"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

viernes, 14 de marzo de 2014

¿Avanza investigación sobre el robo en Bellas Artes?

Por Mabel Machado

Es muy difícil saberlo. En el Museo remiten a los periodistas (cubanos o no) a solicitar la información sobre el caso al Centro de Prensa Internacional, una instancia que se encarga fundamentalmente de facilitar y regular la actividad de los medios extranjeros acreditados en la isla. Por otro lado, en el Registro Nacional de Bienes Culturales, institución que habilitó dos números de teléfono para avisos de la población sobre las obras perdidas, la persona que contesta las llamadas dice que la investigación está en curso y que no hay detalles relevantes que se puedan compartir. Algunos especialistas y curadores vinculados a Bellas Artes y al Consejo Nacional de Artes Plásticas, contactados en los últimos quince días, se han abstenido de responder a nuestros mensajes de correo electrónico o simplemente han alegado no estar enterados de cómo avanza el proceso.

¿Qué instituciones conducen la pesquisa sobre cerca de un centenar de piezas sustraídas del Museo en los últimos meses? ¿Cómo pueden ciudadanos comunes, poco entendidos en materia de arte, identificar las obras desaparecidas o colaborar con la indagación? ¿Qué medidas se han tomado para garantizar la seguridad de los almacenes que fueron saqueados y del resto de los edificios del Museo? ¿Qué leyes protegen el patrimonio cultural cubano del robo y la malversación?

Es conocido que el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural se encarga de determinar cuáles son los bienes arqueológicos, históricos, de la educación, el arte y la ciencia que deben ser preservados, rescatados, exhibidos y estudiados. En su artículo 8, la Ley de Protección al Patrimonio, vigente desde 1977, estipula que los valores “de especial relevancia” para la cultura solo podrán ser extraídos del territorio nacional con expresa autorización del Ministerio de Cultura y por el tiempo que este lo determine”. Más adelante, el número 12 aclara que sin el citado permiso la “extracción o intento de extracción” fuera del país se califica como “delito de contrabando” y debe ser sancionada de acuerdo con la Ley Penal.

En una acalorada conversación sobre el robo reciente en el Museo, un conocido que ha sido testigo de varios procesos de chequeo en la aduana aeroportuaria a ciudadanos que transportan obras de arte, se preguntaba desconcertado cómo ha sido posible que estas piezas hayan pasado sin levantar sospechas delante de los ojos de los oficiales que inspeccionan los escáneres y el papeleo. En la misma línea, un amigo grabador, quien hace un par de años tuvo que viajar de Cuba a Europa con un grupo de obras propias, describía como una “odisea” el proceso para poder cumplir con los “férreos” controles establecidos por la legislación local.

Los bienes patrimoniales que son trasladados de forma ilegal entre fronteras pueden ser localizados a través de la Interpol, órgano que en 2013 perseguía unos 40 mil casos según los registros.

Existen otros mecanismos, como la solicitud de ayudas a agencias que se dedican a investigar el tráfico ilícito de obras a nivel internacional. La empresa privada londinense Art Loss Register, que tiene un historial de dos décadas de colaboración con diferentes instancias policiales para la localización de piezas robadas, ofreció la semana pasada su ayuda al Museo de Bellas Artes de Cuba para contribuir a ubicar las pinturas usurpadas del edificio administrativo Antonio Rodríguez Morey.

De la respuesta a este ofrecimiento por la parte cubana no se ha divulgado nada hasta hoy, como tampoco han sido esclarecidas lo suficiente algunas de las preguntas que cualquier mortal puede hacerse al enterarse del extravío.

En las últimas dos semanas, solo una nota en el portal Cubarte, que fue reproducida luego por varios sitios digitales, ha ofrecido algunas coordenadas que permiten deducir la “postura oficial” ante el robo de las obras. Como suele ocurrir en el tratamiento de casos de corrupción que involucran a instituciones prestigiosas o de alta sensibilidad por su misión social, la compartimentación de información ha caracterizado la pesquisa, levantando suspicacias y ansiedades entre los residentes en la isla que han logrado enterarse del descalabro por alguna vía.

La noticia se generó en Miami y se conoció en Cuba a través de medios que manifiestan posturas abiertamente contrarias al sistema político sostenido en el país a cinco décadas del triunfo de la Revolución, los cuales divulgan con asiduidad informaciones que tardan mucho en aparecer en la prensa nacional. Algunas agencias extranjeras reprodujeron luego la señal de alarma, pero hasta hoy, las instituciones cubanas han evitado el uso de los medios de comunicación para manifestar su posición respecto al hecho.
 
PARADERO MIAMI

Desde esa ciudad norteamericana se ha pronunciado sistemáticamente por estos días el galerista Ramón Cernuda, la primera persona que notó un tufillo extraño en torno a la circulación de materiales pertenecientes a Bellas Artes en los Estados Unidos. El rostro más visible de Cernuda Arte, una empresa familiar con 25 años de experiencia en la promoción de arte cubano, compró el Carnaval infantil de Eduardo Abela y luego, al consultar bibliografía especializada, supo que la obra se encuentra registrada entre los fondos de la institución cubana.

