"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

sábado, 1 de febrero de 2014

Google compra una compañía de inteligencia artificial que se disputaba con Facebook

Google sigue apostando por los proyectos relacionados con la inteligencia artificial: su nueva operación ha sido la compra de la puntera compañía británica Deepmind, que desarrolla tecnología para que las computadoras piensen como los humanos.
 
Google y Deepmind no han revelado el valor de la operación, pero según el portal 'Re/Code', que informó de la adquisición, el monto asciende a 400 millones de dólares. Por su parte el portal The Information aseguró que Google pagó más de 500 millones de dólares para ganar en la pugna a Facebook, que también pretendía comprar la empresa británica.

La actividad de Deepmind gira en torno a la combinación de la neurociencia y las técnicas de aprendizaje automático para desarrollar potentes algoritmos de aprendizaje, es decir, para hacer que las computadoras piensen como los seres humanos.

Uno de sus fundadores es el neurocientífico y antaño niño prodigio del ajedrez Demis Hassabis, y uno de sus inversores es Jaan Tallinn, colaborador de Skype.

Google, igual que otras grandes empresas tecnológicas como Facebook, Yahoo! e IBM, últimamente se centra en los sistemas de inteligencia artificial, iniciando nuevos proyectos de desarrollo de esta tecnología.

En mayo del 2013 la compañía abrió junto con la NASA un Laboratorio Cuántico de Inteligencia Artificial con el fin de solucionar los problemas "más desafiantes de la informática" mediante potentes supercomputadoras. En el año 2013 adquirió también varias compañías fabricantes de robots, entre ellas Boston Dynamics.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/118216-google-adquiere-compania-inteligencia-artificial-ganando-competencia-facebook

Cuba, en busca de negocios en Florida

 
La ciudad de Tampa multiplica los intercambios empresariales y deportivos con la isla mientras sigue con atención los tímidos acercamientos entre EE UU y La Habana

Las puertas de la ciudad de Tampa en el Estado Florida se abrieron de par en par para recibir, este jueves y viernes, al jefe de la diplomacia cubana en Estados Unidos, José Ramón Cabañas. Es la primera vez en una década que el máximo representante de la Oficina de Intereses de Cuba en Washington visita la ciudad, que en los últimos años se ha convertido en un punto clave del intercambio entre ambos países, aún a pesar de la vigencia del embargo. Y es la primera vez que lo hace para buscar negocios, en el contexto de la lenta pero sostenida apertura económica emprendida por el Gobierno de la isla.

Cabañas viajó a Tampa este jueves, invitado por la congresista demócrata de Florida, Kathy Castor; una de las más firmes promotoras del levantamiento de las leyes del embargo contra Cuba, vigentes en Estados Unidos desde la década de 1960, y la única legisladora de Florida –el Estado de la unión con mayor presencia de exiliados cubanos—que alienta esta reforma. De la mano de Castor, Cabañas asistió a un almuerzo con un selecto grupo de la Cámara de Comercio de Tampa, visitó la sede del diario Tampa Bay Times, el puerto y el aeropuerto, y estuvo este viernes de paseo por el barrio histórico de Yvor City.

“Este es un momento importante para que Estados Unidos esté más comprometido con Cuba. Están ocurriendo cambios en la isla y en la economía. (Los cubanos) pueden poseer propiedades, automóviles, y pequeños negocios. Este es el momento para que Estados Unidos promueva y aliente esos cambios”, ha dicho la anfitriona, Kathy Castor, este jueves, a los editores del diario Tampa Bay Times, que al recibir a Cabañas contestaron de vuelta con preguntas generales acerca del futuro de los derechos humanos en la isla y en particular, sobre la suerte del contratista estadounidense Alan Gross, condenado a pagar 15 años de prisión en Cuba por delitos de espionaje.

Sobre Gross, dijo Cabañas: “Estamos dispuestos a afrontar ese problema, a hablar de esto y encontrarle una solución. Pero algo tiene que hacer la contraparte, tiene que haber voluntad política para sentarse a conversar”. Respecto a una eventual apertura política que garantice el respeto a los derechos humanos en Cuba, el diplomático se limitó a recordar las excelentes relaciones que mantiene Estados Unidos con China, un país también señalado de violar sistemáticamente los derechos fundamentales de sus ciudadanos.

En cada encuentro, Cabañas insistió en ver el vaso medio lleno: aún a pesar de que las relaciones diplomáticas entre Washington y La Habanaestán rotas desde hace más de 50 años, ambas partes se las han ido arreglando para establecer acuerdos mínimos en asuntos de su interés, al mismo tiempo que el Gobierno de La Habana ha emprendido, en los últimos años, tímidas reformas sociales y económicas que poco a poco han ido transformando la vida cotidiana de los cubanos. Desde enero de 2013, los residentes en la isla tienen la posibilidad de viajar al extranjero, con previo consentimiento del Estado. También tienen ahora oportunidad de rentar inmuebles, emprender pequeños negocios por cuenta propia y comprar automóviles, aún a precios astronómicos para su deteriorado bolsillo. En tanto, Washington y La Habana han accedido a compartir, por ejemplo, información sobre el movimiento de huracanes en la región y firmaron recientemente un acuerdo para manejar derrames de petróleo en el Caribe. A la par, el diálogo migratorio sigue su curso, pese a los desencuentros políticos; la más reciente reunión entre representantes de los dos Gobiernos se llevó a cabo en La Habana, el pasado 10 de enero, y es la tercera que se lleva a cabo en el último, después de que las conversaciones sobre asuntos prácticos estuvieron congeladas desde 2011.

