"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

miércoles, 3 de septiembre de 2014

La Universidad en Cuba, una mirada al presente pensando el futuro


Soñar el futuro es una necesidad humana. Pensarlo, un ejercicio intelectual válido. Pero pensar y soñar implican también observar el presente con ojos críticos. De no hacerlo, en vez de pensar, deliramos, y podría ocurrir que al llegar el futuro nos encontremos con pesadillas.

Yo sueño para la Universidad cubana una torre de marfil. Marfil porque debe construirse con lo más valioso de nuestra sociedad, en forma de torre porque debe servir para tocar el cielo. No el de dios, sino el del conocimiento. Pero esta torre estará llena de puertas abiertas para entrar o salir y de ventanas para ver y dejarse ver. En esta universidad se forjará un país de hombres de ciencia.

Hoy Cuba, en muchos aspectos, está más lejos que hace 30 años de convertirse en un país de hombres de ciencia. En nuestro país la ciencia retrocede a ojos vistas. No perderé tiempo recordando datos que suelen herir sensibilidades administrativas. El que los quiera de manera condensada puede buscar el muy poco divulgado informe que elaboró en el año 2012 la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) al respecto. Si esto no bastara, o más probablemente debido precisamente a este retroceso, el pulular de prácticas pseudo-científicas en nuestro isla ya trasciende el estado fisiológico que nos correspondería como país sub-desarrollado en crisis económica, heredero de múltiples costumbres religiosas. Hoy existen empresas cubanas, instituciones científicas, pero también numerosos políclinicos y hospitales que hacen uso común de estas prácticas y peor aún, las divulgan a título publicitario usando los órganos de prensa nacionales y la televisión. Todo bajo el casi absoluto silencio de la dirección de la ciencia cubana.

Tal pareciera que algunos no comprenden que sin el desarrollo de las Ciencias nuestro proyecto social es insostenible. O quizás lo comprenden y actuan, en consecuencia, de mala fé. Pareciera también que otros no comprenden que la pseudo-ciencia nunca será un camino a la ciencia, sino a la superstición, la banalidad y finalmente, la estupidez.

Nosotros somos los hijos de un país con pocos recursos económicos, asediado económica y políticamente por un enemigo poderosísimo. Nos proponemos hace más de medio siglo sostener un modelo de desarrollo que contradice los cánones del capitalismo. ¿Cómo sostendremos este proyecto si no hacemos un uso eficiente y eficaz de nuestros escasos recursos? ¿Cómo lograremos esto sin estar a la vanguardia en el pensamiento científico-técnico de nuestro tiempo? ¿Cómo podemos ser un ejemplo a seguir por otros movimientos y países de izquierda si no convertimos en realidad jurídica, económica, y social el pensamiento más avanzado de la humanidad?

Lograr esto es imposible sin una Universidad proyectada hacia el futuro.

Lamentablemente, falta mucho trabajo en nuestra Universidad para hablar de futuro. Esto no quiere decir que no existan logros y éxitos enormes hijos de la política de la revolución. Sería estúpido, además de injusto, negarlo. Con el triunfo de la revolución la Universidad se democratizó abriéndose al campo, a los negros y a los pobres y extendiéndose a todo el país. Se hizo una reforma universitaria que modernizó los curriculums, abrió nuevas carreras y trajo a todas el experimento y la actividad científica en general. Las visitas de profesores extranjeros eran parte de la rutina universitaria, en algunos casos incluso por períodos prolongados. El intercambio constante con los países socialistas elevó rápidamente el nivel de nuestro claustro. Se adquirió equipamiento científico y se crearon varios centros de investigación. Esto permitió la aparición en Cuba, por primera vez en su historia, de una comunidad científica sólida, amplia y diversa. Además, comprometida con los destinos del país. Pero el tiempo es indetenible y vivir de glorias pasadas es un vicio de ancianos que ninguna Universidad puede permitirse.

Si miramos el presente es evidente que la Universidad de la Habana posee una infraestructura civil extremadamente deteriorada y obsoleta. Las filtraciones de agua en muchos de sus edificios son un lugar común, faltan los baños, el agua, y las más importantes canteras abiertas para la recuperación de estas estructuras muestran muchos años de atraso con respecto al diseño inversionista original. Un atraso que aparentemente crecerá en el tiempo. Una parte importante de los locales de los profesores son adapataciones muy rústicas de espacios abandonados, muchas aulas carecen de iluminación y acústica apropiada. Esta es una realidad que vive casi todo el patrimonio inmobiliar de las universidades del país, pero esta edificación, además de poseer un valor arquitectónico innegable, simboliza como ninguna otra nuestro historial revolucionario. Especialmente el más reciente. Mella, Jose Antonio, Fidel, Marinello, La Marcha de las Antorchas,.... Y, nos guste o no, los hombres necesitan de símbolos para identificarse. Intuyo que llegar al futuro sin este hará más difícil a las generacions venideras mantenerse atadas, no ya al símbolo mismo, sino también al ideario que representa.

Pero no es sólo la infraestructura civil la que presenta problemas. Internet en la Universidad funciona muy mal, con una conectividad y accesibilidad muy baja si se compara con cualquier estandard internacional, incluso continental. El número de computadoras por profesor es bajísimo, el número de impresoras aún menor. El equipamiento científico es ridículamente obsoleto y ampliamente insuficiente. La distribución de edades del claustro anormal, en forma de U y se encuentra marcado por una emigración anual constante y grande, notablemente hacia el exterior del país o hacia labores mejor remuneradas. No necesariamente correspondientes con la formación del profesional. Los salarios siguen siendo bajos, mal correlacionados con el aporte docente o científico del claustro.

La Universidad también sufre de gigantismo administrativo. Se administran de manera centralizada, becas, comedores, almacenes, un obsoleto parque automotor, cientos de pasaportes, para poner sólo ejemplos. En esta tarea de compleja administración se gastan enormes energías de la dirección universitaria que deberían dedicarse a sus actividades sustantivas: la docencia y la investigación.

El número de profesores en nuestras aulas llegados del extranjero o desde otras instituciones del país, empresas, industrias, o ministerios a compartir sus conocimientos es lamentablemente bajo. La Universidad no ha poseido nunca un presupuesto para investigación, algo inconcebible en cualquier Universidad que se precie de ser tal hace más de 70 años.

