"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

jueves, 24 de julio de 2014

Cuba entre los países con elevado Índice de Desarrollo Humano

Cuba ocupó el lugar 44 en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2014, presentado este jueves en varios países, lo que la situó entre las naciones con indicador de muy elevado establecido por las Naciones Unidas


24 de julio de 2014 16:02:35


Cuba ocupó el lugar 44 en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2014, presentado este jueves en varios países, lo que la situó entre las naciones con indicador de muy elevado establecido por las Naciones Unidas.

La posición de la isla caribeña está entre las cuatro mejores de América Latina y el Caribe junto con Chile (41), Argentina (49) y Uruguay (50), todas con favorables datos en desigualdad humana, desigualdad de género, desarrollo de género y pobreza multidimensional.

Publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el documento muestra que las tendencias globales en general son positivas y que el progreso continúa.

Sin embargo, alerta que se están perdiendo vidas y socavando medios de subsistencia y desarrollo por motivo de catástrofes y crisis naturales o inducidas por los seres humanos.

Además de que los cuatro grupos de desarrollo humano (muy elevado, elevado, medio y bajo) han experimentado una ralentización en el crecimiento del IDH.

Por regiones, América Latina y el Caribe se situó en el cuarto lugar antecedida por los Estados Árabes, Asia Oriental y el Pacífico, Europa y Asa Central, y seguida por Asia Meridional y África Subsahariana.

De acuerdo con la administradora del PNUD, Helen Clark, este informe, bajo el lema Sostener el Progreso Humano: reducir vulnerabilidades y construir resiliencia, adopta un enfoque diferente y más integral.

También considera los factores que contribuyen a los riesgos para el desarrollo humano y analiza las formas en que la resiliencia ante un amplio grupo de riesgos en evolución podría fortalecerse.

El texto aboga por el acceso universal a los servicios sociales básicos, en particular la salud y la educación, una protección social más sólida, incluidas el seguro de desempleo y las pensiones, y un compromiso con el pleno empleo, al reconocer que el valor del trabajo va más allá de los ingresos que genera.

El informe sobre el IDH 2014 afirma que pese a los progresos en la reducción de la pobreza, más de dos mil 200 millones de personas sufren pobreza multidimensional o están cerca de ella.

Tal cifra significa que más del 15 por ciento de la población mundial sigue vulnerable a ese flagelo, y casi el 80 por ciento no cuenta con una protección social integral, además del 12 por ciento (842 millones) padece hambre crónica.

El IDH es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el PNUD, y se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno, reporta PL.

Rusia, China y la esperanza de un mundo mejor

Ángel Guerra Cabrera La Jornada

Estados Unidos y sus aliados, encabezados por Reino Unido, lanzan su jauría mediática al cuello de Rusia por el derribo del avión MH 17 sobre cielo de Ucrania. Un hecho repudiable y odioso que merece la condena universal. 

Pero se supone que nadie debe ser acusado de un delito antes de presentar las pruebas que lo inculpen. Sin embargo, es el caso que desde el mismo momento de conocerse la noticia el dedo acusador apuntó a Rusia y a los rebeldes pro rusos, pero con las manos de los acusadores vacías. 

La histeria antirrusa de los medios occidentales contrasta con las cínicas afirmaciones de Obama y sus socios de que Israel tiene derecho a defenderse. Los muertos palestinos no importan, ni los de hoy ni los miles a lo largo de décadas. Pues si el cobarde y sanguinario ataque actual contra la densamente poblada Gaza (ya conocido como la guerra contra los niños) rememora la bestial represión nazi contra el heroico gueto de Varsovia, desgraciadamente es otra estación más en el largo calvario infligido por el sionismo a Palestina con la complicidad de los mismos gobiernos que se rasgan las vestiduras contra Rusia. 

Con qué cara puede mostrar indignación Washington con aviones de pasajeros derribados si alberga en Miami al multiasesino Luis Posada Carriles. Nada menos que el autor intelectual de la voladura de un avión civil cubano con 73 personas a bordo, entre otras graves acciones contra Cuba y países de América Latina. 

Ante la tragedia de Gaza otros gobiernos se esconden tras el silencio cómplice o arguyen que ambas partes deben cesar el fuego como si de dos fuerzas de igual magnitud se tratara. Cuando la máquina de guerra sionista es una de las más poderosas del mundo, armada hasta los dientes por Washington con un torrente sin igual de miles de millones de dólares. La que con las armas más modernas ataca sin cesar por aire, mar y tierra, un diminuto enclave con casi dos millones de personas, en su mayoría niños y jóvenes, al que se le niega descaradamente el derecho a defenderse que cacarea Obama para Israel. 

Escuelas –incluso bajo bandera de la ONU–, hospitales, miles de viviendas son destrozados por la metralla con sus ocupantes dentro, que empujan a la comisionada de la ONU para los derechos humanos Navi Pillay a afirmar que existe la fuerte posibilidad de que Israel esté cometiendo crímenes de guerra. 

En cambio, de Rusia sí llegan evidencias documentales que muestran una situación completamente distinta a la ofrecida en los medios occidentales. El general Andrei Kartapolov, alto jefe militar ruso, blande fotos de satélite de la zona donde fue siniestrado el avión malayo erizada de emplazamientos de misiles antiaéreos Buk-M1 SAM pertenecientes al ejército de Ucrania. Kartapolov pregunta si fue un hecho casual que el avión se desviara de su ruta 14 kilómetros al norte o si se lo ordenaron los controladores de vuelo de Dniepropetrovsk. Afirma que ese día voló un avión de guerra ucraniano cerca del MH 17 y otro sobrevoló el área del siniestro, presenta diagramas y hace más preguntas que merecen exigir una respuesta clara y terminante a la pandilla golpista de Kiev. 