En Tampa, donde reside una comunidad de más de 140.000 cubanos y cubano-estadounidenses, desde los deportistas hasta los empresarios, siguen con atención estos movimientos y han decidido tomar la delantera con varias iniciativas. A diferencia de Miami, donde reside el núcleo más beligerante del exilio, el debate sobre la nueva relación luce menos apasionado y más práctico, desde el punto de vista de los negocios. En marzo de 2013, la Alianza para la Fundación de una Política Responsable hacia Cuba invitó al cónsul general de Oficina de Intereses de Cuba en Washington, Llanio González, a participar en una conferencia que se llamó: “Acercamiento hacia Cuba: bueno para Tampa, bueno para Florida, bueno para Estados Unidos”. Era su segundo intento, pues ya en 2011, la misma organización invitó al cónsul y a otros funcionarios cubanos a un evento similar, pero el Departamento de Estado –que en las circunstancias actuales, debe autorizar cada movimiento de la diplomacia cubana por el territorio-- negó los permisos de viaje. Luego, en julio de 2013, Llanio González visitó Miami por primera vez, para motivar el tránsito hacia Cuba del sector más neutral del exilio, que durante más de cinco décadas ha acumulado capitales y el deseo de volver a su país e invertir en él.

Este tipo de intercambio ha ido ocurriendo desde Tampa, casi tan fluidamente como desde Miami, pero con menos aspaviento. En 2013, la Cámara de Comercio de la ciudad envió a La Habana una delegación de 38 miembros para tantear el terreno; en el grupo había empresarios y líderes civiles y políticos, y entre ellos también estaba la legisladora Castor. Dos años después de que el presidente Barack Obama levantó las restricciones a los viajes de familiares y envíos de remesas a Cuba, el aeropuerto local comenzó a ofrecer vuelos directos a la isla. Actualmente, tres empresas ofrecen viajes fletados a La Habana, Santa Clara y Holguín y del medio millón de personas que viajaron en 2012 desde Estados Unidos, 44.711 lo hicieron desde Tampa; se estima que en 2013 esa cifra se incrementó en 15%, hasta sumar 51.594 viajeros. Aunque el mayor número de pasajeros sigue despegando desde Miami y otros tantos lo hacen desde las ciudades de Fort Lauderdale y de Key West, también en Florida, José Ramón Cabañas describió la terminal de Tampa como “la puerta de entrada a Cuba” durante su visita de este jueves, más por un asunto de simpatías políticas que de estadísticas.

Cuba, la Actualización del Modelo. Balance y perspectiva de la transición socialista (I)


Este texto y el taller que le dio origen fue posible gracias, en primer lugar, a la generosa contribución de Christopher Reynolds Foundation, en particular, a su directora, Andrea Panaritis, quien mantuvo el fondo otorgado, incluso cuando la reunión se tuvo que suspender en 2012. La edición de este primer volumen de Ediciones Temas ha estado al cuidado de Vani Pedraza, quien merece un reconocimiento especial por su magnífico trabajo.

Asimismo, agradecemos la colaboración de Diálogo Interamericano, en Washington, y de Cubarte, la dirección de Informática del Ministerio de Cultura, en La Habana, en cuyos locales se desarrolló el evento; en particular, a sus directores, Michael Shifter y Rafael de la Osa, así como a sus colaboradores, Cameron Combs,Luis González y René López. Ellos aportaron el esfuerzo y los recursos técnicos, y vencieron todas las dificultades para producir la videoconferencia, el espacio virtual donde pudieron encontrarse todos los participantes en tiempo real.

 

Introducción

El Taller «Cuba, la Actualización del Modelo» (Washington DC y La Habana, 2 de junio, 2013),1 convocado por la revista Temas y el David Rockefeller Center for Latin American Studies (DRCLAS), de la Universidad de Harvard, reunió a un grupo de quince estudiosos cubanos, norteamericanos y europeos, en torno al análisis y discusión de los cambios recientes en Cuba, sus raíces, características e impactos.

El evento se desarrolló mediante una videoconferencia entre las dos sedes —Diálogo Interamericano (Washington DC) y Cubarte (La Habana)2— que permitió exponer y debatir cuatro temas centrales.

Este Taller se propuso abordar los cambios de forma sistémica e interconectada, no circunscrita a una mirada económica, preguntándose sobre los efectos y dinámicas que llevan consigo las reformas, los cambios en la sociedad cubana y el contexto internacional. De tal forma se organizó el taller en cuatro sesiones, que abarcaron las siguientes áreas:

• Dinámicas políticas de la Actualización.

• Economía, cooperativas, ciencia.

• Los actores sociales en el cambio.

• La dimensión internacional.

El segundo rasgo particular fue que se pudo dialogar desde distintos enfoques y disciplinas sobre problemas comunes, y debatir dimensiones económicas, políticas, sociales y demográficas, de forma continua e integral, no segmentada. Prevaleció un espíritu de colaboración, intercambio y franqueza entre los participantes.

A continuación, se resumen las principales ideas expresadas; incluso aquellas eventualmente contradictorias, sin atribuirse a un autor determinado, como corresponde al espíritu y la dinámica de un taller, donde lo más importante no es quién lo dijo o qué grado de consenso se alcanzó, sino el interés de los principales problemas, interpretaciones y tesis planteados.

I. Dinámicas políticas de la Actualización
La naturaleza de los cambios

La interpretación de la Actualización no debe limitarse al ámbito puramente económico, al margen de la política, la sociedad y la ideología.

Se trata de un proceso de transformación del modelo de reordenamiento político y social iniciado en los años 60, y que adopta una estructura institucional en 1976. Este proceso de cambio incluye algunos ejes fundamentales.

Uno es la descentralización de la toma de decisiones, que abarca el mando de la producción y los servicios, la distribución y el mercado, a nivel del sistema económico, y muy en particular, mediante la intención de conceder mayor autonomía a las empresas estatales. Además, esta política se dirige a redistribuir poder más allá de la superestructura económica, en la gestión local y territorial, y mediante la creciente autonomía de los municipios.

El segundo es la expansión del sector no estatal, que crea nuevos grupos sociales, con cuotas de poder derivadas de su capacidad económica y mayor autonomía social y de gestión. El tercero es el propósito de reducir la envergadura, y sobre todo, el poder omnímodo de la burocracia. Ello explicaría la resistencia al cambio que se expresa en el ritmo de ejecución de las medidas, por debajo de lo planificado, preocupación que el presidente Raúl Castro ha declarado públicamente.