La preparación de nuestros estudiantes al ingresar es insuficiente, sobre todo para las carreras que exigen mayor conocimiento de ciencias exactas y naturales. Los curriculums de muchas materias requieren ser actualizados, sin dudas en su forma y no en pocos casos en contenido. Sobre todo en el post-grado, pero también en el pregrado. Es imposible hacerlo sin los profesores y los medios técnicos adecuados.

Por tanto no es una sorpresa que el número de publicaciones científicas y de graduados de doctorados sea muy bajo, o que la edad media de los doctorantes sea muy alta. Tampoco que el impacto de la Universidad en la vida social y económica del país se reduzca, esencialmente, a la movilización política de nuestros jóvenes más preparados, la graduación de estudiantes de pre-grado y a consultas más o menos esporádicas a expertos en temas específicos.

Aún así creo poder decir, sin pecar de chovinismo, que la Universidad de la Habana es el buque insignia de la educación superior cubana. Las otras universidades se encuentren en situaciones parecidas o peores.

¿Es posible revertir este situación en las condiciones económicas actuales? Yo creo que sí. Aquí enumero, sin orden específico, algunas cosas que pienso se podrían hacer ya, sin necesidad de esperar el fin del bloqueo, o de una mejora sustancial de nuestra economía.

1- Se debe comenzar un proceso inversionista destinado a recuperar la infraestructura civil de la Universidad. Pero este no puede dejarse a la ineficiencia e incapacidad de las empresas constructuras del país como ocurre hasta el momento. Debería crearse un sistema inversionista específico, como el que en su momento existió para los polos científicos, o actualmente existe para el turismo o las instituciones militares.

2- Se debe concebir el proceso educativo desde, al menos, el pre-universitario, hasta la Maestría, o mejor aún, el doctorado. Especialmente en las carreras de Ciencias Exactas y Naturales, donde nuestro país ha mostrado un retroceso notable en los últimos años y donde las buenas ideas para evitar esto han tenido vida breve, y las malas no han escaseado. Urge retomar los exámenes de ingreso especiales para estas carreras y ampliar las aulas de 12 grado en el recinto universitario.

3- Se debe comenzar inmediatamente a trabajar en la superación de los profesores de enseñanza media y media-superior, especialmente en la áreas de ciencias exactas y naturales.

4- Se debe eliminar inmediatamente la prohibición de matricular en una Maestría hasta culminado el servicio social, y también la prohibición de viajar al extranjero a escuelas o cursos de formación hasta terminar la misma. Estas prohibiciones cercenan la voluntad de superación de muchos jóvenes, y envian un mensaje equivocado a todos: que su superación no le interesa al país.

5- Al menos mientras no se pueda hacer la anunciada reforma salarial o el cambio de moneda que revalorice el salario y de valor al trabajo, se deben explotar todas las alternativas posibles para mejorar las condiciones salariales de los profesores. Especialmente de aquellos más vinculados con la investigación, incentivando la dirección de tesis de Maestría y Doctorado, y la introducción de resultados que impacten directamente en la economía nacional. Se debe establecer, en las medidas de las posibilidades de cada centro, el derecho a un año sabático cada 3 o 4 años de trabajo como profesor principal.

6- Se debe eliminar la limitación que pesa sobre las Universidades para comprar material inventariable. Especialmente las restricciones a todas las compras que se realicen dentro del territorio nacional y que esten relacionadas con las mejoras de las condiciones de trabajo y del equipamiento científico de las Universidades. Más aún, estas inversiones se deberían privilegiar eliminando a las mismas del pago de impuestos.

7- Debería ser obligatorio que todas las empresas que superen determinadas dimensiones destinen parte de sus ganancias a proyectos de investigación en las Universidades. También que las inversiones extranjeras en el país tengan una componente en nuestros laboratorios de investigación.

8- Se debe simplificar el aparato administrativo de la Universidad, aprovechando las transformaciones en la economía nacional, la gestión de becas, comedores, transporte etc, debería sub-contratarse. Esto, si se hace bien, debe no sólo reducir los costos directos en el funcionamiento de la Universidad, sino también redireccionar las energías de muchos de sus cuadros a las tareas fundamentales de la Institución.

Ninguna de las deficiencias que menciono aqui son un secreto. Tampoco las propuestas son ideas que me llegaron a la cabeza en el calor del verano. Algunas circulan por el claustro universitario hace años. Normalmente son propuestas que mueren en reuniones que luego “no son el marco”, o donde se toma nota para elevar a instancias superiores, o como comentarios de pasillo que no trascienden, siempre víctimas inocentes del inmobilismo y de la burocracia ministerial y porque no, también universitaria y partidista.

Ocurre también que muchos compañeros consideran que hacer públicos nuestros problemas y propuestas de transformaciones hace el juego del enemigo, porque desmoraliza, o porque argumenta la propaganda imperialista. Yo pienso lo contrario, no plantear y no enfrentar los problemas, desmoviliza y nada es más contrario al socialismo que la desmovilización del pueblo. Al mismo tiempo, no pretendo tener una bola de cristal de donde extraer números que por arte de magia resuelvan todos los problemas que nos aquejan. Pero en nuestras aulas hay mucha más inteligencia, cultura, coraje y compromiso con nuestro país que el que puedo yo exponer en estas notas. De esas virtudes debe nacer el camino a andar.

Yo solo estoy convencido de dos cosas. La primera, que nuestro país y nuestros hijos merecen y necesitan una Universidad mejor, porque sin ella no habrá hombres de ciencia, y sin estos no habrá socialismo. La segunda, que es nuestro deber de profesores universitarios trabajar para entregársela.

Petroleros del centro, a punto de batir el millón de toneladas

 Por José Miguel Solís Díaz Matanzas, Cuba. - 


Los inicios de septiembre pudiesen marcar el millón de toneladas para los petroleros del centro, meta que han batido durante 19 años de forma consecutiva y muestra además de altos niveles de eficiencia en el uso y explotación de sus casi dos centenares de pozos en activo.