Claro, sabemos que eso no va a ocurrir, ya que Washington, el gobierno más mentiroso del mundo, afirmará que son pruebas fabricadas. El mismo gobierno de las armas de destrucción masiva en Irak, la complicidad de Sadam Hussein con Al Qaeda, las armas nucleares de Irán, el supuesto ataque de los vietnamitas en el Golfo de Tonkin. Todo el espacio del diario no alcanzaría para documentar los recurrentes embustes gringos. 

Pero lo central es que la generación de las condiciones de violencia extrema que ocasionaron el derribo del MH 17 se deben, en todo caso, al derrocamiento del gobierno legítimo de Ucrania por Estados Unidos en connivencia con los peores bandidos de ese país apoyándose en la derecha fascista. A la vez, a la operación de castigo incesante ordenada por Kiev contra la población del sureste, en gran parte rusófona o de origen ruso. 

Lo cierto es que día a día comprobamos que la política exterior de Rusia es de paz, cooperación, amistad y acciones de provecho mutuo, como lo acabamos de corroborar en la cumbre de los BRICS de Brasil y en las muy fructíferas y benéficas giras por América Latina del presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo chino Xi Jinping. En la alianza de Rusia, China, los BRICS y los gobiernos patriotas de América Latina radica hoy la esperanza de un mundo mejor. 

Twitter: @aguerraguerra

Cómo disminuir las desigualdades y salir de la crisis

Artículo publicado por Vicenç Navarro en el diario digital EL PLURAL, 21 de julio de 2014.

Este artículo señala intervenciones, que podrían haberse implementado para corregir las desigualdades y salir de la crisis, que deberían desarrollarse y no se están aplicando en España.

He indicado en artículos anteriores (ver mi artículo “Capital-Trabajo: el origen de la crisis actual”, Le Monde Diplomatique, julio de 2013) que el incremento de las desigualdades ha sido una de las principales causas de las crisis financiera y económica actuales. Las políticas neoliberales llevadas a cabo por los gobiernos Thatcher y Reagan primero, y extendidas más tarde a otros países, causaron una gran concentración de las rentas derivadas de la propiedad del capital a costa de un descenso muy marcado de las rentas del trabajo. Esto último determinó una disminución de la demanda y del crecimiento económico, con lo cual disminuyó el porcentaje de personas trabajando, a la vez que creció el desempleo. No es casualidad que los países más desiguales en Europa, como España y Grecia, estén también entre los que están en una situación económica peor.

De esta explicación de las causas de las crisis debería derivarse que la reducción de las desigualdades tendría que estar en el centro de las políticas económicas y sociales de los gobiernos de los países en crisis. Y una de las medidas más eficaces para reducir las desigualdades es llevar a cabo políticas de pleno empleo. No es tampoco casualidad que los países europeos con menos desigualdades (como los países escandinavos) tengan también menos desempleo, un mayor porcentaje de población empleada y que estén entre los que tienen un mayor crecimiento económico. La explicación de ello es que el pleno empleo aumenta las rentas del trabajo, disminuyendo proporcionalmente las rentas del capital, con lo cual disminuyen las desigualdades. Y puesto que el crecimiento de las rentas del trabajo estimula más la demanda y el crecimiento económico que el crecimiento de las rentas del capital, las políticas orientadas a incrementar las primeras ayudan al país a salir de la recesión, ese agujero que está dañando enormemente la calidad de vida de las clases populares.

La causa de que la creación de empleo origine este círculo virtuoso se debe a que el pleno empleo empodera al mundo del trabajo, permitiendo que aumente su seguridad y su nivel de exigencias. A menor desempleo, mayor es el nivel salarial. En EEUU, por ejemplo, una disminución de la tasa de desempleo de un 1% se traduce en un incremento de los salarios de los trabajadores de menor renta (las dos decilas inferiores) de un 12,4%.

Cómo conseguir el pleno empleo
Una de las medidas más eficaces para alcanzar el pleno empleo son las inversiones públicas en infraestructura social y física del país. Así, si en España, en lugar de tener a una persona adulta de cada diez trabajando en los servicios públicos del Estado del Bienestar (como educación, sanidad, escuelas de infancia, servicios asistenciales y otros) tuviéramos una de cada cuatro (como ocurre en Suecia), se crearían seis millones de puestos de trabajo, con lo cual se eliminaría el paro. Otra área en la que hay una gran necesidad es en la inversión en temas de mantenimiento y ahorro de energía, como en los sistemas de distribución eléctrica y en intervenciones encaminadas a la descontaminación. Todo ello crearía empleo, a la vez que se ahorrarían recursos. La administración Obama creó en el año 2009, con su estímulo de gasto, de 2 a 3 millones de puestos de trabajo en algunos de esos servicios, que mejoraron la situación económica del país (aunque el estímulo no fue suficiente, pues se necesitaban de 10 a 12 millones).