Por último, el lugar y peso de la ley en las políticas, dirigidos en primer lugar a hacer permanentes las reformas; a crear asimismo un marco límite para los poderes discrecionales de la burocracia, y finalmente a reforzar jurídicamente la capacidad de los ciudadanos en sus relaciones con las estructuras administrativas de los Órganos de la Administración Central del Estado (OACE). La ley adquiere un peso instrumental inédito en la política; se busca, mediante la legislación adecuada, fortalecer los derechos de los ciudadanos; y se procura un marco jurídico para los cambios económicos, incluso mediante la reforma constitucional.

Los cambios también afectan la articulación y composición de las jefaturas de los OACE y el Partido Comunista de Cuba (PCC), en cuanto a género, generaciones y profesiones. Si bien la edad promedio en el Buró Político es alta (66 años, solo cuatro miembros tienen menos de 55), en el Consejo de Ministros es de 58 años. Aunque hay una presencia alta de militares, la profesión dominante es la de ingeniero. En las dirigencias provinciales del PCC la edad promedio es 47 años; la composición profesional prevaleciente es maestros y economistas, no hay militares; y una tercera parte son mujeres.

El proceso político

En el ámbito del proceso político de la Actualización, se registran tendencias significativas.

Uno de sus objetivos es eliminar la ilegalidad como práctica extendida, mediante una política orientada a suprimir regulaciones excesivas y prohibiciones injustificadas.

En este contexto, se destacan dos medidas: ampliar las posibilidades de trabajo por cuenta propia, a partir de 2010; y, a partir de 2008, la entrega de tierras ociosas en usufructo a trabajadores agrícolas. Se ha cambiado la ley para convertir en productivas más de 2,5 millones de hectáreas que han devenido ociosas en gran parte por la disminución de la industria azucarera, cifra exorbitante para un país que importa gran cantidades de sus alimentos. Sin embargo, casi tres años después, a finales del 2011, quedaban más de 1,25 millones hectáreas ociosas.

Para explicar esta insuficiencia en la implementación de una política tan vital para el país, una hipótesis es la existencia de un sector burocrático intermedio que resiste su ejecución, y pospone su puesta en práctica de manera ordenada.

Por otra parte, además de ser otro ejemplo de posible resistencia, se advierte que las políticas de la Actualización transitan por un proceso de formación, formulación y ejecución, en el cual se transforman. Un ejemplo fue el anunciado despido de de 500 000 trabajadores estatales a finales de 2010, con intención de que pasaran a ocupar otros empleos en el nuevo sector no estatal. Hasta la fecha, solo 130 000 han sido objeto de esta medida. Con posterioridad, se anunció públicamente la cancelación de esta decisión. Este reajuste de las políticas a medida que se avanza se presenta desde la discusión del borrador de los Lineamientos, en los meses anteriores al VI Congreso del PCC, proceso donde se proponen modificaciones a los lineamientos originales, muchas de las cuales son adoptadas luego por el propio Congreso del PCC en abril de 2011 (ej., lineamiento 23 sobre la fijación de precios por las empresas; 27, sobre la venta directa a la población; el 66, sobre la toma de decisiones con mayor autonomía y descentralización en la exportación.) Un factor a considerar en este proceso es la dimensión política práctica.

¿Cuánto se debe a la simple dificultad de aprender a hacer cosas de otra manera? ¿Cuánto se debe a resistencia frente el cambio? ¿Cuánto puede subsanarse sobre la marcha?

El debate: contexto, señales, ritmo, resistencias, consenso, información, contradicciones
En torno a la cuestión de la implementación, su velocidad y resistencias internas se manifiestan diversos juicios.

En cuanto al contexto • social y político del cambio, se trata de una transformación que se extiende a lo largo de más de veinte años, un período muy largo dentro del proceso de la Revolución. En términos comparativos con los Estados Unidos; sin embargo, también se ha producido algo similar cuando el consenso sobre el modelo Estado/economía, que se extendió desde la posguerra hasta la crisis petrolera de los años 70, comenzó a descomponerse, y se aprecia desde entonces cómo se impide el funcionamiento del Estado/gobierno por razones políticas, y se busca una reformulación de este modelo.

• Respecto a la interpretación sobre la resistencia a los cambios, ¿se trata de una resistencia política? ¿Responde a grupos burocráticos que ven sus intereses afectados? ¿Que no quieren compartir el acceso y control de recursos? ¿O la expresión de un conflicto entre los grupos sociales emergentes y los establecidos?

• Sobre el contexto internacional, cuando se inician los cambios en Cuba, a inicios de los 90, estaba en boga el consenso de Washington,respecto a reducir el rol del Estado. En sentido inverso, especialmente en América Latina, ahora se está redefiniendo y reforzando ese rol, en el control —ejercido por Contraloría— de los bancos, la inversiónextranjera, los recursos naturales, etc. En Cuba, la agenda de la Actualización se dirige a reducir ese rol, no solo en cantidad, sino en calidad —dónde y cómo se sustituye al Estado, se remplaza el verticalismo, se transfiere poder, y sobre todo, de reconocen nuevos actores y nuevas reglas. Hasta los 90, en Cuba solo existía el Estado y la inversión extranjera, con un pequeño sector privado complementario.

Este no solo se ha diversificado y ampliado, sino se ha legitimado,en un marco de nuevos valores, que le otorga un rol activo y un reconocimiento a ese sector no estatal.

• Las fronteras de lo permisible se modifican, y el gobierno avanza en la formulación de las políticas, pero su capacidad de implementación se ve limitada, no solo por el insuficiente cambio en la mentalidad de los funcionarios, sino por la carencia de un sistema legal y de nuevas normas. Se levantan prohibiciones, pero se mantiene un espacio sobrerregulado heredado, que impide el desarrollo de las nuevas políticas.

Se transita • del liderazgo carismático a la dirección colectiva, que se propone impulsar nuevas políticas. Hay varios factores que las obstaculizan, no solo la resistencia burocrática. Los funcionarios de las empresas esperan señales de arriba para actuar. La entrega de tierras se ve afectada por falta de población rural en algunos territorios, debido a la emigración a las ciudades. El despido masivo de medio millón de trabajadores era una política impracticable en el corto plazo, dadas la protección al trabajo establecida, la falta de reanimación económica y la capacidad de absorción del trabajo por cuenta propia.

