"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

sábado, 10 de mayo de 2014

Los directivos del Riksbank llevan a Suecia a una trampa

Por Paul Krugman Premio Nobel Economía

Una persona que me escribió recientemente me hablaba de una noticia de Suecia, que ha dejado de flirtear con la deflación y se dirige directamente hacia ella. Es sorprendente: el país, que al principio capeó la reciente crisis bastante bien y no sufrió ninguna de las restricciones institucionales que se le habrían impuesto por ser miembro de la eurozona, ha logrado –de manera totalmente gratuita– caer en una trampa deflacionaria.

Los directivos del Riksbank (el banco central sueco( afirman, de hecho, que nadie podría haber previsto esta situación. Pero, naturalmente, el exsubgobernador del banco –y mi antiguo colega- Lars Svensson, advirtió más o menos frenéticamente el año pasado de que el banco central sueco estaba cometiendo un terrible error al aumentar los tipos de interés a pesar de la baja inflación y de la gran inactividad económica. Lo que consiguió fue un mayor aislamiento, y, finalmente, se marchó. Ya ven ustedes, todos los SMS -Suecos Muy Serios– sabían que era importante subir los tipos de interés porque, bueno, porque sí.

Y va a resultar muy difícil salir de la trampa.

Me gustaría pensar que la gente admitirá que Lars estuvo en lo cierto desde el principio y que, en general, el ansia de sanear ha sido muy destructiva. Pero supongo que se seguirá considerando que está equivocado –fue antideflacionista antes de tiempo– y que a los defensores de la restricción monetaria los seguirán considerando personas prudentes y de fiar aunque lleven a todo el mundo a un estancamiento a largo plazo.

‘Sadomonetarismo’

En realidad, la caída de Suecia en la deflación nos ofrece al resto de nosotros varias lecciones relevantes.

La primera es una lección práctica sobre el poder del sadomonetarismo, el deseo de muchas autoridades monetarias de incrementar los tipos de interés porque, bueno, porque sí. En 2010, Suecia registraba un alto desempleo y una baja inflación; la macroeconomía básica debería haber indicado que no era el momento de subir los tipos. Sin embargo, el Riksbank siguió adelante y lo hizo de todas formas. ¿Por qué?

Las autoridades dicen ahora que todo fue por la estabilidad financiera y por el temor de que los precios inmobiliarios y los créditos fuesen excesivos. Pero eso no es lo que decían por aquel entonces. Stefan Ingves, el gobernador del Riksbank, declaró en un chat en Internet en 2010 en el sitio web del banco que se aumentaban los tipos por la inflación: “Si el tipo de interés no se sube ahora”, escribió, “correremos el riesgo de sufrir una inflación excesiva en el futuro. Eso no sería bueno para la economía. Nuestra tarea más importante es garantizar que cumplimos nuestro objetivo de inflación del 2%”.

Aunque parezca mentira, cuando la inflación empezó a estar muy por debajo del objetivo, el Riksbank siguió aumentando los tipos, y pasó a justificarlo con la estabilidad financiera.

La segunda es que la experiencia sueca ayuda a aclarar una controversia histórica sobre la política en EE UU. Existe un número considerable de detractores de la Reserva Federal que insisten en que todo el ciclo del estallido de la burbuja de la pasada década fue culpa de la Reserva, y en que mantuvo los tipos de interés demasiado bajos durante demasiado tiempo. Sin embargo, si lo piensan, en torno a 2003 y 2004 la Reserva se enfrentaba a una situación muy parecida a la del Riksbank en 2010: el desempleo seguía siendo alto pero estaba disminuyendo, la inflación era baja y los precios inmobiliarios estaban subiendo. 

Por tanto, lo que dicen los que critican a la Reserva es que el banco –al que le preocupaba la inflación por aquella época– debería haber hecho lo que hizo el Riksbank. (¿Siguen estando seguros de eso?) 

Y, por último, la historia sueca es un duro ejemplo de los límites de la influencia intelectual. En una época en la que la política estaba descarrilando, Svensson –uno de los principales macroeconomistas del mundo y, concretamente, un experto en riesgos de deflación y en trampas de liquidez– era subgobernador del Riksbank. Protestó enérgicamente por el giro que estaba dando la política, y quedó totalmente marginado por sus colegas, que estaban seguros de que sabían más que él. 

Y observen que en este caso no es que sus colegas se aferraran a la ortodoxia económica y él estuviera proponiendo unas ideas nuevas y radicales; era el único que proponía argumentos de Economía básica, mientras que ellos se inventaban sobre la marcha nuevas razones para la restricción. 

© 2014 The New York Times.

Traducción de News Clips.

¡Blake Aldridge voló de la nada al cenit!

Autor: Harold Iglesias

Y de la forma más inesperada se hizo la luz. No fue el legendario colombiano Orlando Duque (cuarto con 427,30 puntos), no fue el novato de la temporada 2013, el mexicano Jonathan Paredes (segundo-445,10), tampoco el constante y tres veces titular británico Gary Hunt (tercero-427.70). El vuelo del Morro al cenit en esta primera fase de la VI Serie Mundial Red Bull-Cliff Diving correspondió al también inglés Blake Aldridge (447.40), un clavadista al que antes de comenzar este fin de semana extremo muy pocos daban como favorito.

Pero al parecer tiene una estrella poco común que lo ilumina en fases iniciales del circuito, pues en el 2013, pese a quedar octavo en la clasificación general, abrió igualmente con el pie derecho en La Rochelle, Francia.

Y ciertamente fue de menos a más en esta oportunidad, pues en la ronda inicial clavó para discreto 74,1 unidades que lo vieron colocarse en la undécima plaza de la clasificación, cara a cara con el estadounidense Steven Lobue (quinto-402,25), en el que en definitiva resultó el mejor de los duelos, ya que ambos pasaron entre los ocho finalistas.

Entonces salto a salto, mortal por mortal, giro a giro fue patentando su ascenso y remontada este londinense de 1.70 metros y 68 kilogramos de peso, físico no muy impresionante entre los contendientes, pero en cambio dueño de una concentración y enfoque extremos.

Otrora clavadista convencional y finalista olímpico junto a Thomas Daley en plataforma sincronizada en Beijing 2008, Aldridge dejó toda su clase para las últimas dos ejecuciones, incluida la parada de manos con dos motales y medio unido a cuatro giros, que le deparó 136,4 rayas, la calificación más alta de la jornada y que de súbito lo catapultó hasta la primera plaza, desbancando de forma espectacular al mexicano Paredes.

