"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

miércoles, 26 de febrero de 2014

Respuesta de Silvio Rodriguez a Rubén Blades

Blades ignora las 18 elecciones ganadas por el chavismo y el casi 60% de votantes que el PSUV obtuvo en las elecciones de diciembre –que la derecha dijo que sería un plebiscito– y declara mayoría a los representantes de la vieja derecha derrocada por Pablo Pueblo.

Las verdaderas revoluciones son siempre difíciles. Che Guevara sabía algo de eso y decía que, en las verdaderas, se vence o se muere, porque una revolución no es una tranquila, pacífica obra de beneficencia, como cuando las encopetadas damas de la alta sociedad salen a hacerle caridad a los que no tienen justicia.
Una revolución es un vuelco, una ruptura, un abrupto cambio de perspectiva. Es cuando los oprimidos dejan de creer en que los que mandan –los que los oprimen– tienen la verdad de su lado, y piensan que el mundo puede ser diferente de como ha sido hasta entonces.
Pero claro que los opresores no se resignan a abandonar sus posiciones de dominio y luchan a vida o muerte por ellas, aunque aparentemente, los “otros” sean sus connacionales: enseguida se enajenan de la mayoría del pueblo, porque las revoluciones –no los golpes de estado– siempre son obra de la mayoría.
En un respetuoso diálogo con el presidente venezolano aunque no tanto con sí mismo, el cantautor Rubén Blades, hace años uno de los abanderados de la canción social en América Latina, expone su concepto de revolución:
Para mí, la verdadera revolución social
es la que entrega mejor calidad de vida a
todos, la que satisface las necesidades
de la especie humana, incluida la necesidad
de ser reconocidos y de llegar al estadio
de auto-realización, la que entrega oportunidad
sin esperar servidumbre en cambio.
Eso, desafortunadamente, no ha ocurrido
todavía con ninguna revolución.
Ni va a ocurrir en ninguna revolución verdadera, Rubén. No era sino la voluntad de mejorar la calidad de vida de la gente lo que inspiró la Reforma Agraria cubana, que entregó parcelas a miles de campesinos sin tierra y, esencial para procurar mejor calidad de vida, fue la alfabetización cubana de 1961, –porque no hay autorrealización sin saber leer– pero enseguida llegaron la invasión de Bahía de Cochinos y el bloqueo económico que es repudiado cada año en la ONU, aunque acaba de cumplir 52.
Me fascina esa idea de que una revolución social “satisface las necesidades de la especie humana”, y claro que eso solo lo hace una revolución cuando se la ve históricamente: no habría democracia ni derechos humanos sin la prédica de los iluministas: sin Voltaire, Montesquieu, Rousseau, pero los que llevaron adelante esas ideas en la práctica social, los que las impusieron como “necesidades de la especie humana” –Danton, Marat, Robespierre , porque las monarquías gobernaban por derecho divino– guillotinaron a la aristocracia francesa que se rebeló contra ellas, la aristocracia que ahogaba en sufrimientos, en miseria los derechos de los sans culottes, acaso los que Evita Perón llamó en su momento “los descamisados” y Martí “los pobres de la tierra”.
El tiempo ha pasado, nos recuerda Blades, pero los derechistas venezolanos llaman “los tierrúos” a esos pobres sin zapatos que ellos explotan en el siglo XXI. Es imposible que una revolución haga felices a los dos grupos, porque la revolución va a dar justicia, y hacer justicia no es una fiesta de cumpleaños.
Es decir que nunca ha habido una revolución social como entiende Blades que debe ser. ¿Será que él no sabe lo que es una revolución social? Según se deduce de lo que escribe, no lo la sido ni la inglesa, ni la francesa, ni la rusa, ni la mexicana, ni mucho menos la cubana que lideró Fidel Castro. Presumo que tampoco la venezolana de hace doscientos años, pese a que Blades escribe de esa Venezuela que ama como “el pueblo de Bolívar”. Y ¿qué hizo el Libertador? ¿Una tranquila y plácida obra de bienestar social? No gritó Patria o Muerte, sino que firmó un decreto de guerra a muerte para los enemigos de la patria, que eran los de la revolución.
Blades no sólo lo proclama ahora en esa respuesta a Maduro, sino que lo cantaba en sus canciones latinoamericanistas: “de una raza unida, la que Bolívar soñó”. Entonces, ¿el intento de realizar el sueño de Bolívar no es el proceso integrador que emprendió Chávez, y que enfrenta a un imperio que nos quiere divididos, sino que únicamente servirá para mover el culo bailando salsa? Y cantar a voz en cuello: “A to’a la gente allá en los Cerritos que hay en Caracas protégela”. A “to’a esa gente” la protegen, además de María Lionza, los médicos de Barrio Adentro, porque esos que gritan y agreden en las calles no se ocuparon jamás de la salud de los venezolanos humildes.
Tal vez fue María Lionza la que los mandó a bajar de los Cerritos, cuando el golpe de estado de abril de 2002, para sitiar el ocupado palacio de Miraflores y exigir el regreso del presidente que habían elegido. No te dejes confundir, Blades, “busca el fondo y su razón”, y trata de entender las revoluciones de la historia, no las que soñamos para tranquilizarnos.
Para Blades, el programa político del chavismo “obviamente no es aceptado por la mayoría de la población”. Lo que quiere decir que la mayoría que eligió a Maduro, no lo es. Blades ignora las 18 elecciones ganadas por el chavismo y el casi 60% de votantes que el PSUV obtuvo en las elecciones de diciembre –que la derecha dijo que sería un plebiscito– y declara mayoría a los representantes de la vieja derecha derrocada por Pablo Pueblo, porque ese hombre –nos recordó Neruda– despierta cada doscientos años, con Bolívar.
Me recuerdo a mí mismo, en los años setenta, en el antiguo apartamento de Silvio Rodríguez, con su puerta negra en la que había golpeado el mundo, descubriendo los primeros trabajos de Rubén Blades con la orquesta de Willy Colón. Nos encantábamos de encontrar una salsa patriótica, “La maleta”, aunque sabíamos que no eran ideas unánimes entre los latinoamericanos. Ninguna idea hondamente renovadora consigue apoyo unánime, al menos cuando aparece: el poder establecido –eso que los norteamericanos llaman stablishment– tiene muchos resortes, muchas maneras de “convencer”, de imponer sus intereses, y sabe que son pocos los que no ceden ante ellos.
Una cosa es cantar y otra vivir lo que se canta, y cantarlo en todas partes. Tengo vivo el recuerdo de ese extraordinario salsero que es Oscar D’Leòn, cantándole, en los años ochenta, a un público cubano que lo adoraba, que llenaba un coliseo de 15 mil localidades para escucharlo y cantar con él. Lo recuerdo feliz, arrojándose al suelo del aeropuerto de La Habana para besar la tierra de la isla al partir y, a las semanas, lo vi abjurando de su viaje a Cuba, cuando los magnates del disco en el Miami contrarrevolucionario, lo acusaron de comunista por cantar en La Habana, y amenazaron con cerrarle todas sus puertas, que eran también las más lucrativas de su realización como artista.
Oscar sabía que esa derecha, esa burguesía –y mucho menos el poder imperial que tenían detrás– no bromeaban: a Benny Moré, que era el mejor cantante de América Latina, la RCA Víctor no le grabó un disco más cuando decidió quedarse a vivir y a cantar en la Cuba revolucionaria.
Todo me lo explico, pero tengo la tristeza de que ya no podré escuchar a Rubén Blades como ese cantor de nuestra América que quiso ser.

La economía cubana buscando el crecimiento

 
Escrito por: Pavel Vidal

La economía cubana finalmente cerró el año 2013 con un crecimiento de 2,7 %. El dato confirma una tendencia al estancamiento desde 2009, que no ha podido revertirse a pesar del proceso de reforma que se lleva a cabo. De 2008 –año en que asume la presidencia Raúl Castro y comienzan las primeras acciones transformadoras en la agricultura– hasta el presente, el crecimiento promedio anual del PIB es justamente 2,7 %. De 2011 –año en que se inicia la aplicación de los llamados Lineamientos– hasta el 2013, el crecimiento promedio anual del PIB es 2,8 %. Estos registros han quedado muy lejos de las metas previstas por el gobierno para el crecimiento promedio de la economía hasta 2016, inicialmente ubicadas en 5,1 % y luego ajustadas a 4,4 %.

Para 2014 el gobierno prevé una agudización del estancamiento debido principalmente a una coyuntura desfavorable en los precios internacionales de las exportaciones. El pronóstico oficial es que el PIB se incremente apenas un 2,2 %. Sería el segundo peor año para la economía desde que comenzó la reforma, solo superado por el año 2009, donde la economía apenas creció un 1,4 %. Ya contamos varios años de transformaciones y apenas faltan dos para arribar a 2016. A estas alturas, y dada la velocidad de los cambios, ya es posible afirmar que la meta de expansión de la economía (hasta 2016) no se podrá alcanzar.

En la década pasada la economía cubana reportó sus mayores tasas de crecimiento en los años 2005 y 2006. La Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba llegó a publicar incluso tasa de dos dígitos (11,2 % y 12,1 %), valores que si bien reflejaban una tendencia real, estaban exagerados de acuerdo con la medición del PIB que había incorporado una rentabilidad a los servicios sociales a partir de precios artificiales. La economía cubana había hallado una nueva fuente de crecimiento en la exportación de servicios profesionales, específicamente en la exportación de servicios médicos a Venezuela, reemplazando así, en esa función, a la agroindustria azucarera y al turismo.

Durante casi todo el siglo pasado la agroindustria azucarera había sido el principal motor de crecimiento de la economía; agenciaba los principales ingresos de divisas, constituía una fuente importante de empleo y desarrollo local y se encadenaba con el progreso de otras industrias y servicios. En los años noventa aparece el turismo como el principal factor de crecimiento, el cual fue clave para la salida de la crisis conocida como Período Especial.