• Si las políticas de la Actualización estaban, en general, bien orientadas, en cuanto a sus objetivos, ¿en qué medida las demoras se deben a problemas técnicos, o a deficiencias de base en su formulación?

• En el ritmo intervienen factores de fondo. Aunque la mayoría se pronuncia a favor de un avance más rápido, resulta clave preservar el consenso interno. Se trata de un proceso de cambio basado en el ensayo-error. No es solo un cambio económico, sino político y social, dirigido a plasmar una visión diferente sobre el modelo. Con este fin, se requiere la participación, no solo la aprobación de la población.

El paso de una amplia estatización a la socialización de la economía conlleva un cambio cultural.

• Entre las deficiencias heredadas del modelo vigente estarían la discrecionalidad de los dirigentes, la prelación de lo ideológico sobre lo económico y el voluntarismo. Estos elementos condicionan la inhibición y el inmovilismo de los niveles intermedios y bajo de la administración.

• La demora en el cambio no es necesariamente una deficiencia. A partir de los desastres de Europa del Este, el premio Nobel de economía Joseph Stiglitz se ha referido a la importancia del experimento y el aprendizaje. La liberalización es un proceso muy complejo, que no se reduce a la fórmula de privatizarlo todo, sin embargo, está teniendo lugar un proceso de cambio de mentalidad. Pero mientras no haya precios y monedas que reflejen la relativa escasez de ciertos recursos y la eficiencia real de la producción, tampoco pueden existir mercados eficientes.

• No es sorprendente que una medida anunciada por un gobierno dure más tiempo de lo que se preveía ni en Cuba ni en los Estados Unidos. Un ejemplo actual es el llamado del presidente Barack Obama para reducir la deuda fiscal que hasta el momento ha mostrado

insuficientes consecuencias. Hay diferencias ideológicas implicadas en los cambios, relacionadas con el papel del Estado y del sector privado. Implementar los Lineamientos no equivale a gobernar. Es necesario ir midiendo y evaluando, para no tener que retroceder o desviarse.

• El cambio cultural puede dar paso también a otra cultura política.

Uno de los problemas identificados es que los cuadros y políticos aún no se exponen al escrutinio público. La transparencia de diferencias y el diálogo permitirían una nueva dinámica política, que pudiera combinar la reforma económica con la del espacio público.

• Los Lineamientos se proponían responder a problemas vigentes, y representaban una plataforma de consenso. Pero muchos identificaban el qué, pero no el cómo ni el cuándo.

• Una novedad en la formación de las políticas nuevas es el rol de una parte de la academia, que se conecta ahora de otra manera con los decisores. De una situación de segmentación y poca interconectividad, esa parte de la academia converge ahora en los espacios institucionales que propician el gobierno y sus comisiones de implementación y evaluación.

• La implementación requería no solo analizar indicadores económicos, sino evaluar el impacto social, crear un nuevo marco legislativo (que afectaba 180 leyes vigentes), cambios en las prácticas gobierno-sociedad. Aunque se produce un corrimiento de las políticas hacia el mayor pragmatismo y la flexibilidad, se mantienen carencias que afectan su implementabilidad.

• En la versión inicial de los Lineamientos faltaba una visión integral. El aporte de economistas y juristas los han enriquecido, y permiten «corregir el tiro», aunque también influyen en el ritmo y prioridad de las decisiones.

• Los cambios políticos reflejan la nueva forma de utilización de la información disponible. Un ejemplo es el aumento en la edad para la jubilación. Aunque las cifras, y los excelentes análisis demográficos de hace muchos años, que muestran el envejecimiento de la población cubana no son una novedad, sí lo es la respuesta política respecto a la jubilación.

• Un experimento clave en la historia de la Revolución cubana, en los años 70, tuvo lugar en Matanzas, y fue el precursor de lo que devino después el Poder Popular. La experimentación que ahora se desarrolla en dos provincias nuevas (Mayabeque y Artemisa) permite probar nuevas formas de gobierno y gestión.

• En la perspectiva de las dos décadas y más, el liderazgo cubano ha emitido señales distintas. La admisión de la inversión extranjera y el cuentapropismo a inicios de los 90 se planteaba como un mal necesario, impelido por las circunstancias. En la segunda mitad de los 2000, se identifican con la voluntad de los dirigentes y se reafirman como parte de un nuevo modelo. Las señales que reciben los funcionarios sobre los cambios a implementar son muy diferentes. Hoy la inversión extranjera y el cuentapropismo reciben respaldo de la dirigencia nacional.

• El reflejo de los problemas en el espacio público (ej. las cartas al diario Granma) informan una nueva situación. Pero plantean el desafío de ofrecerles respuestas políticas eficaces. (Continuará)

Notas

1. El contenido de este Informe se actualizó en diciembre de 2013.

2. Tres panelistas cubanos no recibieron visas norteamericanas, lo que les impidió presencia física en el Taller, originalmente convocado para celebrarse a partir del Congreso de LASA 2013. Gracias al apoyo de Cubarte (División de Informática del Ministerio de Cultura de Cuba) y de Diálogo Interamericano, que ofreció generosamente su local, se creó un espacio virtual donde pudo desarrollarse el Taller según el programa previsto, a lo largo de siete horas.

Por acuerdo milagroso de último minuto, China evita primer default

Por Marco Antonio Moreno

La caída de la primera ficha de la burbuja financiera china deberá esperar. El anunciado default que promovía el gobierno en su linea de represión financiera fue esquivado por un acuerdo de último minuto con los inversionistas. La empresa fiduciaria China Credit Trust acordó reembolsar el capital inicial por completo, pero los inversionistas perderán el 70 por ciento del 10 por ciento anual de intereses que esperaban obtener. Como señalamos en este post, la banca en la sombra ofreció jugosos intereses por inversiones en el borde de la ilegalidad ofreciendo niveles de rentabilidad insostenibles.

El producto Equals Gold (irónico nombre como indica Mike Shedlock) de 3 mil millones de yuanes (496 millones de dólares) se comercializaba a través del Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), el banco más grande del mundo por su volumen de activos, y atrajo a unos 700 clientes que invirtieron en la empresa de carbón Shanxi Zhenfu Energy Group, pese a encontrarse en quiebra. Este caso ha servido de ejemplo a las autoridades chinas, que buscan afanosamente el desmantelamiento de la banca en la sombra que mueve en operaciones especulativas un volumen de dinero superior al 50 por ciento del PIB del país.