Otra medida es la subida de los salarios, siendo esta una de las mejores medidas para hacer crecer la demanda y estimular la producción de empleo. Para que ello ocurra es necesario que no haya desempleo, pues de haberlo, los trabajadores no se atreverán a ser exigentes y perderán capacidad de influencia. Igualmente eficaz para estimular el pleno empleo y con ello la demanda, es la reducción del tiempo de trabajo por trabajador. Esta es una de las causas del bajo desempleo en Alemania, el compartir las horas de trabajo. Así, si los nuevos puestos de trabajo (que resultarían de tener a uno de cada cuatro españoles trabajando en los servicios públicos del Estado del Bienestar) tuvieran jornadas de ocho horas en cuatro días en lugar de cinco, el número de estos nuevos puestos de trabajo sería de 9 en lugar de 6 millones.

También se ha propuesto como una medida incentivadora del crecimiento de la demanda la reducción de impuestos, la medida preferida por los políticos conservadores y liberales, como el actual gobierno Rajoy, cuya eficacia depende primordialmente del tipo de impuestos que se reduzcan y a qué grupo social dicha reducción afecte. Cuando las rebajas de impuestos afectan primordialmente a las rentas superiores y a las rentas del capital, tal como ha ocurrido en las rebajas de impuestos del gobierno español, tal medida no es una medida muy efectiva, pues, por regla general, los grupos sociales que se benefician con esas reducciones de impuestos son los grupos más pudientes, los cuales dedican el dinero extra que consiguen menos al consumo de lo que lo harían otros sectores de la población, menos afectados por dichas reducciones de impuestos.

La garantía de crédito

La capacidad de endeudarse en términos razonables juega también un papel determinante en el estímulo de la demanda. El comportamiento especulativo de la banca es uno de los mayores obstáculos para la garantía del crédito, función que tradicionalmente había realizado la banca pero que, como consecuencia de su desregulación, ha dejado de hacer, habiendo perdido su razón social de ser. De ahí la importancia de establecer instituciones públicas que garanticen el crédito, gravando a la vez las actividades especulativas del sector financiero. Así pues, la continuidad del actual sistema financiero, cuyo objetivo principal es incrementar sus rentas a base de especulación, no sirve al propósito de facilitar el crédito, la demanda y la producción de empleo. Las políticas del gobierno Rajoy (y del gobierno anterior) en cuanto a mantener el sistema financiero actual son un obstáculo para alcanzar políticas de pleno empleo.

Estas medidas, detalladas en este artículo, jugarían un papel importante en la disminución de las desigualdades y en la recuperación económica, pero ninguna de ellas está siendo considerada por el gobierno español (excepto la reducción de impuestos).

La Oficina de Sanciones de la City de Londres bloquea transferencia de SODEPAZ para compra de azúcar orgánica cubana


Nota de prensa

El día 17 de julio, la CITY OFFICE SANCTIONS (Londres) (1) ha comunicado a través de mensaje del banco británico Lloyds Bank, el bloqueo de una transferencia de 7.250 € que SODePAZ remitió para la compra de azúcar orgánica de Cuba. SoDePAZ remitió los fondos a la empresa importadora con fecha 4 de julio a su cuenta bancaria en el LLoyd Bank. Ante la tardanza de hacerse efectivo el pago se iniciaron las gestiones tanto con el banco Triodos Bank de Madrid, donde se encuentra la cuenta de SODePAZ como con el banco británico en una de sus oficinas en Londres. Más de 12 días han tardado en dar explicaciones sobre el impago de la transferencia y al final se ha sabido la verdad, no había ningún error en los datos bancarios, lo que sí había era el texto del motivo de la transferencia: "Compra de azúcar orgánica de Cuba"

El texto de la nota remitida por el Lloyds Bank dice:

NOS REFERIMOS A SU INVESTIGACIÓN RE SEPA PAGO FECHADA CAMPO 040714 20 LA SECCIÓN DE FILTROS DE SANCIONES DE LLOYDS BANKING HA IDENTIFICADO UNA POSIBLE PARTIDA INCLUIDA EN UNA LISTA DE SANCIONES. POR LO TANTO ESTAMOS RETENIENDO ESTOS FONDOS HASTA CONFIRMAR LOS SIGUIENTES DATOS

1 POR FAVOR CONFIRMAR LA RAZÓN DETALLADA Y COMPLETA DEL PAGO
2. POR FAVOR CONFIRMAR EL ORIGEN Y DESTINO DE LOS BIENES INVOLUCRADOS: AZÚCAR
3. POR FAVOR EXPLIQUE QUÉ PARTICIPACIÓN CUBANA EN ESTA TRANSACCIÓN.
SI USTED NO RESPONDE DENTRO DE 5 DÍAS, DEBEMOS DEVOLVER LOS FONDOS. EN ALGUNOS CASOS SE PUEDEN CONGELAR.

CITY OFFICE SANCTIONS

El mismo día 17 de julio, SODePAZ responde las tres preguntas planteadas por el LLoyd Bank, ya que ni es una transacción secreta ni mucho menos ilegal. SODePAZ no tiene nada que ocultar en su comercio con Cuba.

El 23 de julio, el banco de SODePAZ comunica que van hacer el retorno de los fondos a la cuenta de origen sin haber efectuado el pago para la importación, con lo que se demuestra que la CITY OFFICE SANCTIONS y el Lloyds Bank se niegan a efectuar la operación, con los perjuicios económicos consiguientes tras 20 días de obrar el dinero en su poder.

