"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

viernes, 5 de septiembre de 2014

Cuba y sus perspectivas energéticas: una revisión reciente (II)

Por Jose Luis Rodriguez

Como parte de la campaña dirigida al ahorro de energía, a partir de 2005 se produjo una sustitución masiva del keroseno y el GLP para cocinar, así como de los efectos electrodomésticos en todos los hogares. Se introdujeron cocinas eléctricas así como nuevos equipos electrodomésticos de procedencia china, que se instalaron a partir de la entrega de los equipos viejos.

Estos efectos se vendieron a precios subsidiados a la población por un valor estimado de más de 19 mil millones de pesos, que fueron amortizados en muchos casos mediante pagos a plazos durante varios años. Para tener una idea de la magnitud de esta operación, baste decir que se sustituyeron 4,4 millones de equipos electrodomésticos y, de ellos, 2,6 millones de refrigeradores.

Lógicamente, se redujo el consumo de keroseno entre 2005 y 2012 en 68,7% y el GLP en 51,4%. Por su parte, el consumo eléctrico promedio de los hogares aumentó de 140,2 KWH en 2005 a 172,2 el pasado año, para un incremento del 22,8%.

Sin embargo, el precio del petróleo WTI, que promedió 56,50 USD por barril en 2005, se elevó a 97,90 USD en 2013, para un incremento del 73,3%, lo que redujo notablemente las perspectivas de ahorro previstas diez años atrás, tomando en cuenta que el 96% de la generación eléctrica depende del petróleo, que a su vez es necesario importar en 53%.

Para disminuir este impacto las tarifas eléctricas se aumentaron en 2005 y 2010. Estos aumentos implicaron para el consumo residencial promedio un crecimiento del 56,1% en la factura del primer año y 23,6% un lustro más tarde, pero no frenaron el incremento del consumo de los hogares, que se ha mantenido hasta el presente.

Igualmente, en 2004 se acordó con Venezuela que los servicios que Cuba brindaba a ese país pasaran a ser bienes transables, y gracias a ese acuerdo el pago del combustible importado se estabilizó a partir de los ingresos generados por las exportaciones cubanas de servicios, que –en general– han logrado compensar los incrementos de precio del crudo en el mercado mundial.

Luego de la crisis que el país enfrentó en 2004, se logró estabilizar la generación eléctrica, al tiempo que se emprendía un amplio proceso inversionista para mejorar la eficiencia de las redes de distribución.

A pesar de las medidas adoptadas fue necesario crear en 2012 una comisión multidisciplinaria encargada de diseñar la política para el desarrollo perspectivo de las fuentes renovables y el uso eficiente de la energía que permitiera una transformación a fondo de la matriz energética.

Los análisis realizados se han dirigido, por una parte, a continuar desarrollando la producción petrolera nacional. Por otro, se trata de incrementar la seguridad energética disminuyendo la dependencia externa en los portadores energéticos.

En relación con la producción petrolera, se mantienen inversiones para elevar los niveles de eficiencia en la extracción y compensar la declinación de los pozos en explotación. No obstante, las perspectivas de mayor importancia se ubican en la extracción de petróleo off-shore.

Al respecto cabe recordar que la Zona Económica Exclusiva de Cuba en el Golfo de México abarca 112 mil kilómetros cuadrados, divididos en 59 bloques, de los que hay contratados 22 con ocho países. Estas oportunidades de inversión extranjera fueron promovidas en el recién celebrado XXI Congreso Mundial del Petróleo, efectuado en Moscú en junio de este año.

Desde 2004 hasta el presente se han perforado cuatro pozos, parte de los cuales han dado petróleo pero no en condiciones de explotación comercial. No obstante, especialistas cubanos estiman un potencial de reservas ascendentes a 20 mil millones de barriles de petróleo off-shore, aunque en EEUU la cifra se ubica entre cinco y nueve mil millones. En todo caso se trata de cifras que –de materializarse– cambiarían radicalmente la ecuación energética de Cuba.

Para incrementar la seguridad energética nacional se han destacado como problemas fundamentales la alta dependencia de combustibles importados, el elevado costo promedio de la energía entregada, la fuerte contaminación ambiental y la baja utilización de las fuentes renovables de energía (FRE).

Como ya se señaló, el país solo cubre sus necesidades de petróleo equivalente en 47%; la generación de un KWH de electricidad tiene un costo en divisas de 0,21 USD y 0,065 CUP, el cual es sumamente alto si se compara con otros países; la emisión de CO2, si bien se ha reducido, aún se mantiene a niveles elevados, y la utilización de FRE en la generación eléctrica es de solo 4,3%.

La estrategia diseñada para enfrentar esta situación supone básicamente seguir avanzando en la producción petrolera, especialmente off-shore, y elevar la generación eléctrica a partir de FRE a 24% del total hacia 2030. El desarrollo de estas últimas requiere inversiones que se estiman en 3 700 millones de dólares, las que suponen también la participación de financiamiento foráneo y créditos intergubernamentales para llevarlas a cabo.

El programa comprende fundamentalmente 19 plantas bioeléctricas asociadas a la industria azucarera, con una capacidad de 755 mil KW, a un costo de 1 290 millones de dólares recuperables en un plazo entre seis y ocho años; 633 mil KW procedentes de la energía eólica –fundamentalmente en la costa norte de la zona oriental del país– con una inversión de 1 120 millones de dólares a recuperar entre cuatro y seis años; 700 mil KW de energía fotovoltaica, con una inversión de 1 050 millones de dólares que debe recuperarse en los próximos 11 a 13 años, y 56 000 KW en energía hidráulica, con una inversión de 110 millones a recuperar entre cuatro y seis años. Adicionalmente, para elevar la capacidad de generación a 30 000 GWH en 2030 se requerirán otras inversiones en el resto del sistema.

