"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

lunes, 4 de noviembre de 2013


Pyongyang ha reconocido que el mes pasado uno de sus buques de guerra se hundió, accidente que costó la vida de al menos 24 de miembros de la tripulación.

"El buque cazasubmarino № 233 fue perdido cuando desempeñaba funciones de combate a mediados de octubre", reza el informe de la agencia norcoreana de noticias KCNA que no precisa el origen de la operación pero que ha publicado la foto del líder de la Corea del Norte, Kim Jong Un, depositando flores en un monumento dedicado a los fallecidos.

El portal Nknews.org, informa que murieron al menos 24 marinos que se encontraban a bordo del buque hundido y que el accidente podría haber sido el resultado de un error durante unos ejercicios militares "diseñados para responder a las maniobras conjuntas navales de EE.UU., Corea del Sur y de Japón que tienen lugar cerca de Corea del Sur". 

"Mientras los medios de comunicación de Corea del Norte informan que la tripulación del cazasubmarino falleció durante "el desempeño de sus funciones de combate", una fuente no identificada dijo el domingo a medios surcoreanos que el accidente fue el resultado de una colisión con un segundo buque de Corea del Norte". 

El reconocimiento de accidentes mortales, que afectan especialmente a los militares, es una práctica poco común en Corea del Norte, donde los informes de los medios son controlados estrictamente por el gobierno. 



Cuba: Por más turismo en costa sur y ciudades patrimoniales

Escrito por Prensa Latina

Cotidianidad en la ciudad de Trinidad, villa que en enero próximo cumplirá 500 años de fundada
 
El Ministerio cubano de Turismo (Mintur) fomentará el auge de la costa sur y sus ciudades patrimoniales como complemento de lo alcanzado en la zona norte, afirmó aquí Alexander Sierra, director de desarrollo del organismo.

La estrategia, explicó el directivo, se inserta en el reordenamiento de los polos de la industria del ocio y el esquema nacional de ordenamiento territorial que encabeza el Instituto de Planificación Física, con la participación de diversas entidades y un plazo extendido hasta el 2030.

Sierra agregó que se trata de aprovechar más las potencialidades de los más de cuatro mil cayos e islotes del archipiélago cubano, de sitios declarados Patrimonios de la Humanidad, una adecuada infraestructura aeroportuaria y las posibilidades para marinas, bases náuticas y áreas de pesca deportiva.

Resaltó el bojeo a Cuba, la llegada de cruceros y el turismo de salud entre las prioridades, las cuales tendrán como fortalezas la ubicación en la franja sur de las ciudades patrimoniales de Trinidad, con su Valle de los Ingenios, y Cienfuegos, ambas con reconocimiento de la Unesco.

El director de desarrollo del Mintur ponderó el funcionamiento en esas costas de 12 de los 36 centros internacionales de buceo en el país y las inexplotadas cualidades de los Jardines de la Reina, un nicho que despierta el interés con su buen estado de conservación de especies, ideal para un turismo muy especializado.

Igualmente aludió a las oportunidades que ofrece a Cuba su condición insular, con ciudades sureñas y caribeñas como Santiago de Cuba y Manzanillo que también tienen mucho para ofrecer desde la historia y la cultura como baluartes de la identidad cubana.

Otra línea impulsada por el turismo cubano es la marca de hoteles Encanto, ubicados en sitios de notables atractivos urbanos, por lo regular de pequeñas dimensiones, en inmuebles de valores arquitectónicos y en un apacible ambiente de intimidad.

Taiwán: éxito a base de educación





Es el tercer productor de electrónica en el mundo, su sistema de salud es ejemplar y la inseguridad es baja.

Ma. Elena Hernández Rodríguez El Universal 

elena.hernandez@eluniversal.com.mx

Taiwán, esa pequeña isla asiática del tamaño de Puebla, ha pasado en seis décadas de ser un país exportador de bananas, piñas y cañas de azúcar, a ser uno de los principales proveedores de tecnología informática a nivel mundial. Los productos con el sello de “Hecho en Taiwán” hoy son conocidos en los cinco continentes.

La República de China —nombre oficial de Taiwán— tiene 23 millones de habitantes, lo cual la hace una de las naciones más pobladas del mundo. Es un país en orden, donde la inseguridad es muy baja, las ciudades son limpias y la educación es de calidad, logrando que su índice de alfabetismo alcance el 98%. El mérito es mayor cuando ha logrado todo ello pese a la sombra de China comunista, territorio del que se separó en 1949.

El gigante asiático no reconoce a su pequeño vecino como país independiente y amenaza con invadirlo ante cualquier acto de rebeldía. Ha boicoteado todo intento de Taiwán por establecer relaciones políticas con cualquier país, razón por la cual la mayoría de los países no cuenta ahí con embajadas, sino con oficinas culturales y económicas, como en el caso de México.

Taiwán no tiene vastos recursos naturales —como el petróleo y gas natural, de los que tiene reservas insignificantes— y se encuentra ubicado en una zona donde los tifones y terremotos lo arrasan frecuentemente. ¿Entonces, qué ha hecho Taiwán para gozar de la prosperidad que hoy vive?

Alto nivel educativo

Los taiwaneses están obsesionados con la educación. Ante la falta de recursos naturales, el continuo crecimiento de mano de obra calificada ha sido la llave del boom económico de la isla. Por ley, todo niño taiwanés debe recibir educación de manera gratuita y obligatoria durante nueve años; es decir, hasta secundaria. “Y cuando digo gratuita y obligatoria, es gratuita y

obligatoria (…) Si los padres no mandan a su hijo a la escuela, pueden ir a la cárcel”, dice Luis M. Chong, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán.

La siguiente meta, que se cristalizará ya el próximo año, es que la educación mínima del taiwanés sea el bachillerato. Además, la ley establece que donde haya un niño debe haber una escuela a no más de 3 kilómetros de su casa. Algo que también se cumple al pie de la letra. “Si en lo más recóndito de los montes se detecta a un niño, se manda personal para edificar ahí una escuela. Se dan casos en donde por un niño hay una escuela, aunque esa escuela tenga más personal que alumnos. Y cuando el pequeño se gradúa, hasta los periodistas cubren el evento; resulta curioso”, dice Chong.