La agroindustria azucarera fue redimensionada en los años dos mil y se cerraron más de la mitad de los centrales azucareros. Hoy día se hace un esfuerzo por su reanimación, incluso permitiendo por primera vez la entrada de inversión extranjera al sector. Se han conseguido incrementos en las producciones y en la exportación, en los últimos años, pero es un sector con un peso muy disminuido sobre el total de la economía. El turismo, por su parte, se ha mostrado resistente a los embates de la crisis internacional, pero su dinamismo queda muy distante del alcanzado en los años noventa y, específicamente en 2013, mostró una ralentización.

La exportación de servicios profesionales se mantiene como la principal fuente de ingreso de divisas al país y se avanza en la diversificación de destinos a los cuales se dirigen los médicos cubanos. No obstante, como ya no se expanden al ritmo que lo hicieran cuando comenzaron los acuerdos con Venezuela, no es más un motor suficiente de crecimiento para el PIB.

La política económica bajo el gobierno de Raúl Castro ha logrado en estos años progresos importantes en el restablecimiento de los equilibrios macroeconómicos, en el control de los gastos y en liberalizar espacios de consumo e inversiones privadas que estuvieron vedadas para los cubanos durante más de cuarenta años, sin embargo, hay muy pocos progresos en relación con la producción nacional y los ingresos para las familias.

Para revertir esta situación la reforma necesita encontrar nuevas fuentes de crecimiento para la economía. Ello no tendría que ubicarse en un único sector, podrían ser varios y no necesariamente nuevos, sino reanimar los que ya existen.

Las autoridades del país pusieron sus mayores esperanzas de crecimiento económico en dos cuestiones: la reforma en la agricultura y los proyectos inversionistas. El despegue de la producción agrícola y la consecuente reducción de importación de alimentos relajarían las restricciones de divisas en favor de un mayor crecimiento del PIB; además, permitiría eliminar sin grandes traumas la libreta de racionamiento, así como, ofrecer resultados palpables y a corto plazo para las familias sumando apoyos al proceso de reforma. Son varios los factores que se pueden asociar a la baja respuesta de la agricultura, entre uno de ellos estaría la lentitud y parcialidad de los cambios.

Los proyectos inversionistas ejecutados también han sido inferiores a las expectativas. Los planes inversionistas anunciados para las refinerías, en prospecciones petroleras, en proyectos inmobiliarios asociados a campos de golf, en el níquel, en la industria y en el sector de la construcción, han quedado todos los años muy por debajo de lo planificado. Por ejemplo, el plan para 2011 y 2012 contemplaba un aumento de las inversiones de alrededor de 25 % cada año pero, finalmente, estas crecieron un 7,1 % en el primero, y 8,6 % en el segundo. Un giro de timón en relación con la política para la inversión extranjera parecería ser la única fórmula para modificar este escenario. Por tanto, en 2014 será crucial valorar la respuesta de los inversionistas extranjeros en relación con la Zona Especial de Desarrollo Mariel y la nueva ley de inversión extranjera que se presentará a la Asamblea Nacional en marzo.

En suma, 2014 será un año en que la familia cubana seguirá observando que existe una reforma lenta pero estructural y sistemática de la economía, que elimina prohibiciones absurdas y brinda oportunidades para los que se incorporen al emergente sector privado y cooperativo, pero que todavía no ofrece beneficios en el valor real de los salarios estatales y las pensiones.

Tensiones en el camino hacia un nuevo modelo

Redacción IPS Cuba ipscuba@ipscuba.net
 
Las transformaciones emprendidas en Cuba entraron en una encrucijada difícil.
Después de abrir espacio a los negocios privados y eliminar prohibiciones, el proceso cubano de cambios económicos ha dirigido la mirada hacia las políticas monetaria y cambiaria, las inversiones extranjeras y las empresas estatales, que soportan el peso mayor de la economía. Pero la población continúa aguardando por resultados, mientras la desaceleración del PIB amenaza con acentuarse en 2014.

Las transformaciones emprendidas en Cuba entraron en una encrucijada difícil: el gobierno profundiza y hasta acelera la llamada actualización del modelo económico, pero, simultáneamente, la economía pierde impulso, se complican los indicadores financieros y para la población demora la hora de catar los beneficios. Algunas medidas, incluso, generan tensión en el ambiente.


En la segunda y última sesión parlamentaria de 2013, el Presidente Raúl Castro rechazó por enésima vez los reclamos de apurar los cambios. Tras proclamar la voluntad de continuar avanzando en la implementación de los acuerdos y lineamientos económicos adoptados en el VI Congreso del Partido, celebrado en abril de 2011, reiteró la decisión de hacerlo “sin prisas, pero sin pausas, a pesar de variadas exhortaciones con sanas intenciones y otras que definitivamente no lo son”.

Renuente a “saltarse etapas” porque “irremisiblemente, en lugar de adelantar en la materialización de un programa conduce al retroceso y la derrota”, declaró también que “nos encontramos entre los más interesados en avanzar todavía a mayor velocidad”.

Lo cierto es que, aunque las autoridades abogan por la cautela y la gradualidad, a partir del pasado año la reforma económica cubana tomó impulso y abrió las puertas a cambios más ambiciosos y novedosos, a juzgar por el recuento de medidas instrumentadas en 2013 y las anunciadas para 2014.

El Jefe de la Comisión gubernamental encargada de conducir las transformaciones, el vicepresidente del Consejo de Ministros Marino Murillo, había anticipado ese giro en diciembre de 2012. Ante la Asamblea Nacional del Popular, dijo que el proceso “se empieza a adentrar en cuestiones de mayor alcance, complejidad y profundidad”. Advirtió que "las tareas (…) en función de implementar los Lineamientos, durante el 2013 y el 2014 serán las más complejas, de mayor importancia e impacto en la actualización del modelo económico y en toda la sociedad".

En similar escenario legislativo, Murillo retomó la idea un año después. Según la prensa nacional, en diciembre de 2013 dijo nuevamente a los diputados que en los próximos dos años se debían realizar las tareas más técnicas y complejas del proceso de ajustes e innovaciones de las políticas económicas.

Sin embargo, en contradicción con los resultados que podrían esperarse y que el propio gobierno previó para el quinquenio --en 2010 proyectó un crecimiento promedio anual del producto interno bruto (PIB) de 5,1 por ciento hasta 2015--, en cada uno de los tres últimos años la economía ha crecido lentamente y menos que lo planificado. Pero si antes de 2013 el avance al menos superaba al del año previo, esta vez quedó por debajo de 2012.

La economía amenaza con desacelerarse más aún este año, justo cuando los cambios entran en aguas más profundas.

Pierde impulso la economía
En 2013 la economía cubana creció casi un punto porcentual menos que el 3,6 por ciento planificado. De hecho, en la primera versión del plan anual presentado ante el Parlamento, el ministro de Economía Adel Yzquierdo propuso un crecimiento ligeramente mayor: 3,7. Pero el PIB solo aumentó 2,7 por ciento.
La desaceleración de la economía se veía venir, después de crecer en el primer semestre un tibio 2,3 por ciento. Entre las causas, el gobierno citó entonces los daños dejados por el huracán Sandy, que castigó al oriente cubano en octubre de 2012. Las acciones de recuperación costaron al país 6.900 millones de pesos, informó el Ministerio de Economía y Planificación (MEP). Ante esa arrancada del año, las autoridades reajustaron en julio las previsiones de crecimiento anual a un rango entre 2,5 y tres por ciento.

El avance final superó levemente la media regional. De acuerdo con el informe preliminar de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (Cepal), los países del área promediaron un crecimiento de 2,6 por ciento, a cuatro décimas del tres por ciento previsto en julio.

La agencia regional de Naciones Unidas consideró que “un menor dinamismo de la demanda externa, una mayor volatilidad financiera internacional y una caída en el consumo fueron los factores que incidieron en un desempeño económico más modesto de los países en 2013”.

Unido a factores como una desaceleración de la masa salarial y del crédito, la economía latinoamericana se resintió por la contracción del consumo y una depreciación de productos básicos, cuya exportación a mejores precios había constituido años antes un escudo de América Latina y el Caribe frente a la crisis de polos importantes de la economía mundial, como Europa occidental.

Según la Cepal, “un deterioro generalizado de los términos de intercambio -propiciado por la continuación de la caída en el precio de los productos básicos- incidió en que el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos pasara de 1,8 por ciento en 2012 a 2,5 por ciento del PIB en 2013, principalmente como resultado de un aumento mayor de las importaciones frente a las exportaciones de bienes”.

La oreja peluda asomó también tras el caso cubano. Al evaluar las causas del incumplimiento en 2013 y proyectar un crecimiento del PIB aún menor para 2014, el ministro de Economía mencionó “la caída de los precios en rubros exportables como el azúcar y el níquel”, reportó el periódico Granma
grafico-tasasPIB

En contraste, Yzquierdo se quejó por el alza paralela del precio de alimentos importados, unido al “bajo crecimiento de la industria manufacturera a causa de limitaciones financieras y tecnológicas”. Gastos mayores en las compras en el mercado internacional y, a la par, ingresos en moneda dura menores a los previstos pesaron negativamente en la recaudación planificada del país.

El ministro reconoció, igualmente, fallas internas que gravaron la actividad frente a los mercados externos, como dificultades en los contratos, deficiencias en los procesos de conciliación y planificación de la producción y atrasos en las importaciones, por bajas ejecuciones de las capacidades de crédito.

Perspectivas del comercio exterior

El ambiente internacional mantiene amenazas para la economía insular en el año recién iniciado. Varios de los principales productos cubanos de exportación enfrentan el riesgo de menores precios.