Del sexto al octavo puesto entre los finalistas se ubicaron el checo Michal Navratil (399.65), el monarca defensor y ruso Artem Silchenko (379.30) y el estadounidense David Colturi (376.30)

IMPRESIONES CON LOS PIES EN LA TIERRA…

Aldridge: “Estoy muy feliz, ha sido impresionante, esta es mi primera victoria en una etapa del Cliff Diving, ganar en Cuba es un fenómeno, especialmente por el hecho de no haber saltado mucho antes de llegar acá, desde la final de Tailandia, o sea, seis meses atrás. Sucede que venía acarreando lesiones en la región lumbar de mi espalda y eso me impidió probarme desde 27 metros antes. Únicamente realicé seis saltos de entrenamiento en Dubai, incluido el nuevo de la parada de mano con giros. Eso sí la concentración fue muy fuerte para vencer la preocupación, el tiempo, el miedo, el viento, los rivales”, sentenció este amante del golf en sus ratos de ocio, as en la capital de Cuba y quien antes de comenzar esta temporada tenía la aspiración de ubicarse en varios podios, y culminar entre los tres mejores de la clasificación general. Por ahora lo va consiguiendo.

Paredes: “Ha sido un gran estreno, las cosas me salieron mejor de lo que pensaba, la estrategia era mantener mi programa del 2013 en esta fase inicial bien fuerte, y saltar de manera constante. El resultado salió, solo que ahora debo prepararme mejor y elevar la complejidad de algunos saltos para continuar escalando posiciones. La Habana es mítica, estar en el podio acá, compartir con su gente y alzar un trofeo en una parada milimétricamente bien organizada es más de lo que pude pedir en este comienzo”, destacó el mexicano que tiene en los Azores de Portugal y Chichón-Itzá sus escenarios predilectos.

Hunt: “Tenía todo repasado en mi mente, cada giro, cada vuelta. En definitiva me siento totalmente orgulloso por abrir en el podio, teniendo en cuenta que aproveché la espectacularidad de este inicio increíble en una sede como Cuba para estrenar un salto, que con relación a las ejecuciones de práctica me quedó mucho más limpio, desde la salida hasta el contacto con el agua. Ahora a seguir entrenando, es una carrera larga, de siete fases. Lo mejor está por llegar.”

Por ahora, luego de una congregación de público bastante impresionante, el Red-Bull Cliff Diving se despide de La Habana y de Cuba. Muchos, entre los que me cuento, pensamos que por la calidad de su celebración acá, pueda repetirse. Cayó el telón con el inédito Blake aldridge en el cenit. Esperemos a ver que sucede en el Possum Kingdom Lake de Texas, Estados Unidos, el próximo 7 de junio.

Cuba: Dice Sobre la baja tasa de natalidad



Imprimir artículo

Patología del desamparo constructivo


Vacíos en los marcos legal e institucional que rigen las acciones constructivas en el país, persistencia de una visión de compartimentos estancos en el quehacer de los organismos, fragilidad en la gestión empresarial, desaciertos en el empleo de recursos financieros, dudosa calidad de las obras y los materiales empleados, entre otros factores, vulneran una estrategia preventiva tanto en el sector estatal como residencial. Las grietas abiertas también afectan la industria y el transporte. En tal sentido BOHEMIA hace un primer acercamiento para abordar la falta de una cultura de los mantenimientos, sus causas, efectos y posibles soluciones
Por DELIA REYES GARCÍA y LÁZARO BARREDO MEDINA (nacionales@bohemia.co.cu)

Capitolio de La Habana
(Crédito: MARTHA VECINO ULLOA)
En el mundo actual cobra cada vez mayor valor la conservación delpatrimonio, del alargamiento de la vida útil de una edificación, un equipo industrial o un medio automotor. En Cuba, de forma general, no se ha desarrollado una cultura específica: no preservamos, somos derrochadores. BOHEMIAcomienza un ciclo de reportajessobre estos asuntos, en vista de la ausencia casi total de una adecuada política de gestión y control para mantener lo construido.
Después de conversar con varios reconocidos expertos se puede colegir que no ha existido un fuero legal, de forma intencionada, que marque aspectos de obligatorio cumplimiento para tener en cuenta desde la fase de diseño, y promuevan la durabilidad de las edificaciones. De esa manera, se han favorecido las condiciones para el deterioro prematuro de muchas construcciones y la pérdida de no pocas.
Preguntado sobre el porqué de la falta de una política en un tema tan sensible, el arquitecto y doctor en Ciencias Técnicas Mario Coyula Cowley comenta que es tan obvia la necesidad del mantenimiento que llama la atención no se haya entendido que las cosas cuando se compran o construyen hay que mantenerlas.
Vista del Puerto de La Habana
Las ciudades cambian cuando existe una visión integral para
construir y conservar. (Crédito: MARTHA VECINO ULLOA)

“Todo el mundo lo entiende en teoría, pero en la práctica es un desastre, porque la gente no va al origen del problema de que mantener es ser preventivo y en eso fallamos. El único organismo que en 50 años he visto que ha tenido una política impuesta por su ministro y sostuvo un equipo para ello ha sido el Minfar. Lo digo categóricamente”.

Para Ramón Sergio Medina Herrera, director de balance constructivo del Ministerio de la Construcción (Micons), ingeniero civil que comenzó su trabajo profesional en 1981, el país ha retrocedido en la cultura que pudiera haber existido hace 30 años atrás.
Los mantenimientos, subraya, los estamos confundiendo con reparaciones de averías, y atención a roturas. Y no es eso. No es una acción, explica, que se realiza sobre lo que está roto, sino que se aplica para evitar precisamente que las cosas se rompan. Entonces, las brigadas destinadas a este objetivo se han convertido en reparadoras de averías. Y tenemos a los obreros sentados, y los mandamos a hacer cualquier tarea “cuando no hay trabajo”.
Los mantenimientos preventivos abaratan los gastos
Los gastos serían menores de haberse realizado el mantenimiento
preventivo. (Crédito: ANTONIO PONS BEATO)

La arquitectaGina Rey, en la década de los 80 directora dePlanificación Física enCiudad de La Habana y del grupo de desarrollo para la capital, considera que en los primeros años de la Revolución todos los organismos e instituciones tenían sus brigadas de mantenimiento.

Pero a su juicio, hubo un momento en que, al parecer, se entendió que los organismos no tenían por qué dedicarse a estas actividades, para las cuales había que contratar a empresas del Micons, organismo que nunca tuvo capacidades para enfrentar esos propósitos, y empezaron a desaparecer de las plantillas esas ocupaciones. ¿Había que reducir plantillas? “Quita las plazas concebidas para el mantenimiento”, esa fue la tendencia.