Hoy le debemos al experto no solo el descubrimiento del robo, sino también una buena parte de los datos que ayudan a construir la neblinosa historia del caso de Bellas Artes. Cernuda, quien salió de la isla en los años 60´ y ha acumulado hasta el momento una de las mayores pinacotecas de arte cubano del siglo XX, no solo ha ofrecido sus declaraciones al Chicago Tribune y otros medios estadounidenses, sino que, en su afán de cooperar con el esclarecimiento del hecho, también levantó el teléfono para responder algunas preguntas de Cuba Contemporánea.

El coleccionista había anunciado antes que se puso en contacto con las autoridades del Museo para alertar sobre la presencia de la pintura de Abela en Estados Unidos, y más tarde sobre la circulación de una decena de obras de Leopoldo Romañach que habían sido mutiladas en los bordes con un instrumento filoso.

En la tarde de ayer, Cernuda comentó que su cooperación con la institución cubana continúa: “He sostenido varios intercambios con las autoridades y he podido percibir un comportamiento muy profesional”. Asimismo, dijo tener conocimiento de que en la isla se ha documentado el proceso con rigor.

Hace poco más de 24 horas la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) divulgó finalmente un listado con los títulos, los nombres de los autores e imágenes de 70 obras robadas que han sido identificadas por el Museo. La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de este organismo internacional había expresado ya su preocupación por la integridad de las piezas usurpadas en Cuba y por otro significativo robo de obras en Guatemala anunciado en febrero pasado.

Al abordar el tema de la reciente publicación de la lista de obras del patrimonio cubano en el portal de la UNESCO, Cernuda señaló que “el fenómeno del robo de obras de arte es internacional”, que se trata de “una epidemia en el mundo entero y no solo de un hecho aislado que tuvo lugar en Cuba”.

El experto considera que por esta misma razón, la divulgación del listado de obras y de otras informaciones es muy útil para que “la comunidad internacional pueda obrar en consonancia con ello”.

Cernuda, quien también dijo haber reconocido una pieza de Uver Solís en manos de las mismas personas que le vendieron el cuadro de Abela, ha actuado en correspondencia con las leyes norteamericanas, al informar al Buró Federal de Investigaciones (FBI) sobre la comercialización ilícita de estos bienes en la Florida.

“La obra que estuvo en nuestro poder pasó a manos del FBI y está prometida para que nuestra familia la entregue directamente al Museo de Bellas Artes”, explicó el galerista, quien seguidamente añadió: “Estamos abogando por ese nivel de colaboración entre autoridades para que estos crímenes no se cometan impunemente”.

Entre los cubanoamericanos radicados en la nación norteña, las opiniones sobre qué debe hacerse con las obras descubiertas se encuentran divididas. Cernuda contestó que “rara vez entre cubanos hay unanimidad de criterios”, cuando fue preguntado sobre la reacción de otros galeristas y promotores del arte de la Isla en Miami ante el robo del Museo.

“Algunos estamos de acuerdo en que debemos reunir nuestros esfuerzos para apoyar la investigación –continuó el experto–, mientras que otros tienen criterios más politizados y lamentablemente no están dispuestos a colaborar”.

La pregunta sobre las posibilidades de implementación de algún tipo de colaboración entre ambos países en este sentido está entre las más difíciles de una larga lista por despejar, si se tiene en cuenta que los altos niveles de tensión entre los gobiernos de Estados Unidos y Cuba se han mantenido casi invariables por más de cinco décadas.- See more at: http://www.cubacontemporanea.com/noticias/avanza-investigacion-sobre-el-robo-en-bellas-artes#sthash.Ox1kYUIE.dpuf

Arturo López-Levy: “En la medida en que la reforma económica cubana abra los apetitos empresariales, el lobby pro embargo tiene que retroceder”

Milena Recio • 14 de marzo, 2014

Vino esta vez a La Habana invitado por la revista Espacio Laical, que organizó en los primeros días de marzo un encuentro de debate sobre el futuro de Cuba titulado “Fe religiosa, institucionalidad nacional y modelos sociales”.

Arturo López-Levy, politólogo formado en Cuba en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI), profesor en la Universidad de Denver y Colorado y uno de los directivos de Cuban Americans for Engagement (CAFE), expuso su ponencia en un panel relacionado con el futuro del sistema político cubano al que le reconoció entre sus mayores retos el manejo político del cambio al pasar de una “economía de comando” a una mixta; el logro de la inserción de Cuba en un sistema global signado por el capitalismo, con la primacía de Estados Unidos como principal potencia y la terminación del tránsito intergeneracional en la dirección política del país.

Todo ello, en el contexto de la evolución que puedan llegar a tener las relaciones con Estados Unidos o, dicho de otra forma, sobre el cariz que adopte en el futuro mediato la política de ese país hacia la isla.

Entre debate y debate, al final de una de aquellas tardes en la sede del Centro Cultural “Félix Varela”, López-Levy accedió a reflexionar sobre las alternativas que podrían tener ambos países para relacionarse entre sí, en escenarios próximos.

