"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

viernes, 3 de abril de 2015

Casual, inolvidable encuentro con Fidel (+Fotos)

Alina Perera 
3 de Abril del 2015



Lo más emotivo que de aquí se llevan un grupo de 33 venezolanos que llegaron a Cuba movidos por la solidaridad, será el suceso no previsto en agenda alguna: el fortuito encuentro con Fidel Castro, la hora y media de intercambio con el líder histórico de la Revolución, quien estampó en la memoria de los protagonistas, según me cuentan, dos impresiones intensas: la mano grande que durante horas estuvo estrechando despaciosa y fuertemente muchas manos, y la lucidez del interlocutor atento a múltiples detalles de la realidad venezolana, especialmente ahora que esa gran nación se ha convertido en diana de la voracidad imperial.

Los amigos arribaron el 27 de marzo a la Isla como parte del «II Vuelo de la Solidaridad Bolívar-Martí. Un puente de pueblo a pueblo».

Los que pudieron conversar con Fidel este 30 de marzo pertenecen al grupo de 155 venezolanos que han tenido como anfitriones al Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) y a su Agencia de Viajes Amistur. El grupo estará entre nosotros hasta el 5 de abril para dar cumplimiento a un amplio programa de «travesías» por múltiples experiencias de Cuba.


El día de la confluencia no esperada, los 155 amigos se dividieron en cuatro grupos para visitar escuelas ubicadas en La Habana. Y uno de los grupos tuvo como destino, en la barriada de Siboney, al Complejo Educacional Vilma Espín Guillois (denominado «Complejo» porque abarca desde los años del círculo infantil, hasta el sexto grado de escolaridad).

Esa escuela nació inaugurada por Fidel en el año 2013, porque tiempo atrás, siempre que él pasaba por las calles de la barriada, reparaba en las largas distancias que los estudiantes de los primeros años de enseñanza debían recorrer en las mañanas para llegar a sus centros escolares: hacía falta un lugar que acortara tantos largos viajes…

Y el lunes, día del encuentro no esperado, mientras la treintena de hermanos de la tierra de Bolívar recorrían espacios del Complejo Educacional, Fidel volvía a pasar muy cerca de la nueva escuela.


Fueron los niños los primeros en avistar los vehículos que ellos bien conocen. Fueron ellos quienes empezaron a decir: «Viene Fidel, viene Fidel…». Y a partir de ese instante de alegría los visitantes se sumaron al alumnado para compartir consignas y saludos. El Comandante, por su parte, decidió llegar hasta la escuela, y una vez allí conversó con la directora del centro y con los organizadores de la visita.

Saludó, uno por uno y sin el más mínimo apuro, a los venezolanos. Y a ellos les iba preguntando por la realidad del país que nos dio a ese amigo inmenso llamado Hugo Chávez: Comentó temas alusivos a la Asamblea Nacional de Venezuela, al trabajo con la juventud, a las labores en la agricultura. Despertaba admiración el modo como recordaba nombres de diputados, gobernadores y personas conocidas en numerosas jornadas de intercambio con la nación de Bolívar.


Fidel había sido el de siempre, el que tan bien conocemos: no se despidió sin antes conversar sobre lo más urgente. Mostró su especial preocupación por la batalla que ahora libra la nación sudamericana para que su soberanía e integridad sean respetadas. Habló desde su naturaleza que es intensa y mide el tiempo en su justa medida: hay que trabajar rápido, sumar muchas firmas destinadas al presidente Obama para que Venezuela deje de ser catalogada una amenaza a la seguridad del país norteño. Hay que apurarse porque lo que está en juego es el equilibrio del mundo.

Fidel está lleno de vitalidad. Afirman que esa es la definición más recurrente dentro del grupo de amigos que lo ha visto y ha podido conversar con él. «Fidel está vivo», afirman felices, desde la inesperada condición de testigos invaluables en estas horas de urgencias para el destino del Hombre.

“En el proceso en que está Cuba, las marchas atrás serían imposibles"

ENTREVISTA A JAIME ORTEGA, CARDENAL ARZOBISPO DE LA HABANA 

En esta labor callada que propició la liberación de los presos retenidos por uno y otro país ha sido protagonista el cardenal Jaime Ortega Alamino, arzobispo de La Habana. En esta entrevista celebrada en Roma durante el último consistorio, Ortega detalla los pasos que propiciaron el fin del embargo y desvela la conversación que mantuvieron Barack Obama y Francisco sobre Cuba. “El Papa le dijo una frase de gran importancia: ‘Mire, esto no es solo un bien para el pueblo de Cuba, que ha sufrido mucho, sino para su Gobierno y para su persona, para la política de su país con América Latina. América Latina está unida y rechaza el bloqueo. La política de su país pasa por América Latina. Si no hay una solución, ustedes seguirán muy distantes de América Latina’”.

¿Cómo se consiguió el ambiente que propició el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos?

Raúl Castro, desde que comenzó su período en el poder hace siete años, dijo que traía un ramo de olivo porque quería la paz con Estados Unidos y que las relaciones fueran civilizadas. Siempre mantuvo esto a lo largo de estos años, a pesar de que ha habido en el aspecto financiero momentos en que había una especie de estrangulación en Cuba. Hasta la misma Iglesia ha sufrido esa dificultad para poder obtener algunos fondos del extranjero para ayudas caritativas. A finales de 2013 vino a verme una periodista norteamericana muy buena, Julia Sweig, que presta algún servicio a la Casa Blanca en la relación con los medios. Me dijo que el clima en la Casa Blanca había cambiado respecto a Cuba y que alrededor del 40-45% era favorable a un cambio de política. Yo le pregunté el porqué de ese cambio. Respondió que primero por el lenguaje más civilizado de Raúl Castro y de los miembros de su gobierno. Y, después, porque se veía que el bloqueo no tenía sentido, que era algo viejo que no había dado resultado. 

¿Le comentó algo más Sweig?

Que creía que había llegado el momento de la intervención del Papa. Me dijo que 70 legisladores habían escrito una carta al presidente pidiéndole que hiciera todo lo que tuviera que hacer para liberar a Alan Gross [preso estadounidense retenido en Cuba acusado de espionaje, liberado en diciembre]. Estaba firmada por el presidente pro tempore del Senado, el demócrata Patrick Leahy. Ella me hablaba de la molestia de Gross porque su Gobierno no había hecho todo lo posible para su liberación. Yo pude entrevistarme con la esposa de Gross, quien le mandó una carta a Raúl Castro a través de mí una vez que estuve en Washington. De eso hace tres o cuatro años.