Equívocos
Ramón Rodríguez Tabares (abajo), jefe de la brigada de mantenimiento del hospital Hermanos Ameijeiras
Para Ramón Rodríguez Tabares, jefe de la
brigada de mantenimiento del hospital 
Hermanos Ameijeiras, lo más importante
es garantizar que los pacientes salgan
satisfechos. 
(Crédito: ANTONIO PONS BEATO)
El país está obligado a dar un giro de 180 grados en sus concepciones sobre el tema. En trabajos de varios profesionales se pueden leer algunos criterios que todavía no son atendidos. Por ejemplo, hasta hoy, los que proyectan y dirigen la construcción de edificios o la rehabilitación han soslayado la utilidad y conveniencia de entregar a los inversionistas y futuros explotadores una documentación completa en la que se reflejen tanto las características de estos como las atenciones requeridas a lo largo de su vida útil.

Esta es una omisión que ha causado y causa gran número de problemas. Gina Rey afirma que nunca hubo indicación de que se abandonara el mantenimiento y las reparaciones, pero proliferó una tendencia a priorizar lo nuevo.
En la práctica, comenta esta destacada arquitecta, aunque en el plan se asignan anualmente cifras para mantenimiento y reparaciones, estos no se cumplen. Eso se aprecia en el Poder Popular, cuyas brigadas concebidas para mantener y rehabilitar se dedican a obras nuevas. Esas tareas estaban en el plan, pero han sido como un cheque sin fondo; sin contar otros factores, como el balance de materiales donde estas labores devienen siempre la Cenicienta.
Medina asevera que no ha existido una conciencia clara de que una edificación es como los seres humanos: si somos preventivos podemos lograr una mayor expectativa de vida. A un edificio, si se le da la atención adecuada, con todos sus parámetros, si se hace en el tiempo correcto, a lo mejor llega a 100 años. O más. Tenemos en este país construcciones muy antiguas que son centenarias.
Para este directivo, otro de los problemas graves es que las empresas están esperando a que el plan les garantice el mantenimiento y eso es una acción cotidiana  que no debe ser planificada por el nivel superior; tiene que hacerlo la organización, el “dueño” de la instalación. Hay que concebir un programa donde se establezcan los ciclos de atención a las estructuras, cubiertas, cimientos, la pintura, etcétera, y, generalmente, en cinco años debe darse la vuelta al ciclo completo. Pero eso no lo hace nadie.

¿Más con menos?
Visible deterioro en la fachada exterior del hospital hermanos Ameijeiras
Los desvelos por preservar el hospital 
Hermanos Ameijeiras deberán también
fijar sus metas en el deterioro externo
de la edificación. 
(Crédito: ANTONIO PONS BEATO)
En medio de este panorama sombrío, hay centros donde han sido sistemáticos con los mantenimientos preventivo y correctivo, pero estos aún aparecen como oasis dentro de sus propias actividades.

Junto al Malecón, expuesto al daño del salitre, se yergue el hospital Hermanos Ameijeiras, inaugurado por Fidel hace 31 años. Allí reina un ambiente muy fuerte de conservación de la instalación, de hacer todo lo posible para evitar que el servicio se perjudique. En cambio, otros centros cuyo objetivo es también salvar vidas, para nada se acercan a lo que se percibe en este.
El doctor Sergio Bermúdez Rojas, vicedirector para los servicios ambulatorios del hospital, considera que si no existiese una política de preservación sería muy difícil haber logrado sostener el año pasado la atención en consultas externas de cerca de 203 mil personas; realizar más de un millón de exámenes en laboratorios clínicos, aproximadamente 21 mil cirugías, y el egreso hospitalario de cerca de 14 mil 500 pacientes.
Bermúdez Rojas destaca el esfuerzo que realiza el colectivo para tratar de salvaguardar toda una alta tecnología en una instalación enmarcada en el tercer nivel de atención médica, y por la otra está cómo preservar la sólida estructura, de 24 plantas, con un gran sótano.

Trabajos de conservación en el Hotel Nacional
Una adecuada programación para la 
conservación del inmueble distingue al
Hotel Nacional.
(Crédito: ANTONIO PONS BEATO)
¿Por qué allí sí se puede? Hermes Torres Font es fundador del Hermanos Ameijeiras, donde se desempeña como director administrativo. Si no planificara todos los años su programa de conservación y reparaciones, esto sería un desastre, comenta antes de explicar la complejidad de los trabajos que se deben acometer para sostener los sistemas de clima centralizados, la impulsión del agua y de bombeo y los distribuidores del preciado líquido en tres diferentes niveles del edificio; los ascensores, un gran problema en este hospital; el régimen de cobertura eléctrica, con una planta que es tan compleja como la de Tallapiedra, porque por su equipamiento la instalación está dentro de los 10 altos consumidores del país.

También se destaca la ardua labor para sostener en buen estado los equipos no médicos, que están muy directos al paciente, como son las camas, las mesas, las sillas; y también los de electromedicina.
Torres Font añade la estrategia que siguen: “Permanentemente todos los años, digamos, terminando el primer semestre, le damos mantenimiento a todas las unidades quirúrgicas. Y a partir de ahí, el resto de los meses, atendemos áreas de hospitalización. Igualmente, el área ambulatoria, que la vamos haciendo por partes.
Ernesto Soler, en los trabajos de reparación hidráulica
El operario Ernesto Soler es un mago: 
repara los hidráulicos echando mano a
lo que aparezca. 
(Crédito: ANTONIO PONS BEATO)
“No todo es color de rosa; muchas veces hay dificultades con los recursos necesarios para los mantenimientos”, recalca el también master en Salud Pública. Se presentan obstáculos con las contrataciones, arribos de importaciones y en la dirección crearon un comité de previsión “para evitar improvisaciones o sorpresas, no esperar a que el problema se nos venga encima, sino pronosticar para buscar una variante siempre, a partir del concepto de que no podemos detener un servicio”, subraya.

El área de mantenimiento del hospital tiene un promedio de 160 trabajadores, con mucho sentido de consagración; no son pocos los fines de semana que trabajan para que los lunes las áreas de servicio estén disponibles.
Otro ejemplo sobresaliente
A pesar de la complejidad y envejecimiento, en el Hotel Nacional, fundado en 1930, una joven y enérgica ingeniera mecánica, Laritza Murillo Alemán, lleva las riendas de esta actividad.
En tránsito por la confortable y hermosa instalación, la ingeniera explica que el Ministerio de Turismo tiene una política regida por la resolución 150, y a partir de ella la unidad realiza el trabajo preventivo, concebido para evitar las fallas; y el correctivo, para hacer frente a las averías, porque los equipos se usan los 365 días del año, las 24 horas. Aunque todos los meses no pueden llegar a la totalidad de los equipos, porque allí hay más de mil módulos y son 439 habitaciones.
Trabajos mal realizados en el Instituto de Filosofía
¿Qué hicieron en el Instituto de Filosofía:
construyeron o demolieron?
(Crédito: ANTONIO PONS BEATO)
En el plan, dice la ingeniera, hay que concebir los medios específicos para servicios como ascensores, lavandería, panadería, que los garantizan empresas especializadas con las cuales se contrata el trabajo, en períodos fijos para que no fallen, y está el programa de conservación de las habitaciones. Mantener constructivamente este hotel es un gran desafío.

