"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

jueves, 30 de enero de 2014

Vivir bien en las ciudades

Por Florencia Yanniello

Intelectuales, universitarios y movimientos sociales reflexionan desde hace tiempo sobre nuevas formas de un “vivir bien urbano”. Recuperando un concepto de los pueblos andinos, debaten sobre una posible transición hacia un modelo que no mercantilice la vida y no destruya la naturaleza. Algunos apuntes sobre la búsqueda de un paradigma alternativo a la especulación inmobiliaria y la privatización de la vida en la ciudad.

Debates en torno al extractivismo y el Buen Vivir
El buen vivir, Sumak Kawsay en Quechua o Suma Qamaña en Aymará, es un concepto acuñado por los pueblos originarios andinos del centro de América Latina, que ha sido retomado por otros pueblos indígenas, movimientos sociales y por intelectuales latinoamericanos y europeos. Hoy en día se habla de buen vivir en distintos ámbitos, como una posible salida al modelo capitalista. Pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de buen vivir?, ¿Podemos traducir este concepto y modo de vida a nuestras ciudadesoccidentales? Muchos escucharon hablar por primera vez de buen vivir cuando se incorporó en la en la Constitución Boliviana, este concepto que engloba una serie de ideas que implican una propuesta alternativa al sistema capitalista. Sin embargo, en muchos ámbitos de militancia social, política y cultural, se recupera esta noción para repensar los espacios, las ciudades, las asambleas o los barrios, desde una perspectiva intercultural.

Vivir Bien vs. Vivir mejor

El buen vivir se define por oposición al “vivir mejor” de la lógica neoliberal y propone un modelo de vida mucho más justo para todos, por el contrario del capitalismo, en donde muchos tienen que “vivir mal” para que unos pocos “vivan bien”. La monetarización de la vida en todas sus esferas, la desnaturalización del ser humano y la visión de la naturaleza como un recurso que puede ser explotado indefinidamente, son los puntos del modelo capitalista que más cuestiona el buen vivir.

Gloria Caudillo Félix, investigadora de la Universidad de Guadalajara, México, en su texto “El buen vivir, un diálogo intercultural”, plantea que este concepto no es “una propuesta romántica de volver a la vida silvestre, como se les ha querido ver en muchas ocasiones a los pueblos indígenas por parte de algunos grupos”, sino que “su propuesta está inscrita en el debate actual de la crisis del sistema capitalista y del deterioro del medio ambiente”.

Caudillo Félix, señala que este concepto implica saber vivir en armonía y equilibrio entre las personas y con la naturaleza, contradecir la lógica capitalista, su individualismo inherente, la monetarización de la vida, la desnaturalización del ser humano y la visión de la naturaleza como un recurso que puede ser explotado. “Vivir bien implica cambios drásticos en la forma de vivir, producir y consumir. Además se trata de vivir bien, en igualdad de oportunidades, no como en occidente, que el vivir mejor significa el progreso ilimitado, el consumo inconsciente; incita a la acumulación material e induce a la competencia”, reza el artículo de la investigadora mexicana.

Por su parte, el escritor y pensador uruguayo Raúl Zibechi, uno de los referentes latinoamericanos en la materia, plantea que el Buen Vivir es, de todas las creaciones teórico-prácticas de los movimientos, la más removedora. “Por primera vez en occidente se acuña un concepto y una idea que va contra la corriente y que ya no solo critica el desarrollo, que eso hace medio siglo que venimos discutiéndolo, sino que además ofrece una alternativa que la mayoría no está dispuesto a asumir, pero es real, de gente que vive de otra manera”.

Según Zibechi, la propuesta no es teórica, ya que no sólo plantea los aspectos negativos del desarrollo, sino que además postula una posibilidad concreta de vivir bien, en armonía con la naturaleza, con otras personas y hasta con las tecnologías.

“No es solamente un tema ambiental, como muchas veces se lo simplifica, es una filosofía de vida integral, que recién estamos empezando a vislumbrar como una alternativa a la crisis civilizacional, porque lo que muestra el buen vivir no es que hay una crisis económica o ambiental, es que la civilización occidental ha llegado a un punto de no retorno, de no va más. Creo que la gente es conciente, el hecho es buscar alternativas”, agrega. Por su parte, el politólogo y sociólogo argentino, Atilio Borón, coincide en que “lo que ha entrado en crisis irreversible es el modelo del progreso basado en la expansión ilimitada del consumo de bienes materiales, o sea que estamos ante la insustentabilidad absoluta de ese modelo”.

En este sentido, señala que hay aspectos del buen vivir que son traducibles a nuestras sociedades actuales: “El buen vivir y las nuevas concepciones son absolutamente necesarias, este modelo es insostenible, no sólo desde el punto de vista social, político y económico, sino fundamentalmente desde el punto de vista ambiental”.

Borón, considera que esta concepción es aplicable a una sociedad como la argentina, “aunque no se puede hacer al margen de un proceso revolucionario”. “Esto no es algo que vaya a salir gradualmente, sino que va a surgir producto de los violentos extractores de un viejo orden que no va a querer aceptar ese cambio y que tiene todas las armas en la mano”, agrega.

De la producción a la especulación

“Estamos defendiendo un patrón de consumo impulsado por EEUU que nos lleva al suicidio de la civilización, como dice Noam Chomsky, que prefiere someter al mundo a una hecatombe, antes de cambiar un patrón de consumo, ya que lo consideran absolutamente intangible e incorregible”, manifiesta Atilio Borón.

La expansión de la frontera agrícola, la megaminería y el crecimiento indiscriminado, genera, además de contaminación, la expulsión de comunidades de pueblos originarios y campesinas y la destrucción las economías regionales. Éstas son algunas de las consecuencias más visibles del sistema capitalista basado en el extractivismo.