El níquel, primer lugar en la exportación cubana de bienes y tercer lugar en la cartera general de bienes y servicios, se hundió en julio a su cotización más baja en tres años en el mercado mundial: 13.377 dólares por tonelada, según informes de Reuters desde la Bolsa de Metales de Londres. Sobre ese precio se mantuvo prácticamente estancado, luego de alcanzar en febrero el máximo del año (18.590 dólares por tonelada). En diciembre cerró pegado a 14.000 dólares.

Con tales tendencias en el mercado internacional, probablemente ese mineral haya aportado a los ingresos cubanos menos de mil millones de dólares en 2013. De confirmarse ese dato, sería la segunda caída anual consecutiva tras retroceder en 2012 a 1.060 millones dólares, casi un tercio por debajo del año previo, de acuerdo con el Anuario Estadístico de Cuba.

Las perspectivas no son alentadoras. Señales de sobre abastecimiento, unidas a limitaciones de la demanda en el importante polo industrial europeo, han mantenido sin cambios los precios, pese a expectativas de alza animadas por la fortaleza de la demanda asiática, las previsiones de recuperación económica global hechas por el Banco Mundial y la prohibición a la exportación de metales decidida por el gobierno de Indonesia, país que suministra entre 18 y 20 por ciento del níquel mundial.

Una evidencia de la oscuridad del horizonte es que, mientras analistas del Barclays confían en una mejor cotización para 2014, los de PNB París han recortado las proyecciones de precios de la mayoría de los metales básicos, incluido el níquel.

Los estudios del Ministerio cubano de Comercio Exterior e Inversiones Extranjeras observan el panorama con pesimismo, por el aumento de inventarios en la Bolsa de Metales de Londres y las expectativas de incremento internacional de la producción y exportación de níquel. Lo concreto es que no ha remontado la baja cotización con que finalizó diciembre.

Recuperación azucarera

Otro importante rubro de exportación cubana sobre el cual penden nubarrones externos es el azúcar.

A pesar de la violenta contracción experimentada tras cerrar el gobierno cubano más de la mitad de los centrales de que disponía el país, la producción ha tomado una senda de recuperación. Aunque no alcanzó los planes, la zafra 2012-2013 produjo más de 1,5 millones de toneladas, ocho por ciento por encima de la cosecha anterior.

Después de hundirse a mínimos de un siglo en 2010, la producción azucarera ha iniciado un ciclo de recuperación; se propone crecer un 18 por ciento en la actual zafra.

La depresión de los cañaverales, fuente de la materia prima, era el factor que más golpeaba a la industria azucarera; por ese motivo la zafra 2009-2010 se hundió a su producción más baja en un siglo: 1.168.200 toneladas. Pero en el trienio posterior creció a un ritmo anual del 12 por ciento, en la medida en que se recuperan la siembra y la cosecha de caña.

La inestabilidad de los precios internacionales no ha impedido que el aporte de las exportaciones cubanas de azúcar casi se haya duplicado en tres años, hasta más de 455 millones de dólares en 2012.

De 2013 todavía no existen datos oficiales, pero a juzgar por los indicadores de producción y la tendencia de precios externos, los ingresos cubanos a cuenta del azúcar pueden haber crecido. El sobre abastecimiento del mercado mundial ha debilitado la cotización desde hace varios años, pero no tanto como temían algunos productores. Las previsiones bajistas de precios enfriaron los planes de producción de países clave y esto alivió la presión sobre el mercado.

Para el nuevo año los pronósticos son ambiguos. Según la consultora brasileña Datagro, el superávit mundial de azúcar caería en 68 por ciento en la temporada 2013-2014 respecto al ciclo anterior, debido a un creciente consumo mundial.

La Organización Internacional del Azúcar (OIA) espera igual tendencia: una caída del superávit global a 4,5 millones de toneladas en 2013-2014, aunque advirtió que esto no ayudaría a los precios del endulzante. En el período previo, el exceso de inventarios del mercado mundial de azúcar sobrepasó los nueve millones de toneladas.

Otras consultoras de experiencia, como Kingsman y Czarnikow, coinciden en pronosticar reducción del excedente global de azúcar, pero aún observan la oferta superior a la demanda. Por eso esperan recortes de la zafra en algunos países y un incremento de la demanda ante los bajos precios, factores que pudieran forzar un alza de la cotización en el mediano plazo. Por el contrario, bancos especializados en mercados de productos básicos, como Morgan Stanley y Societe General, de Estados Unidos y Francia respectivamente, no aguardan reducciones de la cosecha en el mayor productor, Brasil.

La agroindustria azucarera cubana navega abiertamente en dirección contraria: no renuncia a ampliar la producción de manera sostenida. Para la actual zafra, 2013-2014, el grupo empresarial Azcuba ha planificado un salto del 18 por ciento.

Aumentó el número de ingenios que empezó a moler más temprano, aunque han tropezado esta vez desde las primeras semanas con lluvias inoportunas y exceso de humedad, un lastre incómodo para los rendimientos y la productividad de los centrales.

De los productos primarios a la alta tecnología


A otros rubros principales de exportación les ha ido bien en las temporadas recientes. Los ingresos cubanos a cuenta del tabaco, por ejemplo, han ascendido levemente –hasta 224 millones de dólares en 2012, según reporta la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) en la edición 2013 del Anuario Estadístico.

Informes parciales de la corporación Habanos S.A. (empresa mixta de Cubatabaco y la británica Altadis S.A.) indican que en 2013 comercializó en el mercado internacional entre dos y un tres por ciento más de puros, luego de alcanzar 416 millones de dólares un año antes. Poseedora de una extensa red de distribución en 160 países, su venta de Cohíbas, Montecristo, Partagás, Romeo y Julieta y otras marcas creció en mercados tradicionales de Europa --Suiza, Francia, Alemania y el Reino Unido--, mientras decreció en España.

Pero el horizonte también se muestra encapotado para este producto. Los caprichos del clima han maltratado el cultivo de la codiciada hoja.

Lluvias inusuales en la actual temporada invernal frustraron la siembra de tabaco, que se ejecuta habitualmente entre noviembre y enero. Pinar del Río, provincia que aporta 70 por ciento de esa producción, perdió 813 hectáreas y otras mil padecieron afectaciones parciales, de un plan superior a 15.000 hectáreas. Los vegueros alargaron en mes y medio el cronograma de siembra, en un intento por reducir las pérdidas.


Mejor le ha ido a un sector menos expuesto a los castigos de la naturaleza: la industria biotecnológica y farmacéutica. Según el Anuario Estadístico, sus productos ocupan el segundo lugar entre los rubros de exportación, con ingresos de 553 millones de dólares en 2012.

La industria farmacéutica, en segundo lugar de la exportación cubana de bienes, planifica duplicar en los próximos años los 2.779 millones de dólares ingresados en el quinquenio pasado.

Dirigentes del grupo empresarial BioCubaFarma –suma centros de investigación, empresas productoras y comercializadoras– declararon en 2013 la aspiración de duplicar en los próximos años la producción. Prevén alcanzar más de 5.000 millones de dólares, luego de ingresar 2.779 millones en el quinquenio anterior, mediante la venta de 50 productos de la biotecnología y de la industria farmacéutica a más de 50 países.

La expansión de este sector ha introducido un nuevo matiz en la cartera de exportaciones cubanas, entre las que han predominado durante siglos las materias primas de bajo valor agregado. La oferta cubana ahora incluye medicamentos genéricos, vacunas terapéuticas y profilácticas (preventivas), biofármacos, sistemas de diagnóstico y equipos médicos de avanzada tecnología.

Dicha industria ha conferido, a la par, mayor autonomía al suministro interno en esa área. Durante el pasado año, la industria cubana produjo 580 de los 880 renglones del Cuadro Básico de Medicamentos, incluidas ocho de las trece vacunas empleadas en el programa de inmunización.

Otra alternativa que ha transformado también el signo exportador cubano son los servicios profesionales de alto valor agregado. En expansión hasta convertirse en el primer renglón de la balanza de pagos cubana, aportan más de 6.000 millones de dólares, sobre todo a costa del personal médico enviado a numerosos países de la región y de otros continentes. Entre los latinoamericanos, Brasil recién se ha incorporado a los destinos de las misiones médicas cubanas.

Sumado a los ingresos del turismo, los servicios soportan alrededor del 70 por ciento de las entradas por exportaciones. Su predominio en la oferta cubana al exterior compensa la profunda brecha entre la exportación y la importación de bienes.


 
La llegada de visitantes perdió impulso y prácticamente se estancó en 2013. Fuente de los datos: ONEI

Por esa razón, en 2013 la economía cubana consiguió un saldo positivo de 1.256 millones de dólares en la balanza comercial de bienes y servicios, según el informe preliminar ofrecido por el ministro de Economía a los diputados.

Pese a los nuevos signos comerciales, todavía la oferta resulta estrecha; no le restan prioridad, por tanto, a una política defendida por las autoridades cubanas: diversificar mercados y productos de exportación y sustituir importaciones.

Turismo y finanzas

El balance positivo en la caja del Estado encubre cientos de millones de dólares que quedaron sin entrar en 2013, a juzgar por los incumplimientos de planes en varias actividades.

Uno de los sectores que más solvencia tributa al país, el turismo, quedó a distancia, una vez más, de los tres millones de visitantes extranjeros a que aspiraba. Un año antes, en reunión con diputados, el ministro de Turismo, Manuel Marrero, había proclamado la meta de 3,1 millones. Pero 2013 realmente resultó adverso hasta octubre. Si el cierre anual consiguió de todas maneras un avance mínimo sobre 2012, fue a cuenta de una excelente arrancada de la actual temporada alta en Cuba. Los flujos de noviembre y diciembre (7,6 y 8,8 por ciento, respectivamente) compensaron la baja acumulada en meses anteriores.



gráfico-exportaciones

Al final, la industria del ocio se apuntó un nuevo récord de dos millones 852.572 visitantes, cifra superior en un ínfimo 0,5 por ciento a la de 2012.