¿Cómo trabajan? Para todo el hotel, explica Laritza, se dispone de 46 trabajadores, con una organización práctica, siempre muy tensionada por las dinámicas cotidianas. Hay un puesto de mando, con una brigada, concebido para hacerle frente a las averías, las contingencias, y está activo las 24 horas. Todo el mundo llama allí para lo que se presenta. Hay un grupo de operarios que atienden el bloque habitacional y otro ejecutan el mantenimiento en el área técnica.
Tenemos un colectivo muy esforzado y con mucha capacidad de respuesta, dice orgullosa la ingeniera, porque no son pocas las dificultades a partir del hecho de que casi todos los recursos que se emplean son importados y no siempre se logra garantizar todo lo que necesita el hotel. Puede parecer simple, pero un latiguillo de determinada medida inutiliza una habitación, porque el baño no funciona. “Y no podemos cambiar un equipo por otro cada vez que se rompe, porque no hay presupuesto que lo aguante”, comenta.
Muchas veces no existe ni el material para hacer las cosas. “Tengo un tornero estrella que repara los bumer de piso –son los dispositivos hidráulicos que llevan en el piso las puertas grandes- y ahorra mucho, pero a veces es agónico conseguir los materiales que necesita. Comoquiera hacen falta recursos, para hacer o para cambiar”, resume.
Otra cara de la moneda
¿Quién responde por estos trabajos?
Estos techos están en tierra de nadie. 
(Crédito: ANTONIO PONS BEATO)
El que quiera ver un ejemplo negativo en el mantenimiento constructivo, que se llegue al Instituto de Filosofía, en Calzada e I, en el Vedado. Una obra con valores patrimoniales ha sido prácticamente destruida por la chapucería de los constructores.

Entre los comentarios de indignación de los trabajadores, la directora de la entidad, Georgina Alfonso, afirmó que la fecha de inicio del contrato para realizar las labores de mantenimiento constructivo por parte de la Empresa de Construcción y Montaje Especializado (ECME) era el 5 abril del 2012, y la de terminación en 2013. Y el contrato no se ha cumplido.
“Ahora nos estamos asesorando legalmente para acudir ante los tribunales. Más de dos años y tanto después las cosas que se han terminado tienen pésima calidad, se pasan muchos días sin trabajar. El director de la empresa vino en el mes de diciembre de 2013 y se comprometió, conociendo toda la historia que tenía esta obra, concluir en 20 días el ala derecha de la parte de arriba, y nunca se cumplió”, explica la doctora en Ciencias Sociales.
El techo de esta casa está constituido por moldes con muchos detalles, hechos al estilo de los elaborados para el Capitolio, y el trabajo que debía realizarse era recuperarlos de unas filtraciones. A simple vista se aprecia que la mayoría fueron demolidos. Georgina comenta que “ha sido todo tan deficiente que hicieron unos moldes para el exterior y al final tuvimos que mandar a quitarlos porque la calidad era tan mala que se viraban o se caían”.
Mercado de Cuatro Caminos
El famoso mercado de Cuatro Camino estuviera rindiendo mejores
frutos si las reparaciones en el pasado hubieran sido eficaces.
(Crédito: ANTONIO PONS BEATO)
El trabajo aquí consistía en cambiar los aleros, impermeabilizar la cubierta, hacer las reparaciones de paredes y techos, pero todo se ha hecho mal. A las oficinas “reparadas” ya les está saliendo la humedad, y las paredes están con rajaduras. “La calidad de lo que han hecho es malísima y habría que ver dónde se han invertido todos los materiales que supuestamente se destinaron para este trabajo”, cuestionan las oficinistas en la recepción. No nos mandaron una brigada de construcción, sino una de demolición, resume Georgina.

Aunque sea poquito, el problema es empezar
¿Por dónde empezar? ¿Qué hacer? ¿Cómo enfrentar el grave problema que tenemos con el mantenimiento?
El ingeniero Medina destaca que el Micons está trabajando ahora en una normativa, dentro de la separación de las funciones estatales de las empresariales. A su juicio, lo que se requiere es que cada institución haga un diagnóstico de la edificación, una especie de chequeo médico. Y ahí sabrán las cuestiones más complicadas que tiene la instalación y podrán establecer prioridades.
Saque usted sus propias conclusiones
Saque usted sus propias conclusiones. 
(Crédito: ANTONIO PONS BEATO)
Otro tema que subraya el ingeniero es el de las roturas. Si se hace el programa de mantenimiento debe tomarse en cuenta la existencia en almacenes de los recursos imprescindibles y conservar una pequeña reserva para los imprevistos. Lo que no se puede ser, añade, es un apagafuegos, porque no somos bomberos. Es decir, esta es una tarea dura, y a partir de una política, se debe comenzar a sembrar un nuevo concepto.

Para Mario Coyula, además del cambio de mentalidad, hay que borrar los mecanismos que siguen frenando la autoridad técnica; hay muchas cosas incorrectas que se han ido convirtiendo en parte de la cultura indeseable de la gente, son como una pesadilla y están extendidas hasta en detalles inconcebibles para hacer todo lo contrario de lo que debe hacerse.
El edificio Metropolitano precisa atención inmediata
De seguir desatendido, del edificio Metropolitano quedarán solo
ruinas. (Crédito: ANTONIO PONS BEATO)
Y cuenta una anécdota: “A un primo mío le pasó que estaba por las ocho vías con otros tres compañeros, tenían una sed grande, paran en una entidad estatal, y piden unas cervezas. El camarero les dice que la cerveza era con la comida. No entendieron aquello, pero ‘para cumplir la norma’ pidieron cuatro platos de sopa, y viene el camarero con la sopa. Y mi primo le pregunta: ‘bueno, ¿y las cervezas?’ Y el camarero le responde: ‘primero se tiene que tomar la sopa, y luego les traigo la cerveza’”.
Es un ejemplo que puede extenderse a muchas otras cosas, incluida la construcción y el mantenimiento, porque hay que rescatar la consideración, el sentido común y la autoridad.
ACERTAR EN LA DIANA 

En el chequeo de las inversiones en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de los consejos de Estado y de Ministros, general de ejército Raúl Castro, insistió en la necesidad de respetar rigurosamente la política de mantenimiento diseñada para esta inversión, porque “no debe construirse lo que después no se pueda mantener y tenemos que educarnos en el estricto cumplimiento del deber”.


