación de empleo en el país, continúa en estudio su reorientación dentro del sistema económico que se pretende instaurar. Su legalidad constituye la pirámide esencial del aporte que puede significar al presupuesto estatal, que hasta la fecha, ha sido de 18 %.

Diplomática expulsada de Venezuela actuó como agente reclutadora de la CIA en Cuba

Imprimir artículo

Publicado en Cubadebate 
Jean-Guy Allard


Kelly Keiderling Franz, la encargada de negocios de EEUU en Caracas y expulsada por el gobierno de Venezuela, reclutó para la CIA al doble agente cubano Raúl Capote. Foto: AP

Kelly Keiderling Franz, la encargada de negocios de la embajada norteamericana en Caracas, enseñó su verdadera cara de agente CIA cuando dialogó con el agente doble cubano Raúl Capote.

El oficial de la seguridad cubana, quién usaba entonces el seudónimo de Daniel, conoció a Keiderling en Cuba, donde ella trabajó bajo la cobertura de jefa de la Oficina de Prensa y Cultura de la Sección de Interés de EEUU (SINA). Capote contó detalles de esta acción en su libro Enemigo.

El primer encuentro se hizo en una cena en la propia SINA donde se reunieron doce funcionarios estadounidenses junto a otros invitados de varias embajadas – República Checa, Países Bajos o Reino Unido-, reveló Raúl Capote.

“Ahí comienza una estrecha relación con Kelly que inicia un trabajo de influencia sobre mi familia. Dijo que quería facilitarme la vida, que yo era un escritor brillante”, relató el “agente Daniel” en una entrevista concedida al escritor español Pascual Serrano.

La amistad con Kelly duró años, a tal punto que la agente CIA norteamericana se convirtió en la madrina de la hija de Capote. Keiderling tenía presupuesto ilimitado; llegó a sugerir llevarse a su ahijada a Estados Unidos a “estudiar con una beca” y propuso a “Daniel” crear una “agencia literaria”, con el propósito de influir en los círculos artísticos cubanos.

“Se crea la página web Agencia Literaria Cubana Online, desde la cual se difundían los autores y se vendían obras, pero la idea empieza a convertirse en otra cosa, dicen que quiere que agrupe no solo a escritores sino también a artistas, músicos, que se coordinara con otras embajadas, como la alemana, etc… Para todo ello iba a recibir financiación”, recordó Raúl Capote al describir el trabajo de inteligencia de la Keiderling.

“Daban tres, cuatro o cinco mil dólares y ni siquiera miraban si habíamos organizado la actividad para la que pedíamos el dinero. Les gustaban temas como de microemprendedores, cómo organizar la sociedad civil, cursos de “liderazgo”, proporcionaban manuales y cosas así”, precisó Capote describiendo un proceso semejante al que ejcutó Keiderling en Venezuela.

La CIA invirtió decenas de millones de dólares en cinco décadas de actividades hostiles a Cuba, intentando crear focos de “disidencia”.

Raúl Capote, el agente Daniel durante la filmación de “Razones de Cuba”, serie documental transmitido por la Televisión Cubana en abril de 2011. Foto: Ismael Francisco

Figura clave de plan de desestabilización


Hace unos meses, en un análisis de las actividades de inteligencia de la embajada de EEUU en Caracas, el investigador y periodista Nil Nikandrov describió a Keiderling como una figura clave en la organización de las actividades para la desestabilización de Venezuela.

“Luego de un entrenamiento especial, inició su trabajo en el Departamento de Estado en el año 1988. Obtuvo su primera experiencia en el servicio exterior en África. Luego de estudiar el idioma ruso, Keiderling fue enviada a Kirguistán. Posteriormente, después de estudiar durante un año en la Universidad Nacional de la Defensa en Washington, sirvió en Moldávia”, contó Nikandrov antes de señalar su intensa actividad de inteligencia en Cuba.

Keiderling se encuentra en Venezuela desde el mes de julio del 2011: “La ‘encargada de negocios’ temporal asiste a los funcionarios que mayormente tienen una manera ‘imperial’ de pensar y una actitud condescendiente con los ‘nativos’ y sus pretensiones de soberanía, independencia y defensa de los derechos humanos”, observó Nikandrov al señalar que las agencias de inteligencia y los diplomáticos norteamericanos tienen como meta “neutralizar” al gobierno de Maduro por cualquier medio: “Mientras más sangre se derrame, cuanto mejor”.

