"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

martes, 1 de julio de 2014

Terca tradición, tercas lecturas


Por Areil Terrero

Objeto de adoraciones y maldiciones, fuente de fortunas, guerras, huelgas, horrores y polémicas a lo largo de la historia de Cuba, la agroindustria azucarera suscita reflexiones que sobrepasan las fronteras de un cañaveral o las cumbres de chimeneas.

Año tras año las miradas de la nación –y hasta de los mercados alguna vez- se han vuelto hacia la zafra, con reclamos que desembocaron en el 2002 en el cierre abrupto de unos 70 centrales. La medida, racional en el caso de ingenios que más parecían trapiches -desvencijados, arcaicos, ineficientes, irrecuperables-, sobrepasó, en mi opinión, lo racionalmente recomendable cuando cerraron en 2007 unos 40 más. Llamada “tarea” por eufemismo, la operación amputó dos tercios de la industria, en un extremo que rayó con el desacierto económico y la injusticia social.

Pero cuando parecía irrevocablemente condenada a muerte, la zafra ha recobrado protagonismo en Cuba por un extraño sortilegio o por terquedad de la tradición. La atención pública retorna progresivamente hacia el azúcar, entre dudas y esperanzas en torno a su resurrección y la vuelta de apremios por dividendos en moneda dura que se le escapan a los centrales sobrevivientes.

En la zafra 2013-2014, la producción de azúcar creció un 4,2 por ciento sobre la cosecha anterior, pero el avance no mereció un brindis con aguardiente de caña porque el grupo empresarial Azcuba había programado un incremento del 18 por ciento.

La agroindustria azucarera cubana se propuso llegar a 1,8 millones de toneladas, pero quedó por debajo de 1,6 millones, según cálculos a partir del informe final de Azcuba. A los precios del azúcar crudo en el mercado de Nueva York (la libra a 17 centavos de dólar, al cierre de junio), Cuba perdió entre 80 y 90 millones de dólares, a cuenta de unas 220 mil toneladas dejadas de producir.

Pese a lo inoportuno del patinazo para una economía agobiada por la permanente estrechez financiera, prefiero lecturas a lamentos y condenas. Tampoco me inclinaría por desgastes bizantinos acerca del vaso medio vacío o medio lleno, aunque, si me pinchan, argumento que la respuesta se define por la tendencia del proceso juzgado. Y el vaso, esta vez, tiende a llenarse. Más lentamente de lo deseable, pero la producción crece de año en año.

Desde hace cuatro zafras, la producción de azúcar mantiene un ascenso sostenido desde el mínimo histórico, penoso, de 1,1 millones de toneladas en la cosecha 2009-2010, según el Anuario Estadístico de Cuba. Es evidente la reacción de los agricultores a medidas como el alza del precio de la caña. El talón de Aquiles ya no es la carencia de materia prima para los centrales, aunque algunas regiones todavía sufrían ese mal hace un par de años. El problema mayor ahora está en la industria o, a mi juicio, en la manifestación de problemas que trascienden a ese sector y son propios de la economía cubana como sistema.

Azcuba heredó del desaparecido Ministerio del Azúcar –y del resto de la economía- responsabilidades, misiones, presiones gubernamentales y sociales, desgastes industriales y vicios a la hora de planificar moliendas.

La zafra recién concluida confirma, una vez más, la urgencia de transformaciones en la economía de Cuba, en marcha ya –para ser justos-, aunque incipientes las más importantes.

Las pifias de la planificación, de raíz más voluntarista que racionalmente objetiva, empañan sistemáticamente el crecimiento de la producción. Sello principal de la economía socialista –lo reiteran los Lineamientos de la Política Económica y Social aprobados en 2011- y deuda histórica a la vez, el arte de planificar se torna tan escurridizo como el respeto al mercado.

Funcionarios de Azcuba achacan al clima dos terceras partes del tiempo perdido –y las consiguientes mermas productivas. El otro tercio, admiten, responde a dilaciones en la reparación de los centrales y de la maquinaria agrícola, antes de la cosecha: llegaron tarde las piezas de repuesto y otros insumos. Aunque quizás sea imprecisa, por subjetiva, la distribución entre una y otra causas, lo concreto es el largo trecho que le queda por andar al sector empresarial en Cuba, como demuestra el funcionamiento de las empresas azucareras.

Los cambios iniciados hace unas pocas semanas para otorgarle más facultades a las empresas cubanas generan dudas acerca del alcance real de la descentralización. ¿Hasta dónde llegará la sustitución de un sistema verticalista, de ordeno y mando administrativo, por uno de regulación financiera? ¿Las empresas estatales, núcleo duro de la economía cubana, tendrán capacidad –conocimiento y autonomía- para atender el mercado a la hora de cocinar planes y para ejecutarlos luego?

Quizás temprano, pero inevitablemente más de un ceño se frunce por la entrada en escena de una nueva estructura vertical, las organizaciones superiores de dirección empresarial, las mentadas OSDEs, herederas de la misión centralizadora que antes corría a cargo de los ministerios.