Sin embargo, si los ingresos en moneda dura enfrentaron un incumplimiento similar al número de turistas planificado, entonces al país se le habrán escapado más de 200 millones de dólares por concepto de visitantes que nunca llegaron. Un año antes, el sector obtuvo 2.678 millones de dólares, según la ONEI.

Las fallas no han enfriado el fuerte programa de inversiones en hoteles einstalaciones extrahoteleras. El gobierno se ha propuesto expandir el número de habitaciones y la industria del ocio en general y convertirla en locomotora real de la economía. La actividad agropecuaria y numerosas industrias nacionales tienen en las redes hoteleras clientes más asequibles que los competitivos mercados externos.

Las pérdidas del turismo se sumaron a las atribuidas a una combinación de alimentos importados más caros y baja de precios en exportaciones importantes. Sin embargo, ingresos en volumen menor a lo previsto no atenuaron la persistencia con que el gobierno intenta poner orden en sus finanzas externas.

En el discurso final del año, el presidente Raúl Castro retomó el tema: “A lo largo del 2013 y a pesar del recrudecimiento del bloqueo norteamericano, especialmente en el plano comercial y financiero, la crisis económica global y las limitaciones de nuestra economía para acceder a fuentes de crédito externo, se continuó cumpliendo estrictamente con las obligaciones financieras asumidas”.
El arribo de visitantes extranjeros se reanimó con la temporada alta, luego de un año con tendencia decreciente.
En particular, anunció el “avance significativo” en procesos de reestructuración de la deuda externa, un objetivo planteado para favorecer “la credibilidad internacional de la economía cubana”.

Entre los casos más notorios se encuentra el acuerdo para reestructurar la deuda histórica con Rusia. Moscú le condonó a La Habana el 90 por ciento de un débito de 32.000 millones de dólares, entre el país caribeño y la antigua Unión Soviética. El acuerdo establece la devolución de los restantes 3.200 millones en un plazo de 10 años. China, Japón y México son otros países con los que Cuba ha pactado ajustes de igual índole.

Recuento de transformaciones

La combinación de un escenario internacional difícil, limitaciones financieras y la necesidad de enfrentar con “mayor objetividad”, según Yzquierdo, las proyecciones del proceso inversionista –área de incumplimientos reiterados año tras año– pesaron a la hora de planificar en 2014 un crecimiento del PIB inferior al registro anterior: 2,2 por ciento.

“No nos satisface en lo absoluto”, dijo el Presidente de Cuba ante el Parlamento. Pero lo defendió como “fruto de un profundo y objetivo análisis de nuestras actuales posibilidades”.

En paradoja aparente con la desaceleración prevista, Cuba inició 2013 con un grupo de transformaciones que pasan de la eliminación de nudos y prohibiciones elementales y la expansión de negocios privados a la implementación de formas de gestión no estatal de mayor alcance y a cambios en políticas y áreas que soportan el peso principal de la economía.

El año comenzó con la creación de cooperativas en sectores no agropecuarios de la economía. Hasta ese momento los actores no estatales –presentes históricamente en el mundo agrario, empresas mixtas y representaciones comerciales extranjeras, habían ganado protagonismo creciente mediante la ampliación del trabajo por cuenta propia.



La entrada de 250 cooperativas no agropecuarias al escenario económico diversificó las formas de gestión no estatales.

El número de personas con licencia para trabajar de manera independiente ascendió, según reportes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a 444.109 al cierre de noviembre pasado, 11 por ciento por encima del registro de un año atrás. La ganancia, 44.763 en términos absolutos, resulta mayor que la experimentada en 2012, año en que perdió impulso la incorporación a esta nueva forma de empleo no estatal.

A fin de año, sin embargo, las autoridades adoptaron medidas para atajar alternativas de autoempleo que definieron como ilegales, por no estar incluidas entre las actividades autorizadas, en particular la venta de ropa importada y las salas de cine en tercera dimensión.

Además de reconocer “el deber de facilitar el trabajo por cuenta propia y desterrar estigmas y prejuicios que existían hacia él, también tiene que garantizarse por todos el orden y el respeto a la Ley”, reclamó el mandatario cubano. “Cada paso que demos debe acompañarse del establecimiento y preservación de un clima de orden, disciplina y exigencia”, resumió.

En una polémica sesión, el Parlamento aprobó en diciembre un nuevo Código de Trabajo, que estrena regulaciones para las relaciones laborales en el sector de trabajadores por cuenta propia. Como mayor novedad, confiere protección a “trabajadores contratados por personas naturales autorizadas para ello y por formas asociativas”. Establece las condiciones que debe garantizar el empleador en las relaciones entre personas naturales: duración de la jornada laboral, salario mínimo y pago por vacaciones, entre otras. Confirma y legaliza, indirectamente, la presencia de la microempresa privada en Cuba.

Sin embargo, las transformaciones del modelo económico cubano entraron en un terreno de mayor hondura con la extensión de las formas cooperativas, presentes solo en la agricultura, hacia otras actividades económicas.

El primer grupo de 124 cooperativas entró en escena en julio. Luego se sumaron otras, para cerrar el año con un total de 250 en funcionamiento –una veintena más en formación y otras 228 en proceso de aprobación. Operan en actividades que, bajo la sombrilla estatal, arrastraban viejos conflictos de eficiencia y otros vicios: gastronomía, comercio, construcción, mercados agropecuarios, transporte de pasajeros, reparaciones y reciclaje de materias primas, entre otras.

Como forma de propiedad social, el gobierno parece más inclinado a favorecer el cooperativismo en el ámbito económico no estatal. A diferencia de las opciones abiertas al trabajo por cuenta propia –y a las microempresas privadas–, la legislación permite la formación de cooperativas en actividades profesionales, aunque por el momento solo incluye una cifra limitada: traducción, informática y contabilidad.

Créditos y alimentos
En apoyo al empeño por expandir las formas no estatales de gestión económica, la banca cubana imprimió hace un par de años un nuevo giro a su política crediticia y la ha flexibilizado posteriormente de manera continuada.

A inicios de 2013 amplió las garantías posibles para acceder a préstamos bancarios, opción ofrecida a los trabajadores por cuenta propia desde diciembre de 2011, mediante el Decreto-ley 289. El servicio, que brindaba antes a las cooperativas agropecuarias, lo abrió también a las personas naturales interesadas en financiar la compra de materiales de construcción o la contratación de mano de obra para reparar y construir viviendas. 

Los trabajadores por cuenta propia han guardado distancia de la banca, a pesar de múltiples medidas para flexibilizar la oferta de créditos a ese nuevo sector de la economía.

En febrero del año pasado el Banco Central de Cuba (BCC), el MEP y el MFP introdujeron un paquete de instrucciones y resoluciones que amplía el abanico de garantías que la banca admite de los solicitantes de crédito –incluidos pequeños agricultores y trabajadores por cuenta propia– o de sus codeudores. A la par, dieron luz verde a las entidades estatales para contratar y pagar los servicios de trabajadores por cuenta propia.

Sin embargo, como tendencia estos nuevos actores de la economía cubana han guardado distancia del ventanillo de los créditos. En un programa de la televisión cubana –Mesa Redonda–, directivos del BCC informaron a fines del año pasado que solo habían “otorgado créditos a más de 550 trabajadores por cuenta propia”, de 218.400 préstamos autorizados a personas naturales de diciembre de 2011 a similar fecha de 2013, por un monto superior a 1.773 millones de pesos.

Los representantes del Banco Central achacan esa frialdad a la falta de cultura e información y la incertidumbre de los cuentapropistas. Expertos estiman, sin embargo, que este sector ha buscado el capital inicial de sus negocios en ahorros propios, la venta de bienes personales, la ayuda solidaria de familiares y amigos, incluida las remesas y otros soportes.

Interesado en atraer a ese segmento de clientes, el BCC dio otro paso para flexibilizar aún más la oferta; en octubre del año pasado rebajó, mediante Resolución 88, de 3.000 a 1.000 pesos cubanos el préstamo mínimo que pueden solicitar las personas naturales.

A diferencia de los trabajadores privados, las nuevas cooperativas han mostrado mayor disposición para negociar con los bancos. Al cierre del año, 96, más de un tercio de las existentes, habían recibido préstamos bancarios, fundamentalmente como capital de trabajo inicial.

Hasta la fecha, el grueso de los créditos, alrededor del 95 por ciento, los han solicitado consumidores para adquirir materiales de construcción.

La política crediticia subió otro escalón en enero de 2014, al agregar para los consumidores la posibilidad de financiar mediante créditos la compra de enseres de cocinas, incluidos hornillas y equipamiento eléctrico, tanto en la red de tiendas en pesos convertibles (CUC) como ante la oferta en pesos cubanos (CUP).




Al poner la mirilla sobre las empresas estatales, las transformaciones económicas entraron en una etapa más compleja en 2013 y deben profundizarse en 2014.La nueva alternativa busca alivio a tensiones generadas entre la población por la mala calidad de equipos entregados por el Estado con la Revolución Energética iniciada en 2004. Pero también apoya la reactivación del consumo interno, fundamental para dinamizar la economía cubana, pero deprimido por el bajo poder adquisitivo general de la población cubana.

Con la mirilla en igual dirección –el consumo–, la Comisión gubernamental de Implementación de los Lineamientos emprendió en noviembre experimentos con los mercados agropecuarios en tres provincias occidentales –La Habana, Mayabeque y Artemisa–, a fin de estimular la actividad agropecuaria.

La producción de alimentos, definida por el gobierno como un asunto de seguridad nacional, no ha reaccionado aún como se esperaba a las sucesivas y numerosas medidas adoptadas desde hace más de un quinquenio, que incluyen desde la entrega de tierras ociosas en usufructo gratuito a cooperativas y agricultores privados hasta el incremento de precios ofrecidos a los productores por algunas de sus cosechas, entre otras.

Quizás el progreso más significativo se aprecia en el crecimiento del cultivo del arroz, esencial en la dieta del cubano, que ha constituido tradicionalmente uno de los principales rubros de importación.