Por último, no debe dejar de tomarse en cuenta la participación del sector no estatal en el desarrollo de pequeñas instalaciones capaces de generar electricidad a partir de fuentes renovables y que pueden representar una solución económica para comunidades en zonas rurales.

Otro aspecto será la introducción de tarifas eléctricas para el sector residencial que realmente estimulen el ahorro y no solo penalicen el gasto.

La elevación de la autonomía energética de la economía cubana es un factor de gran importancia dentro de las transformaciones en curso, si consideramos la necesidad de reducir el peso de la importación de combustibles en la balanza de pagos, que se estima pasó de 32% del valor de las importaciones en 2008 al 46,9% en 2012, según el Anuario Estadístico de Cuba.

- See more at: http://www.cubacontemporanea.com/noticias/cuba-y-sus-perspectivas-energeticas-una-revision-reciente-ii#sthash.6tUKyo3n.dpuf

10 datos sorprendentes sobre la OTAN

Estos días la OTAN se reúne en Gales y sus líderes han realizado una serie de declaraciones importantes. ¿Quiere conocer los datos más sorprendentes de la Alianza?

La OTAN mantendrá las puertas abiertas a nuevos países "para fortalecer la seguridad en Europa", aseguró su secretario general, Anders Fogh Rasmussen, al inicio de la segunda jornada de la cumbre de la OTAN celebrada en Gales. El encuentro ha girado en torno a las relaciones con Rusia y a los problemas de seguridad en Europa. Con el trasfondo de las tensas relaciones entre Rusia y Occidente, el portal ruso vestifinance.ru ha publicado una lista con interesantes datos sobre la Alianza:

1. El papel de la OTAN ha cambiado con el tiempo. Hasta el final de la Guerra Fría, la OTAN era solo relevante desde un punto de vista político.

2. En 1954, sólo cinco años después de la formación de la OTAN, la organización se negó a aceptar a la Unión Soviética.

3. El presupuesto anual oficial de la OTAN es de unos 200.000 millones de dólares además de los gastos reservados para operaciones especiales imprevisibles.

4. La OTAN utiliza el alfabeto fonético radiofónico llamado 'OACI'. Se emplea internacionalmente en radiocomunicaciones de transmisión de voz en la marina y la aviación.

5. Israel fue el primer país fuera de Europa y América del Norte invitado a ser miembro de la OTAN.

6. Islandia es el único miembro de la OTAN que no tiene su propio ejército permanente. El país carece de ejército desde 1869, pero, como la mayoría de los países occidentales, Islandia firmó un acuerdo con EE.UU.

7. La operación militar Cosecha Esencial, realizada en Macedonia en 2001, ha sido una de las más exitosas de la OTAN.

8. Los principales contigentes militares de la Alianza proceden de EE.UU., el Reino Unido, Alemania, Italia y Turquía.

9. Solo una vez en su historia la OTAN invocó el artículo 5 del Tratado de Washington. Ello sucedió después del 11 de septiembre de 2001. Según este artículo, un ataque armado contra uno de los países de la OTAN se consideraría como un acto enemigo dirigido contra todos.

10. El Ejército de Luxemburgo es más pequeño de toda la Alianza. El país tiene únicamente unos 900 soldados.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/139384-datos-sorprendentes-otan-alianza

Las leyes de la economía: Piketty


Por Alejandro Nadal

Algunos de los libros más citados son con frecuencia los menos leídos. Y la obra de Thomas Piketty Capital en el siglo XXI es quizás el ejemplo más reciente. Lástima, porque la lectura desordenada de algunos pasajes y crónicas conduce a conclusiones superficiales y apreciaciones equivocadas sobre uno de los fenómenos más importantes de la historia, la desigualdad económica.

El texto de Piketty se convirtió en un fenómeno literario, una proeza para un libro sobre economía de más de 650 páginas. Se trata de una aportación importante al promover el debate sobre desigualdad económica y los males que entraña, en especial para la democracia y la vida en sociedad.

Pero, ¿es que Piketty es el primero en analizar la desigualdad económica y sus implicaciones en la economía del siglo XXI? La respuesta es negativa. Muchos antes que Piketty han examinado este problema y de manera más profunda. Dos ejemplos son James Galbraith y su equipo en la Universidad de Texas y el grupo de economía política de la Universidad de Massachusetts en Amherst, con Gerald Epstein y Bob Pollin a la cabeza. Otra muestra es el economista Branko Milanovic, cuyo trabajo sobre desigualdad internacional cubrió encuestas ingreso-gasto en hogares de 91 países. Destacan también los trabajos que publica desde 1988 el equipo del Economic Policy Institute en sus informes sobre empleo, desigualdad, salarios e ingresos familiares en Estados Unidos. Y como la lista no se acaba, surge otra pregunta: ¿por qué el libro de Piketty atrajo tanta atención sobre un tema que se había venido trabajando desde años atrás?

La respuesta de Thomas Palley, otro macroeconomista con importantes investigaciones sobre el tema, es que el pequeño mundo de la economía dominante en las universidades del establishment, nunca quiso reconocer el valor de estos trabajos porque sus autores permanecen etiquetados como de izquierda y reconocerlos como interlocutores equivale a legitimarlos. Según Palley parece que el tema de la desigualdad sigue siendo un tabú a menos que sea discutido por la persona ‘correcta’.