Ambas demandas, planificación efectiva y reforma empresarial, estrechamente enlazadas, tropiezan insistentemente con la necesidad de recursos financieros para recapitalizar la desgastada agroindustria azucarera. Aunque la compra de cosechadoras y tractores brasileños han otorgado un alivio a la zafra, es evidente la necesidad de inversiones sustanciosas. Una puerta ha abierto la nueva política de inversiones extranjeras, y la correspondiente ley, aprobada en marzo. Lo confirman dos primicias previas en un sector que permanecía cerrado a cal y canto a la exploración foránea: sendas inversiones acordadas en 2012, de capital brasileño y británico respectivamente, en los centrales “5 de septiembre” y “Ciro Redondo”, ubicados en las provincias centrales de Cienfuegos y Ciego de Ávila.

Como el resto de la industria, pero a mi juicio con mayor urgencia, la ficha azucarera merece prioridad en el ajedrez económico cubano. Numerosas razones justifican el retorno. Al espacio que mantiene el azúcar en el mercado mundial, independientemente de trampas especulativas y fluctuaciones de precios, se suman el papel de locomotora de la economía que puede desempeñar esa agroindustria y el tesoro, aún por desenterrar totalmente, de la producción de derivados. Vistos hoy apenas como producciones secundarias, los derivados pudieran robarse el protagonismo; la bien cotizada energía, electricidad y biocombustibles, lo demuestra.

Otro aval, de carga sentimental, implica en verdad un factor muy apreciado por las concepciones mercantiles más calculadoras, el llamado know how industrial, en términos más castizos, la cultura azucarera forjada en la nación cubana durante dos siglos y medio. Me resisto a creer que pueda perderse.

Patentado en más de 30 países el Heberprot-P

El Heberprot-P, desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) está patentado en más de 30 naciones, incluido Estados Unidos y la Unión Europea, anunciaron en esta capital expertos de esa institución.

En exclusiva a la AIN el Máster en Ciencias Ernesto López, director de Negocios en el CIGB, dijo que están también Canadá, Argentina, Australia, Hong Kong, Singapur, Corea del Sur, Sudáfrica, Rusia, China, India, Indonesia, Ucrania, México, Malasia, Japón y Cuba, y fue presentada la licencia en Brasil, Tailandia y Chile.

López destacó que ese producto de la biotecnología cubana, eficaz para el tratamiento de las úlceras del pie diabético, desde 2008 posee Registros Sanitarios en países como Argelia, Argentina, Uruguay, República Dominicana, Venezuela, Ecuador, México, Paraguay, Libia, Colombia, Guatemala, Georgia, Ucrania, Vietnam, Filipinas, Panamá, Perú, El Salvador, Rusia y Cuba.

Hasta la fecha han sido tratados con el fármaco, incluido ensayos clínicos y programas de extensión nacional e internacional 146 mil pacientes, de ellos más de 31 mil cubanos, aseveró Mailyn Palmero, Promotora del producto que se administra mediante infiltración intralesional para acelerar la cicatrización de úlceras profundas y complejas, tanto neuropáticas como isquémicas. 

Afirman expertos que también reduce el riesgo de amputación de las extremidades inferiores y en Cuba se ha extendido hasta la Atención Primaria de Salud.

Registrado en la nación antillana desde 2006, e incluido en el Cuadro Básico de Medicamentos, y aprobado para su comercialización, el Heberprot-P es líder del CIGB, fundado por el Líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro el primero de julio de 1986.

Por su parte, el Doctor en Ciencias Rolando Páez, director de Desarrollo del centro, explicó que los científicos trabajan en otras generaciones, a partir de tres variantes que incluye la forma tópica (no inyectable).

La estrategia de los investigadores es que antes de 2022, cuando vence la patente actual del Heberprot-P, se disponga de alguno de estos nuevos productos, que ya cuentan con propiedad intelectual exclusiva a nivel internacional.

Interés de Barcelona en la ZDEM cubana

Como parte de su visita a las instalaciones portuarias barcelonesas, la viceministra de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de la Isla, Ileana Núñez, dio a conocer las oportunidades que ofrece la nueva Ley para la Inversión Extranjera en Cuba (que entró en vigor el pasado 28 de junio), así como de la Zona de Desarrollo Especial Mariel (ZDEM), a 45 kilómetros de la capital cubana. 

Los representantes del puerto catalán también pusieron a disposición de la delegación de la Isla los canales de comunicación de la comunidad portuaria barcelonesa para dar difusión de la zona del Mariel entre empresas interesadas.

El pasado 26 de junio representantes de más de un centenar de empresas españolas recibieron en Madrid una actualización sobre las facilidades para la inversión en Cuba, ocasión donde el presidente de las Cámaras de Comercio de España, Manuel Teruel, resaltó las oportunidades que abre para los empresarios de su país el proyecto de la ZDEM.

Teruel recordó que España está entre los primeros inversores y socios comerciales en Cuba, básicamente con empresas pequeñas y medianas, pero el objetivo de su institución hoy es llevar también a las grandes empresas españoles al mercado cubano.

En el encuentro, que contó con la participación del embajador cubano en España, Eugenio Martínez, se dio a conocer también el interés de más de 40 firmas del país europeo en la Zona de Desarrollo Especial Mariel aprobado a fines de 2013. (SE)

Después del BNP Paribas, Washington amenaza otros bancos franceses

París, 1 jul (PL) Tras la desproporcionada multa contra el BNP Paribas, Estados Unidos tiene también en la mira a otros bancos franceses como el Crédit Agricole y Societé Generale, según informaciones publicadas hoy aquí.