Confiesa su conexión con Capriles

Un documento confidencial fechado de septiembre de 2011 firmado por Keiderling-Franz y filtrado en Internet, reveló con nombre y apellidos el contacto directo que mantiene la embajada con el derrotado candidato presidencial, Henrique Capriles con la embajada de Estados Unidos.

“Capriles dijo que aprecia la asistencia que se le ha entregado, y recibió bien la información de que, para febrero de 2012, su apoyo desde todos los candidatos opositores con los que USAID ha trabajado anteriormente, está más que garantizado”, indica la Keiderling en el punto 3. “Capriles lamentó la salida de John Caufield, estando de acuerdo al mismo tiempo en que ello, de ninguna forma, pondrá en peligro nuestros objetivos”.

En el punto 4, la agente precisa: “Capriles reiteró que si obtiene la victoria en las próximas elecciones, la política exterior de Venezuela será profundamente revisada, y Caracas se convertirá en un confiable aliado de EEUU”. Y en el punto 5 revela como su actividad conspirativa se extiende mucho más allá de las fronteras de Venezuela: “Recursos adicionales serán canalizados a sus representantes de confianza a través de nuevas entidades, principalmente a través de ONGs de Chile, Panamá, Colombia y EEUU”, añade el documento.

Otro reporte reciente, firmado por el investigador Jean Cleaux Duvergel, mostró como – con motivo del plan golpista post electoral – se han realizado reuniones en la propia residencia de Keiderling Franz, “con representantes de la cadena Capriles, con Miguel Otero (El Nacional), Andrés Mata (dueño de El Universal), Carlos Croes (de Televen), y miembros de Venevisión, Bloque de Armas, Globovisión y Canal I”.

Un proyecto yankee contra la Séptima Bienal de La Habana


(Tomado del libro “Enemigo”)

Una tarde de julio de 2004 Kelly Keiderling conversaba conmigo en el patio de su residencia en 7ma y 42 en Miramar, La Habana. La plática giraba en torno a la actitud de los artistas plásticos que visitaban su casa en ocasiones y a los que compraba obras de arte. Ella se quejaba de la inconsecuencia de esos creadores, que se tomaban su vino, comían y disfrutaban de buenas jornadas y luego nada. Gracias a la gestión, según ella, de funcionarios norteamericanos,  exponían sus obras en el extranjero y las comercializaban sin problemas de ningún tipo en los Estados Unidos. Sin embargo un buen día se los encontraba participando en una Tribuna Antiimperialista, convocada por el “gobierno castrista”.

Hablamos de la historia de fracasos que cosechaban los funcionarios estadounidenses en el intento de atraer a los creadores jóvenes cubanos a la esfera de influencia de la SINA, fue la primera vez que escuché sobre los planes que en el año 2000 diseñaron los norteamericanos para convertir a la Séptima  Bienal de La Habana, el más importantes evento de la plástica en el país, en un punto de giro, en el momento justo en que se le crearía al gobierno cubano un serio problema.

Según narró Kelly, Lawrence Corbin ex funcionario de Prensa y Cultura de la SINA, le refirió en Washington, que un alto dirigente imperial, una vez escuchados los planes, pronunció eufórico un estentóreo ¡Ahora sí hundimos a Castro!,  seguido por el aplauso de la concurrencia, que asistía a una reunión a la que estaban convocados funcionarios de la SINA, connotados contrarrevolucionarios, oficiales CIA,  directivos de la USAID, de la National Endowment for Democracy (NED) y otros.

Pero ya habían pasado varios años y todo continuaba en un punto muerto, Kelly no era nada optimista al respecto, mujer inteligente y muy capaz, entendía perfectamente las condiciones de Cuba y consideraba que se necesitarían más de 10 años y una nueva generación de cubanos para acabar con la Revolución. Analizamos durante un buen rato la historia de los intentos anteriores con los plásticos, usando siempre como referencia la famosa Séptima Bienal.

¿Pero cuál era la historia real? ¿Qué había sucedido? ¿Quién o qué provocó el fracaso de tan bien elaborado plan subversivo?