Milena Recio: Desde Estados Unidos, en los últimos meses se ha desatado una nueva ola de proposiciones para el cambio en la política hacia Cuba. El propioObama en noviembre pasado habló de “actualizar” las políticas, y luego muchas otras voces han insistido en ese punto. Recientemente han sido muy impactantes las declaraciones de Alfy Fanjul, de Charlie Crist ¿Cómo evaluar estas señales lo más objetivamente posible? ¿Qué perspectivas habría de que el gobierno norteamericano, realmente, en el mediano plazo, tome medidas favorables a la normalización?

Arturo López-Levy: Yo creo que hay que tener una visión de cambios en la política hacia Cuba de largo plazo. Se trata de una batalla política paciente, cuesta arriba, pues durante años el lado pro embargo logró solidificar y convertir incluso en ley las políticas que le convienen. Es muy difícil en Estados Unidos modificar una política ya establecida. Es mucho más fácil instalarla o modificar sus términos en el momento en el que se está debatiendo que tratar de revertirla una vez que está instalada. Por lo cual es importante siempre mirar, desde una perspectiva dinámica, hacia dónde se mueve la tendencia, incluso cuando los pasos son pequeños. Todo este movimiento de ideas sobre la política hacia Cuba, de toma de posiciones, pueden parecer pequeños pasos, declaraciones retóricas, pero tienen importancia desde una perspectiva dinámica. ¿Por qué? Porque comienzan la discusión sobre Cuba en términos nuevos, de un país en transición, frente a una política que ha ubicado a Cuba en una esquina, como una potencial amenaza a los intereses de los Estados Unidos, como “país terrorista” en la lista del Departamento de Estado, que es una definición simbólicamente muy importante.

Frente a eso existe la decisión de actores significativos de la sociedad norteamericana, de la política norteamericana, empezando por el presidente Obama, y de la política cubanoamericana, como el empresario Fanjul, que apelan a una nueva narrativa sobre Cuba. Desde esa nueva narrativa de país en cambio, de país en transición, ya entonces comienza a edificarse una nueva propuesta de política alternativa, porque al variar el diagnóstico, varía la prescripción.

Pero no hay una variación estructural de otros definidores de la política hacia Cuba, en primer lugar, de la prioridad del tema, que sigue siendo baja, con algunos sectores que chapoletean acerca del mismo y le suben momentáneamente el perfil con una u otra actividad.

No se trata, como en otras ocasiones, de que el tema ha ganado en perfil a través de una crisis. En este caso se trata de que, con una encuesta del Atlantic Council se hace una noticia, con la declaración de Fanjul se hace otra noticia, con la declaración de Crist se hace una noticia y el tema de la política hacia Cuba aparece en la agenda, bombardea al muro que significa la Ley Helms-Burton. Eso yo creo que hay que mirarlo con interés y con perspectiva, pero sin teleología.

Es posible que esto lleve a nada, pero puede ser que, si sigue avanzando y se pueden producir efectos de cascada y de grupos que empiecen a hablar, Obama haga algo en específico. A mí me parece que, a ojos vista, está el tema de la Cumbre de las Américas en Panamá, donde hay un tema de política norteamericana de más envergadura, que es la relación con todo el hemisferio. La relación hemisférica se va a poner a prueba debido a la política de Estados Unidos hacia Cuba, por el problema de la exclusión de Cuba. Es posible que, en el contexto de esa dinámica o antes, empiecen a aparecer propuestas concretas, desde el Departamento de Estado, desde congresistas y senadores que pueden hacerlo con un ambiente de relativa impunidad con respecto a los castigos políticos que la derecha cubana impone a todos los que desafían el mantra con el cual ellos han vivido y que se produzca una derrota para ese lobby. Como te decía, en cosas concretas y que no cambian toda la dinámica de la relación pero le quitan fuerzas al estatus actual.
Atlantic Council Poll: Americans Want New Relations With Cuba

Por ejemplo, sacar a Cuba de la lista de países terroristas o una nueva ola de flexibilización de la política de viajes dentro de la Ley Helms-Burton. O la creación de un espacio para que el Presidente o que el Departamento de Estado encuentre una solución al caso del subcontratista Alan Gross en la cual la comunidad cubanoamericana de derecha no se sienta representada, pero que el Presidente, dado que exista el criterio de manera general y que cuente con el espacio para amortiguar los ataques que va a sufrir desde la derecha cubanoamericana, se decida a hacer algo.

MR: ¿Algo como qué?

ALL: Yo creo que puede poner sobre la mesa algún tipo de negociación sobre los propios programas de la USAID, que a lo mejor Cuba no acepta, pero que nada más por el hecho de que esas cosas se discutan pone la política intervencionista en peor situación; o, en el caso de los tres cubanos que quedan en las cárceles norteamericanas por motivo del juicio no justo que sufrieron en La Florida cuando fueron arrestados por estar envueltos en actividades de inteligencia.

MR: En La Florida, la emigración cubana, según la misma encuesta del Atlantic Council había modificado su percepción sobre Cuba. Se está hablando de un 63% de personas adultas en La Florida que estarían a favor de la normalización. Primero habría que preguntarse a qué le llaman normalización. O sea, cuáles son los contenidos reales de esa normalización para ellos en su lectura del tema. ¿Esa perspectiva es circunstancial, es irreversible? ¿Puede llegar a tener peso real sobre la política que adopte el gobierno norteamericano?