Las autoridades del gobierno y del banco público ICBC, advirtieron que no patrocinarían un nuevo rescate y de ahí que los mecanismos de negociación hayan acordado una importante quita en los intereses. La linea dura del gobierno busca disciplinar al sistema financiero que se ha desmadrado ofreciendo intereses mucho mayores a los depósitos tradicionales y generando una burbuja especulativa que nadie desmiente. El objetivo del gobierno chino es encontrar un equilibrio entre reprimir y prevenir, así como evitar una reacción en cadena que acelere la contracción del crédito en una economía que ya se está desacelerando.

Banca en la sombra y créditos informales
 
La banca en la sombra constituye una red masiva de préstamos fuera de los canales formales y más allá del alcance de los reguladores que incluye las actividades de las plataformas de finanzas en linea, las compañías garantizadoras de crédito y las empresas de microcréditos. Una estimación realizada por la agencia Moodys señaló que la banca en la sombra alcanzó un volumen de 4,8 billones de dólares (US$4.800.000.000.000) en 2012, cifra superior al 50 por ciento del PIB chino.

La crónica del anunciado primer default en China llegó a su fin esta semana cuando China Credit Trust anunció que había alcanzado un acuerdo con un tercero no identificado para vender las acciones que poseía en Shanxi Zhenfu Energy Group, la compañía carbonífera que se vio en serios problemas tras las reformas ambientales del gobierno chino. China Credit Trust proporcionó pocos detalles del acuerdo, aunque a los inversionistas se les ofreció un trato para recuperar su capital, pero solo el 3 por ciento de los intereses correspondientes al último año.

Esta es la primera vez que los inversionistas pierden dinero en colocaciones con un banco estatal chino, y este hecho se repetirá a lo largo del año. La desaceleración que está sufriendo china genera en si misma una contracción financiera y numerosos productos se encontrarán en dificultades de pago. Esto es resultado de la insolvencia del sector empresarial, que apostó a que las tasas de crecimiento del 10 por ciento mantenidas por China en las últimas décadas, se mantendrían en el tiempo. China ha disminuido su velocidad de crecimiento a una tasa del 7,5 por ciento anual, Este es el hecho que está pinchando la explosiva burbuja financiera del gigante asiático. Por eso no se descarta que tarde o temprano alguna empresa financiera sufra un default, para el cual no habrá ningún tipo de rescates.

Coca Cola quiere despedir en España a 1.253 trabajadores pese a beneficios millonarios


Los trabajadores de la planta de Coca Cola, en el municipio Fuenlabrada, al sur de Madrid, emprendieron una protesta indefinida para rechazar el despido de centenares de empleados.

La rama española de la famosa compañía Coca Cola tomó la decisión de reducir su plantilla en un tercio. Es decir que 1.253 trabajadores perderán sus puestos de trabajo.

Los más afectados por los despidos serán los empleados de la filial madrileña, que planea despedir a 404 personas.

En España hay cuatro plantas embotelladoras de Coca Cola, una en la capital, una en Alicante, una en Asturias y otra en Palma de Mallorca.

La medida desencadenó una ola de indignación ya que llega en medio de una implacable caída en la producción industrial en la economía española y un desempleo récord.

A partir del próximo martes 4 de febrero tienen previsto organizar movilizaciones y paros de todas las embotelladoras de Coca Cola contra los despidos.

Según los sindicatos, entre enero y noviembre del 2013 el grupo ha obtenido unos beneficios netos de 60,57 millones de euros y ha conseguido una facturación de 4.043,61 millones, con datos agregados de los siete embotelladores y Coca Cola Iberian Partners.

Cuba: “Herirla” desde Miami

Escrito por  Nicanor León Cotayo
 
Otro episodio del complot hacia la isla levanta su cabeza desde Miami, esta vez bajo la fachada de Internet.

Un cable de AP, firmado por Christine Armario, informó este viernes que a partir de ese día recibirían en Miami a expertos en tecnología para compartir ideas que permitan a los cubanos “tener mejor acceso a Internet e información en la isla”.

Quitó aún más el antifaz a quienes se mueven detrás de esa iniciativa al quejarse porque Cuba cerró el espacio en esa modalidad digital a las tituladas Damas de Blanco, públicamente financiadas y elogiadas por Washington.

AP también criticó las restricciones impuestas en la nación caribeña a dos voceros oficiales del gobierno estadounidense, titulados Radio y Televisión Martí.

Como primicia adelantó que una bloguera residente en La Habana, Yoani Sánchez, grotesca agente de la Casa Blanca, sería quien inaugure en Miami ese bufo moderno que es el "Hackathon por Cuba".

Según Natalia Martínez, funcionaria de Roots of Hopes, el propósito es diseñar soluciones que “ayuden a los cubanos” a romper o esquivar barreras en su comunicación personal o con el mundo.

También afirmó que el propósito secundario es imponer un cambio a la acción que genere un impacto de la tecnología en Cuba.

Este sábado, indicó AP, programadores informáticos y otros especialistas desarrollarán ideas sobre cómo abordar los desafíos que enfrentan los ciudadanos en “la isla comunista”, entre ellos un servicio costoso.

Una de las asistentes al convite es Emily Parker, ex asesora política del Departamento de Estado, la cual declaró:
"Un reto importante es que el gobierno cubano parece profundamente ambivalente sobre internet".

Sin embargo, AP consideró que las autoridades nacionales han dado pasos encaminados a incrementar su empleo, como, por ejemplo, que solo en junio último abrieron otras 100 instalaciones para ello.

Pero lo principal en este caso no radica ahí, se trata a lo sumo de un eslabón del complot mayor fabricado en Washington.

Sus actuales argumentos hacen recordar de alguna manera el episodio Alan Gross, el estadounidense al servicio de la USAID, agencia del gobierno estadounidense supuestamente a disposición del desarrollo internacional.

Por culpa de sus desembozadas relaciones con la Agencia Central de Inteligencia (CIA), de Estados Unidos, ha sido expulsada de varios países extranjeros.