Piketty es quizás esa persona. Su libro encuentra perturbadoras tendencias en materia de desigualdad creciente, pero sus herramientas analíticas y sus recomendaciones de política económica dejan mucho que desear. Los conceptos utilizados son los que convencionalmente utiliza la teoría económica neoclásica y han sido desacreditados en debates teóricos bien conocidos. La ignorancia de Piketty sobre estos debates es sorprendente porque tienen que ver precisamente con la definición de capital, palabra clave en el título de su obra.

Entre otras cosas, Piketty sostiene que cuando la tasa de remuneración al capital aumenta más que la tasa de crecimiento de la economía se fortalece la tendencia a una creciente desigualdad. Pero eso implica que Piketty posee una medida del capital pues, de otro modo, su tasa de remuneración carecería de sentido. El problema es que en la definición de este autor el capital es una colección de bienes heterogéneos (edificios, máquinas) y lo único que los une es una medida en términos monetarios. Ahora bien, se sabe desde la controversia sobre la teoría del capital de hace cincuenta años que el valor monetario de esos bienes heterogéneos no puede ser utilizado en sustitución de la cantidad de máquinas y edificios utilizados en la producción.

Este no es un detalle técnico. El corolario de lo anterior es que el capital no recibe una ganancia por su participación en la producción. Los propietarios de las máquinas y edificios no reciben una remuneración ligada a la productividad marginal del capital. Y ahora sí estamos cerca de la médula del problema. En sus leyes fundamentales del capitalismo Piketty utiliza el principal elemento ideológico de la teoría convencional sin cuestionarlo. El establishment le ha respondido: con este tipo de análisis edulcorado sí podemos entablar un diálogo sobre la desigualdad. Bueno, quizás algo es algo.

Piketty encuentra que la desigualdad existe y que hay épocas en las que puede intensificarse. Pero vayamos a la pregunta de fondo: ¿cuál es la causa de esa desigualdad creciente según Piketty? La respuesta se encuentra en varios pasajes y se puede sintetizar en sus palabras: el principal impulso de la desigualdad proviene de la difusión del conocimiento y la inversión en capacitación. Esto es música a los oídos del coro de economistas neoliberales que llevan años afirmando que la desigualdad proviene de un sesgo en el proceso de cambio tecnológico en la economía que proporciona mayor remuneración para ciertos grupos de trabajadores (los que poseen mayor calificación) y menor para otros (los menos calificados).

Todo esto explica por qué el libro de Piketty carece de una buena discusión sobre las causas del estancamiento de los salarios en las principales economías capitalistas a partir de los años setenta. Podemos hablar de desigualdad, por cierto, pero no de salarios. Podemos hablar del capital en el siglo XXI, pero no demasiado sobre capitalismo.

Twitter: @anadaloficial


Se estrella cerca de Jamaica la avioneta con piloto inconsciente procedente de EE.UU.

Las autoridades de Jamaica han confirmado que la avioneta procedente de EE.UU., cuyo piloto no respondía a los intentos de contactar con él y se hallaba presuntamente inconsciente, se estrelló cerca de esa isla del Caribe.
La avioneta, una Socata TBM-700, volaba de Rochester, Nueva York, a Naples, Florida y el piloto dejó de responder a los comandos de los controladores aéreos sobre las 10:00 de la mañana (hora local).

Al menos dos personas han perdido la vida en el accidente.

Dos aviones de combate F-15 de EE.UU. fueron enviados a interceptar la avioneta. Según el diario 'The Columbian', al acercarse a la Socata TBM-700, los pilotos de los cazas pudieron ver cómo el piloto de la avioneta "se desplomaba sobre el panel de control". El Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD), señaló que los F-15 pudieron ver las ventanas con escarcha.

El aparato pasó más de 5 horas en el aire y los expertos advirtieron que podría quedar sin combustible en cualquier momento.

Los expertos del NORAD explicaron que los pasajeros de la avioneta, supuestamente de negocios, podrían haber sufrido hipoxia, puesto que la aeronave se desplazaba de manera errática.

Más tarde la avioneta entró en el espacio aéreo de Cuba y los F-15 tuvieron que dejar de seguirla.

Al alejarse de la Socata TBM-700, los pilotos de los cazas pudieron ver como el piloto de la avioneta "se desplomaba sobre el panel de control", informa 'The Columbian'.

La máquina lleva 5 horas en el aire y los expertos dicen que puede quedar sin combustible en cualquier momento. Actualmente está aproximándose a Jamaica.

Según CNN, al menos un avión militar cubano ha sido enviado a seguir la nave errática. "El avión, que no responde, probablemente se quedará sin combustible cerca de la bahía de Guantánamo", añaden en CNN.

El Socata TBM-700 es un avión monomotor de fabricación francesa que puede transportar como máximo siete ocupantes.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/139393-f15-eeuu-combate-escoltan-avion-atlantico

ARMANIAN / Los yihadistas en el Despacho Oval y los gaseoductos…



NAZANIN ARMANIAN* – Fue en 1985 cuando el mulá Omar y su equipo Yihadista-Taliban-Al qaedista fueron invitados por Ronald Reagan a la Casa Blanca para tomar té y negociar la construcción del gaseoducto transafgano (Turkmenistán-Afganistán-Pakistán-India, “ TAPI”) sobre las ruinas del espacio soviético. Después del 11 de septiembre, y para no herir sensibilidades, esos encuentros con la ultraderecha islamista, financiada por la CIA, se trasladaron a las bases del Pentágono en el Golfo Pérsico: de allí es de donde salen los “rebeldes” afganos, chechenos, libios, yemeníes, sirios, iraquíes, chinos, entre otros, con la misión de cortar cabezas y provocar el llamado “caos creativo” —o lo que es lo mismo, guerras—, en los países rivales y/o productores de hidrocarburo.