ALL: El término “normalización” no ayuda a entender la dinámica en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Si se entiende la normalización como que Cuba y Estados Unidos tengan relaciones, digamos, ajustadas al derecho internacional tendrían un nivel de complejidad y de cambios en ambos lados del Estrecho, que yo no lo veo venir. Ahora, si lo que se entiende es una relación de coexistencia con relaciones diplomáticas, de intercambios aprobados por ambos gobiernos, yo creo que es una posibilidad, en tanto se asuma que es una relación asimétrica en términos de poder y que, a ojos vista, Estados Unidos lo que va a cambiar es la forma de buscar el objetivo de restablecer una relación hegemónica con Cuba.

La política del embargo es una política imperial porque pretende imponer a través de la coerción el tipo de gobierno que a ellos les gustaría en Cuba, con las políticas que a ellos les gustarían desde Cuba. Es posible que esa política sea suplantada por una política de proyección hegemónica que lo que procura es persuadir al otro actor, a partir de dinámicas de información, dinámicas de incentivos, de que es mejor, para el actor más débil, adoptar cambios que lo hagan caber o entrar en un rompecabezas mayor donde predomina el liderazgo norteamericano.

Esto es algo que Cuba no parece aceptar y eso ya es un conflicto de Cuba no solo con Estados Unidos sino con un sistema internacional donde la primacía norteamericana es una realidad. El actual sistema político cubano y la dirección cubana no se sienten cómodos con el mundo de esa manera y hacen todo lo posible por cambiarlo. ¿Es posible que Cuba modere esa manera de ser? Yo creo que sí. ¿Es posible que Estados Unidos asuma la búsqueda de sus mismos objetivos por un método más persuasivo y menos coercitivo? Yo creo que también.

MR: ¿Ese es el marco de una normalización?

ALL: Eso, para mí, es el marco de lo que se llama una normalización en los próximos diez, quince años.

MR: ¿Y los cubanos en La Florida cómo leen eso?

ALL: Los resultados de la encuesta yo creo que tienen que ver, de nuevo, con dinámicas a largo plazo, –tendencias que son reversibles. Podría ocurrir, en condiciones de un momento de crisis, una lectura de la realidad cubana en conflicto con los valores de esa comunidad, que es una comunidad muy anticomunista en línea general. Pero eso no tiene por qué pasar.

Yo diría que los cambios que están ocurriendo en Cuba, lejos de azuzar los comportamientos hostiles están estructuralmente más conectados con la promoción de posiciones persuasivas, de posiciones menos beligerantes. Menos beligerantes no significa más afines al gobierno cubano.

Ha ido apareciendo un grupo importante de personas en los Estados Unidos que se cuestionan la viabilidad y funcionalidad de la política de embargo hacia Cuba. No porque no deseen ver el gobierno de Cuba derrotado, lo siguen pensando, pero opinan que la manera dogmática en que se ha concebido ese objetivo ha dificultado su mínimo avance.

Ahora, esto tiene connotaciones que van más allá de la cuestión táctica frente a una estrategia. El ajuste de la táctica implica necesariamente un ajuste de la estrategia porque pensar en la posibilidad de participar de los cambios que están ocurriendo en Cuba, con la idea de esperar pacientemente que las dinámicas económicas a la larga lleven a cambios políticos, también implica aceptar que el objetivo final del camino va a ser una solución de compromiso…

MR: De convergencia…

ALL: De convergencia y de concesión donde una parte de la historia creada institucionalmente, socialmente, económicamente, por el período post revolucionario, va a ser parte inevitable del resultado final. Porque no estamos hablando de un derrocamiento del gobierno sino de una evolución. Del lado cubano se desmontan cosas como, digamos, el dominio total de la propiedad estatal sobre los medios de producción y se le abre un espacio a un potencial inversionista cubano, que puede venir como cubano o puede venir como norteamericano o como mexicano. Hay que tener en cuenta también a las comunidades cubanas fuera de Estados Unidos. Hay ocasiones en las cuales dinámicas de las relaciones entre Cuba y los emigrados en otros países pueden tener un efecto de carambola en la comunidad grande de Estados Unidos. Por ejemplo, es evidente que hoy los cubanoamericanos no pueden invertir en Cuba, al menos legal y abiertamente, pero si eso empieza a pasar con cubanos que viven en otros países, eso va a crear apetitos dentro de la comunidad cubanoamericana.

Segundo, hay procedimientos de repatriación que permiten a personas de diferentes signos regresar a Cuba. Si muchas personas, digamos, que han trabajado y han vivido en España o que han vivido en México, ya sea porque se retiran y quieren vivir aquí [en Cuba] y cobrar aquí su retiro; ya sea porque se plantean la posibilidad de pasar aquí parte del año y parte del año en otro país…


Diego y su amigo, viajan desde Toronto a La Habana.


MR: O mandar a los hijos a pasar las vacaciones en Cuba.