Cambios a las puertas

Una noticia que generó gran revuelo en la población cubana fue la decisión del Consejo de Ministros de eliminar en diciembre la prohibición a la compra venta de autos y otros vehículos entre particulares, existente desde hacía décadas. Igualmente anuló el mecanismo burocrático de cartas con cuño del Ministerio de Transporte para adquirir un auto y otras regulaciones legales que limitaban cualquier operación comercial en este campo.

Pero la bienvenida inicial a la caída de una barrera más –le antecedió la liberación de la compra venta de viviendas– cambió de tono cuando salieron a la luz los onerosos precios puestos por el gobierno a los autos, en línea con su dictamen de asumir “precios minoristas semejantes a los que reconoce el mercado entre particulares”.



El programa para eliminar la dualidad monetaria y cambiaria, anunciado oficialmente a finales de 2013, es una de las líneas que más impacto promete sobre la economía cubana.Al margen del enjuiciamiento popular a la medida, lo cierto es que el poder adquisitivo real de la mayoría de los cubanos está muy alejado del mercado de automóviles, a cualquier nivel de precios.

La conmoción social resultó mayor y más profunda, verdaderamente, ante otra noticia: el inicio de un programa hacia la unificación monetaria en el país, anunciado oficialmente en octubre.

Mediante nota publicada en el periódico Granma, el gobierno informó la arrancada de un cronograma para eliminar la dualidad monetaria y cambiaria, a la que acudió en 1993 como tabla de salvamento ante una crisis económica que generó en esos años una peligrosa espiral inflacionaria.

Si la mayoría de la sociedad recibió con beneplácito en aquel momento la legalización de la tenencia de divisas y luego la entrada del peso convertible en circulación, la extensión en el tiempo de la deformación monetaria y cambiaria ha generado conflictos severos y diversos. Empresas, inversiones y comercio exterior por un lado y consumo minorista por otro tropiezan permanentemente en una economía lastrada por la persistencia de dos monedas y dos tasas de cambios –la oficial (1 dólar o 1 CUC x 1 CUP) y la de la red de casas de cambio, CADECA, a que tiene acceso la población (1 CUC x 25 CUP).

Aunque se reserva información, la nota oficial da a conocer que “los principales cambios en esta primera etapa, se producirán en el sector de las personas jurídicas”. Apunta primero hacia el mundo empresarial, con un objetivo explícito: “propiciar las condiciones para el incremento de la eficiencia, la mejor medición de los hechos económicos y el estímulo a los sectores que producen bienes y servicios para la exportación y la sustitución de importaciones”.

Para una segunda etapa quedan las personas naturales o el consumo minorista.

Considerando las señales ofrecidas por la escueta información, la complejidad del proceso y las opiniones de expertos, al país le tomará varios años avanzar hacia la unificación monetaria, aunque el gobierno la reconoce como un paso básico para “acometer transformaciones de mayor alcance y profundidad en materia de salarios y pensiones, precios y tarifas, subsidios y tributos”, según razonó Raúl Castro en la sesión parlamentaria de julio de 2013.

La supresión de la dualidad monetaria representará un paso trascendental para el funcionamiento de las empresas. Hoy trabajan con una contabilidad de doble signo monetario que impide ver con precisión cuáles son rentables y cuáles no, o al menos hasta qué punto son reales las utilidades que registran.

El cambio de la política monetaria tendrá antecedentes oportunos en el ámbito empresarial.

A mediados de año, una reunión del Consejo de Ministros respaldó medidas con el propósito de “desatar los nudos que traban la gestión de las entidades económicas”, a fin de otorgar más independencia a las direcciones de las mismas a la hora de tomar decisiones económicas.

El Ministerio de Economía puso en vigor, además, mediante la Resolución 134, un nuevo modo de establecer el objeto social de empresas, cooperativas y unidades presupuestadas de carácter comercial, que rompe con el rígido verticalismo tradicional del modelo económico cubano.

Poco después, el Jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos, Marino Murillo, anunció nuevas directivas del Plan Nacional de la Economía que ofrecen más autonomía a las empresas del Estado, en el camino hacia la descentralización del modelo económico cubano. Pero las disposiciones prometen, a la par, mayor exigencia hacia las entidades endeudadas o incapaces de producir con eficiencia.

Las reglas del juego cambian para el mercado mayorista, la administración de inventarios, la importación y los sistemas de pago por resultados, entre otras novedades, pero quizás la de mayor impacto sea la introducción de nuevas variantes para la capitalización. Las empresas no tendrán que aportar la amortización al Estado a partir de 2014 y podrán retener también 50 por ciento de las utilidades después del impuesto. Según Murillo, la primera opción deja unos 500 millones de pesos en manos de las empresas y la segunda, equivale aproximadamente a 3.600 millones.

Las direcciones empresariales tendrán autonomía para decidir qué hacer con ese capital. Pero, a la vez, el gobierno advirtió que reducirá los millonarios gastos que el Presupuesto destinaba a la recapitalización del sistema empresarial.

Evidentemente, el proceso de transformaciones del modelo económico comienza a entrar en el terreno de la empresa estatal, soporte principal de la economía cubana, después de pasos iniciales más centrados en liberalizar y ampliar el área privada en una economía que era casi totalmente propiedad del Estado.

Nueva etapa para inversiones extranjeras

Si las autoridades avanzan en la dirección proclamada, el nuevo año promete cambios más ambiciosos y hasta osados. Existen evidencias, incluso, de voluntad política por apurarlos.

En una programación inusual, la Asamblea Nacional del Poder Popular adelantó para el próximo mes de marzo una sesión extraordinaria para aprobar una nueva ley de inversiones extranjeras, , aunque funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior comentaron posteriormente la posibilidad de que la jornada legislativa especial se pospusiera para abril.



Los mandatarios de Brasil y Cuba, Dilma Rousseff y Raúl Castro, inauguraron la Terminal de Contenedores de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, una de las inversiones más ambiciosas de Cuba en la última década.Como anticipo, la arrancada de la Zona Especial de Desarrollo (ZED) Mariel, 45 kilómetros al oeste de La Habana, envió una señal, al abrir una puerta a los negocios con empresarios extranjeros.

Durante la inauguración oficial de la Terminal de Contenedores ubicada en ese enclave, el mandatario cubano reveló que “ahora comienza una nueva etapa en la que nos proponemos fomentar importantes inversiones nacionales y extranjeras en la Zona Especial de Desarrollo Mariel que permitan incrementar la exportación, la sustitución efectiva de importaciones, los proyectos de alta tecnología y desarrollo local y que contribuyan con nuevas fuentes de empleo”.

La Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, presente a la hora de cortar la cinta inaugural de la Terminal, anunció un nuevo financiamiento, de 290 millones, para la ZED, que se suma a los 802 millones de dólares invertidos en la primera etapa por el gobierno del gigante suramericano.

Los cambios, visibles a escala de decisiones gubernamentales, todavía no se reflejan en término de indicadores macroeconómicos y, sobre todo, demoran sus frutos para la mayoría de la población. Entre expectativas, dudas y conjeturas, la gran interrogante es cuándo llegarán. La asimetría entre la velocidad de los pasos y la percepción de resultados confirma la complejidad y considerable longitud del camino que recorren los cubanos.

En Cuba, como en todas partes, aumenta todo menos los salarios

Por Elaine Díaz

Los precios de los productos alimenticios se han incrementado durante los últimos tiempos en Cuba, mientras los salarios de los trabajadores estatales permanecen iguales. (Foto cortesía de la autora)

El recién finalizado congreso de la Central de Trabajadores de Cuba, única organización de su tipo en el país, concluyó con la confirmación de que no habrá incremento salarial para los trabajadores estatales en Cuba hasta tanto no aumente la productividad.

En este país, el salario medio de los trabajadores estatales asciende a 15 dólares mensuales (según la tasa de cambio de la moneda oficial cubana) y los costos del nivel de vida se han incrementado durante los últimos años, luego de la aplicación de medidas económicas como la eliminación de algunos alimentos de la canasta básica subsidiada por el Estado. A esto se suma el aumento notable de los precios de los alimentos en el mercado no estatal.

Según el presidente cubano, Raúl Castro, sería irresponsable y con efectos contraproducentes disponer un aumento generalizado de los salarios en el sector estatal, ya que lo único que causaría es una espiral inflacionaria en los precios, de no estar debidamente respaldado por un incremento suficiente de la oferta de bienes y servicios.

El condicionamiento del aumento salarial a la subida de la productividad retorna el debate sobre el tema en Cuba del círculo vicioso en que ha estado durante los últimos tiempos.

En este sentido, el recién electo secretario de la organización, Ulises Guilarte, señaló que en no pocos lugares esto se señala como:

…causa de desmotivación, apatía y desinterés por el trabajo, con las consiguientes afectaciones en la disciplina laboral, el éxodo de trabajadores calificados hacia actividades mejor remuneradas pero menos exigentes desde el punto de vista profesional, produciéndose sin dudas un proceso de descapitalización de la fuerza de trabajo, lo que ha impactado fundamentalmente en las ramas industriales básicas, el Ministerio de la Construcción y otros, además de la negativa cada vez más frecuente a ser promovidos a responsabilidades de dirección.

En su discurso, Raúl Castro confirmó que los servicios médicos sí recibirán un incremento salarial, “por cuanto el ingreso fundamental del país en estos momentos obedece al trabajo de miles de médicos prestando servicios en el exterior”.

En enero de 2011, el embajador de Brasil en La Habana anunció que este año habrá 11 mil médicos cubanos en su país trabajando en las zonas más pobres y de difícil acceso.

Esta cooperación Sur-Sur se encuentra avalada por la Organización Panamericana de la Salud y brindará alrededor de $500 millones de dólares anuales a Cuba.