El actual “Gran Juego” entre las potencias grandes y medianas del mundo, que discurre en Eurasia agitando la bandera negra yihadista sigue girando en torno a los gaseoductos. En esta partida, la ofensiva del intrépido Obama contra China —su principal obsesión—, pasa por el control sobre el gas de Rusia y de Irán, principales reservas mundiales del “Oro Azul”, con el fin de impedir la llegada de energía a las venas de la económica del gigante asiático.

La recesión económica de los principales clientes del gas ruso, la inseguridad provocada por las guerras y la fuerte entrada de EEUU como productor de gas esquisto —y el uso de la técnica de fracturación hidráulica y perforación horizontal que han hecho posible la explotación del conocido como “tight gas” (el gas de arenas compactas), del “shale gas” (el gas de arcillas) y el petróleo de esquisto—, no solo han cambiado el lugar de los vendedores y compradores de energía, sino que han convertido en obsoletas las instalaciones de los tradicionales productores. Gazprom, Total y Statoil, por ejemplo, han suspendido el gran proyecto iniciado en 2007 en el yacimiento de gas del Shtokman en el Mar Barents: el cliente interesado, EEUU, ya no lo necesita; que este país dejase de comprar el 40% del gas de Qatar ha hecho que el sultanato buscara nuevos clientes, aunque por ello tuviera que contratar a los matones del Estado Islámico para arrasar Siria e Irak allanando el camino del gaseoducto árabe.

Demasiado “fracking”, demasiados excedentes del gas, han hecho bajar los precios y la quiebra de muchas pequeñas empresas, por lo que las compañías han empezado a exportarlo, sin que el Congreso levantara la prohibición que pesa sobre las exportaciones de hidrocarburo desde 1975: el primer barco zarpó hacia Corea del Sur.
La supuesta “autosuficiencia energética” de EEUU puede tener unas inesperadas consecuencias: sus antiguos proveedores dejarán de almacenar dólares, mientras Rusia pedirá rublo o yuan a cambio de sus productos, introduciendo en el sistema monetario mundial los términos “petrorublo” y “petroyuan” con todo lo que ello podría acarrear.

Allanando el camino de los trámites

Autor: Leticia Martínez Hernández | internet@granma.cu

A un proceso de perfeccionamiento se abocan desde hace algún tiempo los institutos de Vivienda y de Planificación Física, con el fin de resolver la centralización de funciones y simplificar la gran cantidad de normas legales suscritas sobre estos temas durante años, situación que ha provocado un exceso de trámites para la población, así como numerosas restricciones en el Sistema de la Vivienda.

Especialistas consultados por este diario coincidieron en destacar que el proceso también tiene como objetivo fortalecer el Or­de­namiento Territorial y Urbano, y enfrentar las violaciones y construcciones ilegales.

Se trata, en esencia, de traspasar al Instituto de Planificación Física (IPF), al Ministerio de la Construcción, al Sistema de Tribunales, al Mi­nisterio de Justicia, al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y a otros Organismos de la Administración Central del Estado, muchas de las funciones que hasta el momento tenía el Instituto Nacional de la Vivienda. La base jurídica de esta decisión se ha dado a conocer en la mañana de este viernes, con la publicación en la Gaceta Oficial Extraordinaria No.40 del Decreto Ley 322 y de varias resoluciones complementarias, que entrarán en vigor el 5 de enero del 2015.

Para conocer detalles sobre estos cambios y sus normativas, Granma entrevistó a Belkys Serrano Tejerizo, vicepresidenta del IPF, entidad que recibe la mayoría de las funciones anteriormente asumidas por el Instituto Na­cional de la Vivienda.
—¿En qué consiste este perfeccionamiento?

—El proceso corresponde a la política aprobada en septiembre del 2012 por el Consejo de Ministros e instrumenta varios de los Li­neamientos suscritos por el VI Congreso del Par­tido Comunista. Los trámites que ahora se traspasan al IPF son instrumentos de control de la función estatal que tiene el Sistema de la Planificación Física. Ellos están encaminados a controlar las disposiciones establecidas en los planes de ordenamiento, tanto territoriales como urbanos. En estos instrumentos de control se dispone el uso y destino del suelo, así como las regulaciones urbanísticas, las rela­tivas al medio ambiente, las higiénico sanitarias y las de recursos hidráulicos, entre otras.

—¿De qué funciones en concreto estamos hablando?

—Las funciones que se traspasan del sistema de la Vivienda al de Planificación Física son: expedir las licencias y autorizaciones pa­ra la realización de acciones constructivas en la vivienda; establecer y controlar las normas para el mejor funcionamiento de los asentamientos urbanos y rurales; asignar te­rrenos estatales a las personas naturales o jurídicas que los soliciten para construir viviendas; certificar la habitabilidad de las viviendas terminadas que cumplan las regulaciones urbanas y constructivas; elaborar y aprobar los procedimientos de los dictámenes técnicos para la descripción y tasación de las viviendas; aprobar la certificación de medidas y linderos, del traspaso de solares yermos y azoteas, además del ejercicio del derecho de tanteo a favor del Estado; y representar al Estado ante los or­ga­nismos internacionales en el ámbito de los Asentamientos Humanos y el Hábitat.

—¿En qué sentido se flexibilizan los trámites?

