"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

viernes, 31 de julio de 2020

Falleció este viernes Eusebio Leal Splenger

En este artículo: Eusebio Leal, La Habana, Muerte
31 julio 2020 


Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

En horas de la mañana de este viernes falleció el compañero Eusebio Leal Spengler, víctima de una penosa enfermedad.

En las próximas horas nuestro pueblo será informado sobre la organización de los funerales.

Eusebio Leal Spengler, nació en La Ciudad de La Habana, el 11 de septiembre de 1942. Fue Doctor en Ciencias Históricas

lunes, 27 de julio de 2020

DOS NOTICIAS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Por Pedro Martínez Pírez

Confieso que me impactó la noticia que leí este domingo en mi casa de La Habana: “Fallece el médico cubano José Antonio Soto por Covid-19, tras atender a pacientes contagiados”.

Pensé que podía ser un médico cubano integrante de las más de cuarenta brigadas del Contingente Henry Reeve que prestan servicios en varios continentes, pero la fuente, El Nuevo Herald, cómplice de la campaña del gobierno de Estados Unidos para desacreditar la colaboración médica cubana, me sacó de la duda.

José Antonio Soto, natural de Cienfuegos, una de las provincias centrales de Cuba, se estableció en la ciudad de Miami a principios de los años 90, donde falleció el pasado jueves a los 56 años de edad.

Había iniciado su carrera en el hospital Manuel Fajardo de La Habana, revalidó su título en 1998 en los Estados Unidos, y dos años después estableció su consulta privada en la ciudad de Miami.

No tengo otros elementos sobre este médico nacido en Cuba, pero su lamentable fallecimiento en la ciudad de Miami, donde tengo varios y buenos amigos, me hizo recordar a los tres mil médicos que abandonaron nuestro país, en los inicios de la Revolución, alentados por la política de Washington.

Cuba perdió en esa siniestra operación a la mitad de sus médicos y algunos diplomáticos de los primeros años de la Revolución nos dimos a la tarea de conseguir galenos que vinieran a colaborar con la Cuba revolucionaria.

El impacto de la noticia, que no me abandona todavía, es porque a lo largo de todos estos meses de enfrentamiento a la pandemia, dentro y fuera de Cuba, no ha fallecido ningún trabajador cubano de la salud.

Es verdad que el Estado de Florida, con cerca de seis mil muertos, y Estados Unidos, con 147 mil, constituyen lugares no propicios para residir en estos tiempos de pandemia.

Pero la triste noticia del fallecimiento del médico José Antonio Soto, quien probablemente desde hace años adoptó la ciudadanía estadounidense, llegó junto a la decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien ha tenido un pésimo desempeño frente a la Covid-19, de cancelar la Convención Republicana programada para el próximo mes en la Florida.

Son dos noticias que confirman la gravedad de la pandemia en los Estados Unidos.

La Habana, 27 de julio de 2020.

jueves, 23 de julio de 2020

UN 26 CON FIDEL EN SEVILLA

Por Pedro Martínez Pírez

Vivía en mi ciudad natal, Santa Clara, tenía 16 años de edad y ganaba doce pesos al mes como trabajador en una tienda de artículos para niños donde limpiaba las vidrieras, el piso, y hacía labores de mensajero, cuando en Santiago de Cuba, para que no muriera el Apóstol en el año de su Centenario, se llevó a cabo el histórico Asalto al Cuartel Moncada.

Ese día, 26 de julio de 1953, el gran declamador cubano, Luis Carbonell, celebraba su 30 cumpleaños en medio de una gira que realizaba por varias ciudades españolas en compañía de Ernesto Lecuona, Esther Borja y Mimí Cal. El Acuarelista de la Poesía Antillana había nacido en la ciudad de Santiago de Cuba el 26 de Julio de 1923.

Este 26 de julio, como el de 1953, vuelve a ser domingo, y en tiempos de pandemia no se efectuará como en años anteriores un gran acto con participación popular. Mi memoria registra haberlo conmemorado en Quito en 1960 y 1961; en Santiago de Chile en 1962 y 1963, este último con la celebración de un acto efectuado en la Universidad Nacional con la presencia de los grandes poetas Nicolás Guillén, de Cuba, y el chileno Pablo Neruda, quien ocho años después, el 21 de octubre de 1971, recibiría el Premio Nobel de Literatura.

Durante muchos años, como periodista, participé en coberturas de los actos por el 26 de Julio realizados en varias provincias cubanas, en algunas de ellas con la grata compañía del colega de Radio Habana Cuba Orlando Castellanos.

En Angola estuve en 1986, cuando cumplía una misión internacionalista como profesor de Periodismo y corresponsal de varios medios cubanos. Recuerdo que ese año escribí un artículo para la edición del Jornal de Angola del 13 de agosto, en homenaje al 60 cumpleaños de Fidel Castro, quien estuvo en Luanda en septiembre de ese año luego de participar en Harare en la VIII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados.

26 PARA LA HISTORIA


Con Fidel Castro en el pabellón de Cuba de la Expo de Sevilla, España, julio de 1992

Pero un 26 de julio que no podré olvidar jamás es el celebrado en 1992, cuando en la capital de Andalucía, en España, tuve el privilegio de volver a dialogar con el Comandante Fidel Castro, pues lo había entrevistado trece años antes, el 12 de octubre de 1979, en la sede de la Misión de Cuba ante las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York.

El encuentro con el entonces Presidente de Cuba se produjo en el Pabellón cubano de la Exposición Universal de Sevilla.

A esa Feria asistieron 17 Jefes de Estado o de Gobierno de América Latina y el Caribe, quienes llegaron a Sevilla el domingo 26 de julio procedentes de la capital de Cataluña, donde asistieron a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona, en los cuales Cuba, al alcanzar el quinto lugar logró su mejor actuación en toda la historia de las Olimpiadas.

Fidel Castro había participado antes en Madrid, los días 23 y 24 de julio, en la II Cumbre Iberoamericana, y viajaría desde Sevilla hasta Santiago de Compostela, invitado por el Presidente de Galicia, Manuel Fraga Iribarne.

Yo había estado días antes en Galicia, dando cobertura a la visita del entonces vicepresidente José Ramón Fernández, a quien en Cuba muchos decían “El Gallego”, pero sus padres, fueron realmente asturianos.

Con Fernández habíamos ido también al Principado de Asturias, pero su misión principal era preparar la visita de Fidel Castro a Galicia, donde en el municipio de Láncara, provincia de Lugo, conocería la humilde casa de su padre, Don Ángel Castro Argís.

Por eso, cuando el domingo 26 de julio de 1992 dialogué con el Comandante en Sevilla, tenía yo mucha información sobre la visita que el Presidente cubano realizaría a la tierra de su padre.

A continuación transcribo para los lectores de estos recuerdos, el diálogo que sostuve con Fidel.

Pmp: Comandante, este es el primer 26 que pasa Usted fuera de Cuba.

Fidel: El primero, sí, dio la casualidad. No pude eludirlo.

Pmp: Sabe que Cienfuegos va a ser la sede, pero se ha postergado la celebración.

Fidel: Sí, me enteré de que entre los que estaban compitiendo estaba Cienfuegos. Y habían escogido a Cienfuegos, pero quisieron posponerlo. Por mi parte no tengo ninguna objeción.

Pmp: Los cienfuegueros lo están esperando para que Usted celebre el 26 con ellos.

Fidel: Los cienfuegueros tienen dos fiestas importantes, vamos a ver como conciliamos eso. Y que noticias hay de allá. Yo hace dos o tres días que no sé nada.

Pmp: Bueno las noticias son, realmente, siguiendo la visita suya a España, la Segunda Cumbre Iberoamericana…

Fidel: Ha sido un programa muy fuerte, tenso, una constante actividad, sin respiro.