Tecnología, pilar de su economía

El alto nivel educativo de Taiwán lo ha llevado a pasar de ser una economía basada en la agricultura a tener como pilar la tecnología. Hoy es el tercer mayor productor de electrónica en el mundo, superado sólo por Estados Unidos y Japón, y es el primer productor mundial de equipo de cómputo como determinados ordenadores, monitores LCD, tarjetas madre, teclados, ratones, semiconductores, cámaras digitales y papel electrónico, entre otros.

El éxito de Taiwán en este sector ha sido un esfuerzo tanto empresarial como del gobierno, que ha otorgado un lugar prioritario a la investigación y el desarrollo, y ha impulsado la creación de parques tecnológicos que, en la actualidad, generan más de la cuarta parte de la fabricación de productos electrónicos en ese país. Uno de ellos es el Instituto de Investigación de Tecnología Industrial (ITRI, por sus siglas en inglés), que desde su creación en 1973 ha acumulado más de 19 mil patentes y ha impulsado a empresas líderes en el mercado mundial, como Taiwán Semiconductor Manufacturing y United Microelectronics Corp., que son los principales fabricantes de chips en el mundo.

En busca de cero pobreza

La estrategia de salubridad y asistencia social también es ejemplar. El sistema de salud, inaugurado en 1995, hoy da cobertura al 100% de la población. Hay un seguro de desempleo y programas de asistencia social continuos como la Línea Vital Básica, un estudio que el gobierno hace periódicamente para fijar un piso de ingresos con el que una familia taiwanesa pueda tener comida, vivienda, vestido, educación. Entonces, los sistemas de asistencia social investigan qué familia está por debajo de ese nivel y el gobierno les da un subsidio mensual para que puedan tener lo básico. “Así que técnicamente no deberían existir pobres; pero sí hay porque en todas partes hay gente con adicciones como el alcoholismo o que están pegados a los juegos de azar, porque aquí el principal problema económico son los juegos de azar. Muchos lo apuestan todo, hasta su casa, y lo pierden todo”, dice Chong.

La frágil tregua con China El principal reto de la isla es su poderoso vecino: China. Desde 1949 habían tenido una relación de guerra inminente. Pero a partir de 2008 gozan de una tregua, basada en los “tres no”: No unificación, No independencia, No uso de la fuerza. Un 60% de la población está a favor de mantener el arreglo: no nos peleamos, pero tampoco somos amigos.

Gracias al acuerdo hay vuelos directos Taiwán-China y viceversa, así como intercambio bilateral de productos. Pese a todo, China es su principal socio comercial. Este nexo ha implicado sacrificios para Taiwán: debido a la presión china no es miembro de la ONU y ha mantenido un bajo perfil político ante el mundo; sólo tiene relación diplomática con 23 países, lazos que formó antes de la tregua. El acuerdo parece pender de un hilo y muchos consideran que está a expensas de qué partido político ocupe el poder.

México, entre sus intereses 
 

Uno de los países pendientes de consolidar relaciones diplomáticas con Taiwán es México, en donde no cuenta con embajada, sino con la Oficina Económica y Cultura de Taipéi. Taiwán es el noveno socio comercial de México y en el país existen 263 empresas taiwanesas que generan más de 50 mil fuentes de trabajo. Además, todas las familias mexicanas tienen en sus hogares algún producto hecho en Taiwán.

La isla es no desconocida para los mexicanos; sin embargo, la relación comercial es mínima comparada con otros países. Eso se debe principalmente a dos factores: el idioma y la distancia, dice Hsiao-Hung Nancy Chen, viceministra del Consejo para la Planificación y el Desarrollo Económico de Taiwán.

Pese a dicha dificultad, asegura Nancy Chen, hay un serio interés de Taiwán por acercarse a México, ya que nuestro país es miembro del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), del cual Taiwán busca formar parte, así como del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

“México es un país con muchos recursos naturales; ustedes tienen petróleo y su mano de obra es relativamente barata. Además, por su cercanía con Estados Unidos, tener una buena relación con México nos acerca más fácilmente con EU y Canadá”, dijo la funcionaria.

Ese es Taiwán, donde el principal problema económico son los casinos y no el desempleo, donde los pocos homicidios que hay no son a causa de la delincuencia organizada, sino que se trata de crímenes pasionales; donde mujeres y hombres andan en bicicleta o caminando a altas horas de la noche sin temor a ser asaltados, donde se pueden dejar puestas las llaves del auto, regresar horas después y ver que todo sigue igual, donde no hay grafitis ni basura en las calles, donde la gente se forma para entrar ordenadamente al Metro, donde ciudadanos como Luis Chong, nunca han sufrido un asalto. “Aquí hay una tradición de respeto al extranjero; si un taiwanés llega a robar no roba a un extranjero, porque sabe que si a esa gente le quita lo poco que tiene, ya no tiene ni siquiera para volver a su país… yo creo que es igual que en otros países...”, considera Chong.


Responda usted mismo.

Revelan el misterio de la muerte de Tutankamón


        Revelan descubrimientos importantes sobre la muerte de Tutankamón.
SPD

Una reciente investigación realizada por el doctor Chris Naunton, director de la Sociedad de Exploración de Egipto, acaba de revelar el misterio tras la muerte del faraón Tutankamón.



Dos revelaciones han sido confirmadas hasta el momento:

1- El faraón murió en un accidente “de tráfico”

2- Su cuerpo sufrió una combustión espontánea después de ser embalsamado.

Naunton trabajó de la mano con el Cranfield Forensic Institute, una institución especializada en accidentes de tráfico y que simulan accidentes de manera virtual. Como parte de la investigación se realizó una autopsia virtual en el cuerpo del faraón y se descubrió que hallaron lesiones que correspondían a un atropellamiento.