Washington condenó esta semana a la mayor entidad financiera gala a pagar ocho mil 830 millones de dólares por violar el bloqueo impuesto por el gobierno norteamericano contra países como Irán, Sudán y Cuba.

Además, el BNP Paribas no podrá realizar a partir de 2015 y durante un año ciertas transacciones financieras en dólares y se verá obligado a despedir a 13 empleados.

Paralelamente a la conclusión de este caso, la administración estadounidense avanzó en las últimas semanas a grandes pasos en las investigaciones del Crédit agricole y Societé Génerale, señala este martes el diario Le Fígaro en su edición digital.

De acuerdo con el periódico, la mayoría de los grandes bancos europeos están en la mira de las autoridades estadounidenses por el efecto de sus leyes extraterritoriales.

"Estados Unidos avanza país por país. Después de Francia, le tocará el turno a Alemania e Italia", asegura Le Fígaro, que cita fuentes que prefirieron el anonimato.

Interrogado sobre la multa al BNP Paribas, el diputado de la conservadora Unión por un Movimiento Popular Henri Guaino advirtió que "Estados Unidos abusa" con esta sanción.

"Las leyes norteamericanas no son las leyes del mundo", dijo Guaino a la cadena iTele.

El parlamentario consideró que no hay ninguna razón para que una moneda internacional obedezca únicamente a la legislación estadounidense.

Las 10 mayores mentiras de los políticos de EE.UU. desde 1950 hasta ahora

El nuevo libro del periodista de investigación Chuck Lewis reúne 935 mentiras de personalidades estadounidenses, con las cuales intentaron cambiar la opinión pública sobre hechos controvertidos. Les presentamos los 10 engaños principales.

La selección de las 10 mayores mentiras de los personajes históricos de EE.UU. efectuadas durante varias décadas y que afectaron a cientos, miles y, en algunos casos, millones de vidas, incluidas en el libro '935 Lies: The Future of Truth and the Decline of America’s Moral Integrity' ('935 Mentiras: El futuro de la verdad y la decadencia de integridad moral de EE.UU.') fue realizada por el portal billmoyers.com, que esta semana efectuó una entrevista al autor de la obra.

1. El presidente de EE.UU., Barack Obama, el 6 de junio de 2009 (y en otras numerosas ocasiones) dijo: "Si le gusta el plano de la asistencia sanitaria que tiene, usted puede mantenerlo".


© AFP Saul Loeb
Sin embargo, los nuevos estandartes de la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible, denominada 'Obamacare', resultaron no compatibles con las promesas del presidente, que fue su promotor. Muchos estadounidenses consideran la reforma sanitaria de Obama como el mayor fracaso de su presidencia.

2. El presidente de EE.UU., George W. Bush, afirmó el 29 de mayo de 2003: "Hemos encontrado las armas de destrucción masiva [en Irak]. Así como los laboratorios biológicos".


© AFP Tim Sloan
En el período previo a la invasión de Irak en el 2003 por la coalición liderada por EE.UU., la Administración Bush ofreció muchas razones para invadir y derrocar a Saddam Hussein del poder, pero la de las armas de destrucción masiva fue la más importante. La falsa afirmación fue el principal argumento para la guerra y la ocupación del país árabe, que se cobró la vida de cerca de medio millón de iraquíes y unos 5.000 soldados de la coalición. En abril del 2005, la CIA concluyó su investigación sobre las armas de destrucción masiva en Irak, sin encontrar nada.

3. El vicepresidente Dick Cheney, el 26 de agosto de 2002, aseveró: "En pocas palabras, no hay duda de que Saddam Hussein tiene armas de destrucción masiva. No hay duda de que él las está acumulando para usarlas contra nuestros amigos, contra nuestros aliados y contra nosotros".

El exvicepresidente de EE.UU. sigue convencido de que la invasión de Irak fue justificada.

4. James W. Johnston, director ejecutivo de la empresa tabacalera RJR Nabisco, 14 de abril de 1994 afirmó: "El consumo de cigarrillos no es más adictivo que el café, té o twinkies [pastelito relleno de crema]".


© AFP Gabriel Bouys
Durante más de medio siglo, los fabricantes de cigarrillos estadounidenses negaron que sus productos fueran adictivos y peligrosos y ocultaron que sus propias investigaciones lo confirmaban. La cita proviene de un testimonio escrito presentado en una audiencia en el Congreso en 1994, durante la cual los ejecutivos de las siete compañías tabacaleras más grandes admitieron que el hábito de fumar sí puede provocar algunos riesgos para la salud de los fumadores, pero negaron que los cigarrillos fueran adictivos y que fueran manipulados los niveles de nicotina para aumentar la adicción.

5. El presidente de EE.UU., Ronald Reagan, el 13 de noviembre de 1986, hablando del escándalo Irán-Contra rechazó cualquier trato con terroristas: "A pesar de las historias tremendamente especulativas y falsas sobre las armas para rehenes y los presuntos pagos de rescate, no —repito— no traficamos con armas, ni hicimos cualquier trato por rehenes. Tampoco lo vamos a hacer".