Pmp: Sin embargo aquí la televisión española, al hacer las conclusiones, dijo que Usted sin proponérselo había sido el protagonista de la Cumbre.


Con Fidel Castro en el programa Hoy Mismo de Telerebelde, febrero de 1993

Fidel: Yo no tenía ese propósito ni mucho menos, vine modestamente aquí a participar.

Pmp: Y se han quejado también, los amigos de Cuba, de que su discurso fue muy corto.

Fidel: Siempre es preferible que se quejen de eso, pero no podía pasarme de los 7 minutos.

Pmp: Y algunos han dicho también que fue muy antiimperialista.

Fidel: Bueno, no he hecho más que decir la verdad objetiva, cosas que me parece no se pueden silenciar en una reunión de esta naturaleza. He querido recordar la situación que está viviendo el mundo en este momento.

Pmp: Algunos periodistas, uno en concreto, me dijo ayer que tal vez algunos otros mandatarios habrían querido decir lo mismo.

Fidel: Todo el mundo no está siempre en las condiciones óptimas para poder decir las cosas, y algunas palabras y las cosas que yo he dicho si las hubiera dicho otro le hubieran podido traer inconvenientes. Pero nosotros nos sentimos en una gran libertad para decir, y tenemos muchas cosas que denunciar de lo que está ocurriendo en el mundo. Por eso es posible que pueda decir algunas cosas que le sean más difícil a otro, pero en general ha habido un ambiente amistoso y cordial, muy amistoso por parte de los participantes en la Cumbre.

Pmp: En Andalucía hay mucha solidaridad con Cuba, y aquí se dice, entre las consignas y los lemas, que sin Cuba nada sería igual.

Fidel: Bueno, yo pienso que los españoles quieren que nosotros seamos firmes y que resistamos, porque es muy bueno que en un mundo tan dominado por Estados Unidos que haya alguien que resista.

Pmp: Y que Cuba no fallará. Gustó mucho la cita que usted hizo de José Martí.

Fidel: Parece que la escribió para esta época y para esta reunión.

Pmp: En Galicia lo están esperando, Comandante?

Fidel: Alguna vuelta tengo que dar por allí, porque no quiero defraudar a los gallegos. No tanto tiempo como ellos querían, porque ellos hicieron un programa muy intenso de cinco días, y yo les pedí que por favor se redujera al mínimo, y ellos reducen el tiempo, pero mantienen el programa. En las mismas horas meten más cosas. Va a ser tremendo ese programa.

Pmp: El alcalde de Oleiros, García Seoane, lo está esperando.

Fidel: El de Oleiros estaba muy bravo, muy triste, porque dentro de la reducción del programa no tocaba la visita allí (a la Coruña), pero yo pienso tener una reunión con ellos, sino allí en otro lugar.

Pmp: Lo va a estar esperando en Santiago de Compostela.

Fidel: Creo que va a estar en Santiago de Compostela.

Pmp: Ha sido rígido el protocolo?

Fidel: No, no ha sido rígido, lo hemos cumplido con placer, y siempre nos quedaron algunas horas para dormir. Cuatro o cinco horas.

Pmp: Pero lo estaban esperando en el Alfonso XIII, mucha gente, desde hacía dos horas.

Fidel: Yo salí un momentico y los saludé. Me decían que llevan horas allí.

Pmp: “Fidel, amigo, Sevilla está contigo”, decían a coro los simpatizantes de Cuba.

Fidel: Sí. Lo escuché. Yo cuando llegué eran casi las dos de la mañana, pero le pedí permiso al personal de Seguridad para ir a saludarlos. Yo he actuado con mucho cuidado porque comprendo la responsabilidad que tienen los que están a cargo de la Seguridad, y no quiero complicarles la vida. Si me empiezo a detener en todas partes a saludar a toda la gente.

Pmp: En Láncara lo están esperando. Es Hijo Adoptivo.

Fidel: Sí, no me queda más remedio que dar una vuelta por allí. Quiero ir a ver la choza donde nació mi padre.

Pmp: Y las primas de Armea, también.

Fidel: Creo que tienen un almuerzo preparado allí, pero se van a arruinar porque no se sabe cuántos llegan ahí. Si llegan cien van a tener una crisis presupuestaria.

Pmp: Pero ya ellas hicieron el ensayo con el asturiano Fernández y les queda todavía presupuesto.


Entrevista con Fidel Castro para Radio Habana Cuba y la Televisión Cubana en la Misión de Cuba en Nueva York, Estados Unidos, octubre de 1979

Fidel: Sí pero Fernández no llevó tanta gente como yo.

Pmp: Pero comían bastante.

Fidel: Más que yo, sí.

Pmp: Allí hay un restaurante en Oviedo que dice que se quedó impresionado.

Fidel: Con Fernández?

Pmp: No, con Usted.

Fidel: Sí, pero parece que Oviedo queda un poco lejos. No lo puedo incluir en el programa… Los de Galicia tenían tremendo programa, pero a mí me parecía demasiado extenso. Y ahí hemos negociado. Todo esto es a base de negociación, porque había muchas cosas organizadas en todas partes, y a uno le duele, no?

Pmp: Aquí (en Andalucía) los alcaldes de Puerto Real, Los Palacios, Marinaleda, todo el mundo lo está esperando.

Fidel: Hay muchas invitaciones de alcaldes, yo necesitaría permanecer casi un mes en España, pero voy a costar muy caro al gobierno español si me quedo un mes aquí. Y el gobierno español tiene que tomar también medidas económicas porque ha tenido que hacer gastos en las Olimpiadas, en la Feria.

Pmp: Cree usted que se consolida la comunidad iberoamericana, esta segunda reunión?

Fidel: Dentro de los límites, que no puede rebasar. Se consolida como familia, se consolida a favor del desarrollo en muchos campos, pero tiene un límite, que es la comunidad política y económica de América Latina.

Hasta aquí el diálogo que sostuve con el líder histórico de la Revolución Cubana el 26 de julio de 1992, en la sede de la Exposición Universal de Sevilla, donde Cuba fue uno de los cuatro países de América Latina que tuvo Pabellón propio.

Y recuerdo que el Comandante Fidel Castro, antes de viajar a Galicia, le encargó al entonces Ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Alarcón de Quesada, que permaneciera en Sevilla para representarlo en la celebración del Día de Cuba en la Feria. Posteriormente el Canciller Alarcón se incorporó en Galicia a la delegación presidida por Fidel, y fue testigo del momento en que el líder histórico de la Revolución conoció la muy modesta casa donde nació y vivió su padre.

Recuerdo el texto de la placa que identifica el lugar: “En esta casa, en 1875, nació Ángel Castro Argís, gallego que emigró a Cuba, donde plantó árboles que aún florecen”.

En este 67 aniversario de la Gesta del Moncada he querido recordar a Fidel Castro, su principal protagonista, continuador de la obra de José Martí, y abogado que en su autodefensa legó a la patria cubana un verdadero apotegma: “Condenadme, no importa, la historia me absolverá”.

La Habana, 26 de julio de 2020

miércoles, 22 de julio de 2020

Colombia. A 56 años de la fundación de las FARC-EP. 5ta parte.

Por: Tony López R 

En mi anterior artículo afirmé que los Estados Unidos y la oligarquía liberal-conservadora colombiana, tenían mucha paciencia y concibieron un plan de largo plazo, hábilmente conducido con el objetivo de desarmar a la guerrilla, con especial atención a la FARC-EP. Movimiento guerrillero que llegó a sobrepasar los 20 mil hombres armados y controlar cerca de 300 municipios de los 1050 que tiene el país. 