A finales de los 90 un grupo de jóvenes artistas plásticos creó un proyecto cultural para promocionar su obra y la de otros creadores. Las circunstancias del momento no permitían  a las instituciones culturales apoyar el trabajo de proyectos independientes, por lo que los artistas comenzaron a desarrollar sus planes sin ese  soporte. Inmediatamente funcionarios de la SINA comenzaron a mostrarse interesados en la idea y dieron inicio a un proceso de tanteo y aproximación. Comenzaron las visitas al proyecto, el contacto directo con sus integrantes, las ayudas “desinteresadas”.

El proyecto alternativo creó la Web  Arte Cubano y el Centro Cultural Independiente con apoyo y financiamiento de los norteamericanos, a través de la USAID. El Centro Culturalpropiciaba el uso por parte de los jóvenes creadores de una bien surtida biblioteca enriquecida con libros y revistas donados por la Sección de Intereses.  Douglas Barnes, funcionario de la SINA, que trabajó en países del antiguo campo socialista, propuso convertir la sede del proyecto en un centro de acceso a Internet.  Las cosas parecían ir viento en popa para los funcionarios de la SINA.

Uno de los jóvenes, era un promotor cultural de nombre Frank Carlos Vázquez, oriundo de Pinar del Río, licenciado en inglés y conocedor del arte cubano. A él se acercaron con interés los yankees. Lawrence Corbin, funcionario de la SINA vinculado a la CIA, contactó con Frank Carlos y le propuso la tarea de aglutinar a jóvenes creadores con necesidad de promoción, para poder influenciar sobre su obra y sus ideas.

En el año 2000, Dagoberto Valdés, elemento contrarrevolucionario de larga trayectoria, organizó  una exposición de carteles políticos, con el patrocinio de funcionarios checos y polacos, inspirados en sucesos similares ocurridos en países de Europa del Este durante el auge de la contrarrevolución.

Frank Carlos fue invitado a viajar a los EE.UU, allí visitó el Chicago Cultural Center. Llevaba una gran agenda de trabajo que le permitía contactar con destacados artistas, intelectuales, hombres de la política, empresarios. Pudo visitar importantes centros de negocios, empresas, galerías de arte. El objetivo era que conociera, que aprendiera del modo de vida norteamericano y se convirtiera luego en una herramienta de cambio en Cuba.

Ya en Cuba, fue visitado por el señor Corbin, que confiaría una importante misión, servir de enlace entre los directivos dela Séptima Bienal de La Habana y ellos, ya que no tenían contactos con los organizadores del evento.

La Primera Secretariade la SINA, Vicky Huddleston,  organizó y orquestó un ambicioso plan: convocar  a un gran número de los mejores galeristas norteamericanos. Más de 3000 personas viajarían a Cuba  para participar en la Bienal. Visto solamente así parece excelente: cientos de los mejores galeristas estadounidense dándose cita en La Habana, artistas plásticos, críticos de arte, etc. Pero no es así, el objetivo no era promocionar la obra de los artistas plásticos cubanos; , o sí, pero no gratis, no por amor al arte, no por solidaridad, ni siquiera sólo por negocios, esa ayuda para organizar exposiciones y ventas de arte cubano en EE.UU, estaría condicionada: Nosotros exponemos tu obra a cambio de que presentes en ella una realidad distorsionada de Cuba. Vamos a pagar bien todo lo que haga ver el lado peor del país en Revolución. Todo lo que mienta, todo lo que enlode, todo lo que engañe y ensucie.

No estaban buscando artistas, no querían promover artistas, querían promover traidores. El objetivo fundamental era crear un estado de opinión desfavorable en torno a la Revolución Cubana, fabricar un fenómeno cultural ficticio que hiciera creer al mundo que los artistas cubanos se oponían a la Revolución. Generar un movimiento interno, que vinculara a los más destacados creadores jóvenes a la contrarrevolución tradicional, erigir un estado de opinión favorable a sus planes de guerra contra Cuba.

Vicky creía haber dado con el plan perfecto, muchos grandes cerebros de la subversión trabajaron en su elaboración, estaban listos para manipular a su favorla Séptima Bienal. Pero algo salió mal, de nuevo un brillante proyecto se quedaría en sólo eso, un proyecto que no llegó a ejecutarse, que no tendría éxito.