En este sentido, Raúl Zibechi sostiene que en la mayoría de los países latinoamericanos se conocen dos modelos en los últimos años: el modelo de desarrollo industrial y el neoliberal. “En el primero lo que teníamos era un desarrollo de la industria, tanto para consumo interno como la industria de exportación, en la cual había muchos trabajadores, en la producción y muchos consumidores”. Zibechi plantea que en este primer modelo, la regulación se hacía de forma tripartita en base a acuerdos y negociados entre el Estado, las patronales y los sindicatos, y se requería de una fuerte regulación y organización. “El modelo neoliberal extractivo funciona de una manera totalmente distinta: en una punta, hay muy pocos productores, porque tanto la soja como la minería requieren muy poca mano de obra, y en la otra punta, no hay consumidores, y se sostiene en base a una escasa regulación por parte de Estado. La ausencia de personas en los territorios del extractivismo es una característica central”, manifiesta.

El escritor uruguayo, sostiene que el modelo industrial quebró porque el capital “estaba viendo sus ganancias reducidas y se pasó a una instancia especulativa en donde escalan los precios del petróleo, las materias primas y en donde empieza a haber derivados financieros y una especulación fuera de control”.

“El modelo actual es básicamente especulativo; en el industrial se demoraba diez años en amortizar la inversión. Ahora los sojeros, en cuatro meses amortizan y superan la inversión, y eso no es producción, es especulación o tiene las características de la especulación bajo una excusa productiva”. Zibechi agrega, que para salir de este modelo especulativo, la única alternativa es la vuelta a la producción, considerando además que “aquel modelo industrial integraba y este modelo excluye, y marginaliza a sectores enteros de la población”.

En relación a esto, Atilio Borón, señala que “el capitalismo está enfrentado de una manera cada vez más violenta con la naturaleza”. En ese sentido, plantea que no existe una solución al problema dentro del capitalismo: “Tenemos que pensar una estrategia para ir saliendo de este sistema y subrayo lo de ir saliendo, porque en la izquierda argentina, que es un poco sectaria y muy dogmática, se piensa que la salida del capitalismo mediante la revolución es un simple acto, como si fuera un decreto, y en realidad las revoluciones son procesos, no son acontecimientos que pasan una sola vez y engendran un nuevo mundo“.

Por su parte, Zibechi aclara que la producción y el consumismo no van de la mano y que la característica fundamental del capitalismo es la especulación financiera y la “acumulación por despojo”. “Ha cambiado la forma de accionar del gobierno, en los años noventa fueron las privatizaciones, hoy en día es extractivismo, como la minería a cielo abierto. Hay países en donde hay gobiernos de derecha, extractivos y de izquierda, extractivos también”.

Extractivismo urbano

“El extractivismo ha llegado a las grandes ciudades. Pero no son los terratenientes sojeros ni la megamineras, sino la especulación inmobiliaria la que aquí expulsa y provoca desplazamientos de población, aglutina riqueza y territorio, se apropia de lo público, provoca daños ambientales generalizados”, señala Enrique Viale, abogado y presidente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas.

Viale, sostiene que se ha impuesto un sistema especulativo, que implica privatizar beneficios y socializar los costos. Además, expresa que el extractivismo urbano tiene las mismas características que el extractivismo no urbano de la cordillera o el campo, que también tiene que ver con la acumulación o por despojo. “En nuestro caso no es ni la soja ni la megaminería, sino la especulación inmobiliaria la que produce esto y son las grandes corporaciones, como IRSA –una gran desarrolladora inmobiliaria- en la Ciudad de Buenos Aires, o los grupos económicos que hacen los countrys en las afueras de La Plata y que también provocaron un pasivo que vimos con las últimas inundaciones”, expresa.

En esa misma línea, Zibechi plantea que la gran ciudad es “el hecho más insustentable de la humanidad” y que debe ser puesta en debate ya que hoy en día el 80 % de la humanidad vive en ciudades. “El primer obstáculo del buen vivir es la gran ciudad, el segundo es la velocidad y la híperconectividad” Desde la lógica del buen vivir, se plantea que no sólo en el campo se puede vivir de otra manera, sino que se puede pensar en “escaparle” a la lógica extractivista en las ciudades.


Uno de los desafíos y de las preguntas más complejas parece ser si es posible llevar el concepto de buen Vivir a comunidades urbanas occidentales, como nuestras ciudades. En relación a esto, el arquitecto Jorge Lombardi, Director del Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), señala que “se debe partir de pensar qué tipo de ciudad queremos, qué tipo de espacio físico tenemos para lograr esa ciudad, cómo la vamos a ir consiguiendo, para tener un plan estratégico, con la idea de la flexibilidad”.

En la misma línea, el abogado Enrique Viale, plantea que “el buen vivir es un concepto dinámico que puede ser adaptado a las luchas por el derecho a la ciudad: “Se trata de una disputa de sentidos, sobre qué es lo público, qué es un espacio público, qué es una calle, qué es una plaza, para qué sirven, si tienen sólo un sentido paisajístico. Esa disputa es la que tenemos que dar y es la que estamos dando”.

Viale, sostiene que la especulación inmobiliaria “convierte los bienes de uso en bienes de cambio” y que se debe lograr “que las calles no sean sólo vías de comunicación de flujos del capital -como pretende también el extractivismo urbano-, sino que también sean espacios de encuentro, de comunicación entre humanos. El desafío es dar esas discusiones en las calles y en los lugares académicos, en las universidades”.

Desde la Facultad de Arquitectura de la UNLP, Jorge Lombardi manifiesta: “hay que planificar la ciudad involucrando a todos los sectores de la sociedad, consultándolos, logrando dar una forma según los objetivos que vayan apareciendo. La ciudad es el campo máximo de las relaciones sociales, no hay ninguna otra institución del hombre que signifique eso en una medida parecida y nos obliga al intercambio entre gente que tiene distintos recursos económicos y saberes”.

Además, el arquitecto sostiene que es necesaria “la apropiación del espacio público, ya que toda ciudad tiene muchas alternativas de ser vivida activamente, pero tiene que haber iniciativa, participación y menos prejuicios.