El plan, cada uno con sus característica y condiciones, tal como lo describe el ex presidente Juan Manuel Santos Calderón en su libro “La batalla por la paz”, se ha venido cumpliendo por etapas y ha tenido una duración de 16 años para concretar su objetivo, el que por cierto, no puede calificarse de exitoso, porque si bien desarmaron a una parte de las FARC-EP, no se puso fin al conflicto social y armado. 

Lamentablemente, el gobierno de Duque ha incumplido y violado los acuerdos y protocolos internacionales como es el caso del ELN, todo agravado, por la ola de crímenes de dirigentes sociales y ex combatientes desmovilizados, desplazamientos, represión brutal a las protestas sociales, corrupción. desmoralización en las Fuerzas Militares y en sus altos mandos, por sus vínculos y complicidad con el narco paramilitarismo denunciados por sus propios subordinados, graves violaciones de niñas por militares colombianos y como colofón la total violación del Estado de Derecho de un gobierno, ahora señalado de ilegitimo y comprado por el dinero del narcotráfico. Los sueños prometidos han terminado en una negra pesadilla. 

Los Acuerdos de La Habana, firmados el 27 de septiembre del 2016 en Cartagena de Indias, en presencia del Secretario General de la ONU Ban Ki- moon, y varios Jefes de Estado, fueron modificados después del triunfo del No a la Paz, en el plebiscito del 2 de octubre, y aunque este no era vinculante, el ex presidente Uribe Vélez exigió revisar y cambiar contenido de lo ya acordado. Para algunos un paso en falso del gobierno de Santos, que provocó no pocas incomprensiones en el seno de las FARC-EP, y que hoy observamos como se manifiesta en las diferencias y divisiones dentro de lo que fue, este movimiento. El debate sobre modificaciones y cambios duró dos meses y finalmente los Acuerdos definitivo se firmaron en Bogotá, el 24 de noviembre del 2016. 

Pero si bien esa entrega de armas y concentración de las fuerzas de las FARC que respaldaban sus posiciones a favor de la paz, sin que se pusieran en práctica y se aprobaran las leyes que debía poner en ejecución el gobierno de los puntos principales de los Acuerdos de La Habana. No hubo reciprocidad del gobierno de Santos, que en el tiempo que le quedaba de mandato de noviembre del 2016 al 6 agosto de 2018, (1 año y 7 meses) pudo haber dejado aprobadas varias leyes y en ejecución la implementación y cumplimiento de la mayoría de los acuerdos, entregando la presidencia a un mandatario y partido, que fue y es el mayor opositor y jurado enemigo de la paz en Colombia. 

Resulta evidente, que ese escenario era el más conveniente para ejecutar el plan de derrotar a las FARC-EP y así ha sido. Esto explica la negación del gobierno de Santos a que los Acuerdos de La Habana, fueran sometido a una Asamblea Nacional Constituyente Corporativa, sin ese instrumento aprobado por el soberano, los Acuerdos quedaban a merced del Congreso y de la Corte Constitucional, por cierto, nada favorables para la insurgencia. Mientras que por otra parte y al finalizar el mandató, quedaba en manos de un gobierno y un poder legislativo a fines a los intereses de la oligarquía liberal conservadora y totalmente subordinado a la política de Estados Unidos. Los hechos están allí y son irrefutable. 

Según el ex presidente Santos en 1997 medio centenar de colombianos representantes de “todos los sectores de la sociedad debatieron e imaginaron cuatro escenarios posibles para el futuro del país y que estos imaginados escenarios fueron proféticos”. (1) 

El primer escenario le llamó “amanecerá y veremos” este era el que se presentaba en el gobierno de Samper, que condujo a la perdida de autoridad estatal, el recrudecimiento de la violencia y al incremento de la pobreza y la inequidad social. Situación real heredada de los gobiernos anteriores y campaña en su contra liderada por el embajador Myles Frechette, quien con mucha habilidad desconocía la autoridad presidencial y militar, luego de ilegitimar al gobierno de Samper por el ingreso de dinero a su campaña presidencial del Cartel de Cali, información proporcionada por la DEA, a través de la Inteligencia de la Policía a Pastrana, quien hasta hace muy poco ocultó esa información, una clara conspiración, contra el gobierno de Samper, quien se proponía una política exterior y económica independiente de EE:UU. 

Ese estado de cosa era el que beneficiaba las posibilidades de lograr el segundo escenario, un debilitamiento del poder ejecutivo y de las Fuerzas Militares, que provocó que Estados Unidos suspendiera el apoyo a los militares y se lo proporcionara a la Policía Nacional, supuestamente abanderadas de la lucha contra el narcotráfico, un crecimiento y fortalecimiento de la insurgencia, también del narco-paramilitarismo y una acrecentada corrupción en el poder legislativo y judicial, fue la coyuntura propicia para pasar al segundo escenario, luego de las elecciones de 1998. 

El segundo escenario, según Santos, la denominaron “Mas vale pájaro en mano” y señala: “aludía a las concesiones ofrecidas a los grupos armados con tal de iniciar un proceso inmediato de reconstrucción de la democracia y de frenar el ciclo ascendente de muerte y violencia”. “Ya se verá cómo ese escenario – que equivale al proceso de paz del Caguán del gobierno de Pastrana, fracasó” 

Este segundo escenario, fue el que se utilizó, para lograr la “reconstrucción de la democracia y de frenar el ciclo ascendente de muerte y violencia” entiéndase ganar tiempo para recomponer a las Fuerzas Militares y reactivar las relaciones y apoyo de Estados Unidos, no para llegar a un acuerdo de paz con la insurgencia, se trataba de parar “el ciclo de ascendente de muerte y violencia” era la manera perversa de presentar este segundo escenario, para no aceptar, que se trataba de evitar el triunfo de una Revolución que sí produciría profundos cambios estructurales políticos, económicos y sociales. 

Para lograr ese objetivo, había que buscar el diálogo con las dos fuerzas guerrilleras más importantes del país, especialmente con las FARC-EP, porque equivocadamente la oligarquía colombiana, siempre ha pensado que neutralizada o derrotada las FARC, el ELN por la supuesta debilidad que le endilgan, sería más fácil acabar con ella. Por esa razón con el proceso del Caguán, se buscaba sí una solución política, pero el gobierno de Pastrana, había aceptado y firmado 12 puntos, que, aunque no cubría todos los intereses de lo que puede considerarse una Revolución radical, sí, conllevaba a cambios estructurales profundos en temas económicos, políticos y sociales, que el establishment y Estados Unidos no podían permitir. 

Fueron tres años y dos meses, de conversaciones en el Caguán con un apoyo de la comunidad internacional muy importante, y a petición de las partes se crearon dos Comisiones de Facilitación de Paz, conformadas por diez países, para el proceso de las FARC-Gobierno y la Comisión de Amigos, integrada por cinco países para el ELN, está última pudo funcionar muy poco, porque no se logró concretar la llamada Zona de Encuentro, porque el lugar escogido en el departamento de Santander, estaba prácticamente por el paramilitarismo y el Gobierno no busco alternativa. Aunque se le pidió apoyo al gobierno de Cuba en su condición de miembro de la Comisión de Amigo, desarrollándose varias reuniones de delegados del Gobierno con el ELN en la Habana. 

En esos tres años y dos meses en el Caguán, la Mesa de Dialogo de Paz, no pudo tratar a fondo ni el primer punto, que estaba relacionado con la Reforma Agraria Integral y Económica, ese punto planteaba fortalecer la industria nacional, así como la preservación minero-energética en favor del Estado y apoyar la inversión extranjera que no dañara al sector productivo nacional y una defensa irrestricta a los intereses económicos nacionales. 