Kelly no podía  explicarse esa tarde en el patio de su residencia, cómo aquel plan pudo fracasar y cómo sus intentos también terminaban en un rotundo fracaso, actúo como Sísifo, llegó a decir: Cuando creía que terminé, tengo que comenzar de nuevo. Es una cuesta pesada y costosa, ustedes los cubanos van a ir todos al cielo. No entendía muy bien las cosas, como a la mayoría de los estadounidenses que conocí en esos años, vinculados a los planes contra Cuba, se les hacía muy cuesta arriba descifrar el alma de la nación, esa fuerza que nos hacer ser, según expresión de ellos, dementes lúcidos.

Tampoco pude explicarme ese día la causa  del fracaso del plan, sospechaba el motivo, pero no tenía la certeza, esta llegó en la primavera de 2011.

El joven promotor cultural, el hombre de confianza de la SINA Frank Carlos Vázquez, era en realidad un combatiente de los Órganos de la Seguridad del Estado cubano, era el agente Robin. Una vez más el gobierno de los EE.UU y sus servicios especiales habían subestimado la lealtad y el espíritu revolucionario de nuestra juventud.

Más que un asunto de números

Imprimir artículo

Ultimo Jueves Catalejo

A cinco años de iniciado el nuevo proceso de transformación económica del país, en lo relativo a la elaboración y utilización del presupuesto todavía queda mucho por hacer.
Por Tania Chappi Docurro
 Necesidad de información, transparencia, participación real; dualidad cambiaria, actualización del modelo económico cubano, fueron palabras recurrentes durante el más reciente espacio de debate de la revista Temas, dedicado esta vez a un asunto que debe motivar a todos los cubanos:Cómo se hace el presupuesto nacional.
Dos ausencias sensibles tuvo el panel: la Central de Trabajadores de Cuba y la Asamblea Nacional del Poder Popular. Los funcionarios invitados no pudieron asistir, según alegaron, por razones de trabajo. En contraposición, el Ministerio de Finanzas y Precios brindó todo su apoyo, y a la sala Fresa y Chocolate, del ICAIC, acudieron Adalberto Carbonell, director general de la Política Fiscal, y Vladimir Regueiro, director de Ingresos. Ambos, junto con el profesor Joaquín Infante, Asesor del Presidente de la ANEC y Premio Nacional de Economía, y la investigadora Saira Pons, del Centro de Estudios de la Economía Cubana, ofrecieron valoraciones objetivas, concisas, de las que siempre se agradecen.
¿Cómo se hace el presupuesto nacional?
Integraron el panel (de izquierda a derecha) Joaquín Infante, Saira Pons, Adalberto Carbonell, Vladimir Regueiro y, como moderadora, Tania García.
A la importancia del presupuesto en la cotidianidad y el desarrollo de cualquier nación se refirió, en las palabras introductorias, la economista Tania García, moderadora del encuentro: “Los cuatro equilibrios fundamentales de una economía son su producto interno bruto, su balance monetario, el empleo y el presupuesto”. Y añadió: “Ese último es un ejercicio de previsión de gastos e ingresos para un determinado período de tiempo; es un balance financiero que permite a las empresas, gobiernos, organizaciones privadas y familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos”.
Joaquín Infante puntualizó que el presupuesto “es el plan financiero más importante del país, constituye un instrumento a corto plazo para resolver problemas coyunturales —eso hay que dejarlo claro— y debe ser operativo, flexible”, pues durante su ejecución puede haber muchas variaciones en los precios de los productos (por los cambios a nivel mundial, por ejemplo, en el petróleo) y eso altera tanto los ingresos como los gastos y asignaciones.
Al conformarlo se tienen en cuenta lo captado a través del sistema tributario y los recursos monetarios generados por la producción de las empresas.
 Historia no antigua