 Las nuevas prospecciones en la llamada zona de crudos pesados del litoral norte de la ciudad de Matanzas, han incorporado significativos volúmenes del energético y evidencian que el yacimiento se extiende hacia el oeste y mar afuera, una premisa que han asumido como necesaria, para alargar la vida del campo petrolífero.

Según cifras estadísticas, los petroleros del centro consagran producciones diarias del orden de las cinco mil toneladas y aunque en comparación con similar etapa del pasado año esta relación decrece en apenas cuatro puntos porcentuales, avanzan significativamente en la exploración de nuevas zonas de promisorios horizontes. 

Entidades extranjeras como la canadiense Sherrit y la china Gran Muralla, junto a la nacional Cuba Petróleo; se empeñan en ampliar la labor y consagrar en poco tiempo, registros anuales sobre el millón y medio de toneladas, con posibilidades de expansión.

Crean fincas de plantas medicinales en las montañas de Cuba

El Guerrillero

La creación de fincas especializadas de plantas medicinales en las montañas de Cuba se inscribe entre las iniciativas del Grupo Nacional de la Agricultura Urbana y Suburbana para diversificar las producciones del campesinado.

El Doctor Adolfo Rodríguez Nodals, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe de estos programas agrícolas en la Isla, dijo que en esos macizos se pueden obtener algunas especies de plantas que son muy difíciles de lograr en el llano, como el jengibre, manzanilla, pasiflora y caléndula, entre otras.

No es un capricho, con cada una de ellas se pueden combatir y prevenir enfermedades, precisó.

Rodríguez Nodals significó que se proseguirá trabajando para inaugurar nuevas dependencias en elevaciones a más de 400 metros del mar.

Documentos y estudios realizados por diversos especialistas indican que existen unas 155 variedades a las que se le atribuyen propiedades medicinales.

Poco a poco, de manera empírica, nuestros antepasados les atribuyeron propiedades sobrenaturales y descubrieron su relación con la cura de determinadas afecciones.

Desde entonces, esos conocimientos se transmitieron de generación en generación y se insertaron en la cultura de los pueblos, sin distinción de razas, sexos, creencias religiosas o desarrollo socioeconómico.

A nivel mundial, el 25 por ciento de los medicamentos tradicionales contiene sustancias de origen vegetal y, por lo general, son vitaminas, minerales, carbohidratos y agentes curativos específicos, que ayudan al organismo en su lucha contra las enfermedades.

La eficacia de esos vegetales se demuestra mediante la aplicación de cataplasmas, tinturas, ungüentos y la ingestión de cocimientos, tisanas, zumos y jarabes, fundamentalmente.

Exportación de servicios cubanos: apostar para ganar

Eileen Sosin Martínez

Durante los últimos 25 años el perfil de las exportaciones cubanas ha transitado de una fuerte especialización en bienes (níquel, azúcar, cítricos), a un incremento marcado en materia de servicios, sobre todo turísticos y de salud. En 2012 el sector terciario reportó 12 mil 600 millones en moneda convertible, y hoy representa aproximadamente dos terceras partes de las ventas externas del país.

Este año el plan de ingresos por las exportaciones de servicios asistenciales supera los 8 mil 200 millones de CUC, cifra equivalente al 64 por ciento de las ventas, según informó en marzo pasado Marino Murillo, vicepresidente del Consejo de Ministros. Un nuevo grupo de 200 doctores partió este mes hacia Ecuador, mientras se cumple un año del programa Más Médicos, en Brasil.

La firma del Convenio Integral de Colaboración con Venezuela (2000) dio inicio al auge de este renglón, que entre 2004 y 2005 desplazó al turismo como principal fuente económica para Cuba. Más de 50 mil profesionales trabajan en el exterior actualmente, y casi la mitad son médicos.

Sin embargo, varios expertos apuntan que desde finales de la década anterior, el modelo de crecimiento basado en el envío de personal comienza a mostrar signos de agotamiento. Aunque este fenómeno no descarta la exportación de servicios como una estrategia válida, sí implica replantear el modo en que se ha desarrollado hasta ahora.



De cal y de arena

Existe consenso respecto al nivel educativo de la fuerza laboral cubana. Para muchos esta constituye el activo fundamental del país, más allá de los recursos naturales y la ubicación geográfica. Y esa ventaja competitiva ha sido determinante para el avance de esta esfera.

Teniendo en cuenta el amplio stock de profesionales con que cuenta Cuba, la Estrategia Integral de Exportación de Servicios (EIES), aprobada por el gobierno en 2011, señala cuatro grupos potenciales: salud, turismo, informática y telecomunicaciones, y en la categoría “otros” comprende deporte, fletamento, enseñanza y seguros.

El documento identifica también experiencias y demanda en proyectos industriales, agropecuarios y medioambientales, control de vectores, epidemiología, enfrentamiento de catástrofes y defensa civil, y agricultura urbana y suburbana.

A pesar de que las posibilidades son tan diversas y las ventas externas abarcan más de 135 países, los resultados evidencian una alta concentración en los servicios sanitarios y específicamente en el mercado venezolano. Esta situación, sostenida a lo largo del tiempo, introduce un factor sistémico de gran riesgo, explica Ricardo Torres, profesor e investigador del Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC).

“Quizás en un momento faltó previsión para buscar agresivamente nuevos mercados, explorar otros modos de prestación, ver cómo logramos enlazar más sectores del cluster de salud para incorporar equipamiento y medicinas”.

La EIES propone comercializar paquetes o soluciones integrales, que pueden incluir bienes, y con ello obtener un mayor valor agregado en las ventas. Si bien se han efectuado acciones en ese sentido, sobre todo con productos biotecnológicos, todavía los pasos son tímidos.

Sudáfrica, Angola, Namibia y Argelia emergen como destinos relevantes, y se conoce que existen negociaciones con Qatar y Arabia Saudita. Entretanto el programa brasileño Más Médicos emplea actualmente más de 11 mil galenos cubanos, mientras la solicitud del gobierno de Ecuador alcanza otros mil.

Debido al lugar que ocupan en la formación del PIB y las exportaciones, muchas veces se dice que Cuba tiene una “economía de servicios”. Tal afirmación, aunque no es del todo errónea, omite que el despegue de esta rama resulta más pronunciado por la abrupta depresión de otras como la industria y la agricultura.