—Hay un grupo de gestiones que las direcciones de Planificación Física van a realizar de oficio y sin costo adicional para la población. Por ejemplo, todo lo que tiene que ver con las aprobaciones de Higiene, las regulaciones so­bre protección contra incendios, entre otras asociadas a las licencias de construcción y los habitables, serán trámites que las direcciones de Planificación Física realizarán con los organismos correspondientes. Hoy las personas tienen que agenciarse todas esas aprobaciones de forma individual, lo cual dificulta y dilata el asunto.

“Es válido recordar que desde hace algunos años se han venido flexibilizando los procesos para la construcción de viviendas por es­fuerzo propio, ya sean nuevas construcciones, am­pliaciones o modificaciones. Esa flexibilidad ha estado encaminada, incluso, a que de­terminadas acciones constructivas dentro de la vivienda no lleven ningún tipo de trámite, cuando no impliquen cambios en la fachada y no modifiquen estructuralmente la edificación. Por ejemplo, quienes desean cambiar el piso, levantar una meseta, hacer una división interna que no afecte la estructura de la casa, no tienen que hacer ninguno tipo de trámites.

“Además, a partir de la puesta en vigor de estas nuevas normas, se perfecciona el pro­cedimiento para la asignación de terrenos es­tatales a personas naturales para la construcción de viviendas por esfuerzo propio. Esa con­cesión de terrenos se realizará en las áreas que estén definidas en el plan de ordenamiento y estén sometidas a un proceso de urbani­zación. El terreno a entregar deberá tener condiciones de urbanización primarias para que las personas puedan comenzar a construir. Estamos hablando de un trazado de vía, una solución de abasto de agua y de residuales, además de cobertura eléctrica, para que lue­go en la construcción existan condiciones de ha­bitabilidad.

“Las entregas de terrenos se realizarán por parte de las direcciones de Planificación Física a los casos aprobados por los Consejos de Ad­ministración municipales, mediante el otorgamiento de derecho perpetuo de superficie. Al recibir el terreno estatal las personas deberán comenzar la ejecución de la obra en el término de un año, que podrá ser prorrogado por un año más. Si no se ha construido durante ese tiempo, podrá cancelarse la asignación, pues existe una necesidad creciente de terrenos para construir viviendas y lo que no se puede permitir es congelar dichas zonas”.

—¿Existen suficientes terrenos de este tipo en el país?

—Existe una limitación dentro de las ciudades y los asentamientos con respecto a la disponibilidad de terrenos urbanizados, en lo adelante el proceso inversionista considerará esta necesidad.

—Entonces ¿existirán prioridades para su asignación?

—En las normativas se establece un grupo de causales y prioridades para la entrega de los terrenos. Entre ellas están los afectados por desastres; los necesitados de erradicar condiciones de precariedad; los casos sociales y albergados; los ubicados en zonas de riesgo, que incluyen peligros sísmicos, desastres naturales y otros; y además por interés económico-social, definido este último concepto a los efectos de asentar fuerza de trabajo y ga­rantizar el desarrollo económico de algún te­rritorio, y además para solucionar déficits de viviendas, problemas de hacinamiento, de convivencia, y otras relacionadas con el estado constructivo de la vivienda.

—¿Qué otras buenas nuevas para la población trae la puesta en vigor de este paquete de normas jurídicas?
—Además de todo lo dicho, se establecen los procedimientos para la compra, venta, donación y permuta con el Estado de solares yermos. Esta es una decisión que la población ha venido esperando y ahora se flexibiliza, al igual que la cesión y uso de azoteas, ya sea con pago o sin él. Todas esas son alternati­­vas que facilitan la utilización de áreas para construir.

“Con la instrumentación del Decreto Ley se logra también concentrar en el Sistema de la Planificación Física todos los trámites relacionados con la descripción, la tasación y la certificación de medidas y linderos. Actualmente, el sistema de la Vivienda hace ese trámite en las viviendas y sus terrenos correspondientes, en tanto Planificación Física lo hace en inmuebles y terrenos estatales.

“Igualmente, se define un procedimiento para la solución de litigios y reclamaciones en torno a los solares yermos, el derecho perpetuo de superficie, las medidas y los linderos. En estas normativas que se publican hoy en la Gaceta Oficial la población va a poder conocer todos los pasos que debe dar ante una situación de este tipo, qué términos son los establecidos y a qué instancia le corresponde darle solución o respuesta a su reclamación”.

—¿Qué sucederá con el Instituto Nacional de la Vivienda?

—Según la política aprobada, el Instituto Na­cional de la Vivienda pasa a ser una Dirección General del Ministerio de la Cons­trucción, que tendrá la misión de dirigir, ejecutar y controlar la política del Estado y el Gobierno en cuanto a la Vivienda.

—Las normativas entrarán en vigor el próximo 5 de enero, o sea 120 días después de su publicación en la Gaceta. ¿A partir de ese momento a dónde deberá dirigirse la población para realizar estos trámites que hemos hablado?

—La población deberá dirigirse hacia donde mismo ha ido hasta el momento. Apro­ve­charemos todas las oficinas de trámites de la Vivienda que hoy están funcionando en la mayor parte de los territorios, lo que a partir de enero estarán allí los funcionarios de Pla­nificación Física para atender. Además po­drán dirigirse a las direcciones municipales de Pla­nificación Física para buscar información y asesoría a la hora de realizar las acciones constructivas. El reto mayor en toda esta reestructuración es que la población no sufra el impacto, para ello estamos desarrollando un proceso organizativo, de determinación de los re­cursos materiales necesarios, de capacitación y de divulgación. De forma tal que el próximo 5 de enero estén creadas todas las condiciones para cumplir con las nuevas funciones.