La simulación del accidente resultó en que un carro atropelló al faraón mientras estaba de rodillas, rompiéndole las costillas y la pelvis, y aplastando su corazón. De este modo, la investigación también arroja luz a otro de los misterios de la momia, el de por qué era la única de un faraón que no conservaba el corazón.



En cuanto a la combustión espontánea, Naunton comentó que durante la investigación se encontró un pedazo de carne en un hueso de la momia en la oficina de Robert Connolly, antropólogo de la Universidad de Liverpool, miembro del equipo que radiografió los restos de Tutankamón en 1968.

Como parte del equipo de investigación, Connolly trabajó con el arqueólogo forense Matthew Ponting, quien utilizó un microscopio electrónico de barrido, mismo que determinó que la carne había sido quemada. Tras una serie de análisis químicos, se confirmó la noticia de que el cuerpo de Tutankamon se incendió mientras sellaron el ataúd.



¿Cuál fue el motivo para que se incendiara? Según los estudios, los aceites de embalsamamiento combinados con el oxígeno y el lino causaron una reacción química que literalmente cocinó el cuerpo del rey a temperaturas de más de 200 grados centígrados.



El documental de tal investigación será transmitido por la cadena británica Channel 4 la próxima semana.

Con información de ABC

Hombre Habano elogia tecnología agrícola de plantación


Por  William Fernández

La Habana, 4 nov (AIN) El empleo de la novedosa tecnología de siembra de la doble hilera, reporta altos rendimientos agrícolas al joven productor tabacalero Héctor Luis Prieto, distinguido como Hombre Habano, por sus altos resultados productivos.

En declaraciones a la Agencia de Información Nacional, Luis Prieto comentó que el método le permite obtener rendimientos superiores en el 25 por ciento de lo que alcanzaba por el sistema tradicional de plantación, en su finca, ubicada en el municipio de San Juan y Martínez, en la provincia de Pinar del Río.

Explicó que la tecnología posibilita sembrar mayor cantidad de posturas en una misma área, y ahorrar fertilizantes, combustibles y agua, además de disminuir las roturas en las hojas durante la recolección.

Precisó que, para alcanzar elevadas cosechas, se debe trabajar, atender el tabaco con mucho amor y de forma sistemática, a fin de que no se atrase el momento ideal para cada labor diaria.

Luis Prieto señaló que, para mitigar los efectos del cambio climático, se debe adelantar la época de siembra, aprovechar la temporada invernal, plantar semillas de alta calidad, y cumplir las especificaciones para cada variedad.

Datos del grupo empresarial Tabacuba indican que con esta tecnología Cuba plantó en la anterior campaña el 23,8 por ciento de las áreas de cultivo de las mejores capas destinadas a la producción de Habanos, famosos en el mundo por su sabor, aroma y textura.

La selección del Hombre Habano se otorga todos los años durante el Festival Internacional del Habano a personalidades nacionales y extranjeras, en las categorías negocios, comunicación, y producción.

Esta última fue introducida en la tercera edición de estos eventos (2001), ocasión en la cual el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz entregó los premios a los ganadores.

Habanos S.A. es una de las 400 entidades cubanas presentes en la XXXI Feria Internacional de La Habana, inaugurada este domingo en el recinto Expocuba con la participación de 65 naciones.

¿Solo Baní es la capital arqueológica de Cuba?


Por Lino Luben Pérez

Los aborígenes llamaban Baní al cacicazgo que ocupa parte de la extensa área costera del litoral norte de la provincia cubana de Holguín y, a pesar de ser conocida hoy por Banes, esa región es considerada como la capital arqueológica de Cuba.

Con una superficie de 550 kilómetros cuadrados, algo menos que la de La Habana, en su momento llegó a ser de los lugares más habitados y de mayor influencia humana durante las etapas de florecimiento de las comunidades aborígenes en la isla.

Así lo confirman especialistas de los museos de la zona, según los cuales, el territorio figura entre las áreas de mayor presencia arqueológica indígena de la nación, por disponer de más de 100 sitios y residuarios de envergadura en las lomas Baní y La Campana, El Chorro de Maíta, El Mango, Río Seco, Esterito y Flores.

Las numerosas muestras pueden ser contempladas en los dos museos más importantes sobre el tema existentes en la Isla: el Indo cubano Baní, con amplía colección de ídolos y cerámicas, y el de sitio Chorro de Maíta.

El Baní lo fundaron en 1965 y atesora más de 22 mil piezas originales de gran valor, entre ellas, el ídolo de oro macizo dedicado a una deidad; y otro de conchas, consagrado al lugar de los muertos.

Cierta vez pregunté a una de las historiadoras de la institución si aquella llamativa estatuilla era la original, y me respondió con una enigmática sonrisa que la llevó, supongo, a reservarse la verdad.

El Chorro de Maíta se encuentra a varios kilómetros del de Baní, específicamente en la zona de Yaguajay y muy próxima a la playa de Guardalava, de blancas arenas y dunas preciosas, que constituye en la actualidad importantísimo polo para la floreciente industria turística.

Nadie duda de que allí radique el mayor cementerio aborigen conocido de la Isla. Cerca se erigió la réplica de una aldea Taína, sobre la superficie del terreno.

De acuerdo con técnicos del centro, la cronología del lugar supone que los auténticos vestigios van desde los años 1080 hasta 1590; es decir, antes y después de la avasalladora conquista española. Muchos de sus esqueletos fueron hallados durante excavaciones, aunque otros estaban a flor de tierra y no se debió usar ningún instrumento para su extracción.

Dos años duró aquella expedición de búsqueda, de 1986 a 1988, la cual dirigió un entrañable amigo, el doctor José Manuel Guarch del Monte, tan apasionado por su profesión que la irradiaba y tal vez por eso también sus hijos la tomaron, como su esposa.

En total extrajeron 110 restos en las más diversas posiciones corporales, entre ellos, extendidos o con los brazos cruzados, además del cráneo europoide de un hombre de por lo menos 22 años de edad, posiblemente algún náufrago o fraile que convivió en la aldea.