¿Qué decía esa carta?


Agradecía las atenciones que había tenido Raúl Castro, pues cuando ella fue a ver a su esposo lo llevaron a una casa a la playa. Estuvo con él tres días sin presencia visible militar. También agradecía que él estuviera en un apartamento, no en una cárcel. Ella tenía una queja muy grande contra el Gobierno norteamericano. Decía que su marido había cometido errores, pero sentía que en esa contratación había un engaño hacia él, que no pensó que podía tener esas consecuencias. La señora Sweig me dijo que el senador Leahy le había pedido que viniera a verme para que el Papa tuviera una gestión humanitaria para la liberación de los presos. Yo le dije a ella que estábamos casi en Navidad y que iba a hablar con Francisco. No hubo noticias hasta que me escribió en marzo un correo electrónico en el que me enviaba una carta del senador Leahy para que se la enviara al Papa. Le llegó antes de que Obama le visitara [el 27 de marzo de 2014]. Evidentemente, el Gobierno cubano le había pedido que le hablara a Obama del bloqueo. El Papa le habló del bloqueo a Obama y este le comentó que era una medida totalmente obsoleta, tomada antes de que él naciera. Le dijo el Santo Padre si no podía quitarla. “Tengo obstáculos, estos prisioneros”, respondió Obama. El Papa le preguntó entonces si no podía ponerlos en libertad y luego habría correspondencia y se podría arreglar. Obama le contestó que la justicia norteamericana era muy difícil y que no podía. Entonces el Papa le dijo una frase de gran importancia: “Mire, esto no es solo un bien para el pueblo de Cuba, que ha sufrido mucho, sino para su Gobierno y para su persona, para la política de su país con América Latina. América Latina está unida y rechaza el bloqueo. La política de su país pasa por América Latina. Si no hay una solución, ustedes seguirán muy distantes de América Latina”. Eso hizo pensar mucho a Obama y de ahí en adelante se desató todo ese proceso.

¿Entiendo que todo esto se lo contó el Papa?

Sí. Vine a Roma en abril para la canonización de Juan Pablo II y Francisco me contó entonces todo esto. Aquella carta le pedía al Papa que interviniera en la cuestión de los presos, pero ni siquiera tuvo que mencionarlo, porque Obama mismo lo sacó. Así vino la manera de poder mediar. Para mí, lo grande es cómo el Papa pudo impactar a Obama con su simpatía y su persona.


Favorecer el diálogo


¿Cómo ha pasado la Iglesia cubana de la opresión a convertirse en una institución en la que se confía para la mediación?

Los norteamericanos y los extranjeros que han viajado a Cuba siempre se han dirigido a la Iglesia. Por eso este senador se dirigió a mí para que enviara la carta, porque saben siempre que nuestra actitud ha sido la de favorecer un diálogo con el Estado cubano, la de encontrar caminos para mejorar la situación de nuestro pueblo. Es una constante de todos estos años en los que que la Iglesia ha sufrido a veces ataques. Frente al problema de tantos prisioneros políticos, el presidente Raúl Castro nos dijo: “Quiero que la Iglesia intervenga en todo esto”. Quedaban al principio de su gobierno 53 prisioneros de la llamada Primavera Negra. Él tuvo la voluntad de suprimir aquello.

¿Queda algún preso político?

No. Hace tiempo que no quedan. Hace poco que salieron unos cuantos, pero de esos que habían creado problemas y estuvieron en la cárcel durante dos, tres o seis meses. En aquella otra operación salieron presos que llevaban 16 ó 17 años.

Dos meses después del anuncio de acercamiento entre Washington y La Habana, ¿se siente el cambio entre la gente?

Es aún muy pronto, no puede notarse más allá de la gran alegría. Sí se ha notado, por ejemplo, en el desfile de secretarios de Estado o ministros de distintos países. Ha habido visitas de senadores americanos de los dos partidos, buscando posibles inversiones. Esas noticias aparecen en los medios y la gente se da cuenta de que está viviendo un momento histórico después de 60 años. No obstante, la gente más sencilla quiere pensar que va a haber productos más baratos en las tiendas. Y no es así.

¿Cuánto puede durar esta fase hasta que se normalicen las relaciones entre los dos países?

Durará unos meses, el tiempo natural de estos procesos. Esto sucede porque ha habido unos cambios en el orden económico y social desde el principio del gobierno de Raúl Castro. Al principio fueron acogidos con mucho escepticismo, que se fue venciendo hasta haber hoy medio millón de trabajadores por cuenta propia. La gente se fue convenciendo de que había un proceso. Nadie piensa, por ejemplo, que pueda haber un mercado de productos agrícolas estatal. Estamos en un proceso en el que las marchas atrás serían imposibles.

¿Muestra el papel jugado en el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba que la Iglesia tiene una de las mejores diplomacias del mundo, como dice el tópico?

No se pensaba que la Iglesia iba a tener nunca más aquellos roles que tuvo en el pasado respecto a la alta diplomacia entre estados. Y ahora resulta que el Papa ha podido incidir nada menos que sobre Estados Unidos, la gran nación, en su conflicto con Cuba, que influye en su relación con América Latina. Poco después de Obama llegó a Roma su secretario de Estado, John Kerry, para decir que querían cerrar la base de Guantánamo y pidiendo a la Iglesia que buscara países que quisieran admitir a esos prisioneros. El Papa, en su discurso al cuerpo diplomático, puso de ejemplo el arreglo entre Cuba y Estados Unidos como un camino para otros pueblos. Y anunció que varios países habían respondido a la petición sobre Guantánamo. Está jugando un rol internacional de alto nivel, una diplomacia del servicio, de la discreción, del silencio, sin grandes bombos ni platillos. Hay momentos de esta historia en que yo, que he podido ser testigo desde muy dentro de ella, he dicho que no hay en el mundo actual otra persona con la autoridad moral del papa Francisco. Yo le dije al Papa en octubre: “Santidad, la Iglesia va a quedar muy bien ante el mundo después de esta gestión”. Y él me respondió: “Gloria sea dada a Dios”.

Usted lleva de arzobispo de La Habana desde hace 34 años. ¿Qué parte del mérito es suya?