Este hecho demuestra la colaboración de los países europeos y en este caso Inglaterra, en el bloqueo contra Cuba que de forma unilateral decretó la Administración norteamericana, bloqueo que tiene múltiples y negativas consecuencias para Cuba, incluida la compra de azúcar orgánica y de comercio justo producida por el central Carlos Baliño que importa y distribuye SODePAZ.

Esta actuación, pone en evidencia que incluso con la venta en pequeñas cantidades de productos cubanos se puede luchar contra el bloqueo norteamericano y esto la Administración de Obama parece que no lo puede tolerar.

(1) La City de Londres, cuya CITY OFFICE SANCTIONS ha dado ordenar de bloquear estos fondos, es el mayor paraíso fiscal del mundo, según han denunciado diversos medios de comunicación, "la City –término que describe al sector de los servicios financieros radicados en Londres– puede ser considerada como el más grande paraíso fiscal del mundo. La primera plaza financiera de Europa es, por cierto, una plaza financiera “onshore” (localizada). Pero se halla en el centro de una tela de araña de paraísos fiscales “offshore” (extraterritoriales), territorios de la Corona o excolonias, con nombres que se convirtieron en sinónimos en la historia de las finanzas en las sombras: Islas Caimán, islas anglo-normandas, Isla de Man, Islas Vírgenes británicas, Gibraltar, las Bermudas, Hong Kong, Irlanda, Dubai… Lugares que sirven además como molinetes de capitales que aprovisionan al polo londinense de activos líquidos. El dinero recolectado es manejado por las entidades financieras instaladas en la capital británica.

Según Nicholas Shaxson, autor del libro Treasure Islands (Islas del Tesoro, 2009), dedicado a las plazas financieras extraterritoriales – y uno de los pilares de Tax Justice Network, importante ONG de lucha contra los paraísos fiscales–, en la City había 3,2 billones de dólares de depósitos offshore, lo cual equivale al 55% del total mundial. Y Jersey, Guernesey y la isla de Man (todas dependencias de la Corona) aportan la décima parte de esa cifra. (Clarín. http://www.ieco.clarin.com/economia/Londres-mayor-paraiso-fiscal_0_901110139.html)

Os agredecemos la publicación y difusión de esta nota de prensa.

COMPRAR AZUCAR ORGÁNICA DE CUBA OTRA FORMA DE ROMPER EL BLOQUEO
Para más información contactar con SODePAZ

sodepaz@sodepaz.org

34-9152228091

SODePAZ
24 de julio de 2014

Doce economistas en pugna (IV y final)

Las dudas e interrogantes se agolpan en la sociedad cubana a medida que la reforma económica promete o inicia transformaciones más radicales. Esta encuesta exclusiva concluye hoy con criterios que se suman a la búsqueda de respuestas
Por Ariel Terrero
La incertidumbre cede el trono por estos días solo al calor. Por más que digan los meteorólogos que la temperatura es igual a la del verano pasado, entre los cubanos asoma con intensidad la obsesión por una limonada o una cerveza helada, un aire acondicionado, la playa, la brisa marina, una piscina… Refrescar, refrescar. Es inevitable, como el ansia de explicaciones, información, respuestas, por más que el gobierno reporte un par de veces al año acerca de la marcha de los cambios en la economía.
Nunca antes, Cuba había emprendido transformaciones económicas con un programa tan bien definido, articulado desde el consenso social. Pero en cualquier proyecto humano la profundidad de las metas genera proporcionalmente dudas, inquietud, el anhelo por distinguir el horizonte.
Décadas atrás, la confianza popular nacía apenas de la fe, alimentada por logros reales aunque incompletos: algún día la Revolución los completaría y llegaría la soñada prosperidad. Contradictoriamente, la incertidumbre era menor que hoy, cuando están mejor definidos la ruta y las pautas del nuevo modelo económico en construcción. ¿Por qué?
Quizás la causa la expuso el propio Presidente Raúl Castro en la sesión parlamentaria de julio de este año. “El socialismo es un viaje hacia lo ignoto”, confesó a los diputados.
La marcha hacia un destino desconocido, pese a los Lineamientos que guían la Actualización del modelo económico cubano, desata preguntas y más preguntas. Faltan señales. Las insuficiencias de la comunicación pública multiplican las incógnitas. ¿Cómo es exactamente ese modelo? ¿Cuáles beneficios traerá? ¿Y cuáles problemas? ¿Cuándo llegará? ¿Qué pasará con mi cuenta del banco? ¿Qué hago con los pesos que tengo bajo la cama? ¿Bajarán los precios? ¿Subirán los salarios?
La entrevista realizada por Cubaprofunda a doce doctores en Ciencias Económicas no pretendía hilvanar respuestas para tantas interrogantes. Solo buscaba criterios sobre una desaceleración de la economía que ha desembocado casi en estancamiento en 2014. Pero la mirada de estos estudiosos se remontó, inevitablemente, sobre el oleaje inmediato para otear el horizonte.
Además del acontecer macroeconómico informado por el gobierno al cierre del semestre, los economistas valoraron las transformaciones emprendidas en el modelo económico y juzgaron la profundidad de las medidas, como muestran las tres partes anteriores de esta encuesta.
Por lógica elemental, la evaluación del proceso fluyó también hacia el análisis de su alcance y de los resultados previsibles. Unos de manera más directa, otros implícitamente, expusieron expectativas y hasta arriesgaron previsiones, no siempre coincidentes. Las visiones que ofrecemos en esta parte final solo suman elementos a la reflexión colectiva sobre los cambios.
En el empeño por entender la marcha de esta reforma y el modelo de economía y socialismo hacia el cual andamos, Cubaprofunda continuará tocando a la puerta de fuentes bien informadas. Buscará incluso respuestas del propio Presidente de Cuba. Sería interesante indagar qué piensa Raúl.
Miradas al futuro de la economía cubana
Los entrevistados observan lentitud en los cambios, pero reconocen el inicio reciente de medidas que pueden tener mayor impacto sobre la economía