También aparecieron objetos de adorno personal utilizados por los aborígenes, los cuales, en su mayoría, presentaban deformaciones craneanas, que pudieron haber sido provocadas de forma artificial en la niñez para tratar de achatar la frente y lograr otro tipo de apariencia.

Evidentemente, la provincia de Holguín posee sitios de interés y reportes de materiales arqueológicos no solo en Banes, sino también en sus 13 restantes municipios, lo cual pone de manifiesto su incuestionable riqueza patrimonial y la necesidad de que los especialistas prosigan con sus proyectos y estudios.

Restaurarán barreras protectoras en zonas ribereñas de Cuba


Por Adalys Pilar Mireles
 
Pinar del Río, Cuba, 4 nov (PL) Asolado por los huracanes Gustav e Ike en 2008, el municipio de Los Palacios restaurará los manglares de sus zonas costeras, barreras protectoras que sufrieron perjuicios durante el paso de los meteoros por Cuba, anunciaron hoy expertos.Ambos organismos tropicales causaron daños notables debido a la acción directa del viento, que eliminó el 90 por ciento de esas plantas adultas, mientras los cambios en la hidrología de los ecosistemas frenaron la regeneración natural, explicaron a Prensa Latina investigadores de esa localidad, situada en el occidente cubano.

El proyecto Bases Ambientales para la Sostenibilidad Alimentaria Local (Basal), iniciará pasos con el fin de rehabilitar ese tipo de vegetación en el territorio, tras un proceso de caracterización y diagnóstico, declaró Sandra Díaz, una de las promotoras de la iniciativa.

Queremos -dijo- recuperar la función protectora de los manglares costaneros sobre las tierras agrícolas y devolver a la región esa suerte de defensa natural ante eventos meteorológicos extremos y los efectos del cambio climático.

Al referirse a las observaciones y pesquisas realizadas a lo largo del litoral, la especialista afirmó que se aprecia un grado de deterioro importante en esas especies arbóreas, asociado a los azotes de los ciclones y a la acción del hombre.

Los manglares abarcan más de dos tercios de las costas del archipiélago cubano, aproximadamente el 4,8 por ciento del territorio total del país.

Propuesto como área protegida, el gran humedal de Los Palacios comprende zonas bajas con bosques de mangles, lagunas costeras, marismas y estuarios, además de los arrozales.

En dichos predios interactúan los proyectos Basal y Archipiélagos del sur, respaldados por financiamiento territorial y foráneo, el primero de ellos busca impulsar la sostenibilidad agraria frente a los riesgos del cambio climático.

Como parte de las indagaciones en la región -precisó- los investigadores de la unidad científico-tecnológica de Los Palacios realizan monitoreos sistemáticos sobre esos árboles ribereños y las especies de pájaros que residen de forma temporal o permanente en la demarcación, averiguaciones lideradas por el Máster en Ciencias Rodolfo Castro.

El ecosistema de humedales de ese municipio, distante 160 kilómetros de La Habana, posee la categoría de Área de importancia internacional para la conservación de las aves.

Economista de la Fed de EE.UU.: Nuestro Gobierno privó de libertad a la economía


RT Actualidad

El Gobierno estadounidense "ineficiente y contraproducente" ha retrasado la recuperación de la economía. Es la opinón del director de la Reserva Federal (Fed) de Dallas, Richard Fisher.
 

"Yo no soy partidario del crecimiento del gasto público. Lo digo simplemente para ilustrar la situación: A diferencia de la mayoría de las recuperaciones, el Gobierno jugó un papel supresor y anticíclico. La incapacidad de nuestro Gobierno para trabajar en conjunto contrarrestó la política procíclica de la Reserva Federal", dijo el alto funcionario de la Fed estadounidense Richard Fisher en una conferencia de economistas en Australia.

La economía de EE.UU. estaba atada de pies y manos por el Gobierno
Las declaraciones del economista se referían a las prolongadas disputas sobre el presupuesto, cuyo desacuerdo provocó que el trabajo del Gobierno de se frenara por 16 días. Como consecuencia, la economía del país se desaceleró en el último trimestre, se creó menos empleos en mes de octubre y todo indica que no hubo recuperación.

"La economía de Estados Unidos estaba atada de pies y manos por el Gobierno que, desgraciadamente, es ineficiente y de hecho, contraproducente. Tenemos un Gobierno que a lo largo de los últimos cinco años no puede ponerse de acuerdo sobre un presupuesto, un Gobierno que históricamente, con un presidente demócrata y un presidente republicano, gasta dinero y se compromete a financiar los programas de desarrollo a largo plazo sin fuentes de ingresos para cubrir estos gastos o sin fondos de futuras obligaciones", recalcó Fisher.

La incapacidad del Gobierno para trabajar en conjunto contrarrestó la política procíclica de la Fed.

De acuerdo con Standard & Poors, la crisis presupuestaria en EE.UU. ha reducido el aumento del PIB en el cuarto trimestre en un 0,6 % y le costó a la economía del país 24.000 millones de dólares.

"En esta situación no es de extrañar que las empresas estadounidenses no aumenten el número de puestos de trabajo. Como resultado el crecimiento está lejos de lo que nos gustaría ver en la Reserva Federal. No es de sorprender que nuestra economía no esté creciendo con calidad, en comparación con las recuperaciones anteriores. No es de extrañar que el programa más amplio de flexibilización cuantitativa no haya dado los resultados que se esperaban", sostuvo Fisher.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/110375-eeuu-gobierno-economia-crisis

Los inversionistas se vuelven más selectivos sobre América Latina


Por RESHMA KAPADIA (WSJ)

Échele la culpa a Brasil, China o la Reserva Federal de Estados Unidos. Los mercados emergentes han caído estrepitosamente este año y América Latina lidera la caída.