© AFP
El escándalo Irán-Contra estalló cuando se reveló que el Gobierno de EE.UU. había vendido secretamente armas a Irán a pesar de un embargo. Más ilegal aún resultó que parte del dinero de las ventas se dirigía a los rebeldes anticomunistas en Nicaragua, aunque el Congreso había prohibido expresamente la administración de fondos. Posteriormente salió a la luz que el suministro de armas al Gobierno de Teherán favorecería la liberación de los rehenes capturados en el Líbano mediante la influencia que Teherán tenía en el grupo que los había secuestrado.

6. El subsecretario del Estado, Thomas Enders, de la Administración Reagan sobre la masacre de El Mozote, el 8 de febrero de 1982, señaló: "No hay ninguna evidencia que confirme que las fuerzas gubernamentales [de El Salvador apoyadas por EE.UU.] masacraron sistemáticamente a los civiles en la zona de operaciones".

Enders hizo esta declaración una semana después de que en los periódicos norteamericanos empezaran a aparecer los testimonios de la masacre de cerca de 800 aldeanos inocentes en una campaña de contrainsurgencia contra las guerrillas de izquierda efectuada por el Gobierno salvadoreño derechista.

7. El presidente de EE.UU., Richard Nixon, sobre el robo en el Watergate, dijo el 29 de agosto de 1972: "Puedo decir categóricamente que... nadie en el personal de la Casa Blanca, nadie en esta administración, actualmente empleada, estaba involucrado en este extraño incidente", refiriéndose al allanamiento de la sede del Comité Nacional del Partido Demócrata en el complejo de oficinas Watergate.

De hecho, muchos de los miembros del personal de Nixon estuvieron involucrados en lo que vendría a ser conocido como 'el escándalo Watergate'. En junio de 1973, el exconsejero de la Casa Blanca, John Dean, declaró que había discutido el encubrimiento del Watergate con Nixon por lo menos 35 veces.


© AFP
8. Richard Nixon sobre las operaciones encubiertas en Chile para derrocar al recién elegido presidente marxista, Salvador Allende, el 4 de enero de 1971 dijo: "Para nosotros lo de intervenir [en Chile] —intervenir en una elección libre y ponerla al revés— creo que habría tenido repercusiones en toda América Latina..."

Las operaciones encubiertas de EE.UU. en Chile, financiadas a través de la CIA, llevaron a un violento golpe de Estado liderado por el general Augusto Pinochet que derrocó al Gobierno de Allende.

9. El presidente de EE.UU., Lyndon Johnson, sobre la Guerra de Vietnam aseguró en octubre de 1964: "No estamos a punto de enviar muchachos americanos a nueve o diez mil kilómetros de casa para hacer lo que los muchachos asiáticos deberían estar haciendo por ellos mismos".


© AFP
En total, 3.403.000 soldados estadounidenses fueron desplegados en el sudeste de Asia entre 1964 y 1975. Aproximadamente 60.000 personas murieron y más de 150.000 resultaron heridas. Millones de vietnamitas, camboyanos y laosianos también murieron en la guerra.

10. El senador Joseph McCarthy, el 9 de febrero de 1950 aseveró: "Tengo aquí en mi mano una lista de 205 [empleados del Departamento de Estado] que son reconocidos por el secretario de Estado como miembros del Partido Comunista y que, sin embargo, aún están trabajando y moldeando la política del Departamento de Estado".

Esta declaración dio el impulso a un fenómeno conocido como 'macartismo', que consiste en delaciones, acusaciones infundadas, denuncias, interrogatorios, procesos irregulares y listas negras contra personas sospechosas de ser comunistas. McCarthy iba a acusar a una serie de instituciones y personalidades públicas de ser simpatizantes comunistas, no obstante, sus acusaciones eran casi todas falsas.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/132506-mentiras-mayores-politicos-eeuu-obama

El maletín que Google trajo a Cuba

Por Iroel Sanchez

La visita a Cuba de cuatro directivos de la empresa Google, encabezados por su presidente Eric Schmidt, ha despertado la curiosidad de los medios.

Sin embargo, poco se ha dicho sobre la presencia en la delegación del director de Google Ideas, Jared Cohen. Cohen es un ex alto funcionario del Departamento de Estado, a quien el líder de Wikileaks,Julian Assange, ha calificado como “director de cambio de régimen de Google” y “canalización del Departamento de Estado en Sillicon Valley”.

Jared Cohen, quien fungió como asesor de la Secretaría de Estado tanto con Condolezza Rice como con Hillary Clinton, ha dedicado tiempo y poder de convocatoria a Cuba. Él presidió el 21 de marzo de 2012 un evento de Google Ideas en la ultraconservadora Heritage Foundation de Washington DC con el título “Cuba Needs a (Technological) Revolution: How the Internet Can Thaw an Island Frozen in Time” en el que sólo intervinieron conocidos enemigos de la Revolución cubana como el senador por la Florida Marco Rubio, el ex Subsecretario de Estado, Roger Noriega, el director de Radio y Televisión Martí, Carlos García Pérez, el Codirector del Cuba Study Group, Carlos Saladrigas, el Director Ejecutivo del Instituto George W. Bush, James Glassman y Mauricio Claver Carone, director del US-Cuba Democracy PAC.