En la Isla el presupuesto ha tenido una posición “un poco pasiva”, comentó Infante. Ya era así en los años 60, cuando él trabajaba en el Ministerio de Hacienda. Desde entonces había que subordinarse al plan y “prácticamente las finanzas no tenían peso, no cumplían su función de control y distribución”. A ello contribuyó que los intercambios con el campo socialista “se hacían en unidades físicas, no en dinero, a partir de planes quinquenales”. Cuando el empleo de las finanzas es una formalidad, como ha ocurrido hasta ahora —ejemplo de ello son los tan escuchados problemas con las cuentas por cobrar y por pagar y la economía sigue funcionando—, “el presupuesto también es formal”, lo cual representa un grave error; este mecanismo precisa un desempeño activo. “El plan tiene que perder su inflexibilidad, o centralización de las decisiones”, afirmó.
Saira Pons coincide en que la política fiscal ha mantenido durante décadas un carácter formal, a partir de que en 1967 “se pasó a un modelo muy centralizado” y las funciones de dicha política (laasignación de recursos, la redistribución de los ingresos, y la estabilización) fueron suplantadas por el plan de la economía nacional.
A tal realidad se sumó un agravante: “el Período especial removió los cimientos y andamiajes del proceso presupuestario —considera Adalberto Carbonell—; el presupuesto adquirió corte instrumentalista, y se reducía a decir cuánto se había gastado el año anterior y cuánto se iba a gastar este”.
No obstante, todos los panelistas aseveraron que tales distorsiones deben desaparecer al afianzarse en el país el nuevo modelo económico. De hecho ya se observan algunas transformaciones, “en la medida en que han aumentado los agentes que pueden actuar con autonomía: inversión extranjera, cuentapropistas, cooperativas, etcétera”.
Carbonell se mostró optimista: “Estamos en proceso de cambiar el Decreto ley sobre la Administración Financiera del Estado cubano —norma que data de 1999—, para tener un marco jurídico que permita la implementación adecuada de los sistemas tributario, presupuestario, de crédito público, de tesorería y de contabilidad gubernamental.
“El presupuesto del Estado lo estamos elaborando cada vez más en consonancia con el plan de la economía nacional, porque al ser este un país de economía planificada no pueden ir cada uno por su lado”, aseveró. Con ese propósito los especialistas del Ministerio de Finanzas y Precios han sostenido “discusiones técnicas muy fuertes con cada organismo que presenta un anteproyecto de presupuesto”.
Según entendí de la pormenorizada explicación, para conformar la propuesta de presupuesto anual y luego entregarla al Consejo de Ministros (encargado de establecer las directivas generales y específicas a partir de las cuales todas las entidades presupuestadas conciben sus anteproyectos), ese ministerio se basa en una proyección estratégica global ideada para un período no menor de cinco años, digamos 2010-2015.
El director general de la Política Fiscal destacó que, si bien “los presupuestos nacionales que se hacían en los últimos años eran formales, para cumplir el requisito de que el presupuesto es ley, eso cambió: en 2012 y 2013 lo que está rigiendo es lo aprobado en el proyecto correspondiente”.
Al llegar su turno, Vladimir Regueiro reconoció que “en Cuba los ingresos son insuficientes, por eso tenemos un presupuesto deficitario”, pero el Estado se esfuerza por solventar los gastos públicos, que han ido creciendo durante los últimos años. En ese sentido, recalcó, no puede desconocerse el papel del sistema tributario, pues mediante él se obtienen recursos que contribuyen a engrosar el presupuesto nacional. Para perfeccionar este mecanismo, “se hizo una actualización de la política tributaria, refrendada en la Ley 113” que comenzó a regir el pasado enero.