Después de crecer a una tasa promedio de 6,4% al año en la última década, el Fondo Monetario Internacional prevé que los mercados emergentes se expandan 4,5% en 2013. Tras una década de retornos de 15% anuales, el Índice de Mercados Emergentes MSCI ha bajado 2% este año, con un declive de 9% en el caso de América Latina.

China ha sido un gran catalizador del crecimiento de América Latina, con su apetito voraz por las materias primas de la región, desde el mineral de hierro de Brasil al cobre de Perú. Pero la economía del gigante asiático se desaceleró, al igual que su demanda de commodities.

Se prevé que este año la economía de Brasil crezca 2,4%, lejos de la expansión de 7,5% que protagonizó hace tres años. Debido a que el país representa 58% del índice MSCI de América Latina, su declive arrastra a toda la región. Más de US$8.000 millones han sido retirados de los fondos mutuos dedicados a América Latina este año, según EPFR Global. Pero América Latina sigue brindando muchas oportunidades, como una abundancia de terreno agrícola y el hecho de que el poder adquisitivo de la clase media de los cinco mayores países latinoamericanos es mayor que el de China, según HSBC.

Le pedimos a cuatro gestores de fondos que evaluaran la situación y nos contaran dónde están colocando sus inversiones.

Adam Kutas ha cubierto América Latina por casi una década y actualmente administra el fondo Fidelity Latin America (FLATX) de US$1.400 millones.

Luis Carrillo, el gestor mexicano del fondo JPMorgan Latin America (JLTAX) de US$141 millones, prefiere las pequeñas empresas con potencial de crecimiento a largo plazo. Jim Carlen, un ex economista internacional del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, dirige el fondo Columbia Emerging Markets Bond (REBAX) de US$796 millones, que con 30% de sus activos invertidos en América Latina, tiene una de las mayores exposiciones a la región.

Lewis Kaufman, que adminiostra el fondo Thornburg Developing World (THDAX) de US$1.300 millones, evita las compañías y los países con grandes deudas. Cuatro de sus 10 principales inversiones están en América Latina.

Barron's: Ha sido un año difícil para América Latina. ¿Qué está pasando?

Carlen: En los últimos 12 a 18 meses, los problemas han sido por partida doble: la continua inyección de cantidades masivas de liquidez por parte de la Fed jugó un papel enorme en el encarecimiento de los precios de los activos en los mercados emergentes. Esto hizo a los inversionistas mucho menos reacios al riesgo.

Barron's: En otras palabras, el dinero fluía hacia América Latina, en parte, porque la gente no sabía en qué otro lugar invertirlo. ¿Cuál es el otro problema?

Carlen: La demanda de materias primas ya no está impulsando el crecimiento económico como antes y el consumo ha caído. Como resultado, algunas de estas economías se están desacelerando.

Kaufman: Marchamos inexorablemente hacia tasas de interés más altas. Los países con déficits de cuenta corriente que tienen que ser financiados con flujos de acciones y bonos van a sufrir. Los países que no necesitan de la inversión extranjera para equilibrar sus presupuestos son estructuramente más sólidos.

Barron's: ¿Qué significa eso desde un punto de vista de inversión?

Kaufman: Para el primer grupo, tendríamos que ser estratégicos. Si Brasil cae drásticamente, se convertiría en una buena oportunidad de compra. Los países con buenas estructuras, principalmente México y los andinos —en particular Perú y Colombia— tienen cuentas externas más saludables.

Barron's: En los últimos dos años, los latinoamericanos han estado comprando compulsivamente alimentados por el crédito. ¿Cómo encaja aquí el consumidor de clase media?

Kaufman: El consumo crece cuando hay expansión laboral, un crecimiento real de los sueldos, un mayor acceso al crédito y una caída en la tasa de ahorro. En lugares con una menor penetración del crédito, como en los países andinos, la perspectiva es aún mejor.

Kutas: Vemos presión sobre el consumidor en Brasil y su banco central afronta una estanflación, con una desaceleración en el crecimiento y un alza en los costos.

Barron's: Eso es bastante deprimente desde una perspectiva bursátil, ¿no?

Carrillo: Cuando la bolsa de Brasil cayó en 2011 y 2012, todos pensaron que el vaso estaba medio lleno y que era una gran oportunidad para invertir. Pero la pregunta tendría que haber sido si el tamaño del vaso era el correcto. Brasil necesita un vaso más chico, porque sus perspectivas de crecimiento son menores. Ahora que las expectativas se han corregido, nos sentimos más cómodos de regresar.

Barron's: Dados los problemas que ha planteado, ¿hay alguna buena razón para invertir en América Latina?

Kaufman: (La región) sigue siendo bastante subdesarrollada. En Perú, por ejemplo, 20% de los minoristas son cadenas; el resto son tiendas pequeñas. Basta con fijarse en Perú. A pesar de la desaceleración de las materias primas, se espera que su Producto Interno Bruto crezca entre 4,5% y 5%.

Barron's: ¿Y Brasil?

Kaufman: No necesito ser optimista sobre el desarrollo económico de Brasil para comprar acciones brasileñas. Brasil es de lejos el mercado de capital más profundo de América Latina.

Barron's: ¿Es decir?

Kaufman: Extensión y liquidez. Es posible encontrar oportunidades porque el mercado es mucho más desarrollado.

Barron's: A menudo, los inversionistas han tratado a todos los mercados emergentes por igual. ¿Cómo deberían ver ahora a América Latina?

Carrillo: Durante la primera década del siglo, China impulsó a todos los mercados emergentes. En la segunda, los motores de crecimiento serán probablemente distintos para todos.

Barron's: ¿Cómo está cambiando el mercado?

Carrillo: Hubo pocas salidas a bolsa entre los años 1990 y 2005. En los últimos tres años, hemos visto probablemente 300 ofertas públicas iniciales.

Kutas: Fijémonos en las recientes transacciones. Las compañías colombianas están comprando activos en América Central. Han agotado la participación en sus propios mercados y necesitan capital para internacionalizarse. Eso significa más opciones de inversión.