Torres subraya que el cambio en la estructura de las exportaciones nacionales no tiene que ver solo con el aumento significativo de los servicios, sino con el estancamiento en las ventas de bienes. “En muchos casos ha habido retrocesos en términos absolutos, el ejemplo de la industria azucarera es paradigmático. Si una parte se ha restringido, la otra, por muy poco que aumente, va ocupando un espacio cada vez mayor”.

Otro punto flaco en este patrón de crecimiento radica en los escasos encadenamientos que genera con la economía doméstica, pues la modalidad predominante ha sido enviar profesionales al exterior. “Cuando se habla de desarrollo uno espera que los sectores dinámicos encadenen a las demás, por eso son denominadas ‘locomotoras’: avanzan y van halando progresivamente a las otras. En las prestaciones profesionales cubanas esto ha sido bastante pobre hasta ahora”.

En cambio, el turismo sí muestra un mayor impacto en cuanto a infraestructura, empleo y estímulo a las producciones nacionales. Sin embargo ha entrado en un período de meseta que ya dura años.

A fin de catalizar su desempeño, los planes van por la construcción de marinas, campos de golf y las inmobiliarias asociadas a ellos, con lo cual se pretende atraer visitantes de poder adquisitivo superior. La EIES busca promocionar los modos de suministro donde el cliente se traslada al territorio nacional para recibir el servicio, de modo que este tenga acceso a otros más, y así multiplicar las utilidades totales.

A juicio de Lázaro Peña, director del Centro de Investigaciones de Economía Internacional, puede decirse que las estrategias implementadas en sectores pivotes cubanos (agroindustria azucarera, turismo, biotecnología y servicios especializados), han priorizado la obtención de ingresos externos. “Pero parecería que todas ellas han relegado, o al menos no han logrado asir suficientemente, otro objetivo también esencial de la actividad económica de cualquier país: el fomento equilibrado del ahorro interno y la inversión”. (1)


Prisas y pausas

“El trabajo es duro, porque no hay un sistema de salud estructurado, tienes que empezar a crearlo todo”, cuenta la pediatra María Antonia Campos, quien ejerció durante cuatro años en Venezuela. Ella volvería a ir si se lo pidieran, pero no todos piensan así.

Sucede que el envío de profesionales a otros países tiene un límite físico, debido a la necesidad de que determinado número de ellos permanezca en la Isla, y por el desgaste humano que representan misiones largas y/o repetidas. Estamos hablando de personas, quienes muchas veces dejan atrás su familia y su proyecto de vida. “Hay una barrera real, que Cuba puede estar alcanzado ya”, comenta Torres.

“Tendría que hacerse un esfuerzo mucho mayor por traer pacientes a Cuba y fomentar el turismo de salud en frontera. Está demostrado que tiene un efecto más importante en crecimiento y desarrollo, porque permite crear más derrames al resto de la economía”, sugiere.

Este criterio coincide con lo expresado dos años atrás por Antonio Luis Carricarte, vicetitular del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX): “Una exportación de ese tipo no necesariamente debe implicar traslado de cubanos a otras naciones; puede concretarse en la Isla, mediante atenciones a extranjeros interesados en determinadas propuestas”.

Por otro lado, varias cuestiones internas lastran el potencial empuje del sector terciario. A nivel internacional, los países fuertes en la exportación de servicios –generalmente del primer mundo- poseen una infraestructura tecnológica muy avanzada, sobre todo en cuanto a informática y telecomunicaciones. La conectividad y el trabajo en red devienen condiciones fundamentales.

El investigador del CEEC anota además la limitada participación cubana en los circuitos globales de comercio, inversiones y finanzas. Asimismo, prestaciones conexas como la aduana, el transporte, los servicios financieros, legales y técnicos, no alcanzan niveles suficientes respecto a las exigencias de esta área.

“Otro factor, que ya tiene que ver más con nuestro modelo, es la filosofía detrás de la actividad productiva en Cuba. Sigue predominando, desafortunadamente, una visión desde arriba hacia abajo, vertical, burocrática y administrativa de los procesos económicos, y eso se extiende a las exportaciones”.

Luego, una relación más proactiva de cara al mercado sigue siendo asignatura pendiente. “Hay muchas ramas donde tal vez se pudieran exportar servicios –opina Osvaldo López, jefe del Departamento de Exploración del Centro de Investigaciones del Petróleo (CEINPET)- sin embargo no existe difusión, mercadeo, como debe ser. Tenemos ciertas disciplinas donde somos competentes a nivel mundial, pero no hay una exportadora de servicios, una entidad que se dedique a eso”.

En fecha reciente, Vivian Herrera, directora de Exportaciones del MINCEX, evaluó como “discreto” el avance de la EIES. Aquí, un entramado institucional y normativo funcional puede ser parte de la respuesta. “Tiene que cambiar radicalmente el marco regulatorio que establece los incentivos, penalización y compensaciones para la producción, y específicamente para los exportadores”, señala Torres. “No hay futuro económico para Cuba si no se convierte en un exportador exitoso”.


Nota:

(1) El modelo de acumulación global y la inserción externa: experiencias para Cuba. Lázaro Peña Castellanos. “De la Economía Internacional”, Volumen 2, Colectivo de autores. Editorial Centro de Estudios Demográficos, Universidad de La Habana, 2012.

Progreso Semanal/ Weekly autoriza la reproducción total o parcial de los artículos de nuestros periodistas siempre y cuando se identifique la fuente y el autor.

15 países cuyos habitantes viven con un dólar diario

Muchos políticos mundiales prometen aumentar los salarios para conseguir más votos, y al mismo tiempo numerosos países sufren tal nivel de miseria que gran parte de sus ciudadanos sobreviven con menos de un dólar al día.
El Banco Mundial realizó los cálculos estadísticos que indican el porcentaje de habitantes de distintos países que viven con un dólar o menos al día. Basándose en estas cifras, la cadena rusa Vesti nos presenta la lista de naciones más desfavorecidas en este sentido.