ÚTILES ACLARACIONES 

El mantenimiento puede definirse como el conjunto de actividades o trabajos sencillos de carácter periódico, sistemático y planificado que se realizan a lo largo de la vida útil de una edificación o un equipo para conservar sus características propias y funcionamiento, sin que impliquen modificación o sustitución de sus componentes fundamentales, evitando la degradación de la misma. 
Para lograr esto se deberá asegurar que alcancen su vida útil con la seguridad y eficacia con que fueron proyectadas, construidas, reparadas o rehabilitadas. 
Los diferentes momentos en que se realizan estas acciones en un edificio se clasifican en: 
Preventivo: El que debe ser previsto por el profesional al realizar el proyecto de una obra. Tiene como concepto acciones sistemáticas, planificadas, de poca complejidad, que se realizan a lo largo de su vida útil. Como ejemplos de algunas acciones preventivas se pudieran señalar inspecciones de rutina, limpieza de la cubierta, destupición de tragantes y colocación de protectores, pintura con los paramentos, arreglos sencillos a la carpintería, eliminación de plantas o similar en superficies horizontales y verticales, entre otras. 
Correctivo: El que se planifica ejecutar en una obra para evitar al máximo el deterioro. Son aquellas acciones que se realizan para reparar algún elemento de la edificación, actividades de poca complejidad constructiva. Reparación o reposición parcial de partes o elementos componentes no fundamentales. Son ejemplo de estas acciones correctivas la reparación o sustitución parcial de elementos del sistema de impermeabilización; terminaciones en la estructura vertical, en el soporte constructivo del entrepiso o cubierta, de los elementos en los cierres (carpintería o similar); arreglo de roturas en grifos o similar (eliminación del goteo en una llave o pila).


El iPhone 6 tendrá una pantalla curva

A medida que transcurren los meses, la cantidad de rumores y filtraciones sobre el iPhone 6 va en aumento. Se espera que la producción a gran escala del dispositivo comience en unas pocas semanas, por lo tanto es normal que lleguen más novedades desde distintas fuentes. Si por casualidad sigues de cerca todo lo relacionado con Apple, entonces de seguro que conoce a Sonny Dickson.

Sonny Dickson es un australiano que en varias ocasiones ya ha filtrado información certera sobre dispositivos de la manzana antes de que los mismos fueran presentados y/o lanzados. El año pasado ya estuvo filtrando varios datos sobre el iPad Mini 2 y también sobre el iPhone 5C por ejemplo. En esta ocasión, Dickson nos trae novedades sobre el futuro iPhone 6, que al parecertendrá una pantalla curva.

Hace un par de semanas ya se decía que el dispositivo iba a usar un panel frontal curvo, así que esta filtración alimenta aún más esa idea. Lo cierto es que las pantallas curvas, si bien no son muy populares hoy por hoy, son el siguiente paso en la evolución de los smartphones, hasta que en cierto punto lograremos llegar a tener dispositivos con pantallas tan flexibles y delgadas como una hoja de papel.

Se dice que el iPhone 6 estará disponible en dos tamaños, pero no sabemos si ambos modelos contarán con una pantalla curva o si solo uno de ellos la tendrá. En cualquier caso, hasta no ver material real del smartphone no lo podremos saber, así que por ahora habrá que esperar un poco más.

La cubana más longeva (+ Fotos)

Tiene 113 años, cumplidos este 29 de abril. Vive sola en Las Tunas, una de las cinco provincias situadas en el oriente cubano, y ayuda a su hermana de 86 años en los quehaceres domésticos. Petronila Ernart se llama esta mulata que nunca ha dejado de hacer ejercicios físicos, trabajando. 
Lo más sobresaliente de esta centenaria es que ha logrado envejecer activa y satisfactoriamente: es responsable de su hogar, de su cuidado e independiente para hacer su vida. Está lúcida, escucha bien y solo usa espejuelos para coser. “Lo que he hecho toda mi vida es trabajar; viví mucho tiempo en el campo, en un lugar llamado Rincón de Manatí y desde que me casé andaba con mi esposo de finca en finca recogiendo café; ya hace muchos años que me asenté en Las Tunas y sigo viviendo sola, a pesar de que mi sobrina se empeña en acompañarme y ayudarme. “Yo no me canso, no puedo, porque si me achanto viene la muerte y me lleva; me gusta barrer, tener la casa bien recogida, limpiar el patio, sembrar alguna plantica. Mi sobrina me pelea por eso, y yo le digo `pelea todo lo que quieras`”. 
En la provincia de Las Tunas hay 134 centenarios, la mayoría está entre 102 y 106 años, pero Petronila es la que mejor calidad de vida tiene. Para los centenarios y los ancianos que no alcanzan aún esa edad están diseñados programas nacionales que se encargan de su atención, que tienen excelentes resultados y se encaminan a mejorar la calidad de vida. Aunque la cifra fluctúa, hoy viven más de mil 500 personas en Cuba con cien o más años. Está demostrado que en el alargamiento de la vida existe un componente genético importante, entre un 20 y 30 %, y que también determinan el medio ambiente y la familia. 

Ver más: La cubana más longeva (+ Fotos) http://www.trabajadores.cu/20140508/la-cubana-mas-longeva/

Joseph Stiglitz: Una luz de esperanza brilla para las ciudades


Joseph Stiglitz: Project Syndicate Premio Nobel Economía

El mes pasado, se llevó a cabo en Medellín, Colombia una reunión que vale la pena destacar. Se reunieron unas 22.000 personas para participar en el Foro Urbano Mundial y allí examinaron el tema del futuro de las ciudades. La atención se centró en la creación de “ciudades por la vida” – es decir, en la promoción de un desarrollo equitativo dentro de los entornos urbanos, que son los lugares donde una mayoría de los ciudadanos del mundo viven en la actualidad, y que serán los lugares donde dos terceras partes de ellos residirán hasta el año 2050.

La reunión se celebró en un lugar que de por sí es simbólico: la ciudad de Medellín, ciudad que en otrora fue conocida por sus bandas de narcotraficantes, y que ahora cuenta con una bien merecida reputación que la destaca como una de las ciudades más innovadoras del mundo. La historia de la transformación de esta ciudad encierra importantes lecciones para las zonas urbanas de todo el mundo.

En las décadas de los años 80 y 90, los jefes de los carteles como el mal afamado Pablo Escobar, gobernaban las calles de Medellín y controlan sus políticas. La fuente del poder de Escobar no fue solamente el altamente lucrativo comercio internacional de la cocaína (impulsado por la demanda en los Estados Unidos), sino que también lo fue la desigualdad extrema en Medellín y en toda Colombia. En las empinadas laderas del valle que acuna a la ciudad, extensas barriadas, prácticamente abandonadas por el gobierno, proporcionaban un suministro fácilmente disponible de reclutas para los carteles. Frente a la ausencia de servicios públicos, Escobar ganó los corazones de los más pobres de Medellín con su generosidad – incluso mientras que paralelamente aterrorizaba a la ciudad.