De la misma forma, Atilio Borón señala que se debe buscar un nuevo patrón de asentamiento urbano, y esto requiere “tener un criterio que considere a la tierra no sólo como un valor de cambio y un objeto de valorización”. “Estamos llegando al fin de una época, no hay solución, por más dinero que se le ponga”, agrega.

Los movimientos sociales y las asambleas

Los principales impulsores del buen vivir en América Latina, además de las comunidades originarias, son las asambleas vecinales ambientalistas, que se oponen a los grandes emprendimientos extractivistas y los movimientos sociales. Raúl Zibechi, quien ha estudiado durante muchos años a los movimientos sociales latinoamericanos, sostiene que “estamos ante una tercera etapa de los movimientos que primero se unieron por el ‘NO’ y después empezaron a ver los ‘SI’ y puntos de unión, que es la etapa de llevar a la práctica”.

El escritor señala que se trata de una consecuencia de un proceso que desde el año 2001 viene dejando espacios culturales, sociales, en los cuales la gente empezó a retejer sus lazos. “Creo que eso se tiene que profundizar y generalizar. Hay muchos colectivos indígenas y no indígenas que están en eso. En México hay comunidades muy potentes, en Colombia en el Cauca también, hay una fuerte presencia de resistencia a la minería en Perú y el pueblo Mapuche en el sur de Argentina y Chile, es el pueblo que más ha luchado contra el colonialismo”, agrega.

Por su parte, Atilio Borón señala que la función de estos movimientos “es muy importante en la medida en que no sean cooptados por el poder político ni por las ONGs supuestamente ambientalistas y en la medida en que respondan genuinamente a las demandas de las bases para que garantice que puedan hacer oír su voz”.

Borón agrega que es fundamental que las instituciones del Estado se comprometan a escuchar y tener en cuenta esas voces. “Tenemos muy poco margen de iniciativa popular, hay países en donde tienen referéndum o plebiscitos con más frecuencia. Debemos utilizar esos elementos para que esos grupos no se agoten en la discusión y puedan tomar preferencias en el proceso decisional del Estado, sino la gente se desalienta mucho”, expresa. En relación a esto, Raúl Zibechi destaca que los movimientos están ante una creciente búsqueda de algo “alterno a lo occidental, a la crisis civilizacional que vivimos”. “Creo que esto pasa en toda América Latina. Que Evo Morales sea el primer presidente indígena o que se haya incluido los derechos de la Madre Tierra en las constituciones de Bolivia o Ecuador es solo el reflejo institucional de una tendencia mucho más profunda, cultural y política”, subraya.

Buen vivir como política de Estado

La inclusión del concepto del Buen vivir y los derechos de la naturaleza en las constituciones de Ecuador (2008) y Bolivia (2009), influyó en la legislación internacional y abrió el debate acerca de si puede tomarse este concepto como una política estatal.

Raúl Zibechi plantea que en muchos lugares el Estado tomó los emprendimientos productivos de los movimientos sociales y convirtió en economía solidaria para devolverlos como planes. “Sucede que lo que era una ceración emancipatoria es devuelta como una política vertical, que por un lado se institucionaliza, y si bien es positivo que haya un apoyo estatal a esos emprendimientos, es importante que a la larga se sostengan y no terminen siendo creaciones del Estado y no de la sociedad”, agrega.

Con respecto a cómo puede implementarse un modelo alternativo al capitalismo, tomando en cuenta estas concepciones, pero desde lo estatal, Atilio Borón opina que “el cuestionamiento al extractivismo es un planteo sumamente unilateral”. “Es fácil decir que hay que preservar el medioambiente ya que todos queremos eso, pero hay que ver cómo se hace para cumplir con la política de redistribución social, de incorporación y de progreso social, con inclusión sin producir o extraer”, señala.

Asimismo, plantea que el extractivismo “es una palabra engañosa, porque tiene un vaho metafísico, ya que desde que aparecen las primeras hordas humanoides en el planeta tierra, se dedicaron a hacer extractivismo o qué es la agricultura o la caza”.

Borón manifiesta que lo que cambia es la forma, la dimensión y los sujetos. “Se trata de un argumento de trinchera ideológica de debate, comprendo que los compañeros que están en esas tesis tienen buenas intenciones, pero creo que sus análisis son muy sesgados”, expresa.

Desde su punto de vista, la sociedad debe ir avanzando en procesos revolucionarios que vayan poniendo fin al capitalismo “a partir de una correlación de fuerzas que empiece a decir que los medicamentos ya no son más una mercancía y que no pueden ser objeto de lucro por ninguna trasnacional y que la educación no puede ser tampoco una mercancía, porque es un derecho”. Además, el politólogo sostiene que todo lo que tenga que ver con los bienes naturales debe hacerse en un marco de deliberación democrática, en donde participen los pobladores de las regiones, los usuarios, los productores directos, los consumidores, el Estado y así “comenzar a quitarle el carácter de mercancía a todas las cosas”.

La alternativa para Borón es entonces, “una democracia genuinamente representativa y protagónica de las bases sociales”, es decir, buscar un modelo en el que el capital “no sea el que mande el proceso de ordenamiento de la vida social, y que sea el bienestar colectivo, lo cual supone armar un esquema democrático en serio, con bases en la consulta y el protagonismo de los sectores populares”.

La función de universidad pública

Raúl Zibechi plantea que las universidades públicas deben estudiar qué va a pasar con las ciudades dentro de 50 años. “Deberían hacer proyecciones de largo plazo, porque si no se hacen, dentro de 50 años vamos a estar tapados por el agua y más contaminados que ahora. Deben estudiar cómo vamos a prever estas situaciones, a discutir como ir frenando estas bombas de tiempo que son las ciudades”, expresa.