 
José Luis Rodríguez, CIEM: Es necesario avanzar más rápidamente en la solución de una serie de problemas de descapitalización que tiene la economía y, particularmente, la agricultura.
Jorge Mario Sánchez, CEEC: Avanzamos desde una sociedad muy homogénea y vertical, con una visión cultural -tanto institucional como a nivel de toda la sociedad- de que el Estado es el único actor que debe y puede acaparar funciones, hacia una sociedad donde tienen cada vez más importancia los elementos complementarios, que apoyan y en algunos casos sustituyen al Estado.
El sector cooperativo y el privado asumen un rol creciente y es muy importante romper con estereotipos de que privado es antagonista del Estado o una negación del carácter socialista. El sector privado cubano se inserta en un contexto socialista para satisfacer objetivos de la sociedad. No niega los beneficios, la propiedad privada, pero los pone en función de la sociedad. Lo mismo es aplicable a la cooperativa como forma intermedia de propiedad.
Con el sector cooperativo y privado marchamos hacia un cambio de concepción acerca de la estructura de la sociedad. Por tanto, deben cambiar las visiones e instrumentos para normar la actividad de estos sectores. Menos reglas, más autonomía y más centrado en los principios, con un entorno flexible.
Juan Triana, CEEC: Este proceso, que ha sido paso a paso, y ha permitido ampliar los horizontes de la economía nacional en términos de actores, está necesitado de políticas más contundentes que promuevan el crecimiento económico.
Una parte importante de esas políticas, al menos tres, acaban de comenzar. Una es la aprobación de una política para la inversión extranjera directa, que incluye la Zona Especial de Desarrollo Mariel. La otra, el inicio de un proceso de reestructuración de la empresa estatal cubana, que en definitiva es el grueso, quizás el 85 por ciento, de la economía nacional. Y la tercera, anunciada desde finales del año pasado, es el programa de unificación monetaria. Esas tres medidas tienen un carácter estructural profundo, y deben tener impactos importantes en los resultados futuros de la economía nacional.
Pero si el país quiere, si nosotros queremos, si el gobierno quiere, caminar hacia un desarrollo y una sociedad socialista, sustentable y próspera, tendremos que pensar profundamente en implementar nuevas medidas que permitan crear nuevas oportunidades y expandir las capacidades productivas del país.
Ricardo Torres, CEEC: Cuba ha dado pasos importantes para desatar las fuerzas productivas desde el punto de vista de las formas de propiedad. Se le han abierto espacios al sector privado, al sector cooperativo, pero todavía con muchas limitaciones para crecer, desarrollarse, ganar en eficiencia y en productividad. Están confinados a actividades muy básicas, de bajo valor agregado. Y es una contradicción porque no aprovecha el activo más importante que tiene Cuba para su desarrollo, y que tendrá durante muchos años: la calificación de su fuerza de trabajo.
Hiram Marquetti, CEAP: Yo creo que el proceso va a dar resultados. Estamos en un momento complejo. En el próximo congreso del Partido se hará un balance del despliegue de los Lineamientos, y la etapa crítica del proceso comenzará entonces porque ya habrá madurado un grupo de medidas y se habrán ejecutado transformaciones funcionales y algunas de tipo estructural de peso, pero en el orden social lo más complicado es construir consensos hoy con factores que la gente no ve todavía.
Aleida González Cueto, CEEC: A mí lo que me da un poco de optimismo es que se han encontrado los hilos de la madeja, es decir, por dónde empezar. El proceso va bien, pero la realidad pone trabas que lo han ido atrasando más de lo planificado y, por supuesto, mucho más de lo que uno desea.
Francisco Borrás, UH: En los últimos tiempos se han dado pasos que tendrán impacto en el corto y mediano plazos. En vías de implementación están medidas principales, desde la unificación monetaria hasta el cambio en la concepción del precio. Una de las que más puede dinamizar la economía es el cambio en el paradigma de los precios. Hoy están anclados a los costos. Mientras mayor el costo, más alto el precio. Con la unificación monetaria y las nuevas estrategias de precios, el costo va a ser una variable del precio y las empresas empezarán a preocuparse más por ser eficientes, competitivas, que hoy no lo tienen como prioridad.
Es como un avión que está calentando los motores ahora, cogiendo pista. No le vas a medir que no coge altura; no, por supuesto, está calentando los motores. Pero cuando la Actualización del modelo despegue, pienso que lo hará como los aviones, con fuerza, hacia arriba. Soy optimista.

La historia sionista - (The Zionist Story) subtítulos en espanol



Imprimir artículo

Mariela Castro ofrece declaraciones en teleSUR: “Estoy vivita y coleando”





Diputada Mariela Castro, en comisones de trabajo del parlamento cubano. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Mariela Castro desmiente en teleSUR las noticias sobre su supuesto accidente como pasajera del avión de Air Argélie que se estrelló esta mañana en África.