Funciones del Instituto Nacional de la Vivienda traspasadas a otros Ministerios,Órganos, Organismos y Entidades



Al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
• Dirigir y controlar la actividad de arrendamiento de viviendas, habitaciones y es­pacios.

Al Ministerio de Justicia
• Establecer el procedimiento para las permutas donde al menos una de las viviendas sea vinculada o un medio básico.

A los Tribunales Populares
• Conocer los litigios que se produzcan entre propietarios de viviendas, y las re­clamaciones de derecho entre propietarios, cuyos documentos sean judiciales o nota­riales.

A los órganos, organismos de la Ad­ministración Central del Estado y entidades nacionales
• Controlar, declarar, contratar y cesar las viviendas vinculadas y medios básicos que integren su patrimonio.

Las demás funciones y facultades, que otorgan la Ley General de la Vivienda y otras disposiciones vigentes, al Instituto Nacional de la Vivienda y su Presidente, son asumidas por el Ministerio de la Construcción y su Ministro.

Hotel Guacanayabo merece una nueva mirada



Trabajadores y directivos del Hotel Guacanayabo que ya celebran su XXXV Aniversario-, se asignan nuevos retos para rescatar y potenciar con propuestas actuales las prestaciones que han distinguido la insigne instalación de la ciudad de Manzanillo, cuya ubicación sobre favorable altura, propicia al huésped disfrutar del esplendor de la bahía inmortalizada por el inolvidable cantor cubano Benny More.

Su director, el joven licenciado Yosmanis Ferrer Escalona, asegura que el hotel comienza a mostrar en esta temporada crecimientos en niveles de alojamiento y de ofertas gastronómicas, junto con la mejoría gradual de la calidad en los servicios y otros aspectos necesarios para satisfacer expectativas de los clientes y conquistar su interés en volver a la instalación.

Subrayó que el referido establecimiento, perteneciente al Grupo Empresarial Hotelero Islazul S.A., “tras un año 2013 muy malo, transita ahora, argumentó, por un momento de progreso fundamentalmente en el aspecto económico, con el vital respaldo de nuestra mayor fortaleza, el capital humano, integrado por trabajadores de larga experiencia acumulada, todos con más de 15 años de labor en el centro

“Se trata, aseguró el directivo, de un personal con alto sentido de pertenencia, que fluctúa poco, formado en instituciones del sistema de preparación del sector del turismo, quienes tienen dominio y plena conciencia de sus misiones para asegurar la calidad del servicio; también dominan otros idiomas, sobre todo los que se relacionan directamente con los clientes”.

Los huéspedes del Guacanayabo tienen hoy a su disposición 70 habitaciones estándar, climatizadas, incluido baño con agua caliente, todas con vista al mar. Disponen además de TV por cable y minibar a solicitud del cliente. El hotel cuenta con servicio de restaurante, cafetería y parrillada, piscina, centro comercial, salón de reuniones, discoteca o salón de baile y opciones para la renta de vehículos, parqueo e información turística.

Turismo de eventos

Ferrer Escalona comentó que promueven, de conjunto con otras entidades culturales, de la salud y empresariales locales, la realización de conferencias, reuniones y otros eventos, incluso nacionales e internacionales, para lo cual ofertan el alquiler de tres salones polivalentes climatizados, el mayor para acoger unas 100 personas, otro de 60 y el mirador Solimar de 24 capacidades.

Sin duda, Manzanillo cobija muchos atractivos para la industria del ocio; insospechadas estampas culturales, tradiciones y leyendas, la mayoría atañidas a su entorno marino, que visitantes foráneos pueden descubrir, bien a la manera que tienen los pobladores para juntarse como torrente arrollador y bailar detrás de una rítmica conga o degustar la Liceta, plato típico local.

Destaca la exclusividad de la Glorieta con una arquitectura excepcional, ubicada en el mismo centro de su parque Carlos Manuel de Céspedes, y las notas del emblemático son -género bailable que caracteriza la alegría del cubano, que perdura en la vida cotidiana de esta llamada Ciudad del Golfo, poseedora además de otros importantes valores históricos y naturales.

Por todo ello, proyectan también una oferta dirigida a turistas canadienses alojados en el cercano Hotel Marea del Portillo, para promover su visita a lugares de interés de la localidad: fábricas de tabaco y ron, casa de la trova y otros lugares, que culminara con el Festival del Camarón en el Hotel Guacanayabo, donde podrán degustar variedad de platos elaborados con el exótico crustáceo.

Por su cercanía al aeropuerto internacional Sierra Maestra (a solo 11 kilómetros) y otras importantes vías turísticas, y el empuje que prometen sus actuales proyectos, se espera que en un futuro no lejano el Hotel Guacanayabo forme parte también de los circuitos de recorrido de turistas que pasan por aquí y visitan instalaciones del Gran Parque Nacional Sierra Maestra.

La abenomía de estilo europeo

Por Nouriel Roubini, a professor at NYU’s Stern School of Business and Chairman of Roubini Global Economics
NUEVA YORK – Hace dos años, la elección de Shinzo Abe como Primer Ministro del Japón propició el advenimiento de la “abenomía”, un plan en tres partes para rescatar la economía de un lodazal de estancamiento y deflación. Los tres componentes –o “flechas” – de la abenomía comprenden un estímulo monetario en gran escala y en forma de relajación cuantitativa y cualitativa (RCC), incluido más crédito para el sector privado; un estimulo fiscal a corto plazo, seguido de una consolidación para reducir los déficits y hacer sostenible la deuda pública; y reformas estructurales para fortalecer la oferta y el crecimiento potencial.