Por su parte, Enrique Viale plantea que “las universidades tienen un rol preponderante, de poder escaparle a la lógica del extractivismo, de no formar profesionales para acumulación solamente.

En la misma línea Atilio Borón expresa que durante la contrarrevolución que se inició en la década del setenta, las universidades -sobre todo en las ciencias sociales-, se fueron conservatizando políticamente e ideológicamente. “No me hago muchas ilusiones sobre el rol que podrían cumplir en este proceso, veo en las humanidades un lenguaje de resignación, de que no hay alternativas al capitalismo, de que el socialismo es cosa del pasado y de que cualquier otra cosa es utopía, entonces habría que remecer profundamente las estructuras de las universidades”, sostiene.

El arquitecto Jorge Lombardi destaca que “la universidad puede tener un rol inmenso y que debería ser mucho más comprometido, si sale del encierro en sus lógicas”. “Debería fomentar intercambios, discusiones, propuestas, sobre cómo trabajar y cumplir con la creación reflexiva, la transmisión de conocimientos, las propuestas. Tiene que tener un rol activo en el diseño de las energías alternativas y el planeamiento participativo, por ejemplo. El Consejo Social de la UNLP puede ser una instancia, pero tiene que tener distintos escalones de participación”, concluye.Ecoportal.net

Revista Materia Pendiente

http://tintaverde.wordpress.com

Falsedades del pensamiento económico dominante

Vicenç Navarro
Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra

Permítame, Sr. lector, que le hable como si estuviéramos tomando un café, explicándole algunas de las mayores falsedades que se le presentan a diario en la prensa económica. Debería ser consciente de que gran parte de los argumentos que se presentan en los mayores medios de información y persuasión económicos del país para justificar las políticas públicas que se están llevando a cabo, son posturas claramente ideológicas que no se sustentan en base a la evidencia científica existente. Le citaré algunas de las más importantes, mostrándole que los datos contradicen lo que dicen. Y también intentaré explicarle por qué se continúan repitiendo estas falsedades, a pesar de que la evidencia científica las cuestiona, y con qué fin se le presentan diariamente a usted y al público.

Comencemos por una de las falsedades más importantes, que es la afirmación de que los recortes de gasto público en los servicios públicos del Estado del Bienestar, tales como sanidad, educación, servicios domiciliarios, vivienda social, y otros (que están perjudicando enormemente el bienestar social y calidad de vida de las clases populares), son necesarios para que no aumente el déficit público. Y se preguntará usted, “y, ¿por qué es tan malo que crezca el déficit público?”. Y los reproductores de la sabiduría convencional le responderán que la causa de que haya que reducir el déficit público es porque el crecimiento de este déficit determina el crecimiento de la deuda pública, que es lo que el Estado tiene que pagar (predominantemente a la banca, que tiene algo más de la mitad de la deuda pública en España) por haber pedido prestado dinero a la banca para cubrir el agujero creado por el déficit público. Se subraya así que la deuda pública (que se considera una carga para las generaciones venideras, que tendrán que pagarla) no puede continuar creciendo, debiéndose reducir recortando el déficit público, lo cual quiere decir para ellos recortar, recortar y recortar el Estado del Bienestar, hasta el punto de acabar con él, que es lo que está ocurriendo en España.

Los argumentos que se utilizan para justificar los recortes no son creíbles.

El problema con esta postura es que los datos (que la sabiduría convencional oculta o ignora) muestran precisamente lo contrario. Los recortes son enormes (nunca se habían visto durante la época democrática unos tan grandes), y en cambio, la deuda pública continúa y continúa creciendo. Mire lo que está pasando en España, por ejemplo, con la sanidad pública, uno de los servicios públicos más importantes y mejor valorados por la población. El gasto público sanitario como porcentaje del PIB se redujo alrededor de un 3,5% en el periodo 2009-2011 (cuando debería haber crecido un 7,7% durante el mismo periodo para llegar al gasto promedio de los países de semejante desarrollo económico al nuestro), y el déficit público se redujo, pasando del 11,1% del PIB en 2009 al 10,6% en 2012, y en cambio la deuda pública no bajó, sino que continuó aumentando, pasando del 36% del PIB en 2007 al 86% en 2012. En realidad, la causa de que la deuda pública esté aumentando se debe, en parte, a los recortes del gasto público.

¿Cómo puede ser eso?, se preguntará usted. Pues la respuesta es fácil de ver. El descenso del gasto público implica que disminuye la demanda pública y con ello el crecimiento y la actividad económica, con lo cual el Estado recibe menos ingresos por vía de impuestos y tasas. Y al recibir menos impuestos, el Estado debe endeudarse más, con lo cual la deuda pública continúa creciendo. Ni que decir tiene que el mayor o menor impacto estimulante del gasto público depende del tipo de gasto. Pero se está recortando en los servicios públicos del Estado del Bienestar, que son los que crean más empleo y que están entre los que estimulan más la economía. Permítame que repita esta explicación debido a su enorme importancia.

Cuando el Estado (tanto central como autonómico y local) aumenta el gasto público, aumenta la demanda de productos y servicios, y con ello el estímulo económico. Cuando baja, disminuye la demanda y desciende el crecimiento económico, con lo cual el Estado recibe menos fondos. Es lo que en la terminología macroeconómica se conoce como el efecto multiplicador del gasto público. La inversión y el gasto públicos facilitan la actividad económica, lo cual es negado por los economistas neoliberales (que se promueven en la gran mayoría de medios de mayor información y persuasión del país), y ello a pesar de la enorme evidencia publicada en la literatura científica (ver mi libro Neoliberalismo y Estado del Bienestar, Ariel Económica, 1997).

Otra farsa: nos gastamos más de lo que tenemos


La misma sabiduría convencional le está diciendo también que la crisis se debe a que hemos estado gastando demasiado, muy por encima de nuestras posibilidades. De ahí la necesidad de apretarse el cinturón (que quiere decir recortar, recortar y recortar el gasto público). Por regla general, esta postura va acompañada con el dicho de que el Estado tiene que comportarse como las familias, es decir “en ningún momento se puede gastar más de lo que se ingresa”. El Presidente Rajoy y la Sra. Merkel han repetido esta frase miles de veces.