La sexóloga y activista por los Derechos de los homosexuales no se encontraba en ese avión, información que habría publicado el aeropuerto de Burkina Faso en su portal web.

La hija del presidente Raúl Castro y sobrina del Líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, se encuentra en La Habana donde presentó a su colectivo de trabajadores del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba su Tesis de Doctorado sobre las personas transexuales.

El aeropuerto a través de su portal web publicó que entre los pasajeros, además de la hija del mandatario cubano, viajaban dos funcionarios europeos de nacionalidad francesa. También colocaron la información en su perfil de la red social Facebook.

El avión se dirigía desde Ouagadougou en Burkina Faso a Argel con 116 personas a bordo, cuando dio su última señal al norte de Mali. Más tarde, un funcionario argelino anunció que la aeronave se había estrellado.

Air Argélie confirmó que el avión, perteneciente a la compañía española Swiftair, perdió el contacto con los radares 40 minutos después de su despegue, exactamente a las 01H55 GMT cuando sobrevolaba la región desértica de Gao, en Mali.

Múltiples medios internacionales publicaron la noticia de que Mariela Castro iba en el vuelo sin haber comprobado antes su certeza ni la credibilidad de las fuentes. El nombre “Mariela Castro” se convirió en apenas instantes en trending topic mundial en las redes sociales.

Desde el congreso de EEUU alteran contenidos de Wikipedia para desacreditar a Cuba y Rusia

Por: Cubadebate- Pando


CUIDADO CON LA ALTERACIÓN DE CONTENIDOS

La Habana, julio 24 - Un editor anónimo de Wikipedia culpa a Cuba de promover teorías conspiranoicas sobre el aterrizaje de EEUU en la Luna en 1969, para desacreditar a la Isla. Sin embargo, un experto que ha rastreado la dirección en la web desde donde se generó la información falsa, ha descubierto que se escriben desde una máquina situada en el Congreso de los EEUU.

De acuerdo con @congressedits, un usuario de Twitter que monitorea la Wikipedia, existen evidencias probadas de que la página de Wikipedia titulada “Teorías conspirativas sobre el aterrizaje en la Luna”, fue editada por alguien dentro de la Cámara de Representantes de EEUU para implicar al gobierno cubano con la difusión de un controvertido mito de carácter conspirativo que inspira animadversión en la opinión pública estadounidense.

En la primera versión del texto de Wikipedia, se leía:

Algunas teorías de la conspiración sobre el “alunizaje” cuestionan algunos o todos los elementos del programa Apolo y consideran los alunizajes como engaños de la NASA con la ayuda de otras organizaciones. La afirmación más notable es que los seis aterrizajes tripulados (1969-1972) son falsos y que los doce astronautas del Apolo en realidad no caminaron sobre la Luna.

Pero en el día de hoy, la página fue editada de forma anónima para leer (cambios en negrita):

Algunas teorías de la conspiración sobre el “alunizaje”, promovidas por el gobierno cubano, cuestionan algunos o todos los elementos del programa Apolo y consideran los alunizajes como engaños de la NASA con la ayuda de otras organizaciones. La afirmación más notable es que los seis aterrizajes tripulados (1969-1972) son falsos y que los doce astronautas del Apolo en realidad no caminaron sobre la Luna.

De acuerdo con el historial de edición de Wikipedia para la página, los cambios fueron hechos desde la dirección IP 143.231.249.138, que pertenece al dominio “house.gov”.

Más interesante aún, un usuario en la misma dirección IP añade una línea para culpar a los cubanos por el asesinato de John F. Kennedy, afirma que el teórico de la conspiración Alex Jones podría ser en realidad un agente ruso y cambió la biografía de la ex periodista de Russia Today, Abby Martin, para describirla como una “propagandista de Rusia”.

Así las cosas...

Cuba busca oxigenación financiera

IPS Para reducir la vulnerabilidad de su economía, el gobierno cubano se propone, a la par, la renegociación de deudas con varios países y la diversificación de un comercio externo todavía demasiado concentrado en términos de oferta y de socios.

El gobierno de Raúl Castro se ha propuesto de manera explícita reordenar sus relaciones comerciales y financieras externas, para evitar la repetición de dos traumas de difícil olvido en Cuba. Con apenas tres décadas de diferencia, el país sufrió profundas crisis económicas por similar causa: la pérdida abrupta de un socio comercial y financiero prácticamente único.

A inicios de los años 60 quedaron truncados en pocos meses los vínculos con Estados Unidos, sostén monopólico del comercio y las finanzas de Cuba. Los nexos se apagaron y derivaron a un franco enfrentamiento político después de retirar Washington de sus compras la cuota azucarera del vecino caribeño, en represalia al tono socialista de la Revolución Cubana.

En 1990 ocurrió lo mismo, al desaparecer la Unión Soviética. Pese a esfuerzos previos de industrialización y desarrollo agropecuario, la nación antillana mantenía en ese momento una economía básicamente monoproductora y monoexportadora. Sin la URSS, Cuba perdió de golpe al comprador del azúcar –también del níquel y otras exportaciones- y al suministrador de petróleo.

Desde entonces, han variado algunos rasgos de la economía. De productora de materias primas fundamentalmente, ha evolucionado a economía de servicios. Pero todavía mantiene una concentración de alternativas y mercados. El turismo y la exportación de servicios profesionales aportan alrededor de tres cuartas partes de los ingresos externos del país; solo los servicios médicos, con 8.200 millones de dólares previstos este año, tributan más de la mitad de todos los ingresos cubanos en moneda dura.