Carrillo: S.A.C.I. Falabella empezó en Chile y domina ese mercado. Se ha expandido a Perú, Colombia y ahora Brasil. Lima tiene cerca de la mitad del PIB per cápita de Santiago, así que la perspectiva de crecimiento en Perú es mucho más duradera.

Barron's:
Hablemos de Brasil. ¿Qué le depara a la economía y el real?

Kaufman: Brasil es el país con el mayor grado de desequilibrios. Ha habido demasiado crédito fácil por demasiado tiempo. El gobierno ha creado empleos para producir cosas que la gente no quiere comprar, así que el desempleo es bastante bajo. Las empresas brasileñas no tienen los insumos para producir y tienen que importarlos. Todo eso hace que el déficit de cuenta corriente sea negativo. Como la perspectiva de inversión no es buena, la inversión extranjera directa para financiarla no está. De modo que están Brasil, por un lado, y los mercados no brasileños de México, los países andinos y América Central.

Barron's:
¿Pero aún tiene acciones brasileñas?

Kaufman: Digamos que el ciclo de crédito de Brasil ha cumplido su curso y que las cosas mejorarán en 18 meses.

Carrillo:
En vista de que pensamos a largo plazo, procuramos mantenernos alejados de las empresas o sectores sobre los que influye el gobierno.

Barron's:
¿Y los bancos?

Kaufman: Es probable que los bancos brasileños estén subvalorados en un horizonte a largo plazo. Hay dos cosas que me gustan más de la banca peruana: está bien consolidada, con 85% del mercado bajo el control de los cinco principales bancos. Y prefiero el nuevo sol al real.

Barron's:
¿Algunos de los países más pequeños también son atractivos desde una perspectiva de renta fija?

Carlen: Uruguay tiene buenas oportunidades desde un enfoque macro. Reestructuró su deuda hace 12 años después de la cesación de pagos de Argentina, así que la relación deuda-PIB ha caído de 60% a 40%. Ha logrado atraer inversión extranjera significativa a una variedad de industrias.

Barron's: Aún no hemos hablado de México. El mercado creció 29% el año pasado mientras que Brasil cayó 5%. ¿Qué está pasando?

Kutas: México rindió poco por casi 10 años, hasta mediados de 2011, mientras Brasil acaparó toda la atención. En 2012, la presidenta Rousseff tomó medidas que ahuyentaron a los inversionistas extranjeros.

Barron's: ¿A diferencia de México?

Kutas:
El presidente Enrique Peña Nieto prometió muchas reformas, incluida la de la energía. Prometió mucho demasiado pronto y la economía entró en recesión en el segundo y tercer trimestre de este año. Todo lo que puedo ver son impuestos más altos para los ricos y una política energética diluida.

Carlen: No concuerdo con eso. En México, caímos en la trampa de pensar que harían reformas en educación, energía e impuestos, y que mañana alcanzaríamos el nirvana. Por supuesto, no es así.

Carrillo: La expectativa es que las reformas van a despegar como un cohete. Pero no. Son solo un avión.

Kaufman: Es peor que eso. Las ganancias de las empresas orientadas a los consumidores de México han estado muy por debajo de lo que se preveía.

Barron's: ¿Deberían los inversionistas moderar sus perspectivas sobre América Latina?

Carlen: En bonos, se ha convertido en un mercado selectivo. Los países que tienen un superávit de cuenta corriente o un déficit financiado completamente por la inversión extranjera directa, y políticas decentes de crecimiento y macroeconómicas y son los que dan tranquilidad.

Barron's: ¿Qué países serían esos?

Carlen: Perú y Colombia. Vemos mucho potencial en la deuda soberana de Colombia. Ha avanzado en reformas estructurales en medio del descenso en los commodities.

Barron's: ¿Cuál es la conclusión?

Carrillo: Brasil está arrastrando a los demás, pero Chile, Perú y Colombia experimentan un crecimiento saludable.

Kutas: En el corto plazo, Brasil afronta problemas estructurales. Pero es una región de más de 500 millones de personas, así que es gracioso oír a la gente decir que se acabó.

Registrado en 19 países medicamento cubano Heberprot-P



Escrito por Iris de Armas Padrino/AIN

El Heberprot-P, único de su tipo en el mundo para evitar la amputación en las úlceras del pie diabético, se encuentra registrado en 19 países, anunció en esta capital un experto cubano.

En declaraciones a la AIN, el Doctor en Ciencias Manuel Raíces, investigador del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), destacó que con esa terapia se han tratado más de 132 mil pacientes en el mundo, con resultados exitosos.

De la cifra total, más de 24 mil son cubanos y el riesgo relativo de amputación se ha reducido en un 71 por ciento, lo que genera una gran calidad de vida para la población, significó el investigador del CIGB, perteneciente al grupo empresarial BioCubaFarma, y que participa en la XXXI edición de la Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2013.

Significó el experto que más de un 60 por ciento de los pacientes a quienes se les aplica el novedoso producto en la nación antillana son tratados en el sistema de Atención Primaria de Salud (APS), lo que demuestra la percepción de riesgo dentro de la población diabética.

Actualmente las personas se atienden sus úlceras cuando están en estadios primarios en tratamiento ambulatorio, lo cual disminuye los costos al sistema de salud y la esperanza de cicatrización es mucha más efectiva, porque estas lesiones pequeñas tienen una evolución mucha más rápida y positiva que las úlceras complejas, recalcó.

El doctor Raíces dijo que antes de 2016 se prevé que más del 90 por ciento de la población cubana acuda a la Atención Primaria de Salud, con lo cual disminuirá considerablemente el riesgo de amputación.

Destacó que Cuba realiza acciones con Ecuador y existe interés porque estos programas se extiendan a China y la Unión Europea, donde se sientan las bases para desarrollar en 2014 un ensayo clínico fase dos en úlceras complejas.

Raíces anunció que Rusia terminó un ensayo clínico fase tres, calificado de exitoso y debe registrarse el producto próximamente.