Tampoco pudo tratar el tema de la Reforma Política que conllevaba a un cambio en el sistema electoral, las garantías para los partidos y organizaciones políticas; Reforma Judicial, cuyo principio era que jueces y magistrados fueran elegidos por elecciones del gremio judicial y que las Altas Cortes no dependiera de la terna que escogía el Presidente. Así como reforma en la política militar, que modificara la actual estrategia y que estos se concentraran en la defensa contra amenazas externas y fortalecer una Policía Nacional de defensa y preservación del orden público interior. Y no como ha venido sucediendo desde hace años que es el Ejército junto con la Policía el que se encarga del orden público interior. 

También el combate al cultivo ilícito, cuyos instrumentos estarían vinculados a la Reforma Agraria Integral que favorecería al campesinado, que no tendrían que depender de los cultivos ilícitos y no usar la aspersión aérea con el glifosato, un peligroso veneno que acaba con la fauna, la flora y muy grave para los pobladores expuestos a esa criminal práctica. 

Esta era la manera más efectiva de combatir el narcotráfico y exigir a los países consumidores que ejecuten una política de reprimir y eliminar los Carteles de la Drogas en sus territorios, de los que, por cierto, nadie habla. Por último, una política exterior independiente y soberana del país y favorecer el principio bolivariano de la integración latinoamericana. 

Nada de estos puntos pudo discutirse, que de haberse logrado hubiera provocado un vuelco sustancial al sistema imperante de explotación, miseria, violencia e inequidad y se hubiera establecido una justicia jurídica y social lejos de la corrupción y con una verdadera defensa de los intereses del pueblo y de la nación colombiana. 

Lamentablemente durante todo ese tiempo, se produjeron errores graves de ambas partes, acciones violentas que sindicaban a la FARC-EP con hechos falsos, atribución de acciones terroristas como la bicicleta bomba, el collar bomba, la bomba del Nogal, atribuidos a las FARC-EP y con el tiempo se ha conocido que fueron acciones cometidas por los Carteles de la Drogas por sus luchas internas. 

El intento del golpe de estado o el ruido de sable, por parte de lo militares en mayo de 1999, con la renuncia del ministro de Defensa y de altos mandos militares, sofocado por la intervención del embajador de los Estados Unidos y de una muy prudente y patriótica conducta del general Fernando Tapia. Acciones brutales y masacres de los paramilitares con la complicidad de las Fuerzas Militares, como los cerca de 200 campesinos asesinados entre el 8 al 20 de enero de 1999 ordenado por Carlos Castaño, acusados de colaboradores de la guerrilla, que provocó el primer congelamiento por parte de las FARC-EP del proceso de paz en protesta por dichos crímenes. 

La retención de los técnicos alemanes por las FARC y de otras muchas personas llevadas a la zona de distención, unas secuestradas y otras con intención de sumarse a la guerrilla, unos con sanas intenciones de incorporarse a la lucha, pero otros orientados por la Inteligencia Militar, no se podía pensar que un aparato con tanta experiencia, no aprovecharía el momento para llevar a cabo un plan de penetración para buscar información y tratar de escalar posiciones y desde adentro, sugerir y desarrollar acciones que representaran acciones repudiadas por la opinión pública y repercutieran negativamente contra las FARC-EP. 

El asesinato por el décimo frente de las FARC-EP de los tres indigenistas estadounidenses, en momentos que se había abierto conversaciones entre las FARC-EP y altos funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos en Costa Rica provocó la ruptura de dichos diálogos. O el secuestro de la excandidata presidencial Ingrid Betancourt, una desconocida y fracasa dirigente política, colombo-francesa, cuyo plagio la convirtió en un personaje mundial. Las FARC que había tenido un exitoso trabajo en Europa, lo perdió y la campaña interna en su contra le creo un efecto políticamente negativo, que se acrecentó con la llamada Operación Jaque, que benefició la popularidad de Álvaro Uribe y de su ministro de defensa Juan Manuel Santos. Solo hay que preguntarse ¿A quiénes favoreció esas acciones? 

Todos esos graves errores fueron factores utilizados por los enemigos de la paz para desarrollar una fuerte campaña contra ese proceso del Caguán, de nada sirvió el gesto de paz cuando las FARC- EP liberó a casi 300 militares y policías prisioneros de guerra y que la prensa llamaba secuestrados. Los militares que caen en manos de su adversario en el marco del conflicto son prisioneros no secuestrados. Prisionero implicaba reconocer el conflicto armado interno y el estado de beligerancia sujeto a las convenciones internacionales, pero los gobiernos colombianos, y especialmente, el de Uribe Vélez, no reconocía el conflicto armado y denostaba a la insurgencia tratándolos de bandoleros o, siguiendo la orden de Washington, los calificaba de terroristas. 

Por su parte frente al gesto de las FARC, el Gobierno de Pastrana se había comprometido en liberar a 70 presos políticos de una lista entregada por las FARC-EP, entre ellos el comandante en jefe del EPL, Francisco Caraballo, prisionero en la cárcel de Itagüí, que el propio comandante Marulanda lo había incorporado en dicha lista, de ellos, solo liberaron a 14, la mayoría lideres comunales y sociales, acusados de colaboradores de la guerrilla, Caraballo siguió preso en Itagüí por varios años. 

Esta es una breve y resumida historia de lo que ha significado este 56 Aniversario de la Fundación de las FARC-EP, aún faltan por dar a conocer lo interno de la brusca ruptura del proceso del Caguán y del tercer y cuarto escenario que en 1997, se fijaron medio centenar de colombianos, representantes de diversos sectores. En este taller del Recinto Quirama, en Antioquia y que según el ex presidente Santos, se llamó “Destino Colombia”. Espero hacerle llegar muy pronto el sexto capítulo de está doloroso, pero apasionante historia. 

(*) Periodista, politólogo y analista internacional. 

La Habana, Cuba 22 de julio del 2020. 10.30 am. 

Bibliografia utilizada. 

1) La batalla por la paz. Edic. Planeta Colombia. 2019 1ra Edic. Pag. 75-76. 

Autor. Juan Manuel Santos Calderon

viernes, 17 de julio de 2020

UN PILOTO REINCIDENTE

Por Pedro Martínez Pírez

El próximo 13 de agosto se cumplirán 61 años de la captura en la ciudad de Trinidad, en la actual provincia de Sancti-Spíritus, del piloto que el 31 de diciembre de 1958, pocas horas antes del triunfo de la Revolución, se había llevado de Cuba al dictador Fulgencio Batista.

Al teniente coronel Antonio Soto Rodríguez lo entrevisté 20 años después en el aeropuerto internacional “José Martí” de La Habana, minutos antes de que viajara a la ciudad de Miami luego de cumplir varios años de prisión en Cuba.

La entrevista la realicé por puro azar pues el 21 de marzo de 1979 yo había ido a la terminal aérea de La Habana a despedir a Carmen Quidiello, la esposa cubana del expresidente dominicano Juan Bosch, cuando un amigo del Ministerio cubano del Interior me avisó --por si yo quería entrevistarlo-- que ese día estaba saliendo al exterior el piloto que se había llevado a Batista de Cuba.

Me despedí de Doña Carmen, dramaturga nacida en Santiago de Cuba y quien en la actualidad, y con más de cien años de edad, reside en Santo Domingo, y me dirigí al lugar donde Antonio Soto Rodríguez esperaba la salida de su vuelo.

En el diálogo previo a la entrevista me dijo Soto que él pudo haber viajado antes a reunirse con su familia en Estados Unidos, pero la opción era vía México y él, como piloto al fin y en su condición de expreso, prefirió volar directamente a la ciudad de Miami.

En realidad como periodista me interesaba entrevistar a Soto para tener una visión más exacta de las circunstancias de la fuga de Batista, y conocer las razones que lo llevaron a volver a Cuba desde Santo Domingo, en un avión con mercenarios fuertemente armados, como parte de una conspiración para derrocar a la Revolución Cubana.