Sobre Jared Cohen escribió Assange -al conocerse “gracias a Edward Snowden, que Google y otras empresas de alta tecnología de Estados Unidos recibieron millones de dólares de la NSA por su complicidad con el sistema de vigilancia masiva PRISM”- en un artículo titulado “Google y la NSA: ¿Quién tiene el “maletín de mierda” ahora?”:

“Documentos publicados el año pasado por Wikileaks, obtenidos del contratista de inteligencia de EE.UU. Stratfor, muestran que en 2011 Jared Cohen, entonces (como ahora) director de Google Ideas, estuvo corriendo en misiones secretas hasta el borde de Irán, en Azerbaiyán. En estos correos electrónicos internos, Fred Burton, Vicepresidente de Inteligencia de Stratfor de Inteligencia y ex alto funcionario del Departamento de Estado, describe a Google de la siguiente manera:

“Google está recibiendo WH [Casa Blanca] y del Departamento de Estado apoyo y cobertura aérea. En realidad ellos están haciendo las cosas que la CIA no puede hacer … [Cohen] se va a poner a sí mismo secuestrado o asesinado. Podría ser lo mejor que puede pasar para exponer el papel encubierto de Google en los levantamientos espumosos, para ser franco. El Gov’t de EE.UU. puede negar su conocimiento y Google se queda con el “maletín de mierda””

“En otra comunicación interna, Burton posteriormente aclara sus fuentes sobre las actividades tanto de Cohen como de Marty Lev, director de security and safety de Google y .. Eric Schmidt.

“Los cables de WikiLeaks revelan también que antes Cohen, al trabajar para el Departamento de Estado, estaba en Afganistán tratando de convencer a las cuatro principales empresas de telefonía móvil afganas para desplazar sus antenas a bases militares de Estados Unidos. En el Líbano él trabajó secretamente para establecer, en nombre del Departamento de Estado, un think tank chií anti-Hezbolá. ¿Y en Londres? Estaba ofreciendo fondos a los ejecutivos de cine de Bollywood para insertar contenido anti-extremista en las películas de Bollywood y la promesa de conectarlos a redes relacionadas en Hollywood. Ese es el Director de Google Ideas. Cohen, el eficaz director de cambio de régimen de Google. Él es la canalización del Departamento de Estado en Silicon Valley.”

Coherentemente con esa descripción, Cohen y dos de sus acompañantes visitaron en Cuba a la colaboradora de una embajada estadounidense más mencionada en los cables diplomáticos secretos filtrados por Wikileaks, Yoani Sánchez.

Los visitantes de Google se abstuvieron de hablar en Cuba con la prensa, tanto nacional como extranjera. Al parecer, esta postura tuvo la intención de regalar la primicia informativa a la señora Sánchez. Así lo evidencia el retuit inmediato de Cohen, ya de regreso en Estados Unidos, a una información acerca del viaje a Cuba de los ejecutivos de Google, publicada por el “periódico” que Yoani hace por encargo del gobierno estadounidense.

Tampoco los medios han dicho que Eric Schmidt es chairman de la Junta de la New America Fundation, principal beneficiaria de los fondos de USAID para los programas “prodemocracia” en Cuba, encargada del proyecto Commotion que el New York Timesreveló como destinado a nuestro país. New America Foundation recibió en septiembre de 2013 4,3 millones de dólares de la USAID para desarrollar proyectos en Cuba durante tres años.

¿Estará Google, como dice Fred Burton, haciendo lo que la CIA no puede hacer? Al parecer sí, pues es obvio que también aquí Cohen estuvo “corriendo en misiones secretas” y cargó con el incómodo maletín en el que ocupa algún lugar la promoción de los personajes queEE.UU. paga y organiza para el “cambio de régimen” en Cuba.

De todos modos creo positiva esta visita. Además de la explícita declaración a favor de un cambio en la política de EE.UU. hacia Cuba que ha suscrito Schmidt desde su perfil enGoogle+, seguramente los ejecutivos estadounidenses que -según una publicación de Miami- estuvieron en instituciones como la Universidad de Ciencias Informáticas e Infomed, pudieron comprobar el nivel técnico y la profesionalidad de los especialistas cubanos enfrentando las limitaciones que, tanto su empresa como su gobierno, nos imponen y contrastarlas con la mediocridad de los amigos en que Estados Unidos se gasta el dinero.

Las heridas de la memoria


Hace apenas unos días, en Lawton, cuando pregunté por un puesto de venta de papas, me dijeron que estaba unas cuadras más adelante, frente al cine Erie. Caminé en esa dirección, y al llegar, comprobé que ya no había papas, ni tampoco existía el Erie, sino apenas una construcción ruinosa. Donde había un cine ahora hay una herida, en el entorno y en la memoria. 

La Habana es una ciudad llena de heridas. Apenas hay un sitio en la urbe que no las muestre. Lo peor es que la memoria de los habaneros también lo está. Toda una diversidad de edificios, calles, lugares, espacios que solo existen en nuestra memoria lacerada.