En la última conversación que mantuvimos, en junio o julio de 2012, el papa Benedicto recordó su visita a Cuba y me dijo: “Fue muy interesante la entrevista con el presidente Raúl Castro. Es un hombre que quiere llevar adelante varios cambios. Hay que ayudarlo. La Iglesia tiene que estar por el diálogo. La Iglesia no está en el mundo para cambiar gobiernos, sino para penetrar con el Evangelio el corazón de los hombres. Ese debe ser siempre el camino de la Iglesia”. Lo decía haciendo balance por haber podido ir a Cuba, y antes que él, Juan Pablo, porque nosotros habíamos mantenido esa posición dialogal. Decía que no hay más camino que ese. Le conté esto al papa Francisco en el mediodía en que lo trataba aún de Jorge. Le dije: “Mira, Jorge, tú vas a ser Papa esta tarde y yo quiero decirte algo”. Cuando se lo conté, levantó las dos manos y me dijo: “Esta frase del papa Benedicto es para ponerla en una pancarta a la entrada de todas las ciudades del mundo”. Cuando uno ha vivido situaciones difíciles no hay que hacer gala de ellas; hay que sobreponerse y encontrar todo lo bueno que hay en el corazón. Me acuerdo de lo que nos dijo el cardenal Casaroli en una visita ad limina a los obispos de Cuba. Decía que veía la Ostpolitik como una política de persona a persona. “Yo soy un hombre de poca estatura, que habla en voz muy baja, no inspiro miedo. Y llego delante de un hombre que tiene sufrimientos y cariños como yo. Hablo con ese hombre, no con el miembro del politburó”, contaba. Los obispos de Cuba salimos conmovidos de aquel encuentro. Alguien le preguntó cuál era su método diplomático: “Mi respuesta es la menos diplomática que esperan: es el amor, la única estrategia que puede tener un sacerdote”. Hay hombres de Iglesia que han sido enormes, trabajando con una sencillez, casi ocultos. Habernos quedado con ese pueblo y ser parte de ese pueblo, y tratar siempre de ver al otro como un ser humano, ha preparado para todo esto.

DARÍO MENOR

- See more at: http://www.revistavidanueva.com.ar/2015/03/30/en-el-proceso-en-que-esta-cuba-las-marchas-atras-serian-imposibles/#sthash.BWdyU7Qq.dpuf

Ministro del transporte afirma que avanza de forma progresiva programa general de recuperación del transporte en Cuba


Todos los años se fabricarán entre 350 y 400 unidades.


César Ignacio Arocha Ma­cid, ministro de Transporte, refrendó la voluntad del Estado cubano de continuar el avan­ce progresivo en el programa general de re­cupe­ración del transporte de pasajeros y de ca­r­ga en el país, cuya materialización comenzará a apreciarse mejor a partir del 2016, según apuntó.

El titular se encuentra en Cienfuegos con el objetivo de revisar el comportamiento del sistema ferrocarrilero desde la capital hasta la Perla del Sur, y de esta a Santa Clara; así como los distintos ramales a la Refinería de Petróleo, Guabairo y supervisar la posible construcción de otro hasta Cumanayagua y La Campana, el cual iniciaría su ejecución durante el año próx­i­mo, según adelantó.

De igual modo, y como parte de una política de control de su mi­nisterio, chequea el sistema de ómnibus urbanos y las em­pre­sas de transporte de carga y de pasajeros.Durante la visita a uno de esos centros ayer respondió estas preguntas de Granma.

—¿Cuáles son las perspectivas inmediatas en el ferrocarril?

—El ferrocarril es y tiene que ser nuestro principal medio de transporte. Se trata del más económico en un país largo y estrecho, y por ende ha de jugar el papel que le corresponde; si bien se trata de una tarea difícil porque las inversiones son grandes, todo es muy costoso: un solo kilómetro de vías cuesta un millón de dólares.

“No obstante lo anterior, el país está apostando al sector, por tanto tenemos que hacerlo bien y recuperar los logros obtenidos en la es­tructura durante décadas pasadas.

“Existen fuertes inversiones en el sistema de ferrocarril cubano, tanto en este año como en el 2016, cuando se hará un gran énfasis en el tra­bajo dirigido a fortalecer la transportación de pasajeros —hoy muy deteriorada—, tanto la de índole nacional como la de cortas y me­dias distancias.

“Ya se están terminando los coches que es­tán aquí, y de igual manera nos encontramos en el cierre de contratos para la adquisición de otros coches de pasajeros nuevos dirigidos a la transportación nacional”.

—En cuanto al necesario fortalecimiento del transporte automotor urbano, ¿qué pa­pel desempeñarán los ómnibus Diana? ¿Habrá me­jorías en el sistema de transportación na­cional?

—El ómnibus Diana llegó para quedarse, es el que viene a sustituir al antiguo parque. Son propios, cubanos, como tuvimos en su mo­men­to los Girón. Todos los años se fabricarán entre 350 y 400 unidades. Ya son una realidad en cada provincia, pues comenzaron a movilizar el transporte, fundamentalmente en el ám­bito urbano e intermunicipal. A partir del primer trimestre del 2015 debemos contar con otros 350 carros de este tipo.

“Por su parte, Ómnibus Nacionales debe co­menzar a recuperar progresivamente un par­que con más de 11 años de explotación. Hay un programa de reanimación paulatina de to­do el transporte, tanto el de carga como el de pa­sa­je­ros.

En eso estamos y a partir del año próximo debe existir un movimiento im­­portante en el país en tal sentido.

“Precisa significarse la labor con los semióm­­nibus para el Plan Turquino, sobre la base fundamentalmente de unidades Silk, GAZ y Ka­maz, de los cuales también se contarán con 150 nuevos este año. Así, poco a poco, se va moviendo el sector. Son de los programas existentes hoy en nuestro universo.

“El transporte requiere revisión constante, no es estático, es muy dinámico, cambia el cua­­dro minuto a minuto y también el escenario. En Cienfuegos hay estabilidad, se manifiesta en el Plan Turquino e igual se aprecia la re­cuperación en distintas empresas.

“Pese a todo, hoy por supuesto no garantiza la demanda existente en el país, pero la intención es volver a situarnos en la posición favorable que alcanzamos en un momento determinado. Ahora bien, con lo que ya tenemos po­demos hacer mucho más y ante todo brindar más calidad en el servicio, la que nuestra po­blación se merece”.

—¿Cómo se inserta la modalidad de trabajadores por cuenta propia en el actual esce­nario?