Desde su blog, Esquinas de Cuba, Alejandro Ulloa opina que:

(…) De no lograr abundantes inversiones extranjeras, al igual que la recapitalización de importantes sectores productivos, la economía cubana estará moviéndose en este círculo vicioso, que atenta a todas luces contra el incremento del poder adquisitivo de los salarios, verdadero problema que afecta a la población hoy.

Lula: Raúl ‘ha tomado decisiones para lograr en Cuba un gran desarrollo’

El exmandatario de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, visitó este martes las obras de la primera Zona Especial de Desarrollo de Cuba en el puerto de Mariel, un proyecto conjunto con su país, que consideró es una referencia “muy importante” para América Latina y el Caribe, informó la televisión estatal, reporta EFE.

Raúl Castro acompañó a Lula en el recorrido por la Terminal de Contenedores (TC) de Mariel, cuya primera etapa fue inaugurada el pasado 27 de enero con la presencia de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, al celebrarse en La Habana la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

En declaraciones a la prensa cubana, Lula dijo que el puerto de Mariel representa para Cuba la posibilidad de atraer la inversión de empresas para producciones de alta tecnología.

“Estoy muy orgulloso de que Cuba haya hecho un puerto de esta magnitud” y de la participación de Brasil en “este nuevo momento que vive Cuba”, dijo Lula, quien negoció con el Gobierno cubano la colaboración de Brasil en el millonario proyecto durante su mandato presidencial.

El exgobernante del país suramericano opinó que Raúl Castro “ha estado tomando decisiones para lograr en Cuba una gran modernización y desarrollo”, y apuntó que “solo falta derrumbar el bloqueo para que Cuba efectivamente pueda desarrollarse a plenitud”.

Lula estuvo por primera vez Mariel hace cuatro años y en su anterior visita a la Isla, en enero de 2013, también recorrió las obras del puerto, que aspira a convertirse en la principal puerta de entrada y salida del comercio exterior cubano.

Para este miércoles está previsto que Lula dicte la conferencia “La experiencia brasileña en la atracción de inversiones, el Estado como inductor, asociado y facilitador”, en el Hotel Nacional de La Habana.

En las obras de construcción de la terminal del Mariel, con una inversión total prevista de 957 millones de dólares, participa la empresa brasileña Odebrecht, que ha contado con una financiación de 682 millones de dólares del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), institución de fomento del Gobierno brasileño.

El gobierno de Brasilia aportará, además, 290 millones de dólares para financiar una segunda etapa de la obra, según adelantó la presidenta Rousseff cuando visitó el Mariel.

Al menos unas 400 empresas brasileñas han participado en las obras de la infraestructura portuaria.

La conclusión de la terminal incluye un muelle lineal de 702 metros equipado con cuatro grúas “súper post-panamax” y 1.140 tomas para contenedores refrigerados.

La Zona Especial de Desarrollo de Mariel (ZEDM) es la primera que se crea en la Isla como parte de las reformas económicas de Raúl Castro para “actualizar” el modelo socialista de Cuba, y tiene el objetivo de convertirse en un motor para la deprimida economía cubana con la atracción de capitales extranjeros.

Ex-funcionaria del Banco Mundial revela cómo la elite corporativa domina al mundo

 
Karen Hudes es graduada de la escuela de leyes de Yale y trabajó en el departamento legal del Banco Mundial durante 20 años. De hecho, fue despedida por revelar información sobre la corrupción dentro del Banco Mundial, su puesto era el de “asesora jurídica superior”. Ella tuvo una perspectiva clara para visualizar como la élite domina el mundo, y la información que está revelando al mundo es absolutamente sorprendente. De acuerdo a Karen Hudes, la élite utiliza un núcleo hermético de instituciones financieras y mega-corporaciones que dominan el planeta.

La meta es controlar, nos quieren a todos como esclavos de la deuda, quieren a todos nuestros gobiernos esclavos a la deuda, y quieren a todos nuestros políticos adictos a las gigantes contribuciones financieras que ellos canalizan a las campañas. Como la élite también es dueña de todas los medios de información principales, esos medios nunca revelarán el secreto de que hay algo fundamentalmente errado en la manera en que nuestro sistema trabaja.

Recuerda, no es un paranoico de teorías de conspiración el que dice estas cosas. Esta es una abogada educada en Yale que trabajó en el Banco Mundial por dos décadas. El siguiente resumen de sus credenciales viene directo de su sitio web:

“Karen Hudes estudió Leyes en la Escuela de Leyes y Economía de la Universidad de Amsterdam. Ella trabajó en el Banco de Exportaciones e Importaciones de EUA de 1980-1985 y en el Departamento Legal del Banco Mundial de 1986-2007…”

Hoy, Hudes está intentando exponer el sistema financiero corrupto que la élite mundial utiliza para controlar las riquezas del mundo. En una entrevista con el “New American”, ella discute como estamos permitiendo a voluntad que este grupo de elitistas dominen por completo los recursos del planeta…

“Una ex-interina del Banco Mundial, ex-Asesora Jurídica Superior, Karen Hudes, menciona que el sistema financiero mundial es dominado por un pequeño grupo de figuras corruptas hambrientas de poder centralizadas alrededor de la Reserva Federal de EUA (corporación privada). La red, además, ha obtenido el control de los medios para cubrir sus crímenes, explica. En una entrevista con el New American, Hudes dice que busca aclarar muchos asuntos alrededor del Banco Mundial, ella fue despedida por sus esfuerzos. Ahora, junto con una red de “soplones”, Hudes está determinada a exponer y darle fin a la corrupción. Y ella está segura de su éxito.

Citando un explosivo estudio Sueco del 2011 publicado en el diario PLOS ONE en la “red de control corporativo global,” Hudes apuntó a un pequeño grupo de entidades — principalmente instituciones financieras y especialmente bancos centrales — ejercen una masiva influencia sobre la economía internacional detrás del telón. “Lo que realmente está sucediendo es que los recursos globales son dominados por ese grupo,” explicó, agregando que “los ladrones de poder corruptos” han logrado dominar también los medios. “A ellos se les está permitiendo hacerlo.”

Previamente, se ha escrito acerca del estudio Sueco que menciona Hudes. Fue conducido por un grupo de investigadores del Instituto Federal de Tecnología en Zurich, Suiza. Ellos estudiaron las relaciones entre 37 millones de compañías e inversionistas mundialmente, y lo que descubrieron es que hay una “super-entidad” de únicamente 147 mega-corporationes herméticamente estructuradas que controlan el 40% de toda la economía global…

“Cuando el equipo finalmente desenredó la red de adueñamiento, encontró que casi todo puede ser rastreado a esta “super-entidad” de 147 compañías aún más herméticas – cuya propiedad es adueñada por otros miembros de esa super entidad – que controla el 40% de las riquezas de la red. “En efecto, menos del 1% de las compañías controlan el 40% de toda la red mundial,” dice Glattfelder. La mayoría instituciones financieras. El top 20 incluye a Barclays Bank, JPMorgan Chase & Co, y The Goldman Sachs Group.”

CorporatocraciaPero la élite mundial no solo controla estas mega corporaciones. De acuerdo a Hudes, también dominan las organizaciones no-electas, que no responden a ningún país y que controlan las finanzas de virtualmente toda nación sobre la faz de la Tierra. El Banco Mundial, el FMI y los bancos centrales como la Reserva Federal literalmente controlan la creación y el flujo del dinero en el mundo.

En el ápice de este sistema se encuentra el Banco de Pagos Internacionales. Es el banco central de los bancos centrales, y en el vídeo en Inglés se puede escuchar a Hudes decirle a Greg Hunter lo siguiente…“No tenemos que esperar a que alguien despida a la Reserva Federal o al Banco de Pagos Internacionales … Algunos estados han empezado a reconocer la plata y el oro, metales preciosos, como moneda.”

Mucha gente ni siquiera a escuchado sobre el Banco de Pagos Internacionales, pero es una organización de extrema importancia. En un artículo anterior en Inglés, se describe como este “banco central del mundo” es literalmente inmune a las leyes de cualquier país…

“Una organización internacional inmensamente poderosa del cual la mayoría ni siquiera han escuchado, secretamente controla la producción de dinero del mundo entero. Es el llamado Banco de Pagos Internacionales, y es el banco central de los bancos centrales. Está ubicado en Basilea, Suiza, pero tiene sucursales en Hong Kong y en la Ciudad de México. Es esencialmente un banco central del mundo no-electo que tiene completa inmunidad de impuestos y leyes internacionales. Hasta Wikipedia admite que “no responde a ningún gobierno nacional.“ Hoy, 58 bancos centrales a nivel mundial pertenecen al BPI, y tiene, por mucho, mas poder en la economía de los EUA (o la economía de cualquier otro país) que cualquier político. Cada dos meses, los banqueros centrales se reúnen en Basilea para otra “Reunión de Economía Mundial”. Durante estas reuniones, se toman decisiones que afectan a todo hombre, mujer y niño en el planeta, y ninguno de nosotros tiene alguna palabra en lo que se decide. El Banco de Pagos Internacionales es una organización que fue fundada por la élite mundial, que opera en beneficio de la misma, cuyo fin es ser una de las piedras angulares del venidero sistema financiero global unificado.”

Este sistema no existe por accidente. De hecho la élite mundial ha estado desarrollando este sistema durante mucho tiempo. En un artículo en Inglés llamado “Quién dirige el mundo? Prueba sólida de que un grupo de elitistas son los maestros titiriteros“, se incluye una cita del profesor de historia Carroll Quigley, de Georgetown University, de uno de sus libros escrito en 1966 en el cual discute los planes de la élite para con el Banco de Pagos Internacionales…

“Los poderes financieros del capitalismo tenían otra meta, nada menos que crear un poder financiero global en manos privadas, capaz de dominar el sistema político de cada país y la economía del mundo como un todo. Este sistema funciona de una manera feudal en la cual los bancos centrales actúan en concierto, por acuerdos secretos concretados en frecuentes reuniones y conferencias privadas. El ápice del sistema es el Banco de Pagos Internacionales en Basilea, Suiza, un banco privado controlado por los bancos privados de distintos países, que a su vez están en manos privadas. “ Y eso es exactamente lo que tenemos hoy en día.