Esta frase tiene un componente de hipocresía y otro de falsedad. Déjeme que le explique el por qué de cada uno. Yo no sé cómo usted, lector, compró su coche. Pero yo, como la gran mayoría de españoles, compro el coche a plazos, es decir, a crédito. Todas las familias se han endeudado, y así funciona su presupuesto familiar. Pagamos nuestras deudas a medida que vamos ingresando los recursos que, para la mayoría de españoles, proceden del trabajo. Y de ahí deriva el problema actual. No es que la gente haya ido gastando por encima de sus posibilidades, sino que sus ingresos y sus condiciones de trabajo han ido deteriorándose más y más, sin que la población sea responsable de ello. En realidad, los responsables de que ello ocurra son los mismos que le están diciendo que tienen que recortarse los servicios públicos del Estado del Bienestar y también bajar los salarios. Y ahora tienen la osadía (para ponerlo de una manera amable) de decir que la culpa la tenemos usted y yo, porque hemos estado gastando más y más. Yo no sé usted, pero le garantizo que la mayoría de las familias no han estado comprando y amasando bienes como locos. Todo lo contrario.

La misma hipocresía existe en el argumento de que el Estado ha estado gastando demasiado. Fíjese usted, lector, que el Estado español ha estado gastando, no mucho más, sino mucho menos de lo que han gastado otros países de similar nivel de desarrollo económico. Antes de la crisis, el gasto público representaba solo el 39% del PIB, cuando el promedio de la UE-15 era un 46% del PIB. Ya entonces, el Estado debería haberse gastado como mínimo 66.000 millones de euros más en gasto público social para haberse gastado lo que le correspondía por su nivel de riqueza. No es cierto que ni las familias ni el Estado se hayan gastado más de lo que deberían. Y a pesar de ello, le continuarán diciendo que la culpa la tiene la mayoría de la población que ha gastado demasiado y ahora tiene que apretarse el cinturón.

También habrá usted escuchado que estos sacrificios (los recortes) hay que hacerlos “para salvar al euro”.

De nuevo, esta cantinela de que “estos recortes son necesarios para salvar al euro” se reproduce constantemente Ahora bien, en contra de lo que constantemente se anuncia, el euro no ha estado nunca en peligro. Ni tampoco hay la más mínima posibilidad de que algunos países periféricos (los PIGS, que incluye a España) de la Eurozona sean expulsados del euro. En realidad, uno de los problemas de los muchos que tienen estos países es que el euro está demasiado fuerte y sano. Su cotización ha estado siempre por encima del dólar y su elevado poder dificulta la economía de los países periféricos de la Eurozona. Y otro problema es que el capital financiero alemán les ha prestado, con amplios beneficios, 700.000 millones de euros y quiere ahora que los países periféricos los devuelvan. Si alguno de ellos dejara el euro, la banca alemana podría colapsar. Esta banca (cuya influencia es enorme) no quiere ni oír hablar de que estos países deudores se vayan del euro. Les aseguro que es lo último que desean.

Esta observación, que es obvia, no es un argumento, por cierto, a favor de permanecer en el euro. En realidad, creo que los países PIGS deberían amenazar con salirse del euro. Pero es absurdo el argumento que se utiliza de que España tenga que ver reducido el tiempo de visita al médico todavía más para salvar al euro (que es el código para decir, “salvar a la banca alemana y devolverle el dinero” que prestó consiguiendo enormes beneficios).

Estas son las falacias que constantemente se le exponen. Pero le aseguro que se le presentan sin que exista ninguna evidencia que las avale. Así de claro.

La causa de los recortes

Y se preguntará usted, ¿por qué se hacen entonces estos recortes? Y la respuesta es fácil de ver, aunque raramente la verá en aquellos medios de información y persuasión. Es lo que solía llamarse “lucha de clases”, pero ahora aquellos medios no utilizan esta expresión por considerarla “anticuada”, “ideológica”, “demagógica” o cualquier epíteto que utilizan para mostrar el rechazo y deseo de marginalización de aquellos que ven la realidad según un criterio distinto, e incluso opuesto, al de los que definen la sabiduría convencional del país.

Pero, por mucho que lo quieran ocultar, esa lucha existe. Es la lucha (lo que mi amigo Noam Chomsky llama incluso guerra de clases –como expone en su introducción al libro Hay alternativas. Propuestas para crear empleo y bienestar social en España, de Juan Torres, Alberto Garzón y yo) de una minoría (los propietarios y gestores del capital, es decir, de la propiedad que genera rentas) contra la mayoría de la población (que obtiene sus rentas a partir de su trabajo). Ni que decir tiene que esta lucha de clases ha ido variando según el periodo en el que uno vive. Era distinta en la época de nuestros padres y abuelos de la que está ocurriendo ahora. En realidad, ahora es incluso más amplia, pues no es solo de las minorías que controlan y gestionan el capital contra la clase trabajadora (que continúa existiendo), sino que incluye también a grandes sectores de las clases medias, formando lo que se llaman las clases populares, conjuntamente con la clase trabajadora. Esta minoría es enormemente poderosa y controla la mayoría de los medios de información y persuasión, y tiene también una gran influencia sobre la clase política. Y este grupo minoritario desea que se bajen los salarios, que la clase trabajadora esté atemorizada (de ahí la función del desempleo) y que pierda los derechos laborales y sociales. Y está reduciendo los servicios públicos como parte de esta estrategia para debilitar tales derechos. También es un factor importante la privatización de los servicios públicos, que es consecuencia de los recortes, y que permite la entrada del gran capital (y muy en particular del capital financiero-banca y de las compañías de seguros) en estos sectores, aumentando sus ganancias. Usted habrá leído cómo en España las compañías privadas de seguros sanitarios se están expandiendo como nunca antes lo habían conseguido. Y muchas de las empresas financieras de alto riesgo (que quiere decir, altamente especulativas) están hoy controlando grandes instituciones sanitarias del país gracias a las políticas privatizadoras y de recortes que los gobiernos están realizando, justificándolo todo con la farsa (y créanme que no hay otra manera de decirlo) de que tienen que hacerlo para reducir el déficit público y la deuda pública.