—Tiene su rol como parte de la actualización del modelo económico. Es una modalidad de transporte más, la prestada por estos trabajadores. Ahora bien, tenemos que integrarla a pre­cios módicos para la población, para que formen parte de las opciones que tiene el pueblo de manera armónica.

“Lo principal es que de conjun­to, todos los dedicados a la tarea, brinden calidad en el servicio; y el cuentapropista es un cubano más con su derecho a transportar y a servir bien”.

(Con información de Granma)

Agenda II CUMBRE EMPRESARIAL DE LAS AMÉRICAS

II CUMBRE EMPRESARIAL DE LAS AMÉRICAS

“Tendiendo Puentes en las Américas: Integración Productiva para un Desarrollo Inclusivo”

Ciudad de Panamá, Panamá – 8 al 10 de abril de 2015

Miércoles, 8 de abril

8:00am – 8:00pm Registro

Hotel Riu Plaza Panamá / Panamá Marriot Hotel / Hotel Bristol Panamá

7:00 – 9:00pm Cóctel de Bienvenida

American Trade Hotel

Jueves, 9 de abril

8:00am – 8:00pm Registro

Hotel Riu Plaza Panamá

9:15 – 9:30am Palabras de Apertura

 Luis Alberto Moreno, Presidente, Banco Interamericano de Desarrollo

9:30 – 9:45am Discurso Inaugural

 Isabel de Saint Malo de Alvarado, Vicepresidenta, República de Panamá

9:45 – 10:45am Seguridad Alimentaria y Agronegocios: progreso para la región, comida para el mundo

El crecimiento de la población, el incremento de los ingresos, y el aumento de consumo de alimentos en el mundo en desarrollo, junto al desarrollo de los biocombustibles, está generando una demanda significativa y sostenida de materia prima agrícola. Muchos países de la región tienen una ventaja comparativa en agricultura y los avances tecnológicos les permiten construir sobre dichos ejes un camino hacia el desarrollo. ¿Cómo pueden los países promover innovación y creación de valor a lo largo de la cadena de producción agrícola, que ayude a asegurar un acceso a los alimentos que sea sostenible y equitativo?; ¿Cómo pueden desarrollarse nuevas fuentes de financiamiento para los agronegocios?; ¿Cuáles son los requisitos en materia de infraestructura para el sector de agronegocios?

9:45 – 10:45am Panel de Líderes Empresariales

Moderadora: Gabriela Frias, CNN

Panelistas:

 Laxman Narasimham, CEO, PepsiCo Latin America Foods

 Marcel Smits, CFO, Cargill

 Gustavo Grobocopatel, Presidente, Los Grobo

 Arthur Lok Jack, Presidente, Associated Brands Inc.

 Martín Secco, CEO, Marfrig

10:45 – 11:15am Discurso de Bienvenida

 Juan Carlos Varela, Presidente de la República de Panamá

11:15am – 12:25pm Integración Financiera e Inclusión: movilizando recursos para el desarrollo social y económico

En los últimos años, los mercados financieros de América Latina -ayudados por avances tecnológicos y regulaciones modernizadas- se han expandido exponencialmente tanto por la mayor integración regional, como por el mayor acceso que tienen las poblaciones vulnerables a los servicios financieros. Mercados financieros más extensos, profundos y consolidados otorgan un camino clave para movilizar inversiones eficientemente con el fin de generar un mayor crecimiento y dinamismo de las economías de la región. ¿Qué conjunto de políticas pueden ser implementadas para desarrollar los mercados financieros y fomentar la inclusión financiera?; ¿Cómo pueden las iniciativas público-privadas reducir las barreras para la integración e inclusión financiera, y al mismo tiempo, garantizar la estabilidad de los mercados?; ¿Cómo se puede sostener y expandir la integración regional de los mercados de capitales?

11:15am – 12:15pm Panel de Líderes Empresariales:

Moderador: John Paul Rathbone, Editor para América Latina, Financial Times

Panelistas:

 Richard Blum, CEO, Blum Capital

 Raúl Alemán Zubieta, CEO, Banco General

 Francisco Aristeguieta, CEO, Citigroup América Latina

 Christian Laub, CEO, Credicorp

 Luis Carlos Sarmiento, CEO, Grupo Aval

12:15 – 12:25pm Future Flash: “Hacia la integración plena de los mercados de capitales de América Latina y el Caribe: el caso de MILA”

 Juan Pablo Córdoba Garcés, Presidente, Federación Mundial de Bolsas

12:25 – 12:40am Future Flash: “Hacia una internet asequible”

 Por confirmar

12:45 – 2:00pm Almuerzo de Networking

2:00 – 2:15pm Presentación Especial: Nuevas Oportunidades de Comercio e Inversión en Cuba

 Por confirmar

2:15 – 3:15pm Empoderamiento Económico de las Mujeres: bueno para ellas, bueno para los negocios y bueno para el desarrollo

En América Latina y el Caribe (ALC), los líderes empresariales y gubernamentales están prestando cada vez mayor atención a rentabilidad que genera la igualdad de género. En el siglo XXI, el incremento de los ingresos de la mujer generó una reducción de la pobreza del 30% en la región, mientras que el ingreso total de la mujer se estima en US$18 billones, versus el PBI de China que equivale a US$6.6 billones. Hay estudios que demuestran que las empresas con más mujeres en posiciones gerenciales de alto nivel y en las juntas directivas tienen un mejor desempeño en los negocios. Un estudio realizado por McKinsey & Company determinó que la rentabilidad financiera para empresas con una o más mujeres en sus comités directivos es un 44% mayor a las de aquellas empresas que no cuentan con mujeres en esas posiciones. No obstante, solo el 20% de las empresas de la región tienen al menos una mujer en una posición gerencial de alto nivel, 7 de cada 10 mujeres propietarias de empresas afrontan importantes restricciones financieras y las mujeres emprendedoras tienen más problemas que sus homólogos hombres para acceder a los mercados y las cadenas de valor ¿Cómo pueden los líderes empresariales y gubernamentales promover el liderazgo de las mujeres en el sector privado? ¿Cuál es la relación entre más mujeres líderes y atender mejor a las clientas mujeres? ¿Cuáles son las mejores prácticas para diversificar las carteras de proveedores corporativos a través de la inclusión de más empresas propiedad de mujeres en sus canales de abastecimiento, producción y distribución?