15. Zimbabue: 36%Todo el mundo recuerda la triste historia de la transformación económica de Zimbabue, iniciada en 1999 y el resultado de la cual fue la expropiación de las granjas y tierras a sus propietarios, pertenecientes a la minoría blanca. Estos acontecimientos, combinados con unas políticas financieras ineptas y un déficit de mano de obra calificada, dieron lugar a un desenlace catastrófico en este país africano ya de por sí azotado por la pobreza. La hiperinflación desembocó en una tremenda depauperación. Un 71% de la población vive por debajo del umbral de pobreza, y el 36% de los zimbabuenses viven con menos de un dólar al día.



© AFP Aron Ufumeli
Zimbabue.

14. Nepal: 37%La principal fuente de ingresos de Nepal, el turismo, es incapaz de salvar al país de la pobreza. El PIB per cápita de Nepal es de solo 750 dólares. Los 30 millones de habitantes de este país asiático se enfrentan a la falta de perspectivas sociales, así como a una carencia de centros de enseñanza e incluso de infraestructuras que en otros Estados se consideran básicas. Nepal ocupa un descorazonador 157.º puesto en el índice Human Development Index, un 'ranking' de desarrollo que incluye 187 países.



© AFP Prakash Mathema
Nepal

13. Mozambique: 38%Por ahora Mozambique demuestra un impresionante crecimiento económico gracias a la aparición de nuevas empresas en el sector de los servicios. Sin embargo, los problemas del desempleo y la pobreza no están resueltos aún. La abrumadora mayoría de los mozambiqueños trabajan en el sector agrícola, donde las inversiones son mucho menores que en el de los servicios. El 80% de la población activa vive de la agricultura. Como resultado de ello, un 38% de la población de este país de África suroriental se ve obligada a vivir con menos de un dólar al día.


12. Lesoto: 43%Lesoto es un país único en términos de ubicación geográfica, pues se encuentra rodeado totalmente por el territorio de Sudáfrica. Este enclave montañoso es el doble de pobre que el país que lo rodea. El PIB per cápita de Sudáfrica es de 10.000 dólares, mientras que el de Lesoto apenas llega a 5.000. La economía del país demuestra cierto crecimiento, pero Lesoto se encuentra inmerso en la etapa más dolorosa del proceso de urbanización, en el que la población rural prácticamente no tiene fuentes de ingresos y las ciudades no son capaces de ofrecer suficientes empleos. El paro en el país se sitúa en el 24%. El 43% de los lesotenses gastan menos de un dólar al día.



© AFP MUJAHID SAFODIEN
Lesoto.

11. India: 44%India es considerada una de las locomotoras económicas del mundo, pero el país aún no es capaz de ofrecer condiciones de vida dignas a gran parte de su enorme población. Uno de cada tres ciudadanos indios se ve privado del acceso a infraestructuras como carreteras pavimentadas y transporte. Unos 300 millones de indios no tienen acceso a la electricidad. Además, la industrialización en la India ha sido desigual, y el sector agrícola sigue desempeñando un papel muy importante, lo cual en el contexto de la urbanización lleva a consecuencias negativas para el bienestar de la población.



© AFP Punit Paranjpe
India.

10. Ghana: 45%La economía de este país en los últimos dos años no está creciendo tan rápido como anteriormente, pero el auge de inversiones en el sector energético debería contribuir a un desarrollo sostenible a largo plazo. Está previsto que en 2016 se inicien trabajos de extracción de gas y petróleo, pero de momento este país de África occidental atraviesa un déficit presupuestario y su PIB ronda los 5.000 dólares per cápita.



© AFP Issouf Sanogo
Ghana.
9. Madagascar: 49%El crecimiento del PIB en un 2% en 2012 se debió al desarrollo del sector minero en este Estado insular. Pero la población de Madagascar está creciendo aún más rápido. Esto reflejan los datos del PIB: las cuentas per cápita oficiales cifran tan solo 499 dólares por año, lo que constituye uno de los peores índices mundiales. En 1993 Madagascar tenía 13 millones de habitantes, pero actualmente cuenta con 22 millones.


8. Sierra Leona: 57%Sierra Leona es uno de los países más pobres del mundo: más de la mitad de su población vive con menos de un dólar al día. La situación ha experimentado ciertas mejoras en los últimos años gracias a una mayor estabilidad política, a la lucha contra la corrupción y al aumento de la producción de hierro. Pero el desempleo juvenil en esta nación de África occidental se mantiene en un altísimo 60% y el sistema educativo y sanitario se encuentran en una fase prácticamente embrionaria.


7. Gambia: 59%El país más pequeño de África continental se enfrenta a enormes problemas económicos de un año a otro. La aplastante mayoría de la población, inferior a 2 millones de personas, trabaja en el sector agrario. El PIB nominal per cápita es de 508 dólares debido a la baja productividad. Históricamente el territorio de la actual Gambia ha dependido de las exportaciones de cacahuete como principal fuente de ingresos.


6. Burkina Faso: 61%La población de este país del oeste de África es muy joven porque debido a las duras condiciones la esperanza de vida es muy baja. La mayor parte del territorio de Burkina Faso está cubierto por la sabana. La red fluvial está formada por unos 20 ríos, pero su caudal experimenta frecuentes sequías, lo que prácticamente imposibilita el funcionamiento normal de la economía. En este país se extrae oro y otros materiales valiosos, pero las exportaciones de estos productos aportan apenas 500 millones de dólares al año a la economía burkinesa.


5. Níger: 61%Níger a veces es confundido con Nigeria, circunstancia que aprovechamos para señalar las patentes diferencias existentes entre las economías de ambos países africanos. El PIB de Nigeria es de 450.000 millones de dólares, mientras que el de Níger ronda unos 5.500 millones. Nigeria, con 170 millones de habitantes, es el país más populoso de África; Níger, por su parte, cuenta con una población de 17 millones de personas. Situado en el Sahel y sin salida al mar, Níger se caracteriza por el atraso general de su economía y por tener un clima desfavorable para su desarrollo.


4. Zambia: 64%Zambia es uno de los ejemplos más tristes del proceso de urbanización en África. Un 70% de la población de las zonas rurales vive en la pobreza absoluta a pesar de que, paradójicamente, el país es rico en recursos naturales: cobre, cobalto, zinc, plomo, carbón, esmeraldas, oro, plata, uranio... Recordemos que en la frontera de Zambia con Zimbabue se encuentran famosas cascadas fluviales, por ejemplo, las Victoria. La potencia de los ríos podría ser utilizada con fines energéticos, pero el país se ve obligado a importar electricidad.