Ahora parece ser –según el reciente discurso en el simposio de Jackson Hole del Presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi– que el BCE tiene un plan similar en preparación para la zona del euro. El primer elemento de la “draghinomía” es una aceleración de las reformas estructurales necesarias para aumentar el crecimiento potencial de la producción de la zona del euro. Los avances en dichas reformas decisivas han sido decepcionantes, pues se han aplicado más medidas en algunos países (España e Irlanda, por ejemplo) que en otros (Italia y Francia, por citar sólo a dos).

Pero ahora Draghi reconoce que la lenta, desigual y anémica recuperación refleja no sólo problemas estructurales, sino también factores cíclicos que dependen más de la demanda agregada que de las limitaciones de la oferta agregada. Así, pues, son también necesarias medidas para aumentar la demanda.

Conque aquí tenemos una segunda flecha de la draghinomía: reducir el retraso del crecimiento debido a la consolidación fiscal sin por ello dejar de mantener unos déficits bajos y una mayor sostenibilidad de la deuda. Existe cierta flexibilidad sobre la rapìdez con que se puede conseguir el objetivo fiscal, sobre todo ahora que ya se ha aplicado una gran austeridad inicial y los mercados están menos nerviosos sobre la sostenibilidad de la deuda pública. Además, si bien la periferia de la zona del euro puede necesitar más consolidación, algunas zonas del centro –Alemania, pongamos por caso– podrían aplicar una expansión fiscal temporal (menores impuestos y más inversión pública) para estimular la demanda interna y el crecimiento. Y un programa de inversión en infraestructuras a escala de toda la zona del euro podría impulsar la demanda y al tiempo reducir los cuellos de botella de la oferta.

El tercer elemento de la draghinomía, similar a la RCC de la abenomía, será una relajación cuantitativa y crediticia en forma de compras de bonos públicos y medidas encaminadas a impulsar el aumento del crédito del sector privado. La relajación credicia comenzará pronto con operaciones selectivas de refinanciación a largo plazo (que brinden liquidez subvencionada a los bancos de la zona del euro a cambio de un aumento más rápido del préstamo al sector privado). Cuando se hayan superado las limitaciones reguladoras, el BCE comenzará también a comprar activos privados (esencialmente conjuntos titulizados de nuevos préstamos bancarios).

Ahora Draghi ha señalado que, como la zona del euro está a una o dos crisis de distancia de la deflación, las perspectivas de inflación podrían justificar pronto una relajación cuantitativa (RC) como la aplicada por la Reserva Federal de los EE.UU., del Banco del Japón y del Banco de Inglaterra: compras directas en gran escala de bonos soberanos de miembros de la zona del euro. De hecho, es probable que la RC comience a principios de 2015.

La relajación cuantitativa y crediticia podría afectar a las perspectivas de inflación y crecimiento de la zona del euro mediante varios cauces de transmisión. Los rendimientos de los bonos a corto y a largo plazo de los países del centro y de la perifería –y los diferenciales en la periferia– podrían disminuir aún más, lo que reduciría el costo del capital para los sectores público y privado. El valor del euro podría bajar, lo que impulsaría la competitividad y las exportaciones netas. Los mercados de valores de la zona del euro podrían subir, lo que tendría efectos de riqueza positivos. De hecho, como la probabilidad de la RC ha aumentado a lo largo de este año, los precios de los activos ya han subido, como se había predicho.

Esos cambios en los precios de los activos –junto con medidas que intensifiquen el aumento del crédito del sector privado– podrían impulsar la demanda agregada y aumentar las perspectivas de inflación. Tampoco hay que descartar el efecto en el “instinto animal” –la confianza de los consumidores, las empresas y los inversores– que podría desencadenar un compromiso creíble por parte del BCE de abordar el crecimiento lento y la escasa inflación.

Algunos funcionarios del BCE más radicales están preocupados por que la RC propicie un riesgo moral al debilitar el compromiso de los gobiernos con la austeridad y las reformas estructurales, pero en una situación cercana a la deflación y a la recesión el BCE debe hacer todo lo necesario, independientemente de esos riesgos.

Además, la RC podría reducir en realidad el riesgo moral. Si la RC y unas políticas fiscales a corto plazo más relajadas impulsan la demanda, el crecimiento y el empleo, podría ser más probable que los gobiernos aplicaran reformas estructurales políticamente dolorosas y una consolidación fiscal a largo plazo. De hecho, la reacción social y política contra la austeridad y la reforma es mayor cuando no hay aumento de los ingresos ni de los puestos de trabajo.

Draghi señala correctamente que la RC sería ineficaz, a no ser que los gobiernos apliquen reformas estructurales más rápidas por el lado de la oferta y logren el equilibrio adecuado entre la flexibilidad fiscal a corto plazo y la austeridad a medio plazo. Aunque la RCC y el estímulo fiscal a corto plazo impulsaron el crecimiento y la inflación a corto plazo en el Japón, ahora los lentos avances en la tercera flecha de las reformas estructurales, junto con los efectos de la consolidación fiscal actual, están pasando factura al crecimiento.

Como en el Japón, se deben lanzar las tres flechas de la draghinomía para velar por que la zona del euro recupere gradualmente la competitividad, el crecimiento, la creación de puestos de trabajo y la sostenibilidad de la deuda a medio plazo en los sectores privado y público. Es de esperar que al final de este año el BCE comience a desempeñar su papel aplicando la relajación cuantitativa y crediticia.