Tenemos un sistema de “neo-feudalismo” en el cual todos nuestros gobiernos están esclavizados a la deuda. Este sistema es gobernado por los bancos centrales y por el Banco de Pagos Internacionales, y sistemáticamente transfiere las riquezas del mundo fuera de nuestras manos hacia las manos de la élite mundial.

La mayoría de gente no sabe lo que sucede porque la élite mundial controla lo que vemos, escuchamos y pensamos. Hoy tenemos a 6 gigantes compañías de información global que controlan el 90% de las noticias y entretenimiento que observamos.

Este es el sistema insidioso que Karen Hudes busca exponer:
Fuente: http://xposethereal.com/news/world-bank-whistleblower-reveals-how-the-global-elite-rule-the-world.html-

LA JOYITA

H. Zumbado

Marquetti al bate/dice fefa que los buñuelos para que queden bien/bola afuera y baja/se tienen que poner a dorar con el fuego bajito/estrai por el mismo centro del plato/y dice que otro secreto muy importante/ahí va una línea tremenda entre rai y center/ es que cuando uno va a hacer la masa/la bola pica y se extiende/mi amor tú no me estás oyendo.

Había llegado a esa etapa del matrimonio en que todo se vuelve una gran pasta gris y compacta donde es posible oír sin oír, simultáneamente, un juego de pelota y una receta de buñuelos. En donde las relaciones alcanzan un punto de exquisita incomunicación que envidiaría Antonioni, de un aburrimiento visceral y espeso que como tal vez diría Sor Juana Inés de la Cruz, da lo mismo Juana que su hermana.

Miraba a su mujer con la misma pasión con que se observa la factura diferida cuando la presenta el cobrador de la luz. Llegaba a su casa después del trabajo con el entusiasmo que genera un turno en el policlínico para hacerse una laparoscopía y a veces, en las pocas y raras veces que hacían el amor, era capaz de hacerlo pensando en las variantes de la defensa Nimzowitch.

Aquello, como diría Descartes en un momento de rara seguridad en sí mismo, estaba muy jodido, y sin lugar a dudas cartesianas ni socraticomayéuticas, sin vacilaciones ni titubeancias, se imponía una solución tajante y profunda, aséptica, definitiva y definitoria.

Y decidió,
con toda la fuerza que aporta la mentalidad analítica, la lucidez y el raciocinio,
la reflexión pausada,
la inteligencia fría,
la lógica formal y la dialéctica,
decidió espantar la mula, vender el cajetín, quemar el tenis, darse a la pira, arrivederci roma, chao, chao bambina, que me voy por la vereda tropical.

Pero de pronto, con la misma lucidez con que había tomado la tan difícil decisión, se le prendió el bombillo del entendimiento y vio clarito que tenía ante sí un problema no pensado antes.

¿Dónde iba a vivir? ¿Dónde iba a meterse? ¿En casa de su primo, tal vez, que vivía con aquella horrible mujer, eternamente aficionada a las canciones de Sarita Montiel?

Entonces, ¿qué otras probabilidades había?

Probabilidades. ¡Ah, probabilidades!

Se le encendió de nuevo el bombillo. ¡Ahí, tal vez, estaba la solución!

Ahí, en su condición de estadísticomatemático y demografoprobabilístico trabajando nada menos que en el CENTROPRODEMOSVAR (cuyas siglas representaban la breve abreviatura del Centro Nacional de Prognosis y Procesos Demoscópicos de Estadísticas Variables o el Cenpropró como le decía la gente en apócope cariñoso); ahí, con la información a mano, más sus propios conocimientos demoscopicoprobabilísticos y estadisticomatemáticos, podía estar la solución de las verdaderas probabilidades que tenía de encontrar en la ciudad una mujer que viviera sola, solita, solterita y con apartamento.

Comenzó a trabajar con pasión científica, como Arquímedes cuando cantaba en la bañadera, como Galileo cuando miraba absorto empinar papalotes en los cielos de Venecia. Se lanzó a buscar el primer dato, el dato primo, lógico y fundamental de su investigación demograficofreudiana. En primer lugar, ¿cuántos núcleos familiares había en la ciudad?

Núcleos. Naturalmente, buscó en el archivo por la letra N y como es natural, perdió su tiempo miserablemente. ¡Rayos! - pensó – si núcleos no estaba por la letra N, ¿por cuál otra letra podía núcleosestar?

Entonces decordó que da decretaria denía un defecto de pronundiadión y dodas das palabras das pronunciaba con da detra D.

Con la precisión analítica de un Derdock Dolmes buscó en la D y, efectivamente, ahí estaba el dato perfectamente registrado. Decía:

DÚCLEOS FAMIDIARES

DODAL URBANO 534 215

Bien, más de medio millón, la cosa no se presentaba mal.

Ahora había que buscar el siguiente dato. De ese gran total de núcleos, ¿qué por ciento correspondía a núcleos habitados por una sola persona? El tarjetero le ofreció inmediatamente la información.

POR CIENTO DE NÚCLEOS DE UNA SOLA PERSONA 11,5

Con la ayuda de su nueva y flamante calculadora electrónica de bolsillo con circuitos integrados, ponchó los dígitos 5-3-4-2-1-5, que enseguida aparecieron, sin hacer ruido y como por arte de magia, en la pizarrita. Luego apretó el botón de la multiplicación, y posteriormente los botones correspondientes a 11.5. Le dio a la tecla del Total, y sin hacer el menor ruido y como por arte de magia apareció en la pizarrita, en bellos números verdes lumínicos, un flamante 999999999999,99.

Dejó a un lado su nueva y flamante calculadora electrónica de bolsillo con circuitos integrados, por totalmente inservible, y buscó con desesperación un bolígrafo.

En los primeros trazos comprendió que aquello no escribía ni hostia, y procedió entonces a colocarle un nuevo repuesto, nuevecito y de paquete, que por razones desconocidas se negó a emitir un solo rasgo de tinta. Pendió un fósforo y lo acercó cuidadosamente a la punta del repuesto, que de inmediato, como era polivinilicopoliestérico, procedente de la alta tecnología de los países industrializados, se encendió por completo, haciéndose mierda.

Por fin, con la ayuda de un infalible mochito de lápiz, realizó su cuenta:

534 215 X 11,5 = 61 434
Esas eran las personas que vivían solas, con apartamento, en la gran ciudad. Pero claro, de ese total, la mitad no le servía para nada, pues eran hombres. Fue de nuevo al archivo para obtener el porciento exacto de mujeres y encontró que era el 49,2.

Otra vez realizó la operación con el infalible:

61 434 X 49.2 = 30 225

¡Ahí estaba la probabilidad cientificomatemática demograficoestadística!

¡Treinta mil doscientas veinticinco mujeres con apartamento! ¡Ansiosas, solanas, disponibles! Treinta mil damiselas encantadoras…

¿Damiselas? ¿Encantadoras? ¡Un momento! En ese dato tan grande, tan frío, en esas probabilidades tan amplias, no estaba toda la verdad. Porque ahí, en ese gran total, había de todo. ¡Cuántas damas pasadas del medio tiempo, cuántas ocambas estarían incluidas ahí! ¿Y cuántas pepillitas insoportables, inmaduras e intrascendentes guardaba el numerito?

Era necesario discriminar un poco, seleccionar, decantar, depurar el dato. Ni ocambas, ni mediotiempos muy pasados, ni pepillitas frívolomusicales. Más bien entre los parámetros de 21 a 39 años, que ahí sí. Ahí había donde escoger.

La década de los 20, florida y alegre en su primera madurez, jacarandosa y moldeable, ávida de aventuras y de nuevos descubrimientos. (¿Qué edad tenía Alvar Núñez Cabeza de Vaca cuando se lanzó con Pánfilo de Narváez a descubrir la Florida? ¿28 años, no?)

Y la década de los 30, la interesante, la mujer ya experimentada, el mediotiempo con onda, la madurez sensual. Por ahí, por ahí estaba la cosa, entre los 20 y los 30.

¿Y qué porciento de mujeres solitosolteritas con apartamento había entre 21 y 39 años?

Una vez más el dato exacto vino en su ayuda. El 38,3 por ciento correspondía a esa estructura de edades. El resto era cuestión de sacar numeritos:

30 225 X 38,3 = 11 576

¡Once mil vírgenes! Bueno, hablando simbólicamente, claro está. Pero once mil, al fin y al cabo. Exactamente, once mil quinientas setenta y seis probabilidades.

¿Y por qué no ponerse un poquito más exigente? De estas once mil y pico ¿cuántas tenían nivel universitario? Porque si había algo que le molestara era que una mujer no supiera establecer, con precisión cervantina, la diferencia entre inadvertido y desapercibido.

La tarjeta científicodemoscópica indicó que en esas condiciones se encontraba el 8,3 por ciento de las damiselas uninúcleos. Y el 8,3 por ciento del total era, naturalmente:

11 576 X 8,3 = 980,8

La cifra se iba reduciendo, pero todavía 980,8 de mujeres (¿coma ocho? ¿Realmente podía existir una coma ocho de jeva?), era una cantidad impresionante. Casi mil ninfas uninúcleos entre 21 y 39 añitos y con techo en sí y para sí.

¿Y de esas 980,8 cuántas serían rubias?, que era su debilidad. Rubias verdaderas o falsas, pero rubias, rubias teñidas, plateadas, platinadas, lo que fuera, pero siempre dentro de la onda blonda, nórdica o gaita, daba igual.

¿Cuántas? Pues casi una de cada cuatro criollas tenía su pelito rubicundo y gretagárbico, según el dato aportado por el banco de información del Cenpropró.