ALL: Eso de las vacaciones de los niños en cierta medida empezó precisamente por cubanos que viven en otros países. Pero es algo que ya ha llegado a los Estados Unidos y empieza a jugar su papel. Entonces, yo creo que una de las cosas que hay que hacer en paralelo es abrirse a la emigración como un todo, reconocerla como parte de la nación. Siempre he dicho que el nombre de los eventos “La Nación y la emigración” fue un mal nombre porque existen diferentes partes de la nación. No es que exista la nación de un lado y la emigración del otro: la emigración es parte de la nación. Puede haber políticas concretas hacia la emigración como un todo, independientemente de donde esté, que contribuyan a cambiar la estructura política por la cual se discute allá, como te decía, en efectos tangibles a largo plazo. Por ejemplo, diseños de programas de turismo para los cubanoamericanos o para los cubanos que viven en el exterior, programas educacionales para jóvenes cubanoamericanos, que les permitan…

MR: Un reencuentro con su identidad…

ALL: Cosas de ese tipo. Digamos, que haya una universidad inglesa que tenga un campusaquí donde se impartan clases en inglés que cuenten para créditos en una universidad americana. Esas personas podrían venir aquí [a Cuba] y, recibir clases con profesores cubanos que formen parte y se den clases de Historia de Cuba, cosas de esas, pero que les permitan al cubano que vive fuera pasarse un año aquí; que le cuente para el college,por ejemplo, a un joven de origen cubano… De manera tal que la influencia para la comunidad cubanoamericana no empiece por el cubano que se va, se pasa cinco años allá, a los seis años se hace ciudadano, no hay elecciones en el año en que se hizo ciudadano y tiene que esperar dos años más. Entonces, cuando viene a ver, el tema Cuba es, en su nivel de prioridad, muy bajo. Ahora, si trae a un norteamericano o a un cubano, que nació en los Estados Unidos o que se fue para los Estados Unidos cuando tenía cinco años y viene y está aquí a inicios de su vida política cuando tiene veinte, veintitrés años, esa persona regresa a los Estados Unidos con una visión de Cuba que va a signar su vida, a marcarla. Entonces, hay cosas que se pueden hacer así.

MR: Eso en un escenario donde Cuba adopta una posición activa respecto a la forma en que modula sus relaciones con la emigración buscando además resultados políticos en Estados Unidos.

ALL: La vida demuestra que los países actúan influyendo los procesos de toma de decisión de políticas del país que es la potencia más importante del mundo; ellos lo hacen. No lo pueden hacer legalmente como un lobby interno, porque ellos son entes extranjeros. Ahora, pensar que no lo hacen es un error. Canadá mueve sus intereses dentro de la política norteamericana, por ponerte un ejemplo, pero hay muchos ejemplos…

MR: El caso israelí…

ALL: Sí, claro. China. Hay Cámaras de Comercio binacionales, por ejemplo. Imagínate la Cámara de Comercio India en Estados Unidos. ¿Qué hacen esos grupos? Una compañía norteamericana que va a India a invertir sin ser miembro de la Cámara de Comercio Indio Norteamericana, tiene muchas más dificultades. Para la persona que quiere invertir en India, incorporarse a la institución que se llama Cámara de Comercio Indio Norteamericana, cuyo objetivo es promover buenas relaciones de comercio, de inversión, entre Estados Unidos e India, hay una canalización de dinero, de recursos y todo, a una agenda política concreta. Imagínate que ahora Fanjul quiere invertir en Cuba y se hace miembro, digamos, de la Cámara de Comercio Cuba-Estados Unidos. Cuando él deje su dinero allí ya va a haber un lobbysta que tiene un vínculo específico, que va al Congreso.

MR: ¿Especialmente qué temas podrían, en el caso de las relaciones Cuba-Estados Unidos, movilizar un cambio de política?

ALL: Muy pocos. Cuando empezó a hablarse de lo del Scarabeo 9, yo pensé que si se descubría petróleo podía cambiarlo, pero no fue así. Por esa razón, en el contexto actual tienen mucha importancia las dinámicas de la comunidad cubanoamericana y ahora la dinámica de los sectores empresariales. En la misma medida en que la reforma económica cubana abra los apetitos empresariales, yo creo que también el lobby pro embargo tiene que retroceder, como pasó con el caso de los agricultores en el año 2000, que el congresista George Nethercutt, del Estado de Washington y el senador John Ashcroft, de Missouri, que lograron impulsar una agenda asociada a los agricultores.

Los agricultores lograron revertir la posición pro embargo a nivel de un compromiso. No fue que echaron abajo toda la política para el comercio agrícola, es que lograron vender productos bajo ciertas condiciones. Y eso es lo que yo creo que es posible en el caso de Cuba. ¿Cómo se ha logrado? Mira, yo creo que los sectores cubanoamericanos partidarios de los viajes a Cuba y de que por lo menos los viajes familiares no fueran intervenidos políticamente, lograron en cierta medida revertir las políticas de Bush. Si nadie hubiera protestado todavía estuviéramos viniendo a Cuba una vez cada tres años. Y eso se logró a través de sectores de derecha, de centro derecha, en la comunidad cubanoamericana, de sectores de izquierda, de sectores de centro que trabajaron en común, por una agenda común que se llama “La agenda de los viajes familiares”, punto. Llegaron hasta ahí y algunos se convencieron de que podían hacer otras cosas, otros ahí llegaron y dijeron: “Ya, ya está. Esto es suficiente, no hay más cambio.”