Entretanto, Venezuela y China concentran alrededor del 53 por ciento de su intercambio con el exterior.

Tal dependencia preocupa a las autoridades, como han manifestado en más de una ocasión. El programa económico aprobado en 2011 bajo el nombre de Lineamientos de la Política Económica y Social, prioriza la diversificación de exportaciones y mercados.La renegociación de la deuda de Cuba con Rusia constituye un éxito importante en la política del gobierno de Raúl Castro para ganar credibilidad financiera externa.

Otros rasgos estructurales observa en el comercio externo cubano, Jorge Mario Sánchez Egozcue, investigador del Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC). Desde una fuerte dependencia de acuerdos intergubernamentales o mecanismos de intercambio especiales, hasta “una propensión crónica a la sobre-reacción importadora”, que achaca a rigideces, insuficiencias domésticas, distorsiones del empleo, de los precios y de la eficiencia.

La actividad económica interna mantiene una dependencia notoria de insumos importados. La expresión más negativa es que la importación de bienes tiende a crecer de manera más acentuada que el producto interno bruto (PIB).

Esos rasgos conducen a otro viejo mal de la economía cubana: “una tendencia insostenible hacia la acumulación de deuda comercial”, dijo Sánchez Egozcue en un reciente Seminario Internacional del CEEC. Como evidencia, citó un dato que definió como inercia estructural: por cada un 1 por ciento de crecimiento del producto interno bruto (PIB), la deuda creció casi un 2 por ciento, en el período trascurrido de 2008 a 2012.

La “predisposición crónica hacia una desproporcionada acumulación de deuda”, comenta este economista, genera una situación de vulnerabilidad en la economía cubana agravada en años recientes.

De acuerdo con el Anuario Estadístico de Cuba, edición del 2013, la deuda externa activa del país había trepado sostenidamente hasta 13.575 millones de dólares al cierre del año 2010 (último reporte del Banco Central), desde 8.908 millones en 2007. En solo tres años aumentaron un 65 por ciento las obligaciones entendidas como deuda activa –se deriva solo de operaciones y créditos bancarios y comerciales de más reciente factura y no tiene en cuenta deudas congeladas de décadas atrás o anteriores al año 90.
Una observación de Sánchez Egozcue confirma el deterioro del endeudamiento en ese período. En proporción con el PIB, la deuda externa total mantuvo un promedio de un 41 por ciento en la década del 2000, pero a partir del 2007 “se aprecia una aceleración aguda” hasta alcanzar el 49 por ciento en el año 2009. Paralelamente, explica, el coeficiente de importaciones en relación con el PIB pasó del 16 por ciento al 23 por ciento a partir del 2006. “La respuesta no podía ser otra que asumir una profunda reestructuración”, concluye.
La agencia de calificación de riesgos Moody’s redujo este año a Caaa2 la evaluación de alto riesgo de Cuba.

Después de reprogramar en el año 2000 sus deudas con Alemania y Japón, a fin de recuperar esos mercados, la política de negociaciones de Cuba se había estancado. Pero ante el agravamiento de la situación, el país reemprendió maniobras con éxitos sucesivos: en 2010, La Habana logró reestructurar una deuda de casi 6.000 millones de dólares con China, en 2012 Japón le condonó a Cuba el 80 por ciento de una deuda de unos 1.400 millones de dólares y en 2013 México aceptó condonarle el 70 por ciento de la deuda y dejó a pagar solo 146 millones de dólares, en más de 10 años.

Sin dudas, el triunfo mayor, en términos políticos además de financieros, lo consiguió Cuba con el acuerdo pactado el año pasado con Rusia. Moscú la eximió del pago del 90 por ciento de una deuda arrastrada desde tiempos de la Unión Soviética, estimada en más de 35.000 millones de dólares, la más voluminosa de las obligaciones impagadas.

El gobierno de Raúl Castro orientó, a la par, una política de austeridad y disciplina financiera en aras de ganar credibilidad internacional. Aunque incluyó una política para restringir el gasto en importaciones, polémica a los ojos de economistas que temen consecuencias negativas para el crecimiento económico, ha logrado algunos de los objetivos propuestos.

La agencia internacional de análisis de riesgos Moody's reconoció en abril pasado la política cubana para recuperar credibilidad financiera, pero bajó la calificación del país de Caa1 a Caa2. Adoptó esa decisión tras considerar la existencia en Venezuela de un clima de insostenibilidad macroeconómica, que deja ante un futuro incierto su acuerdo comercial con Cuba. El peligro de un ajuste de precios en la importación de petróleo, pone a la mayor de las Antillas en una situación vulnerable.

En contraste, Moody's observó perspectivas de estabilidad crediticia para Cuba, por la posibilidad de un reinicio de negociaciones con el Club de París. Esta alternativa ha vuelto con fuerzas a los corrillos financieros internacionales. El convenio con Rusia, que era el principal acreedor de La Habana entre los gobiernos integrantes del Club, dividió y debilitó a ese grupo. Según el analista Richard Feinberg, del Brookings Institution, con sede en Washington, "Cuba estará en una posición de negociación más fuerte para la reestructuración de sus restantes deudas con los países occidentales del Club de París". (2014)

Naturaleza para todo el año


Una oferta turística principalmente extrahotelera, marcada por la vocación de naturaleza y su inserción en circuitos internacionales, constituye uno de los principales atractivos de la provincia Artemisa. Las Terrazas y Soroa resultan protagonistas en este sentido debido a la belleza de sus paisajes.