A Gross lo reclutaron hombres de ese aparato de espionaje, luego enviado a Cuba y capturado por su implicación en actividades subversivas.

¿Cuál fue la excusa para disfrazar el objetivo de sus cinco viajes a La Habana?

Muy parecida a la ahora esgrimida por quienes auspician el titulado foro sobre Cuba e Internet en Miami: facilitar las comunicaciones de la reducida comunidad judía en la isla.

Pero testimonios de líderes de esa colectividad hicieron polvo el pretexto al afirmar públicamente que nunca han carecido de las posibilidades y recursos para hacerlo.

Durante el juicio a Gross en La Habana trascendió que su misión consistía, fundamentalmente, en habilitar redes de comunicación “no detectables” por los sistemas defensivos del país.

Al cumplirse en diciembre el cuarto año de su encarcelamiento, Gross envió una carta a Obama donde afirma:
“Con todo respeto, señor Presidente, me temo que mi gobierno -al que servia cuando empezó esta pesadilla- me ha abandonado”.

Su intromisión, han opinado expertos, de haber tenido lugar en Estados Unidos hubiese implicado largos años de cárcel y otras sanciones adicionales.

Quizás lo más penoso es que Cuba no solo ha reiterado analizar bilateralmente el caso de Gross, además ha explicado su posible solución, pero sin respuesta.

Ahora en Miami llevan a cabo una nueva maquinación sustentada en la injerencia de trazar la política informativa bajo el supuesto de que los cubanos tengan mayor acceso a Internet y mejoren la información en la isla.

¿Redactarán una sola cuartilla sobre la bestial arremetida de espionaje internacional que su gobierno ha ejecutado sobre el planeta?

¿Condenarán la sucia actitud de sus poderosos cuerpos de seguridad hacia los usuarios de Internet en el mundo?
Allá les acompañan ex asesores del Departamento de Estado, extraños académicos sin academia, una ramera del periodismo digital y múltiples agentes de los servicios especiales que llevan el tema.

Lo hacen a horas de haber terminado en La Habana la Segunda Cumbre de los Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), a la que hasta el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, calificó de “histórica”.

Más que repetir una montaña de anécdotas, hubo un hecho supremo: el gobierno de Estados Unidos quedó penosamente aislado y ahora en busca de un largo conteo de protección.

No se ha resignado ni resignará, apelará a todo y a cualquier piltrafa con apariencia humana para que le acompañe en su futura e incierta venganza.

Miami ofrece hoy un ejemplo, vestido de Internet.

'The Guardian', forzado a destruir datos que filtró Snowden

Escrito por Rusia Today

El diario 'The Guardian' ha publicado un video donde por primera vez se ve el momento en el que editores del diario destruyeron computadoras usadas para almacenar documentos secretos filtrados por el exempleado de la CIA Edward Snowden.

Bajo la atenta mirada de dos técnicos de la agencia de espionaje del Gobierno británico GCHQ, los periodistas tomaron prensas y taladros para destruir los componentes internos, haciéndolos inútiles y borrando la información que estos contenían.

El extraño episodio en el sótano de la sede de 'The Guardian' de Londres fue el punto culminante de las cargadas interacciones entre el Gobierno y 'The Guardian' a raíz de las revelaciones de Snowden, las más grandes en la historia de la inteligencia occidental.

Los detalles se revelan en un nuevo libro que será publicado la próxima semana titulado 'The Snowden Files: The Inside Story of the World's Most Wanted Man' ('Los archivos Snowden: La historia interna del hombre más buscado del mundo'), escrito por el corresponsal de ese diario Lucas Harding.

El libro describe cómo el periódico tomó la decisión de destruir sus propios Macbooks después de que el Gobierno amenazara explícitamente al rotativo con una orden judicial.

En dos tensas reuniones que tuvieron lugar en junio y julio de 2013, el secretario de Gabinete Jeremy Heywood instó explícitamente al editor jefe de 'The Guardian', Alan Rusbridger, a devolver los documentos de Snowden.

Heywood, enviado personalmente por David Cameron, también le dijo al editor que dejara de publicar artículos basados en el material filtrado de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y el GCHQ.

En un momento Heywood dijo: "Podemos hacer esto bien o podemos ir a juicio", y agregó que "una gran cantidad de gente en el Gobierno piensa que su diario debería ser clausurado".

Productividad y eficiencia en la tierra de los tinajones


De sus 326 000 habitantes, solo 17 000 viven en zonas rurales, sin embargo, se trabaja para ayudar al país a sustituir la importación de alimentos que nuestra tierra produce

Por Sonia Castillo Cabrejas

Cuando Omar José Lezcano Góngora llegó a la presidencia de la Asamblea del Poder Popular, "el municipio de Camagüey estaba inmerso en un proceso constructivo impresionante"- confiesa en entrevista con OPCIONES. Una de las ciudades de Cuba, Centroamérica y el Caribe con más valores patrimoniales, se aproximaba a su medio milenio, y los lugareños trabajaban en más de 300 objetos de obra para engalanarla y rejuvenecerla.

Declarada monumento nacional en 1980, y después de 28 años, en 2008, 54 hectáreas del centro histórico fueron incluidas en la Lista del patrimonio mundial del Fondo de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), por su valor universal excepcional.

Sin embargo, hacer de Camagüey un municipio productivo, disciplinado e higiénico son las tres grandes batallas para el presidente. De 326 000 habitantes, solo 17 000 viven en zonas rurales, sin embargo, se trabaja para ayudar al país a sustituir la importación de alimentos que nuestra tierra produce. Es el tercer productor de leche de la provincia, después de Guáimaro y Jimaguayú. En 2013, el territorio contribuyó al saneamiento financiero al dejar de emitir 1 000 000 de pesos. Gracias al superavit logró cubrir sus gastos con sus aportes e ingresar más de 150 millones de pesos.

Es pionero de la agricultura suburbana en Cuba y ocupa el primer lugar en la provincia al sobrecumplir la producción de verduras y vegetales en sus 41 organopónicos. La construcción, reparación y mantenimiento de más de 300 objetos de obra renueva la imagen de la ciudad y alegra la vida de los lugareños.