La cifra era justamente el 23,5 por ciento de esa población demoblóndica y monoapartamental. Lo cual quería decir que:

980,8 X 23,5 = 225,7

Ahora bien, como tenía cierto rechazo por las gorditas, las gordinflonas y las gordezuelas, incluyendo las gorditas tamalitos, las entraditas en carne y los tambuchitos graciosos, es decir, como lo que le gusta es la esbeltez subcarbohidrática, las hambreadas y sufridas por la dieta de los puntos, el güin estético, la flacundenga con swing, la ninfa etérea, el modelo infragrásico, buscó el dato y descubrió que con esas características se hallaba el 31,6 por ciento de las damas.

El mochito de lápiz mostró de nuevo su eficiencia:

225,7 X 31,6 = 71,3

¿Y por qué no pedir un poquito más? ¿Por que no, a ver, por qué no? Si ya había llegado a esos parámetros de perfección (¡cómo le gustaba esa palabrita! ¡Parámetros! ¡Miel en la boca para un licenciado demografomatemático del Cenpropró!), pues ¿por qué no seguir exigiendo en busca del ideal jebodemográfico?

¿Por qué no pedir, además, que la mujer tuviera sentido musical, melodioso y parabailábico? ¿Cuántas, cuántas de esas criollas lo tenían? Pues nada más y nada menos – verificó en el tarjetero- que el 64,9 por ciento. Entonces:

71,3 X 64,9 = 46,2

Y de esas ¿qué cantidad sabría hacer frijoles negros, tarjetero mágico? ¿Muchas? ¡Ah, bastantes, bastantes! El dato demográfico frijolnégrico indicó que el 79,4 por ciento de esa población femenina conocía a fondo el secreto culinario.

Por lo tanto:

46,2 X 79,4 = 36,7

El núcleo, era cierto, se iba reduciendo y ahora las probabilidades se limitaban a 36,7 mujeres que reunían todos esos requisitos. Pero, por otra parte, ¿no se trataba ya, en definitiva, de alcanzar la exquisita perfección, el nirvana binúcleo, apoyándose en la cibernética?

Entonces, ¿qué más se podría exigir? ¿Qué otra cualidad le gustaría que tuviese esa mujer? ¿Qué más que contribuyese a la paz hogareña, al oasis conyugal, a la tranquilidad doméstica? ¡Que no hablara mucho, claro!

Y descubrió que esa maravillosa cualidad la tenía solamente el 21,8 por ciento de las damiselas monoapartamentales. Y eso quería decir, consecuentemente:

36,7 X 21,8 = 8,01

Que había, por lo menos, 8,01 féminas en ese paraíso freudiano ideal, o casi ideal, casi, casi, porque todavía exigiría una condicioncita más, una sola, última, pequeña, apenas mínima, humilde condición, tal vez intrascendente, pero que para él tenía inmensas y resonantes dimensiones, en otras palabras ¡qué no hubiese suegra, por favor!

De inmediato, el tarjetero le brindó esa última respuesta.

En esa categoría se encontraba el 24,9 por ciento de la población analizada. Y por lo tanto:

8,01 X 24,9 = 1,9999

¡1,99! Es decir, 2. Dos mujeres. Esas eran las probabilidades. Existían dos mujeres con esas condiciones que andaban por ahí, en algún lugar de la urbe, entre 30 225 probabilidades, en alguna vivienda de 30 225 viviendas, que suponiendo a 5 visitas diarias por 365 días al año, le darían la oportunidad de peinar 1 825 casa anuales, lo cual, a su vez, significaba que en la búsqueda, matemáticamente, podría tardar:

30 225 entre 1 825 = 16,5

¡16,5 años zapateando por la urbe capitalina! ¡16 años y 6 meses!

Dos mujeres entre 30 225. Una estaba por ahí, y la otra….bueno, la otra la tenía en la casa y era de quien, precisamente, se quería divorciar.

Quedó, por unos instantes, hondamente pensativo, como Galileo cuando miraba absorto empinar papalotes en los cielos de Venecia. Y de pronto, exactamente igual que lo hiciera Arquímedes en la bañadera, exclamó:

¡¡COÑO!! ¡Pero si lo que tengo en casa es una joyita!

Animales de Namibia se reproducen en Zoológico Nacional

La Habana, 26 feb (AIN) Luego de recibir una donación de animales procedente de Namibia, en el Parque Zoológico Nacional de Cuba han nacido 28 ejemplares de ese envío, se informó este miércoles en La Habana.
Miguel Abud Soto, director general de la institución ubicada en el municipio de Boyeros, hizo las precisiones en el ámbito de una visita que hizo al lugar Hage Gottfried Geingob, Primer Ministro de la nación africana, quien cumple desde este lunes una visita oficial a Cuba.
Los alumbramientos reflejan la buena salud y el bienestar de los 144 animales de 22 especies enviadas en dos lotes a la Isla, en noviembre de 2012 y diciembre de 2013, manifestó Abud Soto.
Entre los animales cedidos por el gobierno namibio sobresalen antílopes, órix, búfalos, rinocerontes blancos y negros, elefantes, leones, hienas, guepardos, linces, zorros y avestruces.
Abud Soto ofreció al mandatario visitante y la delegación acompañante una amplia explicación acerca del recinto, en el cual conviven mil 073 animales de 122 especies, un grupo de estos en exhibición al público en áreas emblemáticas como el Foso de los Leones y la Pradera Africana.
El recorrido incluyó las áreas de exhibición, adaptación y manejo de especies del parque, donde los visitantes constataron el estado de conservación en que viven los animales.
Esa donación ha permitido el fortalecimiento de la colección existente en el zoológico, la mejora genética y la reproducción de especies, consideró el directivo.
También explicó que ha posibilitado profundizar los conocimientos sobre animales exóticos a partir del intercambio con profesionales de Namibia.

Paco de Lucía, amigo de Cuba

La Habana, 26 feb (AIN) Ha quedado un gran lamento de guitarra allí donde estuvo Paco de Lucía, amigo de Cuba y una de las figuras del flamenco más connotadas internacionalmente, quien falleció hoy en Cancún, México, víctima de un infarto.
A sus 66 años y con un amplio prestigio mundial, el nacido en Algeciras, Andalucía, se encontraba en plena actividad creativa.
Según publicó la agencia española EFE, en abril de este año debía presentarse al público lo que ahora será su obra póstuma, Canción andaluza, un disco de coplas que atravesaba por sus últimas fases de post producción.
Pero al autor de temas inmortales como Entre dos aguas le quedaron inconclusos proyectos tan llamativos como una colaboración con la orquesta cubana Van Van, según publicó en el diario El País, Javier Limón, su colaborador.
Paco visitó la Isla en octubre de 2013 invitado por su entrañable amigo Leo Brouwer para participar en el Festival de Música de Cámara, en el que ofreció un concierto ante el público de La Habana en un abarrotado teatro Karl Marx, luego de 25 años de ausencia de los escenarios cubanos.
En aquella ocasión el guitarrista declaró a los medios internacionales su intención de residir por un tiempo en la nación caribeña, a la que calificó de interesante y única.
“Ya no hay en el mundo un país como este, dijo Paco, quien fue acompañado en su presentación por grandes protagonistas del flamenco como el bailaor Farruquito, el percusionista Israel Suárez y David Maldonado, entre otros.
Paco sentía un gran respeto por la música cubana que se tradujo en profundas relaciones de amistad con músicos como Brouwer, que lo calificó de genio revolucionario, además de Juan Formell, director de los Van Van y el cantautor Silvio Rodríguez, quienes también han lamentado el fallecimiento del intérprete español.
A los siete años Paco de Lucía comenzó su relación con el flamenco y la guitarra, cuyos misterios aprendió de los maestros Niño Ricardo y Sabicas. Su estilo se caracterizó por la combinación de la vertiente tradicional de este género con ritmos como el jazz, el blues y el rock.
El impacto de su obra contribuyó a una mayor difusión del flamenco, que lo llevó a compartir escenarios con relevantes figuras como Ricardo Modrego, Bryan Adams, Al Di Meola y John McLaughlin.
Junto al cantaor José Monje (Camarón de la Isla) formó uno de los dúos artísticos más importantes de su país, que lo llevó a obtener reconocimientos como un Grammy al mejor álbum flamenco 2004, la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes 1992; y el Príncipe de Asturias, 2004.

Descubren un manuscrito perdido de Einstein con una teoría alternativa al Big Bang

 
Un manuscrito buscado por científicos durante décadas muestra que Albert Einstein desarrollaba su propia alternativa a la universalmente reconocida teoría de Big Bang, ante la que siempre se mostró escéptico.

De acuerdo con el documento, fechado en 1931, el famoso físico alemán nacionalizado estadounidense se planteaba la teoría del estado estacionario del universo, una idea opuesta a la que explica su origen a partir de una gran explosión y su posterior expansión, informa la revista 'Nature'.

Dos décadas antes de que que el modelo estacionario fuera anunciado y defendido por primera vez en la comunidad científica, Einstein propuso que el cosmos se expande constante y eternamente, que no cambia, es infinito y en el Universo se mantiene la misma densidad a partir de la creación continúa de materia. Según explica el equipo de los científicos que hallaron el documento, Einstein pronto abandonó esta teoría.

El manuscrito que contenía los cálculos fue erróneamente catalogado como un borrador de otra teoría del físico y se encontraba en los Archivos de Albert Einstein en Jerusalén e incluso puede ser consultado online.

Cabe señalar que los datos obtenidos con telescopios en 1964 sobre la radiación del fondo cósmico de microondas, prueba de un fenómeno explosivo original, así como las observaciones de galaxias que se están alejando descartaron el concepto del estado estacionario, propuesto oficialmente por el astrofísico británico Fred Hoyle a finales de los años 40.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/120950-manuscrito-enstein-revelar-alternativa-origen-universo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...