MR: Ahora, hay una parte de la comunidad cubana en Estados Unidos que probablemente interprete como posible participar en el futuro de Cuba, en el futuro cercano, de manera directa. ¿Crees tú que habría sectores dispuestos a participar constructivamente en una evolución de Cuba, en un proyecto de desarrollo que mantuviera el carácter socialista, por ejemplo?

ALL: Yo creo que sí aunque no creo que sea mayoritario. Yo creo que habría primero personas dispuestas a participar incluso con ese nombre. Una vez que esas personas empiecen a participar, en la medida en que ellos puedan lograr un espacio de tratamiento con respeto, otras personas, que puede que no sean socialistas o que no concuerden con los objetivos del sistema socialista, puedan decir, como dicen empresarios en muchos lugares del mundo: “Yo puedo participar, esto me conviene, yo no tengo que estar de acuerdo con completamente, pero me siento cómodo con lo que estoy haciendo, siento que tiene sentido y voy a obtener ahí mis ganancias, incluso voy a contribuir al desarrollo del país en concreto”.

MR: Eso implicaría, de todas formas, un marco de relación entre los dos países de otro carácter porque tendrían que ser igualmente tolerantes, tolerantes de la diferencia en las dos vías.

ALL: Ganaríamos todos si ambos gobiernos se ubican en que hay que tener respeto hacia las decisiones de otros actores. Si hay empresarios norteamericanos, cubanoamericanos que quieren invertir en Cuba, o mexicanos… Por eso es que te digo que siempre hay que empezar por donde es posible. Aquí no hay más inversión de cubanos que viven en México por el embargo; y al mismo tiempo aquí no hay más inversión de cubanos que viven en México porque la implementación, ya ni siquiera a veces es el diseño de política sino la implementación de la Ley de Inversión Extranjera del 95, que permite la inversión de cubanos residentes fuera, ha llevado a que haya un número pequeño…

MR: Por un uso discrecional de la Ley.

ALL: El uso discrecional de la Ley es el responsable en parte de eso. Ahora, a mí no me caben dudas de que cuando esas acciones comiencen a ocurrir no va a haber un estatus petrificado, la propia relación crea dinámicas y crea comunidad de intereses. Puede ser que un cubano que vive fuera pueda venir [a Cuba] y estudiar aquí y que pueda acceder a la universidad como el caso de una cubanoamericana que estudió en la Escuela Latinoamericana de Medicina. Que esos cubanoamericanos que vengan de esa manera, digamos, que eso se empiece a ver como una opción en la cual ellos digan: “Bueno, ese era mi país, a lo mejor fue confiscado el negocio de mi padre o de mi abuelo, pero a mí me dan ciertas ventajas”. De manera que hay que repensar la relación porque esas dinámicas cambian actitudes. Los roles cambian intereses y hay círculos viciosos o virtuosos, en dependencia de hacia dónde va la relación. Creo que ahí hay cosas que es posible mirar con interés.


Fotos de ALL: Cortesía de Espacio Laical

Progreso Semanal/ Weekly autoriza la reproducción total o parcial de los artículos de nuestros periodistas siempre y cuando se identifique la fuente y el autor.

La seguridad ciudadana, el principal valor del turismo cubano

Cubasí - Prensa Latina -

Turistas en el Malecón de La Habana

La seguridad ciudadana clasifica como el valor más significativo para los turistas que llegan a este país desde todas partes del mundo, afirmaron autoridades.

Ejecutivos del sector consideraron que este factor representa un eslabón fundamental para cada día colocar al Destino Cuba entre los primeros lugares en el área caribeña.

Ese criterio se corrobora con el crecimiento que este año tiene la industria recreativa en este archipiélago, sobre todo de cara a la temporada de invierno (noviembre-abril), que marcha por buen camino.

El especialista de la Dirección Comercial del Ministerio de Turismo (Mintur) Regino Cruz recordó que el año anterior llegaron a Cuba dos millones 852 mil 572 turistas y para éste la aspiración es de tres millones.

En cuanto a 2014, lo marcó como favorable porque en enero registraron un crecimiento de 8,8 por ciento y de noviembre hasta la fecha acumulan 7,5 por ciento de aumento.

Insistió en que existen buenas perspectivas, y en cuanto a los viajeros de Canadá dijo que continuarán llegando a Cuba hasta finales de abril y pueden agregar un crecimiento significativo.

Para el verano anotó perspectivas muy buenas con nuevos vuelos por encima de los planificados, con evoluciones en los cupos hacia el balneario de Varadero, en el occidente, principal polo de sol y playa del país.

Añadió vuelos charter desde Portugal a Cayo Coco, en la región centro-norte de la ínsula, y dos viajes más organizados por la compañía Transat, en tanto adelantó para el próximo invierno vuelos nuevos desde la región alemana de Colonia y de Polonia.