Hoy en día, dichas barriadas son prácticamente irreconocibles. En el barrio pobre de Santo Domingo, el nuevo Sistema de Metrocable, que consiste de tres líneas de cabinas aéreas, presta servicios a los residentes trasladándolos hacia y desde cientos de metros de altura en la ladera de la montaña, poniendo fin así a su aislamiento del centro de la ciudad. El viaje ahora dura solamente unos minutos y las barreras sociales y económicas entre los asentamientos informales y el resto de la ciudad se encuentran en camino a desmoronarse.

Los problemas de los barrios pobres de la ciudad no se han desvanecido, pero los beneficios que las mejoras en infraestructura han traído consigo se pueden evidenciar de manera brillante en casas bien cuidadas, en murales y en campos de fútbol encaramados cerca de las estaciones del teleférico. El Metrocable es solamente el más emblemático de los proyectos urbanos por los cuales el año pasado Medellín ganó el Premio Veronica Rudgeal al diseño urbano verde de la Universidad de Harvard, que es el premio más prestigioso en dicho campo.

Comenzando con el gobierno municipal de Sergio Fajardo (ahora gobernador del Departamento de Antioquía, cuya capital es Medellín), quien asumió el cargo en el año 2004, la ciudad ha realizado grandes esfuerzos para transformar sus barriadas, mejorar la educación y promover el desarrollo. (El actual alcalde, Aníbal Gaviria, ha aseverado su compromiso para continuar en este camino).

Medellín construye edificios públicos de vanguardia en las zonas que en pasado fueron las más deterioradas, proporciona pintura para casas a los ciudadanos que viven en los distritos pobres, y limpia y mejora las calles – todo esto bajo el convencimiento de que si se trata a las personas con dignidad, ellas valorarán su entorno y se enorgullecerán de sus comunidades. Y, la veracidad de dicho convencimiento ha sido más que confirmada.

A lo largo de todo el mundo, las ciudades son a la vez la ubicación y el centro de los principales debates de la sociedad, y esto ocurre por una buena razón. Cuando las personas viven en espacios reducidos, ellas no pueden evitar confrontarse con problemas sociales de gran importancia, como por ejemplo: la creciente desigualdad, la degradación del medio ambiente y la inversión pública inadecuada.

El Foro recordó a los participantes que las ciudades habitables requieren de planificación – un mensaje no concordante con las actitudes que prevalecen en gran parte del mundo. No obstante, sin planificación e inversión pública en infraestructuras, sin transporte público, sin parques, y sin el suministro de agua potable y saneamiento básico, las ciudades no serán habitables. Y, son los pobres quienes inevitablemente sufren más por la ausencia de dichos bienes públicos.

La ciudad de Medellín es también portadora de algunas lecciones para EE.UU. De hecho, un estudio de investigación reciente muestra cómo la planificación inadecuada ha alimentado la segregación económica en Estados Unidos, y cómo las trampas de pobreza han formado ciudades sin transporte público, debido a la escasez de puestos de trabajo accesibles.

La conferencia fue más allá de esto, hizo hincapié en que no es suficiente lograr “ciudades habitables”. Llegó a la conclusión de que tenemos que crear zonas urbanas en las que las personas puedan prosperar e innovar. No es casualidad que la Ilustración – que a su vez condujo hacia los más rápidos y más grandes avances en la historia de la humanidad en cuanto a mejorar los estándares de vida de las personas – se hubiese desarrollado en las ciudades. El desarrollo de nuevas formas de pensar es una consecuencia natural de la alta densidad poblacional, siempre y cuando se tengan las condiciones adecuadas para ello – condiciones que incluyen espacios públicos en los que las personas puedan interactuar y la cultura pueda prosperar, y se tenga un etos democrático que reciba de buen agrado y aliente la participación del público.

Un tema clave que se consideró durante el Foro fue el consenso emergente sobre la necesidad de lograr un desarrollo que sea sostenible en cuanto a sus aspectos medioambientales, sociales y económicos. Todos estos aspectos de la sostenibilidad están entrelazados entre sí y son complementarios; y, las ciudades proporcionan el contexto en el que todos ellos se presentan con mayor claridad.

Uno de los mayores obstáculos para el logro de la sostenibilidad es la desigualdad. Nuestras economías, nuestras democracias y nuestras sociedades pagan un alto precio por la creciente brecha entre ricos y pobres. Asimismo, en muchísimos países es posible que el aspecto que siembre más cizaña, en relación a la cada vez más amplia brecha de ingresos y riqueza, sea la profundización de la desigualdad de oportunidades.

Algunas ciudades han demostrado que estos patrones ampliamente observados no son el resultado de las inmutables leyes de la economía. Incluso en el país avanzado con la más alta desigualdad en el mundo – Estados Unidos – algunas ciudades, como por ejemplo San Francisco y San José, pueden ser comparadas con las economías de mejor desempeño en términos de la igualdad de oportunidades que brindan.

Teniendo en cuenta la parálisis política que aflige a muchos gobiernos nacionales alrededor del mundo, las ciudades con visión de futuro se están convirtiendo en faros de esperanza. Un EE.UU. dividido parece incapaz de poder abordar su alarmante incremento en la desigualdad. Sin embargo, en la ciudad de Nueva York, el alcalde Bill de Blasio fue elegido con la promesa de hacer algo al respecto.

Si bien existen límites para lo que puede hacerse a nivel local – debido a que, entre otros aspectos, los impuestos nacionales proporcionan muchísimos más recursos que los impuestos municipales – las ciudades, por ejemplo, pueden ayudar a garantizar la disponibilidad de viviendas asequibles. Y, las ciudades tienen a su cargo, de manera muy especial, la responsabilidad de proporcionar educación y servicios públicos de alta calidad para todos, independientemente de los ingresos que las personas puedan tener.

Medellín y el Foro Urbano Mundial han demostrado que esto no es solamente una quimera. Es posible vivir en otro mundo, solamente necesitamos de voluntad política para lograrlo.

Zeus, 26 años de metal cubano

“Con el pelo largo, la misma ciudad” pudo ser la frase que describiera el sentir de los rockeros cubanos de los `80. “Libérame” y “Fuera de mi propiedad”, son títulos de los temas compuestos por una banda que se ha convertido en leyenda en nuestro país: Zeus. Su relevancia la ha alcanzado por hacer rock en Cuba y ser testimonio vivo de aquellos que, sin condiciones, comenzaron a forjar la historia en “el Patio de María”, el espacio de todos los que gustaban del género.