2:15 – 3:15pm Panel de Líderes Empresariales

Moderadora: Julie Katzman, Vicepresidenta Ejecutiva, BID

Panelistas:

 Enrique Ostalé, CEO, Walmart América Latina

 Angelica Fuentes, CEO, Omnilife

 Thomas F. McLarty, Chairman, McLarty Associates

 Muhtar Kent, CEO, The Coca-Cola Company

3:15 – 4:35pm Innovación social empresarial: impulsando el emprendedurismo para el desarrollo social

La innovación social empresarial busca generar cambios innovadores en la forma en que funcionan las empresas para que puedan crear valor social y ambiental, al tiempo de obtener beneficios financieros. Existen diferentes estrategias para alcanzar ese objetivo, tales como contribuir a un ecosistema emprendedor saludable, apoyar maneras innovadoras de hacer negocios que generen riqueza, empleo y valor, y trabajar de forma conjunta con los gobiernos. El emprendedurismo es una herramienta poderosa tanto para la creación de empleo como para la generación de riqueza. Asimismo, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) representan una gran mayoría de las empresas y emplean a casi dos tercios de los trabajadores de América Latina y el Caribe ¿Cómo puede la cooperación y coordinación de los gobiernos y las organizaciones internacionales aumentar el impacto de la innovación social corporativa? ¿Cómo pueden las sociedades crear oportunidades de negocios y desarrollo económico a través del fomento del emprendedurismo y lograr que las ideas se conviertan en negocios, empleos, riqueza y oportunidades para sociedades más innovadoras, justas y equitativas?

3:15 – 4:15pm Panel de Líderes Empresariales

Moderadora: Cristina Frías, Corresponsal, Folha de Sao Paulo

Panelistas:

 Stanley Motta, Presidente, Copa Holdings

 Youngsuk (YS) Chi, Presidente, RELX Group

 Rafael L. Bras, Rector, Georgia Institute of Technology

 Frank Rainieri, CEO, Grupo Punta Cana

 Woods Staton, CEO, Arcos Dorados

4:15 – 4:25pm Future Flash: “El futuro del mundo del trabajo: desafíos y oportunidades”

 Guy Ryder, Director General, Organización Internacional del Trabajo

4:25 – 4:35 pm Future Flash: “Innovaciones en Responsabilidad Social Empresaria”

 Carlos Slim Helú, Presidente, Fundación Carlos Slim

4:35 – 4:50pm Presentación de Jefe de Estado

 Dean Barrow, Primer Ministro de Belice

4:50 – 5:05pm Presentación de Jefe de Estado

 Danilo Medina Sánchez, Presidente de República Dominicana

5:05 – 6:15pm Innovación y Tecnología de la Información: reimaginando el futuro de las Américas

América Latina y el Caribe están experimentando una expansión sin precedentes en el sector de tecnologías de la información, con un auge en el apoyo para empresas start-up así como en la mayor sofisticación de compañías de TI. La región cuenta con ventajas comparativas, producto de la disponibilidad de mano de obra calificada a costos relativamente bajos y las empresas start-up han atraído financiamiento de inversores extranjeros. ¿Cómo pueden los países de América Latina educar a las generaciones nuevas en tecnología calificada y facilitar que las compañías de TI sigan creciendo?; ¿Cómo pueden los gobiernos y el sector privado trabajar conjuntamente para cerrar la brecha digital?

5:05 – 6:05pm Panel de Líderes Empresariales

Moderador: Andrés Oppenheimer, Presentador,CNN

Panelistas:

 Blanca Treviño, Presidente y CEO, Softtek

 Marco Stefanini, CEO, Stefanini

 Denise Rutherford, Presidente, América Latina, 3M

 Orlando Dovat, Presidente y CEO, Zonamerica

 Raymundo Peixoto, Vicepresidente, Dell América Latina

6:05 – 6:15pm Future Flash: “Oportunidades para América Latina y el Caribe en el Mundo en Línea”

 Vint Cerf, Vicepresidente y Chief Internet Evangelist, Google

7:00 – 10:00pm Cena de la II Cumbre Empresarial

Museo de la Biodiversidad

Viernes, 10 de abril

8:30 – 10:10am Energía: abasteciendo el crecimiento de las Américas

Las Américas es una región con abundantes recursos energéticos, con inmensas reservas de petróleo y gas -incluyendo gas de esquisto y petróleo de formaciones compactas- y potencialmente rica en poder hidroeléctrico, solar, eólico y geotérmico. ¿Cómo podrían desarrollarse dichos recursos de una manera rentable, que no afecten el medioambiente y que lleguen a los consumidores de la región de una manera eficiente y equitativa con el fin de promover la competitividad y el bienestar?; ¿Cómo pueden cooperar el sector público y privado en el desarrollo de recursos energéticos a través del uso de tecnología, capital y mejores prácticas que pueden ser compartidos entre diferentes actores? ¿Cuáles son las ventajas de promover la integración energética y el desarrollo de infraestructura transfronteriza?

8:30 – 8:45am Presentación de Jefe de Estado

 Kamla Persad-Bissessar, Primera Ministra de la República de Trinidad y Tobago

8:45 – 9:45am Panel de Líderes Empresariales

Moderador: Roger Ingold, Managing Director, Accenture Latin America

Panelistas:

 Alejandro P. Bulgheroni, Presidente y CEO, Associated Petroleum Investors

 Rolando Gonzalez Bunster, CEO, InterEnergy

 Andrés Gluski, Director, Presidente y CEO, AES Corporation

 Reinaldo Garcia, Presidente y CEO, General Electric Latin America

 Sylvia Escovar Gómez, Presidenta, Terpel

 Ali Moshiri, Presidente, Chevron Africa and Latin America Exploration

9:45 – 9:55am Future Flash: “La Revolución de los hidrocarburos no convencionales: el presente y el futuro de la energía en las Américas”

 Miguel Galuccio, CEO, YPF

9:55 – 10:10am Presentación de Jefe de Estado

 Por confirmar

10:10 – 10:25am Presentación de Jefe de Estado

 Juan Manuel Santos, Presidente de la República de Colombia

10:25 – 11:45am Infraestructura, Logística y Conectividad: Reuniendo a las Américas

La producción internacional, el comercio, y las inversiones están cada vez más organizadas dentro de las cadenas de valor mundiales (CVM), donde se ubican las diferentes etapas del proceso de producción a través de diferentes países. Para tener éxito las economías regionales globales deben desarrollar medidas de conectividad que reduzcan los costos transaccionales y mejorar la eficiencia de la cadena de suministro. Con el objetivo de incrementar la eficiencia y fortalecer las capacidades de gestión de riesgos en y detrás de sus fronteras, la infraestructura moderna y los centros de logística requieren de comunicaciones avanzadas y tecnologías de información. ¿Cuáles son los requisitos de infraestructura, logística y conectividad que las Américas necesitan lograr?; ¿Cómo pueden los países mejorar la capacidad de sus programas de infraestructura?; ¿Cómo pueden los países desarrollar capacidades financieras de largo plazo?; ¿Cómo podrían contribuir al desarrollo social los proyectos de infraestructura?; ¿De qué manera la expansión del Canal de Panamá transformará la infraestructura de transporte de la región?