También aseguró que la aerolínea rusa Aeroflot agregará una quinta frecuencia a sus viajes a Cuba, en una lista que incluye charters desde la capital mexicana y Monterrey a La Habana, y otros a Cayo Santa María, en la región central.

Señaló como perspectivas para el turismo nacional un paquete de novedades y ofertas, segmento que dijo estar en alza, para un panorama de amplio espectro.

¿Crisis? ¿Qué crisis?: El número de millonarios en EE.UU. alcanza un nuevo techo

Mientras mucha gente en EE.UU. lo tiene difícil para encontrar trabajo y ve cómo sus ingresos caen en picado, la cantidad de millonarios en el país alcanza un nuevo máximo.

La cantidad de los millonarios con un patrimonio neto de un 1 millón de dólares o superior ha alcanzado el récord de 9,63 millones, es decir, 600.000 personas más que el año pasado, según un nuevo informe elaborado por Spectrum Group.

Este indicador eclipsa la antigua marca de 9,2 millones establecida en 2007, antes de que se desatara la crisis financiera mundial, constata la investigación. Cuando estalló la crisis financiera en 2008, la cifra de los millonarios cayó hasta 6,7 millones de personas.

© RT

El número de millonarios que posee más de 5 millones de dólares ha alcanzado los 1,24 millones de personas. Los más ricos de entre estos millonarios, los llamados ultramillonarios, aquellos con más de 25 millones de dólares, suman 132.000 personas frente a las 84.000 de 2008.

Según el informe, los ricos se han visto beneficiados por el rebote en el mercado de valores y la recuperación de los precios de la vivienda en las zonas más exclusivas.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/122384-crisis-cantidad-millonarios-eeuu-maximo

Cuba pondrá a prueba en abril nueva cosechadora de caña

Cuba pondrá a prueba en abril una moderna cosechadora cañera, diseñada por especialistas nacionales, y fabricada de conjunto con una empresa de la República Popular China.

El ingeniero mecánico Manuel Rojas, especialista en accionamientos hidráulicos de la empresa de cosechadoras cañeras 60 Aniversario de la Revolución de Octubre, de Holguín, confirmó a la prensa queel proyecto fue diseñado por expertos del Centro de Desarrollo de la Maquinaria Agrícola de este territorio oriental y que hoy se encuentra en la llamada fase de prototipo.

Rojas explicó que el equipo fue sometido a una primera etapa de prueba en campos de la nación asiática, donde se demostró, en poco tiempo de explotación, que su sistema tecnológico funciona de manera excelente, y aclaró que en dependencia de los resultados de las pruebas en territorio cubano, comenzará entonces la producción limitada de la máquina en su primera etapa.

Con el ciento por ciento de sus accionamientos de forma hidráulica, el diseño tiene como antecedentes las cosechadoras producidas en la fábrica holguinera, pero con evidentes mejorías luego de modificaciones necesarias para su mayor eficiencia y competitividad, y se conoció que está apto para lograr unas 50 toneladas de caña por hora, similar a la productividad de las máquinas que hoy operan en el mundo.

(Con información de Radio Rebelde)

Arquitectos analizan futuro de La Habana

La sobrevivencia de la capital cubana depende en gran medida de las acciones de sus habitantes sobre los espacios públicos, señalan expertos.

La Habana, 14 mar.- El arquitecto Mario Coyula señaló como el problema más serio para el futuro de la capital de Cuba, la destrucción del gusto, las deformaciones de este, lo cual, a su juicio, "tiene que ver con la concepción del mundo, las formas de vida y de proyectarse en la calle, de utilizar los espacios públicos".

Ante un grupo de colegas reunidos la víspera en la sede de Embajada de España en Cuba, el también Premio Nacional de Arquitectura 2001 advirtió que solucionar ese problema humano "demorará de dos a tres generaciones. La ciudad estará restaurada, salvada, pero la gente demorará más tiempo porque tendrá que fabricar valores que se han perdido".

Invitado a la cita mensual Los Jueves de La Embajada, en esta oportunidad dedicada al Día del Arquitecto, que se celebra cada 13 de marzo en Cuba, Coyula presentó su ponencia "La Cara Cambiante de La Habana".

En su intervención, el reconocido profesor, advirtió que "la presencia de una clase media baja muy extendida y presente en la ciudad, se refleja en una arquitectura equivalente, que no es grandilocuente, ni espectacular, pero tiene dignidad, oficio, preocupación quizás, esa hipócrita del principio del decoro pequeño burgués por aparentar lo mejor hacia afuera, términos que se han invertido, ahora presentamos hacia afuera lo malo, feo, roto, sucio".

Observó que la ley que permite la compraventa de viviendas "ha creado una movilidad social, quienes tienen dinero se están moviendo a las mejores zonas de la ciudad. Es triste que se esté produciendo una ciudad dual, con una franja costera de gente con dinero y una franja al sur, de La Habana profunda, que no se cruza con la del norte, y esas divisiones en el tejido urbano son peligrosas", subrayó.