Desde ese inicio, Zeus fue uno de los principales grupos que resaltó, sobre todo, por interpretar estilos y tendencias musicales prácticamente desconocidos para aquel entonces. Quizá nunca hubiesen pensado que un grupo de jóvenes amantes de la música anglosajona llegaría a cumplir este año su aniversario 26 y a formar “prácticamente una institución del rock extremo”, como dijera Dionisio Arce, vocalista de la agrupación.

En su largo trayecto desde 1988, han atravesado más de un obstáculo. Su gusto por hacer rock los ha hecho estar donde hoy se encuentran, prácticamente en el “Olimpo” del género en Cuba. Con motivo de su cumpleaños, conversamos con tres de sus integrantes: Iván Vera, Dionisio Arce y Hansel Arocha, quienes llevan en Zeus la mayor cantidad de años.

A pesar de todo el tiempo de vida artística, no podríamos llenar esta presentación de trabajos discográficos, pues solo han producido el fonograma “Hijos de San Lázaro”, grabado en Cuba por la disquera española Cheap Record, quien lo mezcló, produjo y comercializó en España.

¿La falta de discos se debe a la carencia de material musical o depende de la voluntad de las disqueras nacionales?

Dionisio Arce, vocalista de la banda

Dionisio Arce (cantante): Creo que es producto de la falta de voluntad de las disqueras. Nosotros contamos con un vasto repertorio para grabar y, de hecho, los demos que creamos, los realizamos para dejar una constancia de las etapas por las que la banda ha atravesado. La realidad es que los sellos discográficos cubanos se interesan más por la música bailable o tradicional, que se distancia del metal. Eso lo hemos planteado en muchas ocasiones en el congreso de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y en todos los lugares donde nuestra voz ha sido escuchada. Debemos agregar que nosotros somos una banda ciento por ciento de la AHS, esta entidad hace todo lo que puede por nosotros.

A pesar de no tener discos en 1991, el tema “Diablo al Infierno” resalta como título y tema del tercer volumen de una compilación de la Warner Bros. Records Inc., de Clásicos Cubanos. ¿Cómo fue esta experiencia?

Hansel Arocha (guitarrista y compositor): Luego de la visita de un productor de esta compañía interesado en la canción, pensamos grabar el tema con la discográfica, pero él decidió quedarse con la versión de uno de los demos que estaba grabado en casete, no tenía gran calidad, pero a él le pareció bien. Así, fue incluido en este disco que contaba además con músicos de la talla de Carlos Varela y las reconocidas agrupaciones Los Van Van y NG La Banda.

¿Qué ha significado ser cubano dentro de la esencia metalera de Zeus?

Iván Vera (director del grupo): Todo.

Dionisio: Haber nacido en Cuba y hacer metal es como romper con una regla, pues casi todos los músicos que se forman en las escuelas se inclinan por otro tipo de música. Para nosotros es una especie de ir contra la pared… ser cubano y desarrollar el rock es un privilegio y un honor.

Hansel: Como compositor, parto de nuestra realidad para crear las canciones, a diferencia de otros músicos no necesito extrapolarme para componer: mi esencia está aquí y de ello me enorgullezco.

Desde la fundación hasta la entrada a la agencia productora Benny Moré, le antecedieron 13 años, donde atravesaron una coyuntura nacional difícil mediada por el Período Especial. ¿Cómo logró mantenerse Zeus en aquellos tiempos?

Hansel Arocha

Hansel: Zeus sobrevivió porque nacimos para hacer esto. Hubo años en que tocamos una o dos veces y n0podíamos ensayar, pues faltaba la electricidad. Ese tiempo, sobre todo el año 1992, fue muy difícil.

Iván: Desde el año 1988 nosotros comenzamos a ensayar en la casa de cultura que era conocida como “el

Patio de María”; en Cuba ese lugar era como el templo del rock. Venían bandas de todas las provincias que se quedaban a dormir allí porque el tema del alojamiento era sumamente complicado. María Gattorno, que era la subdirectora, nos brindó un apoyo que difícilmente nosotros hubiésemos encontrado en otro espacio. Pese a todas las dificultades de aquellos momentos, ella siempre nos ayudó y propició eventos o programas como el “Rock contra SIDA”. Por suerte, contamos actualmente con ella dirigiendo la Agencia Cubana de Rock.

Dionisio, en un documental comentaste que era algo “gracioso” haber obtenido en el año 2002 la Distinción de la Cultura Nacional ¿Por qué?

Dionisio: Tuve la experiencia de cantar desde el año 81 en otro grupo, llamado Venus, al cual marginaron y llevaron prácticamente a su desintegración. En aquel momento se planteaba lo del “diversionismo ideológico”, y aunque hacíamos temas a favor de la paz, teníamos el pelo largo y nos vestíamos un poco extravagantes para la época, por eso no nos dejaban tocar en sitios abiertos, todos los textos tenían que pasar por un asesor literario y hasta nos dijeron que no podíamos tocar. Vengo de una generación donde Los Beatles estaban prohibidos, y paradójicamente años más tarde levantaron una estatua a Lennon en el Vedado. Cuando me dieron la Distinción de la Cultura Nacional, dije “qué gracioso y qué bueno”. Se habían dado cuenta que siempre he estado parado aquí diciendo y defendiendo lo que me gusta hacer, por eso lo dije, pues he pasado por muchos tabúes sociales a lo largo de mi carrera.

¿Qué ha logrado la banda en estos 26 años?

Dionisio: Zeus ha formado la conducta de muchos rockeros de la ciudad y del país. Nosotros hemos estado presentes en varias generaciones dentro del metal. Todos los demos que hemos grabado constituyen un legado para los que gustan de nuestra música. Pensamos que cuando no estemos nosotros, habrá otra generación que continúe nuestra obra, porque para ello hemos trabajado tantos años. Zeus es como Los Van Van, pero del metal. Hace poco, en la gira nacional que tuvimos por el 25 aniversario, fuimos por primera vez a Guantánamo y vimos un club de fans nuestro, cantando los temas del grupo y me percaté de la distancia que ha recorrido nuestro trabajo a lo largo de toda la Isla.

Iván Vera, director del grupo

Iván: También hemos sido un ejemplo de profesionalidad para otras bandas; además demostramos que se puede hacer rock en nuestro país, pues hemos sobrevivido todo este tiempo.

Coméntennos de lo que están haciendo ahora mismo.

En estos momentos nos encontramos grabando un nuevo disco con el sello Colibrí, el primero cubano que nos ha abierto las puertas. Este fonograma va a tener como repertorio lo mejor de lo último que hemos compuesto. Realmente debemos agradecer a esta disquera, pues su directora Marta Bonet nos recibió muy bien y ha tenido paciencia con nosotros, porque nos hemos demorado un poco en la producción.