Lo dicho y lo hecho

Como es usual, la sala comenzó a entrar en calor luego de la segunda pregunta al panel (en esta ocasión, tres en una): ¿Qué problemas presenta en la actualidad el proceso de elaboración del presupuesto? ¿En qué medida es descentralizado y participativo; cómo se hace efectiva la participación de la sociedad en su confección y ejecución?
Los trabajadores no inciden ni en el presupuesto ni en el plan de las unidades presupuestadas, manifestó Joaquín Infante. “En las asambleas lo único que se hace es informar”. Unido a ello, “el pueblo no recibe informaciones de peso, los datos ofrecidos por la Asamblea Nacional del Poder Popular son muy globales y no entran en detalles que la población desea saber”. Otra problemática fundamental es la de la cuasifiscalidad, originada por ingresos y gastos que debían integrar el presupuesto, pero están en otros planes, como el de créditos; ejemplo muy claro: las pérdidas de las empresas no financiadas por el presupuesto, pero sí con crédito bancario.
“En 2011 y 2012 la recaudación por concepto de ingresos personales ha sido únicamente de 2% en relación con el total de ingresos del Estado. Como se aprecia, es un porcentaje muy pequeño, la mayoría de esos últimos proviene de las empresas estatales, no se recibe por la vía tributaria. Eso debilita el contrato social, el pacto fiscal y no propicia los espacios de participación”, razonó Saira Pons.
Un problema esencial es la dualidad monetaria y cambiaria existente en Cuba (1 por 24, en la CADECA; y 1 por 1 entre las empresas estatales), explicó la investigadora. “Esta dualidad dificulta mucho la transparencia en lo relativo al presupuesto. Como nadie sabe cuál es el tipo de cambio real, no se puede saber por dónde se están haciendo las mayores aportaciones y por dónde están drenando las finanzas del país. Incluso si se colocara en las panaderías y bodegas una lista con el presupuesto de cada localidad, las personas no podrían valorar de verdad de qué les están hablando”.
Adalberto Carbonell tampoco se anduvo por las ramas. “El Ministerio de Finanzas y Precios ha tenido que emitir en diferentes momentos resoluciones para normar el proceso de discusión, con los trabajadores en la base, sobre los números del presupuesto. Y eso realmente no ha funcionado, es formal”, admitió.
En cuanto a las dificultades que el citado Ministerio encuentra a la hora de elaborar el presupuesto, mencionó, entre otras: en los años 90 la planificación de los gastos dejó de regirse por normas unitarias, urge establecer una norma de consumo y una de gastos. Para ello buscaron asesoría en el MINFAR, “donde todo sí está planificado”, y durante 2012 y 2013 iniciaron en los ministerios de Salud Pública y de Educación Superior la experiencia de asignar recursos presupuestarios a partir de esa premisa.
Otro problema crónico: “la política de precios de los bienes y servicios no ha sido coherente”. Por ejemplo: el precio de los combustibles cambia constantemente, pero el plan se hace una vez al año. “Afortunadamente el Ministerio de Finanzas y Precios puede ir adecuando esto, mediante la emisión de modificaciones presupuestarias”.
También afecta “la incertidumbre en el suministro interno y externo; la economía cubana es una economía de carencias y el mercado está desabastecido, es posible que de un presupuesto deficitario pasemos, al llegar diciembre, a uno superavitario, experiencia que hemos tenido durante dos años consecutivos”. Es decir, se concede el dinero para determinadas compras y no se puede gastar porque en el país no existen esos insumos. En consecuencia, “hay una elevada no ejecución de los gastos presupuestarios”. Como alternativa, el Ministerio destina a otras necesidades del país esos miles de pesos no utilizados por las empresas a las que se entregaron en primera instancia. Similar fluctuación padecen los recursos del presupuesto concedidos para inversiones, ya que muchas de ellas no se cumplen.
A este panorama debe añadirse “la insuficiencia de fuerza de trabajo calificada en las entidades financieras y en las áreas económicas de las unidades presupuestadas. Más de 30 direcciones municipales de finanzas —órgano financiero del gobierno local— no tienen hoy director y muchas están trabajando con personal en adiestramiento, recién graduado de la universidad. Esa descapitalización, por supuesto, incide en la conformación y ejecución del presupuesto”.
Vladimir Regueiro afirmó que si bien el Parlamento “va adoptando un papel mucho más dinámico en la aprobación y control del presupuesto nacional”, no se ha producido suficiente descentralización en lo referido a elaborarlo, ya que “la facultad tributaria o para establecer la fuente de los ingresos, corresponde al gobierno central”.
Vladimir Regueiro afirmó que si bien el Parlamento “va adoptando un papel mucho más dinámico en la aprobación y control del presupuesto nacional, la potestad para establecer los tributos es centralizada, característica del Sistema Tributario cubano que comparto a nivel técnico”.
Precisamente en las limitaciones e incongruencias se centraron las intervenciones del auditorio. La mayoría de quienes hablaron son economistas y fundamentaron muy bien sus criterios.
¿Cómo se hace el presupuesto nacional?
En el público abundaron los economistas.
Entre otras opiniones, estuvo la de una personalidad en la materia: Mario Rodríguez Escalona, quien trabajó con el Che en el Banco Nacional de Cuba (específicamente en la esfera sometida esa tarde a discusión). Luego de asegurar que desde entonces en la Isla siempre ha existido un déficit presupuestario, puntualizó que el presupuesto no se nutría de la totalidad de los ingresos, existían la caja central y otros destinos —práctica sostenida durante décadas—; además, no ha habido un solo año que los gastos corrientes no hayan excedido lo que originalmente se planificó.
“La falta de información y transparencia ha llevado a que los cubanos veamos el presupuesto como algo ajeno. Para empezar, no sabemos cuál es el de la provincia en que vivimos, mucho menos el de los municipios. Fui delegado del Poder Popular, y tampoco allí discutí el presupuesto, porque nos daban los capítulos principales y decían que ya habían sido aprobados por el Consejo de Administración Municipal”, dijo un periodista especializado en temas económicos.
“No basta tener información sobre el presupuesto, también se necesitan espacios habituales de análisis y debate sobre él”, demandaron a continuación.
“Los cubanos no tenemos acceso a todas las partidas del presupuesto, aunque es nuestro derecho como ciudadanos. Se han hecho esfuerzos, pero queda mucho por avanzar en la descentralización presupuestaria: resulta difícil entender por qué razón territorios que generan gran parte de la riqueza del país no son beneficiados al distribuirse los ingresos anuales. La distribución centralizada de riquezas muchas veces premia a quien no debe y sanciona a quien produce. Tales problemas no son del Ministerio de Finanzas y Precios, que durante todo este tiempo ha hecho un esfuerzo enorme para trabajar en medio de tantas afectaciones externas”, sostuvo un asiduo a los debates de Último Jueves.