10:25 – 10:35am Future Flash: “Las Américas y la industria aeroespacial”

 W. James McNerney Jr., CEO, The Boeing Company

10:35 – 11:35am Panel de Líderes Empresariales

Moderador: por confirmar

Panelistas:

 Marcelo Odebrecht, CEO, Odebrecht Organization

 Kelvin Dushnisky, Co-Presidente, Barrick Gold

 Brian Porter, Presidente y CEO, ScotiaBank

 Romaine Seguin, Presidenta, UPS Americas

 Philip Enquist, Socio, Skidmore, Owings & Merrill

11:35 – 11:45am Future Flash: “Expansión del canal de Panamá: Un Cambio de Paradigma para la Economía Global”

 Jorge Quijano, CEO, Autoridad del Canal de Panamá

11:45 – 12:30pm Conversación con Jefes de Estado

 Salvador Sánchez Cerén, Presidente de El Salvador

 Otto Pérez Molina, Presidente de Guatemala

 Juan Orlando Hernández, Presidente de Honduras

Facilitador: Gabriela Frias, CNN

12:30 – 1:45pm Almuerzo de Cierre

Orador Principal

 Ertharin Cousin, Directora Ejecutiva, Programa Mundial de Alimentos

1:45 – 2:00pm Discurso Principal: “Trabajando juntos: alianzas público-privadas para un desarrollo sostenible”

 S.E. Ban Ki-moon, Secretario General, Naciones Unidas

2:00 – 2:15pm Presentación de Jefe de Estado

 Horacio Manuel Cartes Jara, Presidente de la República del Paraguay

2:15 – 3:30pm Diálogo Empresarial de las Américas: Construyendo un diálogo público-privado para el desarrollo económico y social de las Américas

2:15 – 2:20pm Introducción al Diálogo Empresarial de las Américas

 Luis Alberto Moreno, Presidente, Banco Interamericano de Desarrollo

2:20 – 2:30pm El Diálogo Empresarial de las Américas

 Thomas J. Donohue, Presidente y CEO, U.S. Chamber of Commerce

 Paulo G. Fernandes Tigre, Vicepresidente, Confederação Nacional da Industria

 Bruce Mac Master, Presidente, Asociación Nacional de Empresario de Colombia

2:30 – 3:30pm Conversación con Jefes de Estado

Facilitador: Luis Alberto Moreno, Presidente, Banco Interamericano de Desarrollo

 Juan Carlos Varela, Presidente de la República de Panamá

 Barack Obama, Presidente de los Estados Unidos de América

 Enrique Peña Nieto, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

 Dilma Rousseff, Presidente de la República Federativa de Brasil

Comentarios: CEOs del Diálogo Empresarial de las Américas

* * *

Una perspectiva comparada del acercamiento entre Cuba y Estados Unidos


INTRODUCCIÓN

Es bien conocido que ya desde la segunda mitad del siglo XIX, Estados Unidos, por entonces una potencia industrial emergente, se convirtió en la metrópolis económica de Cuba. Esta relación se hizo mucho más sólida a partir de la intervención norteamericana en 1898, a la que siguió la conformación de una amplia base legal desde la fundación de la República que afianzó esos lazos y los extendió a los ámbitos político, militar y cultural. La brusca ruptura después de 1959 eliminó en muy pocos años una relación estrecha de larga data;no obstante, esta era muy asimétrica y en muchos casos limitaba las posibilidades efectivas de un desarrollo económico autóctono, debido a la penetración del mercado doméstico por grandes empresas de ese país, las cuales desde el punto de vista comercial y de inversiones disfrutaban de amplias ventajas. Ahora sobreviene este momento de cauteloso acercamiento entre dos estados que compartían una profunda relación que se interrumpió abruptamente, y que han permanecido distantes durante más de medio siglo. Este trabajo trata de establecer paralelos y distancias con lo acontecido en otros contextos a la vez que indaga en los efectos potenciales para Cuba.

¿VIETNAM Y CHINA COMO REFERENTES?

Se ha vuelto recurrente en la literatura sobre análisis económicos y geopolíticos sobre Cuba el intento de establecer comparaciones con otros contextos que se asumen cercanos a la experiencia cubana y, por tanto, sirven para extraer lecciones potencialmente útiles para el diagnóstico sobre la situación cubana y las alternativas viables en este momento de transformación. Dentro del diapasón de posibilidades existentes, una parte importante de estudiosos ha identificado a China y Vietnam como referentes ineludibles para estos ejercicios analíticos. Quizá la razón más evidente estriba en que estas naciones, al menos como objetivo declarado, han optado por amplias reformas a sistemas de economía de planificación central, manteniendo otros elementos de ese modelo, lo que las aproxima al proceso cubano de "actualización".

Sin embargo, aquí mismo se ubica una de las primeras grandes diferencias en el plano político: mientras que estos estados asiáticos, a ritmos diferentes, han adoptado abiertamente modelos con un notable predominio de mecanismos propios de economías de mercado, Cuba, aunque ha comenzado una reforma significativa de su modelo, anuncia que el objetivo de estos cambios no es el establecimiento de una economía de mercado típica. De hecho, las autoridades cubanas desmarcan explícitamente las transformaciones actuales de la "reforma" china o vietnamita, recurriendo en su lugar a la etiqueta "actualización".