En su conferencia, como parte de la VI sesión del Comité Empresarial Cuba-Rusia en FIHAV 2013, el científico disertó sobre las perspectivas de trabajo en la nación euroasiática, que con 142 millones de habitantes tiene una prevalencia de un nueve por ciento de diabetes, y unos 12 millones de personas padecen esa enfermedad.

Economía cubana mantiene crecimiento de un 3%


La economía cubana mantiene un crecimiento sostenido de un 3% y espera fortalecerse gracias a las inversiones extranjeras que pretende atraer con la apertura de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, afirmó el domingo el ministro de Inversión Extranjera y Comercio Exterior.

En el discurso de inauguración de la 13ra edición de la Feria Internacional de La Habana, el ministro Rodrigo Malmierca aseguró que “la economía cubana sigue en pleno proceso de transformación y sostiene su vitalidad y crecimiento de alrededor de un 3% en los últimos 18 meses”.

Estas cifras se producen pese a las tensiones negativas de la economía mundial que golpean a la isla, los efectos adversos del cambio climático y las sanciones impuestas por Estados Unidos, destacó Malmierca.

Por otra parte, el ministro anunció la presentación el martes de Zona Especial de Desarrollo del Mariel, una especie de área franca e industrial que cuenta con 465 kilómetros de extensión y tiene como eje el nuevo puerto del mismo nombre, situado a unos 45 kilómetros al oeste de la capital.

“En esta zona aspiramos a la promoción de exportaciones, a la sustitución efectiva de importaciones, la generación de empleos, en una constante articulación con el comercio internacional, pero también con la economía interna”, subrayó.

Esta obra “es vital para Cuba”, dijo Ricardo Cabrisas, vicepresidente cubano. “Es fundamental por el incremento del comercio en la región el proceso de integración que avanza”. Malmierca dijo que la Zona del Mariel será inaugurada en enero de 2014.

Entre los participantes sobresalientes en la feria de este año destacan los principales socios comerciales de Cuba, que son Venezuela, China, Rusia, España y Canadá, según expresó Malmierca.

La XXXI Feria de La Habana (FIHAV), principal cita internacional de negocios que celebra Cuba, abrió este domingo sus puertas con la participación de 65 países, y estará abierta hasta el sábado.

Malmierca destacó que ha crecido la participación de empresas extranjeras, cuyos expositores y pabellones ocupan un área de 18.000 metros cuadrados, un 20 por ciento más que el año pasado.

(Con información de agencias)

Cuba abre nuevamente sus puertas al comercio



Redacción IPS Cuba
En la bolsa comercial participan empresas de alrededor de 65 países.Tomado de AIN
La Habana, 4 nov.- En medio del proceso de transformaciones económicas en Cuba, representantes de más de 60 naciones junto a varios centenares de empresas cubanas buscarán opciones de negocios en la edición 31 de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV) 2013.

La bolsa comercial dirige su atención al cumplimiento de los lineamientos de la política económica y social relacionados con elevar los ingresos de las exportaciones, la diversificación de los mercados, la industria biofarmacéutica, la contribución a la sustitución de importaciones y la eficiencia de las compras en el exterior, dijo el titular de Comercio Exterior e Inversión Extranjera (MINCEX), Rodrigo Malmierca.

La integración de los sectores la salud, la industria médico-farmacéutica y la biotecnología, que concentran buena parte de las exportaciones de productos y servicios del país y generan considerables ingresos procedentes de las relaciones comerciales internacionales, es una de las novedades que presenta el país anfitrión a FIHAV, que se extiende el 3 al 9 de noviembre.

Cuba también prepara la presentación de la Zona Económica Especial de Desarrollo del Mariel, ubicada 50 kilómetros al oeste de La Habana, como resultado de un proyecto con Brasil que implicará convertir esa rada en sustituto del puerto de La Habana, para lo cual se dragaron los fondos y se construyen obras de infraestructura y viales.

Según explicó Malmierca, la zona económica está concebida para promover la participación de la inversión extranjera como complemento a los esfuerzos del país, obtener tecnologías amigables con el medio ambiente y generar empleos.

Fuentes de la Cámara de Comercio de la República de Cuba harán por primera vez una presentación de las organizaciones superiores de desarrollo empresarial correspondientes al sector industrial, y se convocará a participar, en junio de 2014, a la convención y feria internacional del ramo.

Como es habitual estarán presentes en el mayor recinto ferial de la nación caribeña, Expocuba, empresas de los cinco continentes, con crecimientos importantes de las muestras de Venezuela, Brasil, Alemania, Rusia y China; mientras que España, ubicado entre los principales socios comerciales de Cuba, se posiciona nuevamente como la de mayor representación.

La presencia de 907 empresas foráneas se complementa con la asistencia de 114 empresas y entidades nacionales expondrán sus bienes y servicios, en representación de sectores que abarcan las industrias farmacéutica, ligera, minera, alimentaria y el turismo, entre otros.

Como en ocasiones anteriores, en la Feria Internacional de La Habana estará presente una representación del sector agroalimentario de Estados Unidos, el único con el que la nación caribeña puede negociar, debido a una excepción humanitaria de las restricciones al comercio con Cuba que impone el gobierno Estados Unidos, adoptada tras los devastadores efectos que tuvo en todo el Caribe el huracán Michelle.

Cuba está obligada por ley a abonar los productos en efectivo antes de ser desembarcados y este comercio exterior sólo existe en una dirección posible, pues la isla no puede exportar ningún producto hacia la nación norteña por las leyes que fijan el embargo.

Cuba considera esta feria comercial como una brecha al cerco económico, comercial y financiero estadounidense (llamado por Estados Unidos embargo y bloqueo, por Cuba), que ha provocado daños a la economía de esta nación por más de un billón 157 mil 327 millones de dólares, según conferencia de prensa Abraham Maciques, del comité organizador de la bolsa comercial.