En perspectiva

¿Qué es necesario al conformar el presupuesto para alcanzar los objetivos políticos y económicos de la actualización del modelo?, inquirió Tania García.
Saira Pons piensa que en Cuba debiera comenzar a analizarse la posibilidad de implementar mecanismos como el denominado presupuesto participativo, una práctica común en casi toda América Latina. Este funciona principalmente a escala territorial. La localidad convoca a las personas a presentar proyectos, elige los más útiles y les otorga una cantidad de dinero para que puedan desarrollarse.
La investigadora retomó el análisis sobre el sistema tributario. Es muy importante, dijo, perfeccionarlo en función de los diferentes actores económicos que en la actualidad están emergiendo. Hay que promover la cultura tributaria, que los integrantes del sector no estatal se sientan incentivados para sacar las licencias y disminuir la evasión de impuestos. “En el otro polo se van a desarrollar entidades estatales más autónomas, que probablemente a partir de 2014 tendrán mayores libertades. En relación con ese grupo hay que trazar como objetivo central la recaudación y establecer impuestos que no contraigan la producción”.
Al respecto, Adalberto Carbonell indicó: “La economía no estatal se está expandiendo y hay que ver cómo insertar lo que debe entregar al presupuesto, y lo que este puede aportarle. Por primera vez en el país, el presupuesto de este año incluyó un fondo de desarrollo de 532 millones para respaldar financieramente, entre otros, emprendimientos no estatales”.
Un objetivo del actual proceso de transformaciones en el ámbito financiero cubano es que se acerque a la práctica internacional. A la par, eliminar incoherencias como la cuasifiscalidad. “Toda expresión de ingreso y gasto tiene que estar recogida en el presupuesto del Estado. Para ello estamos trabajando con el Banco Central y en un corto plazo ese problema debe desaparecer”, prometió Carbonell. “En lo relacionado con la transparencia, se viene avanzando. El presupuesto nacional está siendo auditado con rigor por la Contraloría de la República, no solo a nivel del Ministerio de Finanzas, sino incluso al de unidades presupuestadas, de organismos”.
Ese ministerio y la Oficina Nacional de Administración Tributaria han concebido una estrategia de comunicación social encaminada a “fomentar la cultura tributaria para que toda la población sienta que pagar los impuestos no es solo un deber, sino un acto de participación ciudadana; no obstante, queda mucho por hacer”, expuso Vladimir Regueiro.
Y aseguró que se ha adelantado mucho en lo referido a los impuestos para el sector no estatal. Entre las medidas adoptadas se halla el establecimiento de escalas tributarias más acordes a las realidades de quienes se desempeñan en esta esfera; incluso “se introdujo el mínimo exento, como parte de la coherencia entre los objetivos fiscales. Sin embargo, en esto también hay que avanzar para que los cálculos sean óptimos y fiables”.
Un paso de avance ha sido “prever en la política fiscal, y así está establecido en la ley tributaria, la participación de los gobiernos locales como agentes presupuestarios”. Ellos tendrán la posibilidad de proponer ajustes y modificaciones concretas al presupuesto, para favorecer el desarrollo de sus localidades. Y poseen la facultad —ahora más amplia— de establecer y variar el monto de las cuotas tributarias que deben pagar las formas de gestión económica no estatal, concluyó el experto.
Sin hacerse sentir habían transcurrido dos horas, entre el análisis académico, la exposición de aspiraciones insatisfechas y, al parecer, buenas noticias —mi garrafal ignorancia acerca de modelos económicos y mi abundante experiencia en escuchar la defensa de fórmulas que “ahora sí” iban a resolver las dificultades del país, me impulsan a ser cauta. La tarde finalizó con una reflexión de Tania García: “El presupuesto, a cualquier escala o nivel, no es un asunto administrativo, sino de conducción política, y por lo tanto, tiene que ser participativo. Hay que ahorrar, pero no a costa de no utilizar lo necesario. Hay que redistribuir el excedente de la nación, pero a partir de incorporar todas las fuentes. Son principios que es necesario mantener al concebir y utilizar el presupuesto. La transparencia informativa y la participación social consolidarán la transformación económica del país. El presupuesto es un instrumento fundamental del proceso de cambio y de educación de toda la nación”.