La terminal de contenedores más moderna de Latinoamérica está en Cuba

Tahimi Arboleya

No ha sido casualidad que la Terminal de Contenedores del Mariel (TC Mariel) se inaugurara al más alto nivel y en el contexto de la II Cumbre de la CELAC: la infraestructura que se inaugura hoy representa un paso muy importante para lo que se pretende lograr en la Zona de Desarrollo Especial del Mariel (ZDEM), donde el gobierno cubano centra sus principales expectativas en cuanto al desarrollo económico y la inversión extranjera en los próximos años.

“Esta terminal será la principal puerta de entrada y salida del comercio exterior cubano, y su ubicación geográfica en la ruta de los principales flujos de transportación marítima en nuestro hemisferio propiciará que se consolide su posición como una plataforma logística de primer orden a nivel regional” dijo hoy el presidente cubano.

La Presidenta brasileña, por su parte, comentó que Brasil quiere ser un socio de primer orden para Cuba. Así lo ha demostrado el proyecto conjunto en la TC Mariel, para el cual el gobierno brasileño otorgó un crédito de 800 millones para su primera etapa y 290 millones en la segunda etapa.

Son más de cuatrocientas las empresas brasileñas involucradas en este proyecto, que ya han exportado a Cuba más de 400 millones de dólares en productos y servicios vinculados a la TC Mariel, según afirmó a OnCuba Hipólito Rocha, Presidente de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (APEX). Comentó también que “el gobierno cubano ha cumplido rigurosamente el pago de sus compromisos”, por eso este proyecto cuenta con el entusiasmo y la confianza de los empresarios de Brasil.

La Terminal de Contenedores del Mariel es una empresa integrada a la compañía cubana Almacenes Universales S.A. y su administración y comercialización está a cargo de Global Ports Management Limited (PSA), grupo líder en el sector portuario con casa matriz en Singapur. El Sr. Charles Baker, representante de Global Ports en Cuba y Director General de TC Mariel, explicó que la nueva terminal de contenedores cuenta, en su primera fase, con un muelle lineal de 702 metros equipado con 4 grúas super postpanamax. La infraestructura creada, de primer nivel, permitirá operar una capacidad inicial de 822 000 TEU (unidad de medida que equivale a un contenedor de 20 pies) al año. Explicó además que el 99.9% de los trabajadores de la Terminal son cubanos, altamente calificados, que han sido preparados por PSA en Argentina, Cuba y Asia.

La TC Mariel cuenta además con una red ferroviaria en proceso de desarrollo que permitirá la distribución de los contenedores por todo el país y el transporte de los trabajadores entre La Habana y el Mariel. La alta tecnología empleada en todo el proceso de carga y descarga de los contenedores permitirá alcanzar altos niveles de eficiencia y seguridad.

Marcelo Patat, jefe de operaciones de la TC Mariel dijo a OnCuba que el pasado sábado 25 de enero la terminal recibió el primer buque comercial, fue el K. Breeze operado por Crowley Marine, que arribó procedente de La Florida, Estados Unidos, cargado de pollo. El buque que traía 500 TEU concluyó sus operaciones portuarias en solo 3 horas con total normalidad. Añadió que “la terminal está totalmente operativa, a partir de la próxima semana ya estaremos recibiendo dos líneas regulares y después, paulatinamente, se irán trasladando todas las líneas que operan actualmente en el Puerto de La Habana”.

La puesta en marcha de la Terminal de Contenedores del Mariel inicia una época nueva en el desarrollo económico cubano y la relación de la Isla con Latinoamérica y el resto del mundo.

UNA DOBLE MORAL CON HIELO, POR FAVOR

 
La doble moral es, más que nada, falta de una. Viene con el oxígeno, está en nosotros como el ron y la pelota. Intoxica el Comité Central y el refugio del opositor, el palacio y la choza, esta orilla y la otra.
 
 Es doble moral la del dirigente que asegura estar trabajando por el desarrollo del transporte colectivo pero jamás lo usa; el que dice hablar en nombre del pueblo y en verdad lo desprecia, asumiendo que sólo él sabe lo que al pueblo conviene; el que a sabiendas o por incuria exagera u oculta tramos de información para dar la impresión de que afuera todo es caos y vivimos en la mejor de las islas posibles. Lo es la del que ve cosas arriba de la mesa que no se consiguen con su salario pero prefiere no preguntar por su procedencia a la familia, creyendo ser más puro con la cabeza enterrada en la arena. Y la del que da por sentado su derecho a influir para que hijos mediocres matriculen en buenas escuelas.

Es doble moral la de la prensa cubana, llamada a ser más realista e incisiva y que no ha dicho una palabra, por ejemplo, del gran rechazo provocado en la población por los precios de los autos en venta, o de por qué Internet está igual o peor que antes del cable submarino. ¿Es que eso no constituye noticia, que el reclamo inicial venía con letra pequeña, o se trata de la pura y tradicional falta de cojones?

Es doble moral la del que aplaude un discurso y no se atreve a levantar la mano y disentir, habiendo sido elegido para hacerlo. Es muy doble la del que mira a otro lado.

Es doble moral la del fundamentalista que despotrica de todo, dice que aquí nada sirve, que él no quiere nada del sistema y clama por emigrar, pero quince días antes de irse a Estados Unidos se hace un chequeo médico y se opera las hemorroides. Y luego, cuando viene de visita, aprovecha para verse la verruguita que le salió en el cuello.