Yo había participado un año antes, en 1978, también como periodista, en la cobertura del proceso de Diálogo que encabezó el Comandante Fidel Castro con la Comunidad Cubana en el Exterior, el cual hizo posible la liberación de Soto y de otros presos por delitos contra la Seguridad del Estado.



Fidel dándole instrucciones al radista en el aeropuerto de Trinidad en plena conspiración Trujillista. Foto: Archivo

Y fue también Fidel, en su 33 cumpleaños, el protagonista principal en la ciudad de Trinidad de la operación del 13 de agosto de 1959, que permitió la captura del piloto Antonio Soto Rodríguez y de los mercenarios que viajaron con él, con abundantes armas suministradas por el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, quien el primero de enero de ese año había recibido a Batista y a sus secuaces, con el mismo piloto, pero en otro avión.

He leído versiones erróneas sobre los aviones piloteados por Soto Rodríguez. En la entrevista él precisa que el avión en que se llevó al dictador Batista de Cuba fue un cuatrimotor Douglas DC-4 de la Compañía Aerovías Q, con 45 o 50 asientos, y el que envió el dictador Trujillo a Trinidad, con armas y mercenarios, fue un bimotor Curtiss C-46, de transporte militar.

Por el propio Antonio Soto supe que el avión que llevó a Trinidad el 13 de agosto de 1959, fue colocado después en un área del malecón habanero, y convertido en una especie de bar que muchos jóvenes de la época llamaban “el avión del amor”. Este famoso avión estuvo durante varios años enclavado en la zona comprendida entre el Hotel Riviera y la Casa de las Américas.

Sin más preámbulo ofrezco a los lectores la transcripción de la entrevista que hice a Soto Rodríguez y que Radio Habana Cuba ha transmitido en nuestras voces durante varios años, especialmente los días 31 de diciembre y 13 de agosto, fechas que marcan la historia de dos viajes célebres de un piloto reincidente.

Pmp: Usted estuvo detenido qué tiempo durante la etapa revolucionaria?

Soto: Estuve 11 años, 3 meses y 17 días.

Pmp: Cuándo fue detenido usted, Soto?

Soto: El 13 de agosto de 1959 porque vine en un avión desde Santo Domingo a Trinidad, aterricé en Trinidad con unos expedicionarios que venían ahí.

Pmp: Usted el piloto que conducía ese avión?

Soto: Yo era el piloto.

Pmp: Ese es el viaje en que vino el hijo del ex alcalde Justo Luis del Pozo?

Soto: Exactamente, el mismo.

Pmp: Y el hijo del ex coronel Martín Pérez?

Soto: También, sí, exactamente.

Pmp: Usted participó también en otro viaje que puede considerarse ya un poco histórico. Por qué no nos habla del viaje del 31 de diciembre que usted realizó?

Soto: Yo participé porque yo era el piloto del presidente de aquel tiempo, el presidente Batista, entiende? Entonces el 31 de diciembre, que yo no sabía nada, pero me informaron que yo debía estar dispuesto para salir con el Presidente para New Orleans, realmente pensábamos ir para New Orleans, según las órdenes que recibí como a la una de la mañana, o algo así, entiende? Y como piloto de él preparé el avión, no sabía realmente lo que era, como era la cosa, me dijeron de llevar a Batista, y efectivamente lo llevé, pero no fuimos a donde pensábamos ir antes, porque a mí me dijeron que íbamos a New Orleans, y después de estar en el aire, Batista me llamó y me preguntó que para dónde íbamos, yo le dije, bueno (se ríe), vamos para New Orleans según las órdenes que yo tengo. Y él dice: “Bueno, está bien, pero no podemos ir para otro lado”. Bueno, sí, podemos ir para otro lado porque tenemos gasolina, según a donde sea. Entonces él me dice: “no podemos ir para Santo Domingo?”. Dígole sí, podemos ir para Santo Domingo, como no. Entonces él, después de pensar un poco, me dice: “bueno, vamos para Santo Domingo”. Y cambiamos el rumbo y fuimos para Santo Domingo.

Pmp: Qué grado tenía usted en la Fuerza Aérea entonces?

Soto: Yo era Teniente Coronel, piloto aviador.

Pmp: Desde cuándo pertenecía usted a las Fuerzas Armadas de Cuba?

Soto: Desde el año 30 ó 31, lo olvidé ya. Yo empecé en el Cuerpo de Señales y desde el año 35 estuve volando hasta el año 59.

Pmp: Volviendo al 31 de diciembre de 1958. Dice usted que a la una de la mañana había recibido las órdenes de Batista de preparar el avión?

Soto: Realmente no las recibí directamente de él, aunque casi siempre las recibía directamente de él, porque cuando él iba a volar, como yo era el piloto del avión de él, pues me mandaba a buscar a Palacio, entonces me decía vamos a ir a tal parte, vamos a ir a Varadero, vamos a ir a Oriente, entonces yo preparaba el avión, y salíamos, pero en esa ocasión me lo dijo el Jefe de la Aviación. Me dijo, óyeme, vas a salir, el Presidente va a salir, pero en vez de preparar el avión de él va a ser en un avión de Aerovías Q, un avión más grande, porque va más gente. Dígole, ah, está bien.

Pmp: Eso fue a la una de la mañana del primero de enero ya?

Soto: Exactamente.

Pmp: Qué tipo de avión es el de Aerovías Q en el que ustedes volaron.

Soto: Bueno, eran los aviones de aquel tiempo. Un DC-4, comprende?, que tenía 45 o 50 asientos.

Pmp: Además del dictador Fulgencio Batista que otros personeros del régimen viajaron en ese vuelo?

Soto: Iba su esposa, su cuñado, dos hijos, llevaba dos hijos de él, de la señora actual que tenía en ese momento, y además iba el ex presidente Morales del Castillo, iba el que había sido candidato a presidente, Rivero Agüero, también iba el Presidente no sé si de la Cámara o del Senado, Gastón Godoy.

Pmp: Y usted, Soto, pudo viajar también con su familia?

Soto: Yo no. A mí me dijeron “baja ya y después resolverás”. Eso fue lo que me dijeron. Después allá determinarán. Entonces traté de hablar con mi familia, pero yo vivía en Santa Fé, era larga distancia y ese día parece que estaban complicadas las comunicaciones, y no pude avisarle.

Pmp: Cómo fue el recibimiento de ustedes en República Dominicana?

Soto: No, fue un recibimiento normal porque no fue en el aeropuerto civil, porque yo pensé que como íbamos en un avión civil, aterrizaríamos en el aeropuerto civil, pero me dieron instrucciones de que aterrizáramos en el aeropuerto militar. Allí nos recibieron en varias máquinas que estaban esperando el avión. Yo no pude saber realmente quiénes estaban abajo porque mi asunto era atender el avión.

Pmp: Ustedes no tenían información de que el régimen de Batista estaba a punto de desplomarse?

Soto: Bueno, uno sabía que la situación no estaba bien, entiende? Pero realmente yo no creía que esto fuera así, que el desplome viniera de esta manera, es decir, huyendo. Yo realmente nunca lo creí. Yo creía que tendría una solución distinta. Claro a mí me dijeron que no habían problemas, que Batista se iba pero que quedaba una Junta.

Pmp: Después por qué usted decidió venir nuevamente a Cuba en las circunstancias en que lo hizo?

Soto: Yo vine a sabiendas de que la cosa estaba muy mal. Pero yo tenía un problema grave. ¿Qué pretexto podía ponerle yo a Trujillo para no venir? Oye, allí no se podía uno negar porque allí se la arrancaban a cualquiera. Es decir que la misión mía era aterrizar, dejar la gente y volverme para Santo Domingo. Pero me salió mal la cosa. Yo fui herido y hecho prisionero.