Cambio climático: Científicos y economistas impulsan una "revolución solar" a escala planetaria

Imprimir artículo
Por Carlos Fresneda

El científico David King y el economista Richard Layard han hecho un llamamiento urgente para impulsar una "revolución solar" a escala planetaria, a la luz del reciente informe del Panel sobre el Cambio Climático de la ONU. El manifiesto de Kin y Layard, publicado por el semanario 'The Observer', ha tenido un amplio eco más allá del Reino Unido y ha servido para movilizar a la clase científica y política a ambos lados del Atlántico.
"El sol envía a la Tierra el equivalente a 5.000 veces la cantidad de energía que necesitamos", escriben King y Layard. "Es inconcebible que aún no seamos capaces de recolectar esa energía a un coste razonable para satisfacer nuestras necesidades".
El químico de la Universidad de Cambridge y el experto de la London School of Economics proponen la creación de un Programa Solar ("Sunpower Programme") con la finalidad de abaratar los costes de las dos tecnologías más comunes (la fotovoltaica y la termosolar), mejorar la eficiencia y solucionar los problemas actuales de trasmisión y almacenaje.
"La energía solar podrá competir con las energías fósiles sólo si solventan las dificultades económicas y técnicas y se implementa la tecnología a gran escala", advierten King y Layard en el manifiesto titulado 'Tenemos que cosechar la energía solar'.
El objetivo razonable, según los autores, es que el 10% de la energía mundial sea de origen solar en el 2025, para subir el listón al 25% en el 2030. El científico y el economista británico consideran que hará falta una apuesta comparable al 'Proyecto Manhattan' (para el desarrollo de la bomba atómica) o el Proyecto Apolo, para enviar al hombre a la Luna.

Acción política

"La ciencia estuvo a la altura de esos desafíos porque había una meta muy clara y una fecha límite", escriben los dos autores. "Y también porque se destinó el suficiente dinero púbico y se dio una dimensión política a esos objetivos".
"A diferencia de las energías fósiles, la energía solar no produce contaminación directa ni pone a riesgo vidas humanas", agregan King y Layard. "A diferencia también de la fisión nuclear, no genera residuos radiactivos. Su finalidad es básicamente recolectar la primera y última fuente de energía en la Tierra. Y simultáneamente tiene la capacidad de capturar la imaginación de la gente, y también la de los políticos".
El ex economista jefe del Banco Mundial Nicholas Stern se ha unido por su parte al coro de voces que claman por una acción política ante el cambio climático. Stern ha propuesto la elaboración de un "presupuesto de carbono", con los niveles máximos de emisiones que deberían ser permitidos en los próximos 15 o 25 años, sin poner el planeta a riesgo de un "cambio climático catastrófico".
El ministro de Medio Ambiente y Cambio Climático británico, Owen Paterson, no se ha dado sin embargo por aludido y ha vuelto a dar argumentos a los escépticos a su paso por la conferencia del Partido Conservador en Manchester: "Tenemos que recordar que para los humanos, la principal causa de muerte son los inviernos fríos, y no el calor en verano. Unas temperaturas más altas permitirían prolongar las cosechas y extender la tierra abonable a zonas frías".
EcoPortal.net
El Mundo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...