Aunque se priorizó la entrega de recursos a las provincias orientales debido a las pérdidas millonarias ocasionadas por los desastres naturales, "pudimos concluir 290 viviendas y se invirtieron 13 millones de pesos para llevar hasta muchos hogares mayor cantidad de agua, de más calidad, porque está menos contaminada".

El licenciado en Literatura y Español, en la Universidad Pedagógica José Martí, en el año 1988, significó el rescate de instalaciones que llevaban años sin funcionar o lo hacían parcialmente, como el parque de diversiones Camilo Cienfuegos; la construcción de los centros comerciales La Caridad y Santa Rosa; la reparación y el mantenimiento de todos los hospitales provinciales (el Manuel Ascunce, materno, oncológico, psiquiátrico y pediátrico) de 50 consultorios del médico de la familia, así como la terminación de 27 cuarterías o ciudadelas.

Haga bien cada quien lo que le toca

"Hay un grupo de trabajo dedicado al mejoramiento de las principales arterias como República; Ignacio Agramonte desde Avellaneda hasta la Plaza de los Trabajadores; se reabrió el museo provincial Ignacio Agramonte, que llevaba más de 20 años cerrado; se labora en la casa quinta Amalia Simoni, en los cines Encanto y Casablanca; el teatro Avellaneda, que permaneció subutilizado renovó el escenario, el falso techo, la pintura exterior, las lunetas, la tramoya, la climatización de la sala, se está ampliando y mejorando la utilería- informó el presidente.

"La estrategia de desarrollo de Camagüey tiene mucho que ver con el turismo, una ciudad que es Patrimonio Cultural de la Humanidad, poseedora de una infraestructura cultural reconocida, demanda mejorar su oferta hotelera, por lo que se están construyendo hostales de la marca Encanto como Camino de Hierro, ya inaugurado, Santa María y La Tula. El Palacio Pichardo está cerrado y posee un alto valor arquitectónico" comentó el también diputado a la Asamblea Nacional.

La Casa de la Música tendrá su sede en lo que fue el antiguo cine Social. Camagüey tiene 110 parques, de los cuales hay 57 recuperados, y se labora en todos para terminarlos este año. Ya funcionan las 17 fuentes que hay en la ciudad. "Este es el año del 500 aniversario. Vamos a seguir trabajando en el esta efemérides y seguiremos el año que viene; por la magnitud de las obras y la limitación de los recursos, no se pueden terminar todas".

En el sector del comercio fueron mejoradas 60 bodegas y otras 30 unidades de la gastronomía y los servicios ubicadas en la calle República. Valga significar la recuperación del policentro El tinajón y la edificación del complejo recreativo gastronómico Julio Antonio Mella, en los alrededores de la presa Montecarlo, localizada en el reparto de igual nombre, con áreas deportivas, cafeterías, restaurantes y un parque biosaludable, con equipos para la práctica de ejercicios. Se han repuesto 2 600 lámparas en las avenidas principales, barriadas y calles.

La celebración en el barrio
"El programa de la celebración-amplía- incluye más de 500 actividades y como concepto pretendemos acercarla al barrio, a las Casas de Cultura…Habrá otras más masivas como la lectura del bando el día primero, a las nueve de la mañana, aquí en la sede del Gobierno Municipal. Después comienza un desfile hasta el (Casino Campestre) -otra de las áreas recuperadas-, donde simultanearán ofertas deportivas, culturales y recreativas, dirigidas fundamentalmente a los niños. Asimismo tendrá lugar la Feria Nacional de Artesanía Camagüey 2014.

"La gala cultural -prosigue- será en la Plaza de la Revolución, esperando el día 2, que es la fecha oficial de la constitución de la Villa, y actuará una parte del talento artístico de la provincia, como Adalberto Álvarez, Rumbatá, el conjunto artístico Camagua. Se hará también la cancelación del sello 500 aniversario en el Parque Agramonte. En la mañana, serán condecoradas personalidades destacadas y en la noche, será la sesión solemne de la Asamblea Municipal en la Plaza San Juan de Dios.

"Las sesiones teóricas son tres, y se desarrollarán en el Centro de Eventos Santa Cecilia, antigua Casa de Cultura La Popular: encuentro de las emisoras de radio de las siete primeras villas; manejo y gestión de las ciudades, y Camagüey: 500 años de historia.

En opinión del director de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey José Rodríguez Barreras "los centros históricos en Cuba son, al mismo tiempo, puntos neurálgicos de la vida socioeconómica del lugar donde están enclavados, ocurre en todas las villas, y eso requiere políticas de manejo adecuadas. En nuestro caso el sistema de plazas, con sus iglesias, los ambientes que se crean en ese centro urbano, la manera de comportarse, la promoción en las escuelas, las tradiciones, el estudio y promoción del sistema de leyendas de la ciudad y el cuidado de esos inmuebles, no se trata solo de recuperar la ciudad a partir de sus edificaciones, es un concepto más amplio.

"El programa Ciudad 500 se propone resolver problemas, no persigue transformaciones cosméticas- aseguró el Director. Los cambios en la Calle Maceo, por ejemplo, remedaron lo que fue la otrora Calle de los Mercaderes, fue imprescindible mirar hacia atrás, buscar coordenadas ineludibles, aunque las redes eléctricas, telefónicas, de acueducto y alcantarillado, soterradas, responden a las exigencias de la modernidad, por lo cual recibió el premio nacional de restauración de 2012 que otorga el Consejo Nacional de Patrimonio, adscrito al Ministerio de Cultura.

Por eso es importante que "de forma consciente, cuidemos y valoremos este tesoro de la cultura y la espiritualidad de todos los cubanos, que está cumpliendo sus 500 años".

Muy complacido embajador colombiano por Premios Casa

Octavio Borges Pérez

La Habana, (AIN) Gustavo Adolfo Bell, embajador de Colombia en Cuba, declaró a la AIN sentirse muy complacido con los tres premios Casa de las Américas 2014 ganados por sus compatriotas en esta edición 55 del concurso.