Pmp: Qué tipo de armamento traían ustedes?

Soto: Bazucas, ametralladoras calibre 50…


El avión enviado por Trujillo con armas y hombres en el aeropuerto de Trinidad.

Pmp: Qué tipo de avión era el que usted trajo a Cuba en agosto del 59?

Soto: Bueno, era un C-46, un Curtiss C-46.

Pmp: Aparte de Usted haber sido el piloto que se llevó al dictador Fulgencio Batista y a sus más cercanos colaboradores, el hecho de haber venido acá en agosto del 59, en un avión entregado por una potencia extranjera, con armamento entregado por una potencia extranjera, y con la clara intención de subvertir el orden y derrocar a la Revolución, qué provocó que ustedes no fueran fusilados en esa época?

Soto: Efectivamente, a nosotros, la sentencia fue a pena de muerte por fusilamiento, y por magnanimidad de la Revolución, el Gobierno la conmutaba a 30 años de prisión. Yo creo que le debo la vida a eso.

Hasta aquí la transcripción de la entrevista que realicé, en horas del mediodía del miércoles 21 de marzo de 1979, en el aeropuerto internacional JOSE MARTÍ de La Habana, al piloto que se llevó al dictador Fulgencio Batista de Cuba y ocho meses después volvió a la ciudad cubana de Trinidad en otro avión enviado desde Santo Domingo por el tirano Trujillo, con armas y mercenarios, como parte de una conspiración contra la Revolución Cubana.



Los batistianos capturados en el intento de invasión trujillista

En el enfrentamiento a la llamada “Conspiración trujillista” participó directamente en la ciudad de Trinidad, la tercera Villa fundada en Cuba por los españoles, el Comandante Fidel Castro, quien ese día celebraba su 33 cumpleaños.

La Habana, 16 de julio de 2020

martes, 14 de julio de 2020

DOÑA LAURA, DIGNA HEREDERA DE SUS PADRES

Por Pedro Martínez Pírez

Tuve el honor y el inmenso placer de conocer y compartir con Laura Esperanza Albizu-Campos Meneses, hija de Don Pedro, el gran independentista puertorriqueño, y la recuerdo hoy porque fui testigo del homenaje que el Tribunal Antiimperialista de Nuestra América, TANA, le rindió en La Habana al entregarle la Medalla del Tribunal en reconocimiento a la obra revolucionaria de su padre, de la cual ella fue una digna continuadora.


El acto se realizó en 1991 en la sede de la Central de Trabajadores de Cuba, en La Habana, con la presencia de otro de los grandes independentistas boricuas, Rafael Cancel Miranda.

El Presidente del TANA, Guillermo Toriello Garrido, ex canciller de Guatemala y el único fundador de las Naciones Unidas que en 1945 se opuso por antidemocrático al veto, le entregó la distinción a Laura, quien muy emocionada lo agradeció con bellas y profundas palabras.

Para mí fue un momento de muchos recuerdos, porque tres años antes estuve con Toriello y con Laura, así como con otras personalidades de Nuestra América, en el juicio organizado por el TANA y celebrado en Trípoli, la capital de Libia, para juzgar los crímenes cometidos por el gobierno de Ronald Reagan contra la familia de Muamar el Gadafi.

Recuerdo que en los intensos días del juicio contra Reagan nos encontramos con el líder palestino Yasser Arafat y con otras personalidades que a lo largo de la historia han sido víctimas del imperialismo yanqui.

Dos años después de que recibiera la Medalla del TANA en La Habana, Laura y su hija Rosa me recibieron en San Juan, Puerto Rico, a donde asistí al homenaje a Don Pedro Albizu Campos, en la Universidad de Río Piedras, y con el apoyo de ellas realicé otras actividades, una de ellas la participación en un programa de radio efectuado en la ciudad natal de Don Pedro, en Ponce, en el cual además de Laura Esperanza también tomaron parte Enrique Ayoroa y Rafael Cancel Miranda.

Recuerdo que Laura gestionó mi alojamiento en la casa de Olga Pabón Cintrón, otra independentista boricua, y desde allí fui en compañía de Cancel Miranda a los domicilios de Oscar Collazo e Irvin Flores, a quienes había entrevistado en La Habana.

Recuerdo haber cumplido en ese, mi segundo viaje a Puerto Rico, misiones encomendadas por el amigo Ricardo Alarcón, Presidente entonces de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, a la cual también pertenecía yo como diputado nacional, electo ese año de 1993.

Fue tan angustiosa para mí la escala en Miami en el viaje de ida a Puerto Rico, que le pedí encarecidamente a Laura, y ella aceptó, gestionarme el retorno a La Habana por la vía de República Dominicana.

El reconocimiento del TANA a Don Pedro Albizu Campos fue, sin dudas, el justo cumplimiento del apotegma martiano que nos recuerda que Honrar, honra.

Para Guillermo Toriello, a quien conocí en septiembre de 1979 cuando vino a Cuba como asesor de la delegación de la Nicaragua sandinista a la VI Cumbre de los Países No Alineados, efectuada en el Palacio de Convenciones de La Habana, fue una grata acción patentizar su solidaridad con el pueblo de Puerto Rico mediante la entrega de la Medalla del TANA a Laura, hija de Don Pedro Albizu Campos.



Audiencia Solemne Managua, 17/10/83. En orden de derecha a izquierda, Juan Bosch, Rafael Cancel Miranda, Guillermo Toriello, Comandante Carlos Núñez, Freddy Balzán

En octubre de 1983, durante la Sesión Solemne del Tribunal Antiimperialista de Nuestra América celebrada en Managua, la capital nicaragüense, uno de los temas abordados fue el análisis de la situación colonial de Puerto Rico, que estuvo representada por el patriota Cancel Miranda.

Varios ex oficiales de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos, entre ellos Phillip Agee, reconocieron la política injerencista y reaccionaria de Washington hacia América Latina y el Caribe, en especial contra los pueblos de Cuba, Nicaragua y Puerto Rico.

El TANA, que había nacido en Managua a raíz del triunfo de la Revolución Sandinista en 1979 como Tribunal Antiimperialista de Centroamérica, se extendió después al Caribe y más tarde a toda Nuestra América, hasta que en 1994 se transformó en la Asociación por la Unidad de Nuestra América, la AUNA, pero ya sin la misma fuerza antiimperialista de los mejores tiempos del TANA.

La historia del TANA y de la AUNA se cierra con el fallecimiento el 24 de febrero de 1997 de Guillermo Toriello, cuyos restos reposan en el Cementerio Cristóbal Colón de La Habana, como los de Doña Laura Meneses del Carpio, viuda de Don Pedro y madre de Laura Esperanza.

Yo colaboré durante muchos años con Guillermo Toriello, a quien acompañé en diciembre de 1996 a la firma de los Acuerdos de Paz para Guatemala. Fui su asistente y en una época asumí la dirección de la Revista Soberanía, órgano del TANA, cuyo primer director y fundador fue el colega venezolano Freddy Balzán.

Toriello, quien se radicó en Cuba en 1981, fue un gran antiimperialista y también un amigo personal del Comandante Fidel Castro. Su homenaje a don Pedro Albizu Campos y a su hija Laura Esperanza, se corresponde con su larga trayectoria en defensa del derecho internacional, la soberanía de los pueblos de Nuestra América, la no intervención y la igualdad entre todos los Estados, grandes y pequeños, ricos y pobres, en un frente común contra el imperialismo.

Laura Esperanza Albizu Meneses falleció en abril de 2019 en Lima, pero sus cenizas fueron trasladadas a Puerto Rico, donde reposan en la tumba familiar junto a los restos de su padre y su hermano Pedro, en el cementerio Santa María Magdalena de Pazzis.