Traducido del inglés por Carlos Manzano.
Read more at http://www.project-syndicate.org/commentary/nouriel-roubini-supports-ecb-president-mario-draghi-s-plan-to-revive-eurozone-growth/spanish#27D32fovhR07I7VG.99

Cuba enfrenta nuevos retos en la producción y comercialización del níquel

Por Dunia Torres

La industria del níquel en Cuba compite con otros sectores de la economía como la biotecnología, el turismo, la refinación de petróleo, la producción de azúcar y tabaco. Al cierre del 2013 las estadísticas internacionales revelaban que el 70% del níquel usado a nivel mundial provienen de las minas de Canadá, Rusia y Cuba.El país cuenta con una de las principales reservas de níquel a nivel mundial, con 43 yacimientos en distintos territorios del país. Sus minas son consideradas Clase II, con un porcentaje del mineral del 90 %.

A pesar de las posibilidades naturales, los resultados en el mercado internacional no son muy loables, pues el precio del níquel ha decaído considerablemente. En el año 2007 se cotizaba la tonelada en 50 000 dólares y hoy, la tonelada oscila alrededor de los 18 000 dólares. Por otro lado, se pronostica un decrecimiento de la producción de una de las principales plantas procesadoras del país.

En la provincia de Holguín se encuentran las principales plantas de Cuba y cuentan con más del 30 por ciento de las reservas de níquel conocidas del mundo. Ellas son la Pedro Soto Alba y Ernesto Che Guevara, de Moa y la René Ramos Latour, de Nicaro. La planta procesadora Pedro Soto Alba es una sociedad mixta de Cuba y la firma canadiense Sherrit International, acuerdo que ha tenido gran repercusión en Cuba y en el exterior.

Lo realmente relevante para la isla en la toma de esta decisión fue el monto de capital de 500 millones de dólares a invertir a plazos, una concesión minera por 25 años y otra concesión similar por 25 años más. Aspectos que no se podían desaprovechar, teniendo en cuenta la situación económica de 1994, año en que se establecieron los contratos.

La Ernesto Che Guevara, pese a la repercusión que puede provocar en el sector en este año, ha pronosticado una reducción en su producción, a causa de la aprobación de inversiones para su mantenimiento. Esta planta de propiedad estatal, inaugurada en 1986, fue construida con tecnología soviética, lo que hace necesaria una renovación.

¿Los contras? Tiene una capacidad de unas 30.000 toneladas de níquel sin refinar al año, a un costo de más de 12.000 dólares por tonelada.Por lo que para enfrentar estas limitaciones técnicas y los futuros daños económicos han previsto un total de 1200 millones de toneladas como reservas probadas y 2000 millones de toneladas como reservas probables. El jefe de mantenimiento de la fábrica asegura esta es la reparación más amplia de la planta en 28 años. Por su parte los trabajadores enfrentan el reto de producir 14.700 toneladas de níquel sin refinar más cobalto.

Mientras esto ocurre, la planta más importante de la isla, la Pedro Soto Alba, permanecerá abierta, con una producción promedio de alrededor de 38.000 toneladas por año a un costo de unos 5.000 a 7.000 dólares por tonelada. Y la René Ramos Latour planifica cerca de 10.000 toneladas de níquel sin refinar más cobalto.

Por ahora, China y Europa, continúan comprando el níquel cubano; pero los retos siguen siendo altos con respecto a este mineral que constituye una de las exportaciones más importantes del país y una de las principales fuentes de divisas para el desarrollo de la economía.

Miles de mensajes piden a Obama libertad de antiterroristas cubanos

Washington, 5 sep (PL) Miles de mensajes llegarán hoy a la Casa Blanca con el pedido de libertad para tres antiterroristas cubanos, que el próximo 12 de septiembre cumplirán 16 años en cárceles de Estados Unidos.

La propuesta persigue que los amigos de la causa de los Cinco, como son identificados Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, se comuniquen con el presidente Barack Obama por correo postal, electrónico, por teléfono o vía fax.

Promovida por el Comité Internacional por la libertad de esos hombres, la iniciativa reiterará al gobernante el reclamo mundial de poner fin a la injusticia devolviendo a su país a Hernández, Labañino y Guerrero, quienes en su conjunto purgan una doble cadena perpetua y 66 años de prisión.

Las solicitudes son enviadas a la mansión ejecutiva de forma continua todos los días 5 de cada mes, como parte de la solidaridad constante y creciente con esos cubanos, comentan activistas.

En esta ocasión el 5 por los 5 se inserta también en el contexto general de una recién iniciada jornada internacional contra el terrorismo y a favor de la excarcelación de Gerardo, Ramón y Antonio, como son conocidos.

Una de las personalidades que este 5 de septiembre han expresado su deseo de una solución definitiva al caso es el profesor Felix Kury, del Departamento de Estudios Latinos en la Universidad Estatal de San Francisco, California.

Kury escribió una carta a Obama en la que los instó a usar "el poder de su firma para conmutar" las penas de los tres luchadores isleños.

El académico calificó de injustificado tal encarcelamiento y le recordó al mandatario que durante su estancia en territorio estadounidense ellos previnieron actos terroristas contra el pueblo cubano.

Cuando fueron arrestados el 12 de septiembre de 1998 -dijo-, "pasaron un largo tiempo en confinamiento solitario, aislados de su familia y amigos, una clara violación de sus derechos humanos, un castigo cruel e inusual y sin duda una forma de tortura".

Sin embargo, "los Cinco cubanos nunca han sido una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos", señaló Kury al subrayar que solo Fernando González y René González están en Cuba "después de haber cumplido sus condenas".

La jornada internacional contra el terrorismo y por la libertad de Gerardo, Ramón y Antonio se extenderá hasta el venidero 6 de octubre, con acciones programadas en más de 40 países.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...