De acuerdo con Malmierca, durante la feria visitarán la isla delegaciones de alto nivel y más de 30 representaciones de cámaras de comercio y entidades promotoras del comercio

Bill Gates: "Internet no salvará al mundo"


Escrito por Portaltic/EP

Bill Gates ha asegurado que Internet no salvará al mundo como cree el creador de Facebook, Mark Zuckerberg. El fundador de Microsoft se ha mostrado crítico con la postura de "llevar Internet a todos como prioridad".

Bill Gates ha asegurado que Internet no salvará al mundo como cree el creador de Facebook, Mark Zuckerberg. El fundador de Microsoft se ha mostrado crítico con la postura de "llevar Internet a todos como prioridad" en una entrevista en la que ha explicado la filosofía que le llevó a lanzar su fundación y abandonar la compañía de Redmond hace cinco años.

En un largo diálogo con The Financial Times se ha preguntado: "¿Qué es más importante, la conectividad mundial o la vacuna contra la malaria?". De este modo, el padre de Microsoft ha juzgado de desacertado el rumbo de Silicon Valley, ya que "Internet no salvará al mundo". El magnate no ha ocultado su enojo: "¿Internet como una prioridad? Será una broma".

"Si alguien piensa que la conexión con la web es la clave, óptimo, bien por él: Yo no lo comparto", ha declarado.

A pesar de que el millonario afirmó en varias ocasiones que soñaba con "un PC en cada escritorio", no conserva la misma visión ahora sobre los desafíos tecnológicos. "Amo todavía la tecnología informática, pero si queremos mejorar nuestras vidas debemos ocuparnos de cuestiones más elementales, como la supervivencia de los niños y los recursos alimenticios", ha argumentado.

Según Bill Gates, entre cohetes espaciales, balones para llevar Internet a los países pobres y otros grandiosos proyectos, "nos estamos olvidando de lo esencial". Desde su punto de vista, Mark Zuckerberg, está equivocado al considerar Internet "un derecho del ser humano".

"Las industrias se evalúan sólo en base al nivel en que se cruzan con las necesidades humanas", ha profundizado Gates. "No existe en sí, al menos desde mi punto de vista, la noción de la necesidad de nuevas compañías".

Si bien hace unas semanas Google y Facebook se aliaban para llevar Internet a todas las naciones, el segundo hombre más rico del mundo ha reclamado que "lo que necesitamos es que los niños no mueran y que la gente tenga la oportunidad de recibir una buena educación". Bill Gates considera que aunque las condiciones humanas "están mejorando a causa de la innovación", ésta no puede "resolver los problemas de los más débiles, como enfermedades, pobreza, la falta de oportunidades y la desesperación que ello provoca".

Gates fundó en 1997 la Bill & Melinda Gates Foundatión, una organización sin ánimo de lucro que emplea a miles de personas y trabaja por la educación, la lucha contra el sida y otras enfermedades como la poliomelítis y la malaria en las naciones más pobres del mundo.

Esta fundación destina 4.000 millones de dólares al año en estas cuestiones, la mitad de lo que invierte el gobierno estadounidense. Según Ansa Latina, se trata de la organización filantrópica más grande del mundo.

EE.UU. perderá más con autoexclusión de Zona Especial de Desarrollo cubana


Estados Unidos y su empresariado son quienes perderán más con la autoexclusión de la Zona Especial de Desarrollo en el municipio cubano deMariel, asegura hoy el diario Juventud Rebelde. “Pero su gobierno y los grupos de presión anticubanos prefieren que aquellos pierdan antes que ceder”, señala la edición dominical de ese periódico de alcance nacional.

Expone que aunque esta obra es considerada en la prensa mundial como una excelente oportunidad, dudan que alcance su máximo despliegue mientras persista el bloqueo deWashington.

Sin embargo, señala, los puertos en la costa sudeste y este del territorio estadounidense están saturados y ya no tienen casi dónde poner un contenedor, a menos que decidan ampliar sus terminales.

Ello, añade, con la consiguiente destrucción de los frágiles ecosistemas que rodean a parte de sus grandes bahías, o que desplacen infraestructuras, industrias, servicios o urbanizaciones ya construidas, “algo que su ciudadanía nunca va a permitir”.

Según el matutino, consta en despachos de prensa desde hace casi una década, antes de hacerse públicos los planes del Mariel, que empresarios, alcaldías y administraciones portuarias estadounidenses mostraron interés por los puertos de Cuba. Debido a ello, advierte, las presiones que se generarán desde el sudeste y el este de Estados Unidos, tras la inevitable “era PostPanamax”, obligarán a descongestionar el tráfico marítimo de mercancías en sus localidades, a causa de la falta de espacio en sus bahías y colindancias y al problema ambiental al que podrían enfrentarse.

El diario Juventud Rebelde indica que pese a la política de bloqueo contra Cuba, condenada durante más de 20 años en la ONU, Washington no solo sigue haciendo mutis, sino que continúa con su sistemático recrudecimiento de la política de asfixia económica y fortalece e integra las legislaciones y disposiciones que la rigen.

Expone que las pérdidas ocasionadas al pueblo cubano por el cerco económico, comercial y financiero de Estados Unidos asciende a un billón 157 mil 327 millones de dólares estadounidenses, según el más reciente informe presentado sobre la necesidad de ponerle fin a estas restricciones.

En el caso del sector del transporte (marítimo, aéreo y terrestre, servicios portuarios y aeroportuarios, desarrollo y mantenimiento de las vías y la red de carreteras), los daños en el 2012 fueron estimados en 469 millones 300 mil dólares estadounidenses.

A ello se suma que desde 1992 la anticubana Ley Torricelli ha propiciado que en el área marítima este país antillano haya sido víctima de un constante aumento de los costos de flete y transportación.

La Zona Especial de Desarrollo del Mariel, a 45 kilómetros al oeste de La Habana, será un eje de comercio para el Caribe y las Américas en sus 465,4 kilómetros cuadrados.

Esta área empujará el desarrollo económico, inversión foránea, innovación tecnológica y concentración industrial, de cara a incrementar exportaciones.

(Con información de Prensa Latina)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...