El Partido Nacionalista recordó que Laura fue una mujer comprometida con la independencia de Puerto Rico y la libertad de todos los pueblos del mundo. Estuvo al lado de los desamparados y levantó su voz por los oprimidos. Luchó activamente por la paz mundial y la libertad de los pueblos, especialmente de Puerto Rico, desde el Secretariado General del Movimiento Peruano por la Paz, cargo que desempeñó durante muchos años en Lima.

Agregó el pronunciamiento del Partido Nacionalista de Puerto Rico que Laura nunca desfalleció en su empeño de ver libre a su Patria. Fue solidaria con todas las causas justas del mundo. Amó a Cuba y fue una gran amiga de la Revolución cubana. Su hogar en Lima lo fue de todos los luchadores políticos latinoamericanos, centroamericanos, caribeños, palestinos, saharauis, y tantos otros que siempre encontraron refugio en su casa de la capital peruana.

El Partido Independentista de Puerto Rico, al conocer su fallecimiento, emitió en San Juan, por las redes sociales, una declaración en la cual subraya que como heredera de una digna tradición independentista, doña Laura Albizu Meneses fue toda su vida una luchadora consecuente e incansable por la independencia de Puerto Rico.

Y Laura Albizu Meneses, en su condición de Secretaria de Relaciones Internacionales del Partido Nacionalista de Puerto Rico, fue quien presidió la delegación boricua al juicio contra Ronald Reagan organizado por el Tribunal Antiimperialista de Nuestra América encabezado por el ex canciller guatemalteco Guillermo Toriello. El célebre juicio, que dio continuidad a otros celebrados en Panamá y Ecuador, fue realizado en la capital de Libia en 1988, y sobre este singular acontecimiento elaboré un programa de una hora de duración denominado “Ángulo Ancho”, que fue transmitido por la Televisión Cubana.

Allí se recogen momentos del juicio, en el cual participaron los abogados Álvaro Montero, de Costa Rica, Miguel D´Estéfano, de Cuba y Ramón Veras de República Dominicana, así como la cantante haitiana Martha Jean-Claude, el escritor colombiano Arturo Alape, la argentina María Estela Martínez de Perón, y otros representantes de naciones latinoamericanas.

Laura Esperanza Albizu Meneses estará por siempre en la memoria de quienes la conocimos, rebelde, auténtica, puertorriqueña y latinoamericana, antiimperialista y solidaria, amante y luchadora por la paz y la soberanía de los pueblos.

Y cuando escribo sobre ella y en homenaje a ella viene a mi memoria lo que el Apóstol de la independencia cubana José Martí, dijo de sus padres: ¿Y de quien aprendí yo mi entereza y rebeldía, o de quien pude heredarlas, sino de mi padre y de mi madre?

La Habana, 14 de julio de 2020

lunes, 13 de julio de 2020

CUBA: GLOBALIZAR LA SOLIDARIDAD

Por Pedro Martínez Pírez

Azerbaiyán, nación que recibe por primera vez la colaboración médica cubana, se suma a otros 35 países de varios continentes donde laboran contingentes de la reconocida Brigada Henry Reeve que, a solicitud de gobiernos e instituciones, contribuye a enfrentar la pandemia que sufren más de doce millones de personas en el mundo.

Integran esta brigada más de un centenar de trabajadores cubanos de la Salud, de ellos 57 médicos y 55 licenciados en enfermería. Preside el contingente la doctora Dalsy Torres Ávila, y en él están representadas todas las provincias cubanas.

La viceministra primera de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Ana Teresita González, quien despidió este domingo la Brigada en nombre del gobierno de Cuba, precisó que a pesar del empeño por desacreditar la labor de las brigadas cubanas, crece el apoyo y el reconocimiento al valioso aporte de los profesionales cubanos de la salud en la lucha global contra la pandemia.

Subrayó la viceministra cubana que la Covid-19 constituye un desafío inédito para la comunidad internacional, cuando se requiere globalizar la solidaridad, en lo cual Cuba ha dado lecciones al mundo, sin descuidar la responsabilidad de cuidar a su pueblo.

Por su parte la doctora Dalsy Torres Ávila, quien viaja al frente del contingente médico, dijo que con su ejemplo, altruísmo y solidaridad rechazarán las campañas tejidas por el imperio, con el convencimiento de que vencerán la pandemia y regresarán a Cuba con la misión cumplida.

La Habana, 13 de julio de 2020.

Colombia. El país de las leyes y la democracia.


Por: Tony López R.

Me comentaba un amigo colombiano que la aristocracia y las élites oligárquicas de su país, se vanaglorian de que, en América Latina, Colombia, es el país del respeto a las leyes y la democracia, porque honran los principios de Estado Nación que proclamó Francisco de Paula Santander. Valorado en su esencia y en lo que hoy acontece en esa bella tierra neogranadina, parece todo lo contrario y los hechos son los que confirman las palabras.

No parece que el gobierno de Iván Duque honre mucho las leyes, tomemos en cuenta las denuncias de los senadores Iván Cepeda y Antonio Sanguino contra el gobierno del presidente Duque de violar la Constitución y la ley, al permitir sin la debida aprobación del Senado de la Nación, el ingreso de Fuerzas Militares extranjeras a territorio colombiano.

Los congresistas se refieren, al ingreso de 800 efectivos de la 82 División Aerotransportada y a la orden del Tribunal Departamental de Cundinamarca, librada por una jueza de esa jurisdicción, que decretó suspender las acciones de dichos militares y se iniciaran los trámites legales con el Senado. A dicha denuncia y orden   el ministerio de Defensa, emitió un comunicado que dice que “el gobierno en este caso no tiene que hacer ningún trámite con el Senado”. Una respuesta de un gobierno que se siente impune y autoritario, desconociendo las leyes.

Mucho menos se respeta la ley, cuando se denuncia y es público que los militares estadounidenses no han venido a Colombia a luchar contra el narcotráfico, es un secreto a voces, que están preparando y entrenando mercenarios y paramilitares, para ejecutar los planes de agresión a Venezuela, según lo ha denunciado públicamente el presidente Maduro y agencias de prensa en Venezuela y Colombia.

Tengan en cuenta que estas unidades gringas están ubicadas en la frontera colombo-venezolana, en los departamentos de Santander del Norte (Catatumbo) y Arauca (Saravena, Arauquita y Tibú), territorio que no se conocen como zonas cocaleras.

De otra parte, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas emitió la Resolución 2532 instando a los países miembros   donde exista un conflicto armado, procurar un alto al fuego para contribuir a combatir la Pandemia que azota a la humanidad y ayudar a los países más vulnerables.

Basado en tal Resolución el Ejército de Liberación Nacional (ELN) propuso un alto al fuego bilateral por 90 días, pero el gobierno del señor Duque, se negó acatar dicha resolución y deja evidenciada sus posiciones antidemocráticas de continuar la guerra y alentar la despiadada violencia que azota a ese hermano pueblo.

Con relación a la propuesta del ELN de cese bilateral de fuego, el presidente Duque, se negó aceptar la propuesta bajo el siguiente argumento: “nuestro gobierno no dejará de cumplir el deber constitucional de enfrentar la criminalidad en todo el territorio”.

La opinión publica colombiana conoce que ese es un falso argumento, si fuera cierto que combate a la criminalidad, ya hubieran eliminado a las bandas de paramilitares y sicarios, que desde que Duque asumió la presidencia el 7 de agosto del 2018, han asesinado a más de 700 líderes y lideresas sociales afrodescendientes e indígenas y 175 ex combatientes de las FARC. 