La muerte de los cines es una de las heridas que más nos duelen, que no cicatrizan. Las ruinas y ausencias de unos –Capri, Campoamor, Rex-Duplex, Moderno, Tosca, Ideal, San Francisco…– y la inexistencia funcional de casi todos los otros, convertidos en almacenes, oficinas, locales de danza o teatro, nos crea una sensación inefable, entre la pena y la rabia.

Pero hay otras pérdidas igualmente lastimosas, como la Peña de Teresita Fernández y el Anfiteatro, en el Parque Lenin –donde cantaron Joan Manuel Serrat, Santi Castellanos, Luis Gardey, Dean Reed–, los Paragüitas de Prado, la red de clubes, las piscinas públicas, los campos deportivos, las librerías, las tiendas, o los parques de diversiones.

Los fantasmas de los restaurantes son similarmente persistentes y angustiantes, quizás de los peores, porque aún “existen”, pero sin alma, sin el sabor que les dio fama: El Polinesio, El Mandarín, La Carreta, El Cochinito, El Conejito, El Emperador, La Torre, La Bodeguita, El Centro Vasco, Taramar… ¿Adónde fueron aquellas paellas, arroces, caldos, fabadas, platos paradisíacos? 

Porque si hay un campo que ha sufrido la erosión y los cambios de las últimas décadas ha sido la gastronomía. Para no ir tan atrás, en la década de 1960 el consumo de pastas se hizo popular con el auge de las pizzerías. Enormes colas se hacían para acceder a las mismas, pero valía la pena el tiempo invertido para degustar aquellas lasañas, espaguetis y pizzas cuyos precios y calidades se extraviaron años más tarde. La popularidad de las pastas no ha decrecido, pero “aquellas” pizzerías solo habitan nuestros recuerdos. 

Los sesenta también vieron florecer los restaurantes llamados Mar-Init, repletos de alimentos del mar. Recordarlos ahora es uno de los ejercicios más atormentadores, otra herida en la memoria. Langostas, camarones, calamares, cangrejos, ostiones, pargos y agujas se nos confunden en sueños y pesadillas con seres mitológicos.

En los setenta llegaron los Pío-Pío, especializados en pollo. En algunos lugares, sustituyendo a los Mar-Init, en otros, en nuevos espacios. Fueron muy bien acogidos y rápidamente se hicieron muy populares. Sus amplias canchas siempre estaban concurridas por adictos al pollo frito y la cerveza.

El extendido consumo de la cerveza en la población cubana y su expendio en bares, cafeterías y restaurantes reclama una crónica aparte, pero no puede dejar de mencionarse a las cerveceras en esta relación de pérdidas, las llamadas “piloto”, tan parecidas a las cantinas de las películas norteamericanas del oeste –por la violencia que allí se desataba– que su desaparición fue un alivio ambiental. Sin embargo, alguna de ellas –como la enclavada en la llamada Feria de la Juventud, en Plaza– se echa en falta.

En realidad, el expendio de cerveza a granel tuvo un inicio afortunado en La Habana, con la creación de “La Taberna checa”, en la calle San Lázaro, durante los sesenta. El líquido era de óptima calidad y el ambiente agradable, quizás un intento de establecer en la ciudad algo así como los pubs británicos. Pero entre aquella taberna y las pilotos hubo una diferencia sideral, como entre una sinfonía de Mozart y un reguetón.

Si las pilotos dejaron un mal recuerdo y, por tanto, no forman parte de la añoranza, tampoco las “hamburgueseras” que invadieron La Habana en el punto más caliente de las crisis, en los noventa. Ellas se apropiaron de los espacios de restaurantes y cafeterías y llegaron para ofrecer algo cuando no había prácticamente nada que llevar a la mesa, pero aquella mezcla de soya y carne dudosa nunca fue bien recibida. Fue un recurso de sobrevivencia como las ollas colectivas en los refugios.

La última mutación de los espacios vio nacer a los restaurantes vegetarianos, los que languidecieron en poco tiempo, hasta finalmente desaparecer, entre la desidia administrativa y, quizás, la falta de costumbre de los cubanos de consumir vegetales. La esquina de Infanta y San Lázaro es un muestrario de esas mutaciones. Quien pase por allí podrá sentir la vibración de esos fantasmas –con El Caballero de París incluido– en un local que aún no sabe cuál será su próximo destino. 

En el siglo pasado–en 1928–, se desató una polémica en la prensa habanera por los nombres de las calles de la ciudad, muchas de las cuales habían sido renominadas. Ocho años después, un proyecto del historiador Emilio Roig restituyó la mayoría de los nombres antiguos. Pero veintidós de esas calles conservaron el nuevo. La población, sin embargo, siguió utilizando la nominación tradicional: Galiano, Reina, Belascoaín, Prado, Monserrate, Egido, Cristina, Infanta…, todas ellas asentadas en la memoria y las costumbres.

La gente se negó a llamar Avenida de Italia a Galiano, Padre Varela a Belascoaín, Avenida del Presidente Menocal a Infanta, o Avenida de Bolívar a la calle Reina. En muchas de ellas conviven los rótulos más antiguos y los posteriores, contribuyendo a la confusión del caminante. 
Similarmente, los habaneros dan puntos de referencia fantasmales en la ciudad: El Pio Pío de la Víbora, el Ten Cent de Galiano (tienda Trasval), Sear (actual Palacio de la Computación en Centro Habana), El Picadero y El Golfito (en Alamar), Feíto y Cabezón (ferretería de la calle Reina), el cine Martha (en Arroyo Naranjo) y muchísimos más.