Dionisio: Además el realizador Nicholas Brennan piensa hacer un largometraje que tiene como centro la historia del rock en Cuba y los protagónicos de ese material vamos a ser nosotros. Esta iniciativa se debe al buen resultado de un cortometraje que realizó hace un tiempo, titulado “Hard Rock Havana”, donde llevó nuestro movimiento y la escena cubana a Estados Unidos. El breve documental alcanzó un premio en un festival de la Universidad de Arizona y de ahí nació una relación entre Brennan y el baterista cubano-americano de la banda Slayer, David Lombardo, quien está dispuesto a colaborar en el proyecto.

Los sueños de Zeus…

Dionisio: Uno es poder hacer una gira por EEUU, porque allá vive mucho público que un tiempo fue nuestro y sería muy bonito tocarle a toda esa gente, sería una experiencia enriquecedora para el grupo. También me gustaría que los medios nos ayudaran un poco más con la promoción. Sabemos que el metal no deja muchos dividendos para los productores de videoclip, pero estamos esperando opciones para poder realizar alguno y mostrar nuestro trabajo en la televisión cubana y en el mundo.

Iván: Un sueño personal es que cuando haya material para grabar, exista una disquera que esté dispuesta a apostar por nosotros. Si además sumas una gira nacional, sería perfecto… el mayor sueño es que el rock se pueda desarrollar.

texto y fotos de los integrantes de la banda: Daniel Castellanos Curí

El grupo ensayando/Internet

Relevante actividad de Cuba como parte de entidad financiera multilateral



La nación antillana está en condiciones de presentar un modelo de desarrollo propio a partir de las transformaciones que implementa desde hace varios años para hacer más eficiente su economía, con la propiedad social sobre los medios de producción como preponderante, aseveró el vicepresidente del Consejo de Ministros Marino Murillo Jorge, durante una presentación ante los participantes en la reunión 101 del Consejo del Banco Internacional de Inversiones (BII).

Murillo intervino en el foro sobre economía cubana como parte de la jornada de cierre de ese encuentro que sesionó en La Habana, con la presencia de directivos y representantes de países miembros de esa entidad financiera, quienes conocieron de cómo Cuba apuesta a la inversión de capital extranjero cual elemento dinamizador y decisivo en su avance presente y futuro.

En el evento, que se efectuó en el salón Corona del capitalino hotel Meliá Cohíba, el dirigente expuso sobre la necesaria actualización del modelo económico en la Isla caribeña, las proyecciones y programa de desarrollo a mediano y largo plazo, asociados siempre a una sociedad socialista, próspera y sostenible.

“No se trata -dijo- de instaurar otra estructura diferente sino de modernizar la existente para hacerla más viable y eficiente.”.

Se refirió, por ejemplo, a las nuevas formas de gestionar la propiedad, que abren paso a distintas modalidades del trabajo por cuenta propia y en el sector no estatal como en el caso de las cooperativas, así como a todo el marco jurídico y regulatorio que acompaña ese proceso.

Enfatizó en las nuevas normativas recién aprobadas en función de darle más autonomía a la empresa estatal socialista y a los esfuerzos del país por lograr un favorable ordenamiento monetario y cambiario que presupone, no sólo eliminar la dualidad sino la adopción de una única moneda que cumpla su real función de dinero.

Deborah Rivas, directiva del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), explicó pormenorizadamente las oportunidades de negocios y probables proyectos que se ofrecen en la nueva ley para promover el capital foráneo – la 118- , que entrará en vigor el 28 de junio próximo.

Abundó la funcionaria sobre las facilidades y garantías que brinda la legislación aprobada en los diferentes regímenes, fiscal, aduanal, laboral, para los inversionistas que decidan acompañar a la nación caribeña en su avance y renovación económica, pues entre sus objetivo está precisamente la elevación de la confianza internacional, pues el marco legal y jurídico resulta muy apropiado, factible y transparente, con total respeto a la soberanía e independencia del país, como principios.

El presidente del Banco Internacional de Inversiones (BII), el ruso Nikolay Kosov, ponderó la activa participación de Cuba como miembro de esa institución, único ente financiero mundial al que la Isla caribeña tiene acceso, y al cual pertenecen países como Rusia, Bulgaria, Rumania, Mongolia, Vietnam, Hungría, Repúblicas Eslovaca y Checa.

El funcionario expresó su complacencia por la celebración en la Mayor de las Antillas de la reunión 101 del Consejo del BII, creado en 1970 como entidad financiera de las naciones del extinto Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) y a la cual la Mayor de las Antillas se integró desde el año 1974.

Apuntó que el encuentro se puede catalogar como histórico pues sirvió para aprobar las modificaciones a los documentos constitutivos de la organización en pos de hacerla más actual y funcional, con una estructura fuerte que la posicione en el primer orden a nivel global y sirva de mayor garantía para todos sus accionistas y Estados miembros.

Según declaró Kozov a la prensa, esta cita en La Habana permitió poner al día los textos fundacionales de la institución, en correspondencia con las transformaciones que se han venido produciendo, a partir de la desintegración del CAME, y con el propósito esencial de convertir al BII en una organización financiera multilateral de desarrollo moderna, que incentive el progreso de los países que la componen.

En ese sentido, señaló que recientemente el BII recibió la categoría de institución de desarrollo de primer orden otorgada por las agencias calificadoras internacionales, lo cual es una gran ventaja y garantía para las naciones miembros y accionistas.

Aplaudió los esfuerzos de Cuba por actualizar y renovar su economía en función de mayor eficiencia y se interesó por las posibilidades que brinda la nueva Ley de Inversión Extrajera al sector financiero.

Indicó que, precisamente por ser este banco el único al cual pertenece la Isla antillana, lo convierte en una fuente segura de inversión y créditos, vital para llevar a buen término el desempeño económico actual en la Perla del Caribe.

Neysa Delgado Denys, vicepresidenta del Banco Exterior de Cuba, opinó que este encuentro en La Habana pone a la organización internacional (BII) en mejores condiciones de enfrentar los nuevos retos, por contar con una estructura más consolidada y madura, esencial para una nación como la nuestra, ávida de fuentes de financiamiento.

El ministro-presidente del Banco Central de Cuba, Ernesto Medina Villaveirán, en nombre del sistema bancario nacional, entregó un reconocimiento a su par del Banco Internacional de Inversiones, Nikolay Kosov y al vicepresidente del BII, Demchigzhav Molmzhamts, por la sistemática labor de ambos en apoyo a nuestro país.

Participaron en el evento también directivos y representantes del sistema bancario cubano, y de varios Organismos de la Administración Central del Estado (OACE) y del gobierno, entre otros.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...