3. República Centroafricana: 67%El principal problema del país es la inestabilidad política. La lucha por el poder en este pequeño país con una población de sólo 4 millones, siega miles de vidas. Lógicamente en tal situación la economía no puede desarrollarse, pese a que la República Centroafricana dispone de importantes recursos naturales: diamantes, uranio, oro, petróleo, madera y recursos hidroeléctricos.


2. Nigeria: 70%Ya hemos comparado Nigeria y Níger. Nigeria, situado en la parte septentrional del golfo de Guinea, es un país mucho más rico por varias razones. Una de ellas es que cuenta con vastos depósitos de petróleo y gas, lo que le permite ser miembro de la OPEP. Pero que un país sea rico no significa que su población también lo sea. Uno de los principales problemas de Nigeria es la corrupción; otro es la dependencia qeu tiene la economía nigeriana de las exportaciones de combustible, que recientemente han disminuido debido a factores políticos. A esto hay que sumarle el hecho que varios yacimientos de hidrocarburos se están agotando.


1. Mali: 73%Mali es un país del Sahel africano de dimensiones considerables y con una población de 15 millones de personas. Desde hace años el país está sumido en conflictos internos. En 2012 en Mali se produjo un golpe de estado y actualmente la parte noreste de la República de Mali está controlada por islamistas asociados con Al Qaeda. El país cuenta con grandes reservas de recursos naturales, especialmente de metales, pero el 80% de la población vive de la agricultura, que no genera suficientes ingresos en un contexto negativo de cambio climático.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/139161-15-paises-pobres-viven-dolar-dia

La nueva carrera transatlántica


Matthew Lynn, El Economista

A lo largo de la historia ha habido carreras transatlánticas épicas, como el cruce sin ayuda del Atlántico que se disputan los regatistas cada cuatro años.

En cualquier caso se trata de un concurso de navegación, fuerza y destreza, que enfrenta a cada marinero contra los elementos y la competición. Ahora mismo hay otra carrera transatlántica en curso, esta vez entre banqueros centrales. ¿Qué país subirá los tipos antes, Gran Bretaña o Estados Unidos?

Tanto el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, como la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, han estado haciendo cada vez más ruido sobre el fin de un quinquenio de dinero súper barato. ¿Quién moverá ficha primero? Por tres motivos, la apuesta inteligente recae en EEUU.

El Reino Unido se verá atrapado inevitablemente por la depresión que está anclada en la Eurozona. Y está entrando en ocho meses de inestabilidad política. Además, su recuperación está mucho menos enraizada. Ningún banquero central querrá ser el primero en subir los tipos porque no quieren que se les culpe de ahogar una recuperación que todavía parece peligrosamente frágil. Pero si alguien lo va a hacer primero, será Yellen y no Carney.

La especulación en los mercados gira sobre si los banqueros centrales van a poner fin a un quinquenio de dinero súper barato, que comenzó con la crisis financiera de 2008, y empezar a subir los tipos de interés. Una cosa está cada vez más clara: es una carrera de sólo dos caballos. El Banco de Japón no va a subir los tipos en un futuro próximo. La abenómics sigue en sus primeras fases y, en todo caso, es más probable que el banco se ponga a imprimir yenes otra vez que a subir los tipos de interés.

¿Y el BCE? Olvídense. La Eurozona se resbala rápidamente hacia la deflación y el crecimiento se ha detenido en seco. El único paso que va a dar ahora es lanzar su propia versión de la facilitación cuantitativa (una subida de tipos es tan probable como que el presidente francés François Hollande introduzca un tipo impositivo único). Los posibles movimientos

Es cierto que algunos bancos centrales muy pequeños podrían moverse antes. Nueva Zelanda ya ha subido sus tipos de interés. Ha habido cierta especulación sobre que Australia podría seguir sus pasos, aunque no lo ha hecho aún. Suecia y Noruega podrían tomar medidas, aunque los suecos salieron escarmentados por la subida de tipos anterior en el ciclo que tuvieron que revertir. Con todo el respeto del mundo, a casi nadie le importa lo que pase en Nueva Zelanda o Noruega. La medida sobre los tipos de interés que importa vendrá de una de las grandes economías.

Y quien mueva primero es importante. En los cinco últimos años, la economía global ha estado en territorio inexplorado. Con la excepción de Japón, los tipos de interés no habían estado tan bajos nunca. ¿Qué ocurre cuando se empiezan a subir de esos niveles? ¿Los mercados se lo toman con calma? ¿O se desploman y caen muertos al suelo? Es como ser el piloto de pruebas de un nuevo avión experimental. Los túneles de viento y simuladores por ordenador puede que digan que es seguro pero hasta que alguien lo suba al aire, nadie lo sabe.

Sea lo que sea lo que predigan los modelos económicos, hasta que no suban los tipos no podremos prever las consecuencias. Es mucho mejor si otro lo hace primero y nos brinda la oportunidad de aprender de su experiencia. En niveles de "emergencia"

¿Quién será, EEUU o el Reino Unido? Ambos países parecen haber pasado del punto en que los tipos necesitan mantenerse a niveles de "emergencia". El FMI prevé que la economía británica se expanda un 3,2% este año. El paro cae a un ritmo decente y los precios de la vivienda aumentan con fuerza. La inflación está controlada.Es cierto que los salarios reales siguen siendo muy débiles pero, aun así, cuesta ver la "emergencia". Según cualquier estándar histórico, la economía funciona perfectamente bien. A nadie se le ocurriría recortar los tipos con ese trasfondo.

Casi lo mismo ocurre en EEUU. La economía se expandió un 4% en el segundo trimestre del año. Es cierto que puede que no se sostenga pero el FMI prevé un crecimiento del 2% este año y de más del 3% el siguiente. El empleo es respetable. Se crean puestos de trabajo y, aunque el crecimiento salarial es invisible, la deuda cae y los precios inmobiliarios se recuperan.