Nombrar lo que ya no existe es acaso una forma de resistencia de la memoria, una manera de lidiar con sus heridas y contener la añoranza por tantas pérdidas.

Cuba, su turismo y el periodismo latinoamericano


La Habana (PL) El desarrollo de la industria del turismo en Cuba resulta también un campo de interés para el periodismo especializado en el resto del mundo, sobre todo en Latinoamérica y el Caribe.Una iniciativa vinculada a ello corresponde a la sección especializada de la prensa turística en la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), la cual organiza desde 2004 encuentros de comunicadores vinculados a esta gestión.

Para la versión del 2014, lo más significativo ha sido el crecimiento en la cantidad de participantes, lo que estimula el criterio de imprimirle un impulso adicional a dicha iniciativa en años subsiguientes.

Con sede en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí y alojamiento para los extranjeros en la residencia profesional conocida como El Costillar de Rocinante, este tipo de encuentros aspira a ampliar su espacio, aunque con la misma guía técnica del presente.

Sobre el particular, la presidenta de dicha sección especializada, la periodista cubana Hilda Prieto, expresó su satisfacción sobre la espiral creciente de la reunión, como foro significativo para Latinoamérica.

De ahí que el IX Seminario Internacional de Periodismo y Turismo, haya representado en junio (23 al 27) un nuevo punto de partida para un asunto tan relevante como la información y la propaganda sobre el turismo.

EL TURISMO CUBANO COMO BASE

Con una trayectoria de más de 10 años y el creciente interés, sobre todo de informadores latinoamericanos, se desarrolló en esta capital el más reciente Seminario Internacional de Periodismo y Turismo, una reunión que cobra auge sobre todo por la espiral creciente de la industria recreativa cubana.

La presidenta de la sección profesional informó que a la reunión acudieron 60 especialistas de Colombia, Argentina, Ecuador, Chile, Uruguay, Paraguay, Panamá, Perú, Nicaragua y Cuba (de ellos, unos 30 extranjeros).

Este tipo de reunión se organiza con la finalidad de intercambiar experiencias sobre los medios de comunicación y de cara al desarrollo del turismo, con énfasis en el de América Latina.

El programa del encuentro incluye charlas y recorridos, y abarca temas como el Destino Cuba, Hemingway y su impronta periodística y literaria en La Habana, tendencias en las redes sociales, el sistema global de la industria de los viajes, y asuntos gastronómicos, entre otros tópicos.

Los asistentes pueden visitar puntos de interés en La Habana Vieja, almacenes de artesanía y sostener encuentros con artistas cubanos como, entre otros, los cantautores David y Ernesto Blanco.

Autoridades del Ministerio de Turismo (Mintur) de este país declararon oportunamente a la prensa que esperan recibir este año más de tres millones de viajeros.

Cuba cuenta en la actualidad con unas 61 mil habitaciones en más de 300 hoteles, y entre las estrategias oficiales se encuentra la diversificación de la oferta, que incluye -además de la modalidad de sol y playa-, las de cultura, calidad de vida, naturaleza, náutica y gastronomía.

La Feria Internacional de Turismo de Cuba FITCuba 2015, programada para mayo, estará dedicada a Italia como país invitado de honor, a la náutica recreativa como producto y a Jardines del Rey (centro-norte) como destino, y su sede será Cayo Coco, en la provincia de Ciego de Ávila. Existe, por su parte, una fuerte campaña de promoción del Destino Cuba, tanto en países latinoamericanos como europeos, y durante la concluida etapa invernal de turismo para la isla (del 1 de noviembre al 30 de abril) se logró el 5,9 por ciento de incremento en la llegada de viajeros.

DIVERSIDAD, PALABRA CLAVE

La diversificación en cuanto a mercados, modalidades, destinos y productos constituye hoy eje del desarrollo de la industria turística cubana, según la directora de comunicación del Ministerio de Turismo (Mintur), Dalila González.

Agregó asimismo que un elemento relevante en esa estrategia se encuentra en la promoción de los circuitos, para aprovechar la cultura y los paisajes, entre muchos motivos vacacionales.

Así lo explicó ante los 60 informadores de Colombia, Argentina, Ecuador, Chile, Uruguay, Paraguay, Panamá, Perú, Nicaragua y Cuba presentes en la apertura, en La Habana, del IX Seminario Internacional de Periodismo y Turismo.

La bienvenida al evento estuvo a cargo de su directora, Herminia Rodríguez, quien recordó que esta reunión ocurre desde el 2004, con la sola excepción del 2009, y, entre ellas, esta es la más concurrida.

González explicó, por su parte, que Cuba cuenta con nueve sitios declarados Patrimonios Culturales de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), 257 Monumentos Nacionales y 332 museos.

Añadió que el año pasado arribaron a la Isla dos millones 852 mil 572 visitantes y que Canadá sigue el primer mercado emisor, con más de un millón de viajeros cada 12 meses.