En tal sentido recalcó que la capital cubana "tiene que ser mezclada, superpuesta". No obstante, lamentó que los habitantes la estén convirtiendo en una ciudad caribeña, "algo que nunca fue, de música alta, de colores subidos", sostuvo al tiempo que criticó la ruralización de la urbe.

Aunque consideró que "muchas edificaciones ya están más allá del punto de no regreso", el Premio Nacional de Patrimonio Cultural 2013 resaltó el avance de "la obra enorme que se está haciendo de rescate del patrimonio histórico, limitado durante mucho tiempo a La Habana Vieja, y que se está extendiendo demasiado lentamente hacia otras partes de la ciudad".

A su vez, la también arquitecta Isabel Rigol recordó que La Habana es una de las primeras ciudades latinoamericanas inscritas en el patrimonio mundial.
La fundadora del Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología (CENCREM), creado en 1981, y su directora durante dos décadas, calificó de "signos positivos" las obras de restauración de sitios tan emblemáticos como el Gran Teatro de La Habana, el Capitolio, el Parque Central, el Museo Nacional de Bellas Artes, la 5ta Avenida, el Hotel Capri, el Cementerio de Colón, entre otros.

Además, valoró que en virtud de la legislación que permite el ejercicio del trabajo por cuenta propia se han construido o rehabilitado pequeños restaurantes y otros inmuebles en diferentes lugares de la ciudad con el esfuerzo de instituciones gubernamentales e iniciativas particulares que contribuyen a reanimar el entorno urbano.

Al declarar la confianza en que los jóvenes estudiantes de Arquitectura y los graduados continúen proponiendo proyectos interesantes, muchos de los cuales buscan soluciones para mantener elementos arquitectónicos de antaño y contrastarlos con otros contemporáneos, Rigol subrayó que "soñar forma parte de lo que un arquitecto no puede dejar de hacer durante toda su vida".

El deterioro progresivo de las zonas centrales de La Habana, las modificaciones constructivas implantadas en la mayoría de los edificios de la periferia, casas en muy mal estado y numerosas familias que comparten un domicilio, constituyen problemas que enfrenta hoy la población en cuanto al tema constructivo, pese a los esfuerzos del gobierno de la nación caribeña por incrementar la cantidad de viviendas.

Un resumen de los resultados del Censo de Población y Vivienda practicado en 2012, publicado en la página web oficial de la Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba (ONEI) en noviembre de 2013, reveló la existencia en el país de 3 882 424 viviendas particulares, cifra alcanzada luego del incremento de más de 354.000 unidades.

Las perspectivas de incrementar el fondo habitacional crecen para la ´población cubana, según declaraciones recientes ofrecidas a medios locales por el viceministro primero de la Construcción, Ángel Vilaragut, quien aseguró que ese ministerio se perfecciona de acuerdo con las nuevas formas de gestión, tanto en la producción de materiales como en los servicios de la construcción. (2014)

Se alista Cuba para venta liberada de insumos agrícolas

Nueva Gerona, (AIN) Cuba tiene en Isla de la Juventud el polígono donde de forma experimental se iniciará, el primero de abril próximo, la venta liberada de insumos, equipamientos y servicios especializados, a precios sin subsidios.

Antonio Joaquín Pernas Pérez, delegado del Ministerio de la Agricultura en el municipio especial, aseguró que el territorio está listo para garantizar el experimento al contar con dos almacenes (uno para alimento animal y otro para agroquímicos), y tiendas en los tres poblados de importancia.

La instalación que almacenará fertilizantes tiene capacidad para 900 toneladas y de acuerdo con los requerimientos del Instituto de Suelos se concentrará por tipo en áreas independientes, comentó Ariel Cobas, director de Suministros Agropecuarios en el municipio.

De esta manera ofrecemos seguridad a los productores para una campaña, además por las características técnico-constructivas del inmueble el producto almacenado no corre riesgo en caso de huracanes, refirió Roberto Olivares, jefe de almacén de fertilizantes.

Enrique Hernández, director de la empresa de Logística de la Agricultura, dijo que por problemas de bioseguridad entre los almacenes de fertilizantes y de alimentos para animales distan varios kilómetros.

A tenor de lo suscrito en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución se pone a prueba en la Isla de la Juventud este sistema de comercialización para la actividad agroalimentaria que facilita el acceso directo de las formas productivas y los productores a estos recursos.

Para dispensar algunos de los servicios especializados cada unidad comercializadora contará con la presencia de un ingeniero agrícola y un médico veterinario, encargados de ofrecer capacitación a los productores que lo soliciten, dijo la Doctora en Ciencias Maricela Díaz Rodríguez.

Está en estudio la carpeta de servicios que además se pueden ofrecer en estos establecimientos, los cuales nacerán con identidad corporativa, apuntó la también directora de Ciencia e Innovación Tecnológica Agraria del grupo de dirección del Ministerio de la Agricultura.

El problema principal que limita la producción de alimentos en Cuba es la falta de insumos y la manera en que se distribuyen, y eso es lo que el proyecto pretende transformar, afirmó en este territorio en julio último, el miembro del Buró Político del Partido, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...