Es muy doble la del emigrado que critica un acto de violencia policial en Cuba pero lo justifica en su país de adopción. Del que era rebelde aquí pero manso ante sus nuevos jefes de ultramar. Lo es la del que trata de convencerse de que los americanos tienen derecho a matar gente por ahí o encerrarla en campos de concentración en nombre de la democracia, pero arma tremendo escándalo –con faltas de ortografía- en las redes sociales porque alguien aquí estuvo preso un par de horas. Es más, tengo por doble la moral del emigrado que juzga a quien se queda en Cuba y le exige lo que él no se atrevió a hacer.

La honestidad está en veda. Todos fingen; a quien muestra coherencia entre palabra y actos hay que buscarlo candil en mano.

Ps: Acabo de ver el documental La vaca de mármol, de Enrique Colina, acerca de Ubre Blanca, ¿se acuerdan? Lo recomiendo: tiene el ingenio, la agilidad y –nunca mejor dicho– la saludable mala leche de sus clásicos Estética, Vecinos o Jau.

EL MODELO ECONOMICO NO LO ES TODO

ESTEBAN MORALES

UNEAC

Como ha sido dicho, se trabaja en una fundamentación teórica del Modelo Económico. Pero mucho cuidado con olvidar, que aunque lo económico es lo fundamental, esto último no se sostiene sin un Modelo Político. Es más, dialécticamente hablando, la economía es lo fundamental, pero no siempre lo es en cada momento especifico de la dinámica social. No pocas veces, la política prima sobre lo economía.

También debiera llamarse a trabajar para una fundamentación teórica de nuestro modelo político; de ese, que querámoslo o no, saldrá del impacto de los cambios que se generen como resultado de la emergencia de un nuevo modelo económico.

En cierto modo, el reciente discurso del Vicepresidente Díaz Canel, traza esa orientación, cuando llama a las universidades, a los centros de investigación y a la intelectualidad toda, a conceptualizar los procesos que vive la nación , sobre la base del debate ideológico, la polémica y el análisis crítico comprometido y revolucionario .

Son varios los asuntos que abarcaría el debate para una fundamentación de nuestro modelo socioeconómico. Visto dentro de la dinámica de los cambios a los que nos lleva el proceso de precisión conceptual y practica del nuevo modelo económico.

A nuestro entender ese proceso abarcaría los aspectos fundamentales siguientes:

-En primer lugar, no es posible llevar adelante las tareas que tenemos planteadas en el ámbito económico, político y social, sino logramos la más completa y dinámica participación de los trabajadores y de los cubanos todos en ese proceso. Participación es la clave del éxito en todo lo que hagamos para hacer avanzar los cambios.

-Para ello es fundamental que todas las organizaciones, encabezadas por el partido, termine de romper con los esquemas que limitan la participación de cada ciudadano y en particular de cada militante en el debate de los problemas.

-Debe profundizarse en la estructuración de la sociedad civil cubana. La que debe representar los intereses que emergen más allá de aquellos representados por las organizaciones políticas y de masas, como poleas trasmisoras de la política del partido. Tomado en consideración que los ciudadanos tienen intereses privados que van más allá de los que ya están representados en esas organizaciones mencionadas.

-La prensa cubana, en todas sus esferas, debe terminar de abandonar, el secretismo, el esquematismo, el elitismo, el exclusivismo en el manejo de la información, dándole a la intelectualidad revolucionaria, la más amplia participación en el análisis crítico de los problemas, para lograr devenir en una verdadera plataforma de debate de los problemas que nos afectan.

- Las masas deben experimentar la sensación de que la crítica abierta, el cuestionamiento de las políticas, el señalamiento de los errores, el acoso critico a la burocracia que frena los procesos, este en el partido, el estado, el gobierno y a cualquier nivel de la estructura política, es una actuación que cuenta con respaldo y logra las respuestas adecuadas.

- En particular la militancia del partido, debe estar alerta porque hay “topos”, individuos que haciéndose pasar por revolucionarios, frenan los procesos, realizando un conjunto de actividades para introducir la desconfianza, el malestar, el desánimo y servir de quinta columna a la subversión.

Pienso que una tarea fundamental que tenemos, es detectar siempre a los que por ignorancia o intención, frenan el proceso que vive el país. Se trata de la nueva “contrarrevolución”, esa que como la corrupción, puede también estar en las altas esferas de la dirección del país. En las organizaciones políticas y de masas, en las instituciones sociales.

Sin dudas, se observa resistencia al cambio, por parte de ciertos factores de la sociedad. Particularmente la prensa, la que a pesar de las múltiples críticas recibidas, continúa sin hacer los aportes que se esperan de ella. Pero, ¿Se trata de algo de lo que los periodistas sean responsables? Creo que no, parece que la responsabilidad está al más alto nivel del partido, que se resiste a cambiar el modelo con que hasta ahora ha dirigido la prensa. Siendo ello para mí una expresión clara de que la resistencia al cambio puede provenir también de las mismas altas esferas de la dirección del país. Lo cual puede tener lugar con varios temas de nuestra realidad social.

Particularmente en el tema racial, de gran sensibilidad, estas incongruencias, más arriba mencionadas, se manifiestan con gran claridad. La escuela, la prensa, la ciencia, apenas han comenzado a avanzar para acometer la solución del tema. A pesar de que enfrentamos la realidad de que desde la subversión se trabaja para convertirlo en un arma contra la revolución y el país.

No se trata de que exista como tal un racismo institucional, pero las instituciones del estado encargadas de trabajar contra el problema y sus diferentes manifestaciones se encuentran muy atrasadas en las tareas a realizar. Se avanza ya en los campos de la educación y el trabajo científico, pero ni la prensa escrita ni la televisión han asumido su papel.

Fidel Castro y el Presidente Raúl Castro, se han referido en múltiples ocasiones al problema, como una lacra vergonzosa que la sociedad cubana arrastra, pero se ha avanzado poco aun por desterrar el problema de nuestras relaciones sociales.