Los restantes mercados de mayor relevancia son el Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Argentina, México, España, Rusia y Venezuela.

Añadió que al cierre de abril del 2014 -primer cuatrimestre- se atendió a un millón 282 mil 734 visitantes, período en el cual Cuba ejecuta una amplia política de desarrollo de esta industria, en la que da cabida a la inversión extranjera.

Según declaró existen 26 empresas mixtas en el sector para 15 hoteles, con más de cinco mil 600 habitaciones, y explicó que aparecen 17 gerencias extranjeras para 31 mil habitaciones en el caso de 62 contratos de administración y comercialización.

Como novedad, reflejó que el Grupo Extrahotelero Palmares y la compañía inglesa Esencia recién suscribieron un contrato para la construcción de un campo de golf de 18 hoyos con inmobiliaria asociada y un hotel Boutique de 80 habitaciones.

En cuanto a las gestiones de privados, a partir de política económica del país, se refirió a la existencia de más de dos mil restaurantes conocidos como Paladares y siete mil 250 habitaciones en hostales con excelentes atención y servicios.

Adelantó que se encuentran en ejecución en todo el país más de 10 mil habitaciones hoteleras.

Constituye un elemento significativo los 500 años que cumplen las más antiguas villas en Cuba, con fuerte atractivo turístico, como Baracoa (2011), Bayamo (2013), Camagüey, Trinidad y Sancti Spíritus (2014), Santiago de Cuba (2015) y La Habana (2019).

Resumió que el plan de desarrollo turístico hasta el 2030 incluye legislaciones sobre náutica recreativa, naturaleza, aventura y recreación rural, de conjunto con otros pormenores como el mejoramiento de los servicios aeroportuarios.

LA INVERSION EXTRANJERA, PRIMERO PLANOS

Cada día llegan más propuestas de inversión en el turismo cubano desde todas partes del mundo, para aprovechar las posibilidades actuales desde el punto de vista legal, señalaron hoy autoridades del sector.

El director de negocios del Mintur de Cuba, José Reinaldo Daniel, agregó ante la prensa en el Hotel Capri de esta capital que la nueva ley de inversión extranjera, en vigor desde este jueves, significa un paso sumamente importante.

Agregó que esta propicia solicitudes y proyectos desde muchos rincones del planeta y, sobre todo, de importantes inversionistas.

Al respecto explicó que existen proposiciones de Malasia, China, compañías europeas de alto nivel de inversión, y de América del Sur, Centroamérica y Canadá.

A pesar de su millón 100 mil visitantes por año, este último país no tenia presencia inversionista, pero ya en esta etapa sus ejecutivos muestran interés en este orden.

La ley, aseguró, constituye un gran incentivo debido a sus facilidades, no solo desde el punto de vista turístico, sino también por las posibilidades de recuperación de capital, con aval de entidades incluso como la propia Organización Mundial del Turismo (OMT).

El presidente de la OMT, Taleb Rifai, celebró los avances en esta industria en Cuba y las potencialidades de la nación durante su presencia en la 34 Feria Internacional de Turismo FITCuba 2014, en mayo pasado.

Significó el funcionario del Mintur que ahora se incorporan cadenas españolas nuevas a las opciones, una muy importante de Colombia que administra en el mundo más de 150 hoteles, y otras del sudeste asiático, todas de alto nivel.

Explicó que la nueva legislación tiene dos elementos novedosos de cara al turismo, uno relacionado con la inversión y sus aportes y el otro con los contratos de asociación económica internacional.

En el primer caso se trata de invertir en empresas mixtas, donde, además de atender los derechos de superficie, se pueden otorgar ahora derechos de usufructo, sobre instalaciones en existencia.

Esto permite el reacondicionamiento de establecimientos, para lo cual el Mintur prepara una cartera de oportunidades, en la cual identifica donde la parte cubana tiene interés de invertir.

Por otra parte, el Contrato de Asociación Económica Internacional desarrolla ahora la posibilidad de financiamiento.

Además anunció firma de un convenio en el campo del gol para la empresa mixta Carbonera S.A, a 17 kilómetros de Varadero, por 350 millones de dólares.

Añadió finalmente que existen 64 contratos de administración hotelera con firmas extranjeras, una cifra que debe elevarse a 70 acuerdos antes de que concluya el presente año.

* Periodista de Prensa Latina.

Venezuela instalará más de 5.000 puntos wifi para conectarse gratis a internet

El proyecto de internet gratuito impulsado por el gobierno venezolano muestra a día de hoy un cumplimiento del 43,4 por ciento de la meta prevista, con 2.057 zonas habilitadas con el servicio.


Según la estatal Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), el objetivo final establecido por las autoridades apunta a instalar esa facilidad en 5.774 espacios del país.

Más de cuatro millones de estudiantes de todos los niveles, desde básica hasta universitarios, podrán acceder a la red de redes a través de sus dispositivos.

Son 168 universidades, 1.251 liceos (institutos) y 596 aldeas universitarias hasta la fecha disfrutando del servicio.

Asimismo, 31 parques y 461 plazas, de las cuales, 320 son plazas Bolívar, cuentan con la conexión libre y gratuita que los técnicos de Cantv instalan día a día.

/ PL
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...