En relación al ELN, el gobierno a cometido un muy grave error y pretende que se violen acuerdos y protocolos de carácter internacional, cuando ha solicitado la extradición de los delegados de esta organización, que llevan esperando desde agosto  del 2018,  que la delegación del gobierno de Duque viaje a La Habana e iniciar las conversaciones, suspendidas por el cambio de sede, de Ecuador a Cuba, cambio solicitado a La Habana por el Estado colombiano y aceptado por Cuba y los países garantes como Noruega y los acompañantes  Venezuela, Chile y Brasil.

El cumplimiento de este protocolo para que las partes en conflicto gobierno-insurgencia, busquen una solución de paz, no se puede violar, porque están totalmente refrendados por los países arriba mencionados y con pleno apoyo de las NN.UU y de su Consejo de Seguridad. La solicitud extraditar a los miembros de dicha delegación contraviene todo lo pactado y Cuba ni los países firmantes pueden acceder a tal acción ilegal, pero sí sirvió a Estados Unidos para utilizarla en su política contra Cuba, acción de la cual se hizo cómplice el gobierno de Duque.  

Otro de los incumplimientos y antidemocráticas conductas lo representa la impune actuación del Gobierno de Duque, al no cumplir con los Acuerdos de Paz de La Habana. La sociedad colombiana, había acogido dichos acuerdos como un gran triunfo político, social y económico para su pueblo. Pero lo que fue un sueño, se ha convertido en una pesadilla para la sociedad colombiana, sueños aplastados por una oligarquía liberal conservadora que continúan en el poder incumpliendo leyes y acuerdos internacionales.

La opinión pública debe saber que, de los 6 puntos de la agenda de paz y la implementación de los acuerdos, solo se ha cumplidos el 18 por ciento, y de ese por ciento, un gran parte lo ha cumplido las FARC-EP: a) Entregó las armas, b) se transformó en partido político y c) renuncio a su carácter marxista leninista.
De la agenda acordada, el punto 1) Desarrollo Agrario Integral. El gobierno ha dicho que no tiene presupuesto para cumplirlo.  Los puntos 2. Reforma Política y 3 Fin del conflicto, no se ha ejecutado absolutamente nada. El Punto 4, relacionado con la sustitución de cultivos ilícitos, no se ha implementado y tienen el plan de utilizar el riego del venenoso Glifosato, perjudicial para la salud de las personas causante de graves problemas a la piel y el cancer, la fauna y la flora.

El punto 5.  Víctima, justicia, verdad y no repetición, el gobierno ha nombrado en el Ministerio del Interior, como Coordinador para la Articulación política de victima a Jorge Rodrigo Tovar Vélez, hijo del connotado narco-paramilitar y confeso criminal Jorge 40, que cumple prisión en EE. UU, esto ha provocado dentro de las víctimas y en una buena parte de la opinión publica un fuerte rechazo y lo considera una burla a las familias que fueran víctima del paramilitarismo.  

El 6to punto relacionado a la Implementación, Verificación y Refrendación de los Acuerdos, prácticamente se ha podido hacer muy poco, porque la implementación de dichos Acuerdos está realmente paralizada, incluso la amnistía política pactada en diciembre del 2016, aprobada por el Congreso de la República y la Corte Constitucional, se ha cumplido a medias, aún permanecen en prisión 312 prisioneros políticos en las cárceles colombianas, que debieron estar en libertad. Otro gran incumplimiento del gobierno de Iván Duque Márquez.

Otras grandes manifestaciones de violaciones de la ley y de  impunidad ha sido el gran escandalo que acaba de desatarse en Bogotá con la denuncia de la Comisión Nacional de Juristas, (CNJ) presentada  a la Justicia Especial de Paz (JEP) el pasado 10 de julio que involucra al menos a 17 generales y comandantes de las FF.MM, que fueron cómplices de 10 de las 41  masacres, cometidas por paramilitares en la Región de los Montes de María, entre el 2001-2002, y que casi 20 años después vienen a ser ventiladas por la JEP.

Esperemos que la JEF inicie y juzgue lo denunciado por la CNJ y se imponga la justicia de manera igualitaria para todos los que hayan cometido delitos o crímenes de guerra y no la tendencia que últimamente se ha venido presentando de solo juzgar los casos que tienen que ver con la insurgencia y dejar de lado los cometidos por los agentes del Estado y mucho menos de los civiles que formaron parte de los grande señores que financiaron masacres y crímenes, como lo continúan ejecutando hoy en Colombia.

No debe olvidarse que el tema de la JEP en los debates de la Mesa de Paz en La Habana, fue el que mayor tiempo consumió, por las diferentes visiones y criterios que tenían las partes y que se agudizaron, mucho más, cuando por esas irracionalidades de la vida y llevados por una falsa y mentirosa campaña, el electorado en el plebiscito celebrado el 2 de octubre del 2016, le dio el triunfo a la continuidad de la guerra y le dijo No a la paz.

Con ese triunfo del NO, cuyo principal promotor del voto negativo en el plebiscito fue el senador Álvaro Uribe Vélez, enemigo público número 1 de las conversaciones de paz de La Habana. Él utilizó el triunfo del NO para exigir y modificar muchos de los acuerdos, a pesar de que el plebiscito no era vinculante y uno de los temas en discusión y el más atacado fue el de la justicia transicional de paz, acción que aún actualmente tratan de eliminar o que modifique sus actuaciones contra los agentes del Estado y contra los financiadores civiles del paramilitarismo. De acuerdo a sus exigencias, los militares y los civiles no debían ser juzgados por la JEP, en última instancia si hubieran denuncias, que estas fueran tratadas, por la justicia militar y por la civil, cuyos fallos en Colombia, como la opinión publica afirma, conducen a la impunidad.

Por último, los dos grandes escándalos que implican al presidente Iván Duque, con la “Ñeñe Política”, acusado de ocupar una presidencia ilegal por la compra de votos financiados por los narco-paramilitares y la de la vice presidenta Martha Lucia Ramírez, por sus acciones de un alto monto financiero para lograr la salida de su hermano de la cárcel en Estados Unidos, acusado de narcotraficante, ambos escándalos están cuestionando la legitimidad del Gobierno. La situación objetiva y subjetiva está sobre el escenario político, pero no hay una agenda unitaria ni un liderazgo que conduzca al éxito de una salida democrática con justicia social.

Estos hechos no solamente están agravando la crisis política, económica y social del gobierno del Centro Democrático y su presidente Iván Duque, también la crisis sanitaria producto del insuficiente trabajo frente al Covid-19, con una muy lamentable atención a la crisis sanitaria, derivado de la dolorosa cifra de  más de 5000 fallecidos y una cifra superior a los 100,000 contagiados, la crisis hospitalaria y una salud privatizada que se aprovecha de esta Pandemia para sacar suculentas ganancias. Esta crisis solo la sufren los sectores vulnerables, abandonados por los servidores públicos, cuya obligación es tomar medidas para evitar este triste y lamentable desastre humanitario.

No parece que la muy cacareada democracia colombiana y la transparencia y aplicación de las leyes, como dicen honrar a Santander, se este cumpliendo y bien lo dio a conocer la señora Patria: “Un grupo de hombres armados uniformados allanaron su apartamento, y otros dos apartamentos, sin orden judicial y ocuparon las computadoras, discos duros y celulares, luego de tenerla desaparecida toda la noche, la liberaron y quedaron con todo, sin orden judicial y sin su nombre en los papeles”. En su Twitter el senador Gustavo Bolívar Moreno. Expresó: “Se metieron en apartamento de tres personas del edificio, sin orden de allanamiento”. “Los retuvieron e incautaron sus computadores, igual que La Noche de los Lápices”.  “ESTAMOS EN DICTADURA”. Fin de la cita.

(*) Periodista, politólogo y analista internacional.
La Habana, Cuba 12 de julio del 2020. 18.00 hrs. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...