Margarita García Robayo, en Cuento, con Cosas peores; Carlos Orlando Fino Gómez, en Ensayo de tema artístico literario, con José Lezama Lima: estética e historiografía del arte en su obra crítica, y Piedad Bonnett, con el honorífico de Poesía José Lezama Lima, por Explicaciones no pedidas, fueron merecedores de los máximos lauros en sus respectivos géneros en esta ocasión.

Bell destacó que no sólo por sus compatriotas, sino también por los demás premiados se siente muy satisfecho, porque se demuestra que la poesía, la ensayística y la cuentística en su patria manifiestan el dinamismo que tienen las artes y las ciencias sociales en estos momentos.

Reiteró que estos reconocimientos son un orgullo, por tratarse de un jurado como el del Premio Literario Casa de las Américas, con su histórico prestigio, que constituye un gran estímulo para las nuevas generaciones de escritores.

Dijo que tales lauros son expresión de lo más valioso que tiene un pueblo, que es su cultura, la cual al coincidir casi simultáneamente con la recientemente celebrada II Cumbre de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC) en La Hababa, resulta un gran acicate para la integración de los pueblos del continente.

Precisó que los Premios Casa de las Américas, por una parte, y los discursos de los máximos dirigentes de los países de la región, por la otra, crean un ambiente muy favorable para la materialización de los proyectos comunes entre las naciones de la patria grande americana.

Informe de la Unesco refleja liderazgo de Cuba en educación



París, 1 feb (PL) Cuba es el país de América Latina y el Caribe con mayor Índice en el Desarrollo de la Educación (IDE), señala el informe mundial de la Unesco 2013-2014 difundido hoy aquí. El IDE es un indicador compuesto que permite una evaluación global del sistema de enseñanza en cuanto a la calidad, la primera infancia, la primaria, los jóvenes, la alfabetización de los adultos y la paridad entre los sexos.

En el informe de Educación para Todos (EPT) el IDE de la mayor de las Antillas es de 0,983, incluso más alto que el de Estados Unidos.

Este documento titulado "Enseñanza y aprendizaje: Lograr la calidad para todos" ubica también a Cuba entre las naciones que más avances ha tenido en la consecución de los objetivos de la EPT, aún cuando ya en 1999 tenía un cumplimiento alto de esos indicadores.

El estudio de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura afirma que a nivel mundial, Cuba es el país que mayor parte de su Producto Interno Bruto (PIB) dedica a la enseñanza, con 13 por ciento.

Este informe de la Unesco tiene como propósito evaluar los avances en la consecución de los objetivos de la EPT acordados en 2000 en Dakar para 2015.

A pesar de los progresos en el último decenio, es indudable que a escala mundial no se alcanzarán esas metas, por lo cual la educación deberá ocupar un lugar central en la agenda de desarrollo para después de 2015, concluye el documento.

En la actualidad todavía hay 57 millones de niños y 69 millones de adolescentes sin escolarizar y el número de adultos analfabetos alcanza los 774 millones.

La investigación de la Unesco alerta que el déficit en la educación básica asciende a 26 mil millones de dólares anuales, en tanto que continúa disminuyendo la ayuda al desarrollo.

La primera mujer que controla la economía de EE.UU. es keynesiana

Janet Yellen asume el cargo de la Reserva Federal. Discípula de Stiglitz y esposa de otro Nobel de Economía. Su plan para bajar el desempleo.

Por Leandro Dario

La chica de la tapa. Janet, en la portada de Time. Con Obama y su antecesor en la FED, Bernanke, en la Casa Blanca. | Foto: AFP

Cuando Janet Yellen asuma  la presidencia de la Reserva Federal, el poderoso banco central de los Estados Unidos, se convertirá en la mujer más influyente del mundo de las finanzas. Nominada por Barack Obama y respaldada por el Capitolio, influirá en la recuperación económica norteamericana, y sus decisiones también impactarán en todo el globo.

Yellen, de 67 años, es la primera mujer en dirigir la FED. Economista keynesiana y progresista, discípula de Joseph Stiglitz y casada con George Akerlof, Premio Nobel de Economía de 2001, tiene un duro reto por delante. Su misión será continuar con los recortes al estímulo que aplicó su antecesor, Ben Bernanke, que desde diciembre bajó la compra de bonos y otros títulos de 85 mil millones de dólares mensuales a 65 mil millones.

Esa decisión provocó esta semana la caída de las monedas de países emergentes, entre ellos Turquía, Brasil, Rusia, India y Sudáfrica. “Parte de la liquidez inyectada para hacer frente a la crisis se dirigió a economías emergentes, y los temores de que esa política se revierta han generado esta respuesta negativa. Cuando la política monetaria norteamericana estornuda, los emergentes tienen bronquitis”, dijo a PERFIL Roberto Bouzas, profesor de la Universidad de San Andrés.

Yellen, no obstante, tiene una gran reputación académica y profesional para enfrentar ese desafío. “Es una economista de gran intelecto, con una fuerte capacidad para lograr consenso. No sólo entiende los mercados financieros y la política monetaria, sino también los mercados laborales, algo fundamental en una época en que el estancamiento del desempleo y los salarios son preocupaciones centrales”, escribió Stiglitz, Premio Nobel de Economía, en Project Syndicate.

Quien compartió el galardón con el ex vicepresidente del Banco Mundial fue el esposo de Yellen, George Akerlof, profesor de Economía en la Universidad de Berkeley. En diálogo con este diario, el académico prefirió no analizar la designación de su esposa, ni su futura gestión. “Sería inapropiado para mí opinar sobre la política de la Reserva Federal”, dijo. Los dos economistas siempre trabajaron en equipo. Fue un amor sustentado en un “acuerdo perfecto en macroeconomía”, como reconoció Akerlof en su biografía. 

Para la nueva presidenta de la FED, la baja de la tasa de desempleo, que se encuentra en 6,7%, es uno de sus principales objetivos. Quizás por eso, confió en ella Obama. “Yellen no tiene una bola de cristal, pero tiene un profundo conocimiento acerca de cómo funcionan los mercados y la economía, no sólo en la teoría, sino también en el mundo real”, dijo el jefe de Estado cuando propuso su candidatura. Yellen tendrá que demostrar si es verdad.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...