Ha habido rachas más fuertes de crecimiento en EEUU pero, prácticamente como el Reino Unido, cuesta seguirlo viendo como una "emergencia". Sin embargo, es el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, quien se enfrenta a los obstáculos más formidables. Aunque dos miembros del Comité sobre Política Económica ya han votado a favor de una subida de tipos, hay tres factores que retrasarán la decisión.

Primero, el país se dirige hacia un periodo de inestabilidad política. El mes que viene, Escocia votará si quiere ser independiente. Si gana el sí, la libra se sumirá en el caos cuando los dos países intenten desenganchar sus finanzas. En mayo del año próximo habrá elecciones generales y, con las encuestas tan disputadas, el resultado podría estar muy reñido y acabar en otro Gobierno de coalición. Una subida de tipos sólo hará peor una situación inestable. Después, al Reino Unido le va a golpear la depresión de la Eurozona.

En total, el 18% de la economía británica se compone de exportaciones a Europa. Incluso Alemania ha entrado en punto muerto. Esa quinta parte de la economía estará en apuros y tirará del resto hacia abajo.

Por último, su recuperación está mucho menos arraigada. Puede que crezca más rápido que EEUU ahora pero se ha mantenido a flote por una rápida inflación del precio de la vivienda y la constante inmigración. El PIB per capita no crece nada y la vivienda no puede seguir subiendo de precio para siempre. Hay mucha espuma que puede salir volando fácilmente.

Los tipos tienen que subir en algún momento pero la fecha sigue siendo una apuesta tremenda. En estos momentos parece que será Janet Yellen la que tendrá que moverse primero y poner su reputación en juego.

Global Research: Grupo armado yihadista EIIL fue creado por EEUU en 2006



El grupo armado del EIIL (Daesh, en árabe) es producto de Arabia Saudí y Estados Unidos, asegura un nuevo informe publicado este martes por la página Web ‘Global Research’.

‘Global Research’ dice en su informe que Arabia Saudí y Estados Unidos han desempeñado un papel determinante en la creación y financiación de este grupo armado.

El informe desafía la intención de los Estados Unidos de luchar contra dicho grupo, recordando que el país norteamericano es el principal elemento de consolidación de este grupúsculo.

‘Global Research’ agrega, además, que Occidente, bajo la excusa de proporcionar ayuda humanitaria a la comunidad kurda izadí en el norte de Irak, busca enviar armas a la zona de Erbil, la capital de la región semiautónoma del Kurdistán iraquí.

A continuación, revela que el mayor objetivo de Estados Unidos a la hora de crear el EIIL en Oriente Medio es justificar y ampliar su presencia militar en esta región, además de recuperar la imagen perdida.

De acuerdo con el texto, la principal fundadora de Daesh ha sido la exsecretaria de Estado norteamericana Condoleezza Rice, quien en 2006, en los países árabes suníes, emprendió una guerra sectaria entre chiíes y suníes.

Por último, el autor del texto reitera que la consolidación de grupos extremistas como EIIL, el Frente Al-Nusra y el autollamado Ejército Libre Sirio, son consecuencia directa de las acciones y políticas de Rice.

HispanTV

Cuba: Vigilantes atalayas del siglo XIX

Por Mayra Pardillo Gómez *

Sancti Spíritus, Cuba (PL) Tres torres o atalayas, vestigios del siglo XIX, vinculadas a la industria azucarera y a la esclavitud, se preservan en esta provincia central del país, dos de ellas rodeadas por preciosas leyendas.

Ningún viajero, nacional o extranjero, podrá dejar de contemplar con curiosidad e interés la Torre Manaca-Iznaga, única de su tipo en la isla, ubicada en una de las fábricas de azúcar del Valle de los Ingenios, en Trinidad, ciudad fundada en enero de 1514 por el Adelantado Diego Velázquez.

Esta hermosa joya de la arquitectura colonial, comparada incluso con la célebre Torre de Pisa, la ordenó erigir Don Alejo María del Carmen Iznaga y Borrell a fines de la década del 20 o inicios del 30 del siglo XIX.

Iznaga y Borrell vio la luz en 1807 y en julio de 1826 contrajo matrimonio con Doña Juana Hernández.

Todo parece indicar, según datos consultados, que la torre de ladrillos, de 43,5 metros de altura, siete pisos con ventanas laterales en cada una de ellas y más de 100 escalones, se construyó alrededor de la fecha de la boda del joven y rico hacendado.

Obras como el libro Monumentos Nacionales y Locales de Sancti Spíritus indican que la altanera vigía consta de una altura de 43,5 metros, pero antiguos textos le atribuían 45 metros.

Para algunos especialistas cumplía la doble función de atalaya y campanario. Años más tarde se le añadía un reloj mecánico en el último piso, donde se asegura poseía su habitación un guardián llamado Andrés.

Es catalogada como un símbolo arquitectónico, emplazado en el Valle de los Ingenios -donde existieron entre 48 y 56 fábricas de azúcar-, declarado por la Unesco, en 1988, junto al centro histórico de Trinidad, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Algunos autores aseguran que fue construida para observar probables incendios en los cañaverales, llamar a los esclavos al concluir sus faenas, avistar barcos piratas y vigilar las extensas plantaciones para evitar fugas o sublevaciones.

UN POZO Y UNA TORRE 

Una de las leyendas apunta a que Alejo Iznaga y Borrell, cegado por los celos, cerró bajo llave a su bella esposa en lo alto de la torre, combatió contra su rival a los pies de la edificación y dio muerte en el duelo al desdichado.

Otra indica que existía rivalidad entre los dos hermanos Iznaga y Borrell, por lo que Don Pedro mandó a cavar un profundo pozo y Don Alejo a construir la altiva torre, para elegir entre uno de ellos, tomando en cuenta los metros de profundidad o altura, al que se quedaría con la joven causante de la disputa.

Los expertos, más interesados en la realidad, aseguran que está edificada con ladrillos de barro y un mortero tradicional de cal y arena, lo que unido a la ingeniosidad de sus fabricantes le imprimió esa capacidad de resistir el paso del tiempo.

Este Monumento Nacional, parte del antiguo ingenio azucarero San Alejo de Manaca, constituye el mejor exponente de las torres vigías, convertido en un eterno mirador del Valle de los Ingenios.