Tanto el tema racial como el de la prensa son dos claros ejemplos de las resistencias que existen para hacer avanzar proyectos que tienen una relación directa con los cambios que el país está obligado a realizar ,temas que al mismo tiempo, son dos objetivos del trabajo de subversión contra Cuba.

No obstante, pienso que el fenómeno más complejo al que hoy nos enfrentamos , está en la combinación entre la resistencia que aún se observa a poner en práctica las críticas que la más alta dirección política hace, la magnitud de los problemas y el limite supervivencia de esa propia dirección política.

Cuba se encuentra hoy ante la encrucijada de un cambio sustancial, que no se sabe si podrá ser conducido hasta el final por la Dirección Histórica de la Revolución. La que si bien es cierto, es a su vez la responsable de los errores cometidos, es al mismo tiempo la que cuenta con liderazgo y la experiencia para llevar al país por los nuevos derroteros.


La Habana, 30 de enero de 2014

Alemania, por una semana laboral de 4 días

Mientras Alemania busca introducir una semana laboral de 30 horas, el FMI le pide a España que baje más los sueldos.
 

La central sindical IG-Metall reclama la introducción de la semana laboral de 30 horas (cuatro días a la semana) para progenitores, hombres y mujeres, con hijos menores de edad, en un intento por garantizar el retorno de los trabajadores con hijos a las jornadas laborales completas.

El Gobierno de Alemania está considerando esta propuesta. De hecho, en enero la ministra de Familia, Manuela Schwesig, ya propuso la introducción de una semana laboral de 32 horas para padres con hijos sin recorte salarial. Aunque la canciller Merkel rechazó inicialmente esa iniciativa, el Consejo de Ministros ha retomado el asunto.

Mientras en Alemania tratan de mejorar las condiciones laborales, la situación en España es la contraria. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la caída de los salarios que se observó desde 2010 no ha sido suficiente para compensar la excesiva subida de los años anteriores, lo que, según sus cálculos, ha contribuido a la intensificación del desempleo.

En general, los desempleados españoles van a tropezar con grandes problemas, advierte el FMI que vaticina que los altos niveles de desempleo podrían persistir durante años en muchos países de Europa, entre ellos España, en donde el organismo ha recomendado que se aprieten aún más las tuercas de la reforma laboral.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/118544-alemania-semana-laboral-cuatro-dias

Un nuevo programa de la NASA pretende obtener agua en la Luna y oxígeno en Marte

Los representantes oficiales de la agencia informaron de que la primera misión, la lunar, será puesta en marcha en los próximos años, posiblemente en 2018. Se utilizará un vehículo de exploración capaz de tomar muestras de las sustancias volátiles de la superficie del satélite natural de la Tierra y, a partir de esas sustancias, sintetizar el agua.

La misión fue concebida cuando se conoció la existencia en la superficie lunar de hidrógeno y de zonas cubiertas del hielo. Esto permitiría, con la tecnología adecuada, la producción de agua y oxígeno, algo imprescindible si en el futuro la humanidad decide fundar una colonia allí. Así, el hidrógeno serviría para la producción de combustible y el oxígeno abastecería los módulos de vivienda.

El proyecto será la primera prueba de técnicas de extracción de minerales fuera de la Tierra y de uso local de estos. No obstante, la misión no está destinada exclusivamente a la Luna. "Muchas tecnologías tienen un uso más amplio más allá de la Luna (...). Es solo un lugar conveniente para probar la tecnología", dice Jason Crusan, jefe de tecnología de operaciones espaciales

Si RPM tiene éxito en la superficie lunar, la siguiente misión intentará obtener oxígeno en Marte alrededor del año 2020. Un aparato, que aún no ha sido elaborado, obtendrá dióxido de carbono de la atmósfera marciana y lo preparará para una elaboración química, lo cual es necesario para conseguir el oxígeno.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/118519-nasa-extraer-agua-luna-oxigeno-marte

Matanzas: más de dos mil familias favorecidas por subsidios

Por Yenli Lemus Dominguez

Matanzas, (AIN) Más de dos mil 400 familias del territorio de Matanzas, se beneficiaron, hasta la fecha, con el otorgamiento de subsidios estatales a personas naturales para realizar acciones constructivas en el hogar, desde la aprobación de dicha política en Cuba, en el año 2012.

El municipio con mayor número de expedientes aprobados para recibir asistencia financiera resulta Pedro Betancourt, con 360, mientras es Colón donde más proyectos terminados existen, dígase 111 de 534 concluidos en todo el territorio, explicó José Alberto Martín, subdirector provincial de la Vivienda.

Entre las tres acciones para las cuales se solicita el subsidio, la más demandada hasta el momento es la construcción de células básicas habitacionales, seguida por la conservación mayor del inmueble, y en menor cuantía el remozamiento menor, agregó Martín.

Según Daira Acosta Alemán, especialista de cuadro de la dirección provincial de la vivienda en Matanzas, las principales insuficiencias asociadas al proceso, se vinculan a elementos como inestabilidad en el suministro de recursos a los almacenes del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN).

Otras de las deficiencias radican en irregularidades en la dinámica de visitas al subsidiado por parte de los técnicos de la Unidad Inversionista de la Vivienda, y existencia de casos fuera de término de ejecución de la obra, sin solicitar prórroga para continuar.

Entre las causas reiteradas por las cuales se denegaron solicitudes de subsidio hasta la fecha, se incluyen casos de familias que pueden optar por créditos bancarios para mejorar su situación habitacional, u otras que sin sufrir hacinamiento, desean ampliar el número de habitaciones por esa vía.

Autorizar a personas con falta de solvencia económica el financiamiento con cargo al presupuesto del Estado para realizar acciones constructivas en el hogar, constituye oportunidad que desde 2012 ofrece el Gobierno cubano, como expresión de respeto a los derechos humanos.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...