La primera se caracteriza por su estrecha relación con la comunidad, y entre sus instalaciones más visitadas se encuentra la Casa del Campesino, el museo Polo Montañez, los lagos, la casa de botes y los antiguos cafetales franceses.

Entretanto Soroa conserva los encantos de su famoso orquideario, una villa con 49 habitaciones, el salto del río, un restaurante, el Castillo de las Nubes -ahora en reconstrucción-, senderos dentro de la montaña y siete casas en su entorno.

Carlos Manuel Álvarez, subdelegado del Ministerio de Turismo (Mintur) en Artemisa, explica que en fecha reciente comenzaron a explotarse 16 nuevas habitaciones en el hotel Moka, y antes de finalizar 2014 deben estar listas tres nuevas casas en Soroa.

En mayo próximo se prevé la reinauguración del Castillo de las Nubes, el cual incluirá un restaurante de alto estándar y varias habitaciones presidenciales. Hace poco incorporaron la actividad náutica en el río Ariguanabo, con paseos en botes y bicicletas acuáticas.

Los proyectos de inversiones para el desarrollo turístico hasta 2020 comprenden dos campos de golf, dos inmobiliarias, hoteles y una marina, ubicados en El Salado y Bahía Honda, localidades cercanas a Mariel.

Artemisa cuenta con representaciones de las agencias de viaje Cubatur, Havanatur y Cubanacán, 11 puntos de venta de la cadena Palmares, con ofertas culturales variadas, siete puntos de renta, así como establecimientos de la red de tiendas Caracol. Una parte importante de las operaciones tiene que ver con el turismo nacional, a partir también del funcionamiento de nueve bases de campismo.

En este momento se lleva a cabo el proceso de negociación entre Cubatur y trabajadores por cuenta propia vinculados al sector: 20 casas de renta y dos paladares que formarán parte de la cartera de la agencia. Álvarez opina que esta modalidad puede ser un incentivo para los visitantes foráneos, y a mediano plazo tendría una repercusión sobre los ingresos.

Los mercados extranjeros para el territorio son fundamentalmente Reino Unido, Argentina y México. Al cierre de 2013, la provincia registró un incremento de las utilidades en 6 % en relación con el año anterior.

¿Cómo ayuda EEUU a Israel en sus crímenes de guerra?

Este fin de semana se produjo una pequeña grieta en el muro del apoyo estadounidense a Israel. Una cámara de televisión captó en vivo el momento en el que el secretario de Estado, John Kerry, ironizando sobre las afirmaciones de Israel, que dijo que e ataque a Gaza sería preciso y limitado.

Kerry utilizó el sarcasmo para referirse a las palabras de los israelíes durante un programa Fox News Sunday cuando no sabía que estaba en directo. Pero inmediatamente Kerry volvió a expresar su apoyo a Israel y al operativo Borde Protector (‘Protective Edge’) contra la Franja de Gaza, y actualmente sigue justificando los crímenes de Tel Aviv.

Sin embargo, apoyo retórico no es lo único que Israel recibe de EEUU. El Estado hebreo también cuenta con armas y financiación estadounidenses para atacar Gaza. El portal AlterNet explica que hay otros cuatro factores que convierten a EEUU en cómplices del asalto israelí contra Gaza y de los crímenes de guerra que lo acompañan.

Ayuda militar. Desde 1948, año de fundación de Israel, EEUU ha donado a Tel Aviv 112.000 millones de dólares. Eso convierte a Israel en el mayor receptor de ayuda estadounidense. La mayor parte de este dinero se presenta en forma de ayuda militar al Ejército israelí, una de las fuerzas más poderosas del mundo, según destaca el portal.

Las corporaciones estadounidenses. El apoyo militar no solo beneficia a Israel, sino también en gran medida al complejo industrial militar de EEUU. Si bien Israel puede gastar una cuarta parte de la ayuda militar en armamento de fabricación nacional, debe destinar el 75% del dinero en armas de fabricación estadounidense. En ese sentido, el dinero va de EEUU a Israel para luego volver a EEUU.

Apoyo diplomático. El Gobierno de EEUU permite los ataques de Israel a la Palestina ocupada mediante la protección en los foros diplomáticos. En 2012, durante otra guerra de Israel en Gaza, EEUU bloqueó una declaración del Consejo de Seguridad de la ONU porque el documento no condenaba a Hamás.

Fondos para organizaciones exentas de impuestos. Este aspecto del apoyo de EEUU a Israel es diferente a los anteriores. En lugar de ser el Gobierno de EEUU quien proporciona financiación en efectivo, son los ciudadanos estadounidenses quienes ayudan económicamente a los grupos israelíes. Una organización con sede en Nueva York conocida como Friends of the Israel Defense Forces (Amigos de las Fuerzas de Defensa de Israel) apoya directamente al Ejército israelí.

En sus recaudaciones de fondos esta organización obtiene decenas de millones de dólares. En su última declaración de impuestos, Amigos de las Fuerzas de Defensa de Israel informó de ingresos de más de 62 millones dólares, más de 43 millones de los cuales estuvieron dirigidos a apoyar a los militares israelíes.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...