Frente a fuertes vientos huracanados ha permanecido firme esta torre como símbolo de Trinidad, ciudad ubicada a unos 360 kilómetros al este de La Habana, para mantener vivas leyendas inspiradas en un capricho o disputa amorosa.

EN LOS DESTILADEROS 

Remozada para los festejos con motivo del 500 aniversario de la fundación de la villa de Trinidad, renace la torre situada en el otrora ingenio San Isidro de los Destiladeros.

Muy cerca de la casa hacienda está dicha torre campanario, menos pretenciosa que la de Manaca-Iznaga, pero al igual que esta un símbolo del inicio y fin de cada jornada para los negros esclavos que laboraban en el ingenio.

Posee 14 metros de altura, distribuidos en tres niveles.

San Isidro de los Destiladeros se considera un área de investigación, con vistas a desentrañar el proceso productivo azucarero del siglo XIX.

Se encuentra a 11 kilómetros de la ciudad de Trinidad, la tercera de las siete primeras villas fundadas por Diego Velázquez en la isla.

Es fundado desde el último cuarto del siglo XVIII como trapiche nombrado San Juan Nepomuceno y transformado en potrero San Isidro de los Destiladeros en la década de 1880.

Aquí se desarrollan los Talleres de Arqueología Industrial Valle de los Ingenios.

LA TORRE DE YERO 

Hace pocos días una nota en el periódico provincial Escambray informaba que a la Torre de Yero, situada en la finca Cayajaca, en el municipio de Cabaiguán, debido a su valor histórico y cultural, la Comisión Nacional de Monumentos le había otorgado la condición de Monumento Local.

La torre de Yero fue edificada en la primera mitad del siglo XIX y se integró a la entonces hacienda Jesús, María y José, constituida por una vivienda y otras construcciones con objetivos diversos, según señaló al semanario la museóloga Daisy Martín Ciriano.

Surgió con el fin de llamar a los esclavos y avisar de desastres naturales o festividades religiosas.

Es la única de su tipo que perdura en Cabaiguán y fue el grupo espeleológico Caonao el que alertó de su valor patrimonial.

Está a unos ocho kilómetros de la ciudad cabecera municipal y tiene poco más de nueve metros de altura, situada en el terreno de la finca La Campana que otrora fue el potrero ganadero Jesús, María y José.

Expertos la califican como una modesta edificación, destinada a observatorio y medio de comunicación, terminada en una cúpula campanario y que data probablemente de 1830.

De acuerdo con datos hallados en Internet el nombre de la torre se corresponde con el del dueño de la finca, el español José Nicolás Yero Pérez y las tierras estaban destinadas al cultivo de caña de azúcar en un pequeño ingenio, empleando la mano de obra esclava hasta 1886, fecha en que fue abolida oficialmente la esclavitud en Cuba.

Al igual que ocurrió con la torre Manaca-Iznaga, alrededor de la de Yero surgieron leyendas que fueron trasmitidas de manera oral y recogidas por autores cubanos, inspirados en ella.

*Corresponsal de Prensa Latina en la provincia de Sancti Spíritus

Gratitud en Gaza a solidaridad de Fidel Castro con causa palestina

Gaza, 3 sep (PL) Cientos de palestinos enarbolaron fotos del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, y de los venezolanos Hugo Chávez y Nicolás Maduro, durante una marcha realizada la víspera en Gaza para agradecer la solidaridad latinoamericana.

Convocada por el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), la demostración realizada el martes abarcó varias zonas de la Franja de Gaza y los manifestantes caminaron coreando consignas de apoyo a América Latina y de repudio a la mortífera agresión militar de Israel que duró 50 días.

Además de pancartas con fotos del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, quien rompió relaciones con Israel a raíz de una agresión previa a Gaza, y del actual mandatario Nicolás Maduro, los militantes y simpatizantes del FPLP también alzaron fotos de Ghassam Ben Jeddou.

Ben Jeddou es el presidente de la corporación mediática panárabe Al-Mayadeen, a quien agradecieron la forma en que el canal televisivo homónimo cubrió los bombardeos relizados por las fuerzas sionistas y la firme resistencia del pueblo palestino.

Entre los participantes en la movilización popular hubo igualmente carteles con la imagen del jeque Hassan Nasrallah, secretario general del movimiento de resistencia chiita libanés Hizbulah (Partido de Dios), cuyo respaldo a las organizaciones homólogas palestinas fue fundamental.

Asimismo, los gazatíes caminaron por las calles del enclave costero entre las ruinas de casas y edificios bombardeados por el Ejército sionista con banderas palestinas, de Irán y de Siria, las dos únicas naciones de Medio Oriente que mantienen un invariable respaldo a la causa palestina.

La marcha fue concebida para celebrar la victoria alcanzada por el pueblo palestino y, en particular, los movimientos de resistencia Hamas y Jihad Islámica, al lograr que Israel aceptara una tregua indefinida con ciertas exigencias, la cual entró en vigor el 26 de agosto, dijeron a Prensa Latina organizadores de esa demostración.

El dirigente del FPLP Kaed Al Ghoul, quien días atrás fue invitado a un programa especial de Al-Mayadeen por el cumpleaños 88 de Fidel Castro, llamó a fortalecer la unidad nacional para mostrar lealtad a la sangre de los dos mil 140 caídos y los más de 10 500 heridos por la agresión israelí.

Al hablar en el acto central, Al Ghoul explicó que la marcha tenía dos propósitos fundamentales, en primer lugar, ratificar la decisión de salvaguardar las armas de la Resistencia y, en segundo, agradecer a Irán, Siria, Latinoamérica y todos los que estuvieron junto a los palestinos.

Durante un acto similar realizado el 27 de agosto en la embajada de Palestina en Beirut, el miembro del Consejo Nacional Palestino (parlamento) Salah Salah afirmó que América Latina estuvo en la vanguardia de la solidaridad con Gaza durante la agresión de Israel.

Los mandatarios de sus países adoptaron decisiones valientes contra Israel y de apoyo a Palestina, recalcó Salah Salah dirigiéndose a los jefes de misiones de Cuba, Venezuela, Ecuador, México, Chile, Paraguay, Argentina, Brasil y Bolivia, a los que entregaron placas de reconocimiento.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...