Esto crea dinámicas diferentes en lo relativo al componente de integración funcional al sistema global de acumulación, dominado por el capitalismo en la era de la globalización, con una marcada influencia de Estados Unidos. En el caso asiático, el propio signo de la reforma implica a mediano y largo plazo la necesidad de normalizar los vínculos con Estados Unidos, eje del sistema mundial. Esto en sí mismo anularía fuerzas de tipo histórico e ideológico que operan en sentido contrario. Un gran componente de esta aventura es la economía, y para su progreso se requiere de la participación de la principal potencia contemporánea. Cuba asume la necesidad de abrirse al mundo con precauciones, muchas determinadas por la agresividad percibida desde Estados Unidos, por lo que la velocidad de esa integración marcha a otro ritmo, buscando muchos contrapesos según el socio en cuestión, Europa versus Estados Unidos, América Latina versus otras regiones, China y Vietnam versus otros socios estratégicos, etcétera.

Hay otras diferencias. La importancia de China para la economía mundial le ha otorgado muchos grados de libertad a la hora de manejar su relación con Estados Unidos, conscientes de la emergencia de una dependencia bilateral. El ascenso de Vietnam también incrementa su relevancia, la que también se asocia a sus diferencias con China o a la activa participación en mecanismos regionales de coordinación e integración como la ASEAN. En el otro lado, Cuba tiene una situación peculiar. Su relevancia en la política internacional está muy por encima de su tamaño y potencial económico. Su influencia en América Latina es grande, en gran medida debido a la colaboración brindada en varias esferas sociales, a la sintonía política con gobiernos progresistas que han emergido en la última década y media, y a la simpatía que despierta el acoso de un vecino tan poderoso. El efecto práctico sobre Estados Unidos es pequeño, aunque su valor simbólico muy alto, debido a que se trata de un mercado inexplorado, con escasa exposición a las fuerzas del comercio y la inversión internacionales.

Adicionalmente, se puede sostener que las revoluciones originarias en esos países con los que se compara a Cuba no tuvieron que ver con Estados Unidos. Ese sí fue el caso en Cuba, en el que la Revolución fue también un intento por sacudirse de la influencia y las relaciones casi carnales con esa nación. De hecho, el establecimiento de una gran parte de la burguesía cubana en ese país, con una posición claramente en contra de la opción política del gobierno cubano, ha sido muy importante para configurar la política exterior de Estados Unidos hacia Cuba. Además, su creciente poder económico se transformó en un influyente caucus dentro del Congreso norteamericano.

Las dimensiones económicas relativas también varían significativamente. China y Vietnam son países grandes, con poblaciones jóvenes en crecimiento, con notable potencial económico en el mediano y largo plazo. Por sus dotaciones relativas de factores productivos (trabajo, recursos naturales) son funcionales al patrón de funcionamiento del capital internacional en lo referente a la posibilidad de explotar mano de obra barata, beneficiada con sistemas educativos en permanente mejoría, lo que favorece el desarrollo de las áreas dinámicas del comercio y la inversión mundiales, como electrónica, automóviles (en caso de China), textiles, entre otras. Por el contrario, Cuba es una economía pequeña, con escasos recursos naturales en términos relativos, con una dotación de factores que no encaja fácilmente en los modelos de reproducción del capital internacional, por lo que no es percibida desde los grandes grupos corporativos como esencial para el desarrollo perspectivo de los mismos. Esto determina que las presiones sobre la élite política de Estados Unidos para normalizar vínculos con China y Vietnam han sido relativamente débiles si se le compara con el caso de Cuba.

Una vez discutidas las particularidades de la Isla del Caribe, vale resaltar también ciertos paralelismos con sus dos aliados asiáticos, con los que ha mantenido una estrecha relación política durante la mayor parte de las últimas cinco décadas. Esta relación se reforzó notablemente después del colapso del socialismo europeo, etapa que coincide con la maduración de las reformas en ellos y su salto a la escena internacional como países de alto crecimiento económico.

Aunque difieren en tamaño, los tres son economías en desarrollo y en transición,[i] lo que se asocia a varios elementos centrales en la conformación de su agenda internacional. Quizá es oportuno destacar dos de esos elementos. En primer lugar, como naciones subdesarrolladas, el intercambio internacional representa un aporte crítico para el crecimiento y la transformación productiva en un siglo donde estos vínculos se han hecho especialmente densos y variados. Que este intercambio transcurra sin mayores contratiempos se convierte en un objetivo clave de su proyección externa. Asimismo, una parte sustantiva de la transición tiene que ver con un nuevo esquema de relaciones con agentes foráneos, entidades financieras multilaterales y bancos, empresas, proveedores, mercados, entre otros; por esto el propio éxito de las transformaciones descansa de manera crítica en un manejo acertado de esta dimensión. En definitiva, a distinto ritmo, los tres países se convierten en economías más abiertas e interdependientes con el resto del mundo, lo que implica conocer y aceptar con gran pragmatismo muchas reglas que se distancian de las concepciones predominantes en sus gobiernos.

Las tres naciones mantienen sistemas políticos que se distancian del modelo preferido por los Estados Unidos. Aunque en Asia se adelantaron transformaciones significativas en sus modelos económicos, estas se han realizado en medio de contextos institucionales relativamente estables, sin rupturas radicales respecto a la posición preexistente, lo que permite mantener en la agenda cuestiones tradicionales del discurso occidental como democracia, imperio de la Ley y derechos humanos, retomadas puntualmente según las necesidades de establecer las posiciones en alguna negociación o diferendo.

Un aspecto interesante estriba en que los tres han mantenido conflictos de relativa importancia con Estados Unidos en el plano político-militar, si bien con implicaciones e intensidad variable. Vietnam es un ejemplo extremo en este terreno. La guerra entre este último y la potencia norteamericana, con un saldo elevado de víctimas humanas por ambas partes y secuelas perdurables para el lado vietnamita, además de la alianza con la URSS y la colaboración de inteligencia, determinaron un fuerte antagonismo, cuya superación se relaciona con la reforma y los éxitos económicos de Vietnam. En el caso de China, la posición de Estados Unidos respecto a Taiwán y el enclave militar en Corea del Sur frente al gobierno de Corea del Norte, apoyado por los chinos, se mantienen hasta hoy como fuente permanente de desencuentros. Una lección aquí radica en manejar pragmáticamente este tema, de forma tal que no obstaculice la cooperación en otras áreas.

Para Cuba han sido múltiples las focos de enfrentamiento con Estados Unidos: políticas radicales en los inicios de la Revolución que llevaron a afectar directamente los intereses norteamericanos en la Isla; posterior alineación con la Unión Soviética en la época de la Guerra Fría, de la que se han derivado varios episodios como la crisis de los misiles; intervención en la guerra de Angola; apoyo a movimientos populares en América Latina y otras regiones, entre otros muchos. La acumulación de desencuentros en cinco décadas lleva a considerar que este debe ser probablemente el conflicto bilateral más difícil de resolver en los casos de los tres países considerados. A esto se suman cuestiones emocionales vinculadas con la cercanía de Cuba a Estados Unidos, la gran diáspora cubana[ii] que vive en ese país y el imaginario que esta ha construido respecto a la transformación de la Isla, entendida esencialmente en un tránsito hacia la economía de mercado y la democracia política estilo occidental.

17D, ¿Y AHORA QUÉ?

En la literatura sobre economías en transición se ha establecido que el Estado desempeña un rol esencial en estos procesos, inherentemente inciertos, con notables costos a corto plazo y generadores de innumerables conflictos, y que un ente con suficiente legitimidad—usualmente el Estado—debe manejar si se aspira a mantener el apoyo para continuar las transformaciones. Bajo esta premisa, algunos efectos de los recientes cambios en las relaciones Cuba-Estados Unidos pueden ser explicados sobre la base de sus impactos sobre la legitimidad del gobierno cubano. En ese sentido, el restablecimiento de relaciones diplomáticas tiene un efecto claramente positivo en la posición del mismo debido al reconocimiento implícito del gobierno actual como representante del Estado cubano, y por ende, como contraparte natural para la discusión de una amplia variedad de temas que generan intereses mutuos. Asimismo, para el público cubano se consolida de alguna forma la narrativa de que el viraje reciente representa la aceptación del fracaso de una política errada, largamente denunciada por el gobierno cubano.

En otros ámbitos, el balance de los posibles impactos es más ambiguo. Por una parte, este proceso puede facilitar y/o propiciar la reincorporación de Cuba al sistema financiero multilateral, lo que generaría para la Isla beneficios significativos derivados de un mayor acceso potencial a nuevos recursos, reducción del costo del financiamiento externo vía menor riesgo país, y apoyos en forma de una valiosa asistencia técnica en áreas claves del manejo macroeconómico exitoso de una economía en transformación. Para esto último, no menos importante resulta la experiencia acumulada por estas instituciones en su asistencia a otros casos en el pasado. Esto contribuiría al éxito de la reforma cubana, y por tanto, fortalecería la posición del gobierno.

Por otro lado, una mayor interacción de una amplia variedad de entidades y personas cubanas con el entorno exterior, que opera bajo reglas de mercado, amplificaría los reclamos de mayor independencia económica—para facilitar apropiación de flujos de rentas—y apertura política que permita la representación de los más variados intereses procedentes de los distintos estratos de la población cubana. A la luz de las concepciones actuales, esto puede ser interpretado como una amenaza por algunos sectores dentro de Cuba, lo que generaría una actitud dubitativa hacia las transformaciones actuales y el acercamiento a Estados Unidos.

Quizá conviene resaltar que por más que el balance para Cuba de una relación normal con su vecino del Norte es netamente positivo, este proceso de acercamiento en sí mismo no sustituye los cambios que requieren el entorno productivo y la reproducción social en el país. Sería un error estratégico y un espejismo imperdonable considerar que el principal obstáculo para la prosperidad del país está más allá de sus fronteras. En este contexto cabe sintetizar las lecciones extraídas desde China y Vietnam.

Las reformas no se deben a la necesidad de mejorar la relación con Estados Unidos, sino a las insuficiencias de estos modelos para crear una prosperidad duradera. En el sendero de los cambios, la inserción externa es clave como vehículo de desarrollo, y para ello, es imprescindible a largo plazo normalizar los vínculos con el país norteamericano, la principal potencia del mundo actual. Esto requiere manejar con gran pragmatismo estos lazos para impedir que múltiples desencuentros afecten la consecución de los objetivos estratégicos. Por dolorosos que sean los hechos del pasado hay un espacio para pasar la página de la historia. Conviene apuntar que, en todo caso, los impactos serán especialmente fuertes para Cuba, más pequeña, cercana y cultural e idiosincráticamente muy occidental.


*RICARDO TORRES IS PROFESSOR OF ECONOMY AT THE CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ECONOMÍA CUBANA, UNIVERSIDAD DE LA HABANA.


[i] Transición en este contexto se utiliza para significar el proceso de cambio desde una economía de planificación central hacia otra donde el mercado desempeña un papel mucho más importante en la asignación de los recursos y la determinación de la oferta y los precios.

[ii] Cabe destacar que esta comunidad se ha constituido en un espacio mucho más diverso y plural en la actualidad, observándose posiciones claras favorables a un acercamiento entre los dos países, con un bajo componente de condicionamiento previo. Esta comunidad actual ha sido un elemento clave en la conformación del capital político que utilizó el presidente Obama para decidir un cambio sustancial en la política hacia Cuba.

El Sitio WEB "El Economista" de la ANEC ¿está de vacaciones.?

Por Humberto Herrera Carles

Cuando se supone que la actualización económica de nuestro modelo, debe estar recibiendo una atención permanente y actualizada por la ANEC ( Asociación Nacional de Economista de Cuba) el sitio de esa institución presenta una inestabilidad desconcertante, cuando debería ocupar en esta etapa un papel protagónico.

Si navegamos por él http://www.eleconomista.cubaweb.cu/ vemos a simple vista que la última noticia internacional de portada es de la reunión de Petrocaribe que data del 11 de Marzo del 2015.

La sección Desde Adentro el ultimo post data del 8 de febrero del 2015.

La sección ECONÓMICAS DE AMÉRICA LATINA tiene re-posteado una noticia del 6 de marzo del 2015.


La sección la Semana económica de Cuba que se supone que es semanal, pues el periodista  Pedro Meluzá López, no escribe nada desde el 5 de Marzo del 2015, !!!!! menos mal que es semanal!!!.

En la sección el Mundo al día  el ultimo post data del 6 de Marzo a cargo del periodista o economista José Bodes Gómez, bueno vamos para un mes, el día en este sitio es de mas de 24 horas !!!!

Pues China esta detenida en el tiempo, en la sección, Panorama económico de China, el ultimo post data del !!!!! 3 de Junio del 2013 !!!!!!!

Es lamentable y pecaminoso todo esto, si no pueden por favor entreguen el sitio a los que si podemos llevarlo y tenerlo actualizado como debe ser en este momento tan importante. ¿ Donde está el Presidente de la ANEC?. 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...