"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

martes, 11 de agosto de 2015

Sonando en Cuba, y sonando bien

Escrito por VLADIA RUBIO

El nuevo programa televisivo de participación «Sonando en Cuba» tuvo este domingo la primera ronda competitiva, y aunque aún es pronto para sacar conclusiones, vale ponerle oído a aquello de «lo que bien comienza...».

Hace mucho permanecía en la televisión cubana un vacío referido a programas de participación. Salvo «La neurona intranquila» —con un fin bien diferente a este que ahora se estrena—, desde los ya súper añejos «Para bailar», «Todo el mundo canta», «Buscando al sonero» y «9550», en la televisión del patio no retumbaba con fuerza un espacio de este corte.

Como el gusto por tales propuestas es bien marcado, dentro y fuera de fronteras, el consumo entonces apuntaba a otros similares y foráneos. Pero qué mejor que consumir nuestro vino, y en este caso, nada agrio, porque parecen abundar los tantos a favor en esta entrega de RTV Comercial.

Aun cuando programas similares existen desde hace mucho, la idea de Paulito FG, concretada por Rudy Mora, en condición de guionista y director general, le añade nuevos condimentos a un viejo plato, renovándolo e imprimiéndole atractivos de estreno.

Tal es el caso de las visitas sorpresivas a las casas o centros de estudio de los aspirantes para notificarles la aceptación. Junto al disfrute con las sorpresas de los candidatos y sus familias, el televidente tiene la oportunidad de ver cómo viven otros cubanos, constatar sus asombros, temores, alegrías... y todo eso con un real viso de autenticidad que nos permite a todos vernos reflejados y reencontrarnos tras la pantalla.

Esa probablemente sea una de las principales fortalezas de esta oferta: su cubanía. Que igual tiene continuidad en el repertorio de los concursantes, en la proyección de los conductores y hasta de los jurados, cuyos comentarios, desprovistos del tufo de lo rebuscado o academicista, se perciben útiles y a la vez, atentos a no lastimar y sí estimular a quienes podemos ser cualquiera de los más de 11 millones de personas que alentamos en esta isla musical.

Y como decir cubanía no es para nada equivalente a cubaneo o populismo, en «Sonando...» alienta también un cuidado sentido de lo contemporáneo y del buen gusto —lamentable ausente en no pocas entregas televisivas del patio—. Desde las luces, la escenografía, hasta los modos de decir, el vestuario, el maquillaje, la imagen en general de concursantes y conductores, los recursos promocionales, la fotografía, el diseño sonoro... cada uno de los eslabones engarza de modo coherente y prometedor, gracias a un equipo de realización donde juventud, talento y experiencia juntan hombros.

Si más arriba apuntaba que la cubanía es una de las fortalezas del nuevo programa, donde se demuestra que no hace falta incluir una bandera en la escenografía para vindicar lo cubano, vale también apuntar que el valor familia es otro de los puntales en que se asienta. La familia, según los más recientes estudios sociológicos, continúa siendo prioridad fundamental e inamovible de quienes habitamos en esta latitud caribeña; «Sonando...» lo sabe y lo subraya.

Es evidente que no se trata de una producción de cuatro centavos, pero la trilogía bueno, bonito y barato es casi una utopía en televisión, sobre todo considerando la impronta de las nuevas tecnologías y los referentes foráneos con los que, quiérase o no, el destinatario compara.

De todos modos, un año de preparación para los concursantes finalistas, de un total de 900, es tal vez demasiado tiempo; y el minuto que se registra segundo a segundo antes que el aspirante suba a escena, tal vez podía haberse reducido a un conteo regresivo de cinco, porque un minuto en televisión es dinero, y la información visual que aporta resulta un tanto redundante. Sin embargo, abona el necesario suspense, incluso la lagrimita y el gesto de nerviosismo, complementos también de un espectáculo como este. Quien aspire a sobriedades de ensayo filosófico, deberá sintonizar otro canal.

Tanta fue la expectativa creada, que la calidad de los primeros cuatro concursantes tal vez no cubrió todas las esperas. Pero sus desafinaciones, el no colocar las voces desde el diafragma, o el no sentir más intensamente lo que cantaban evidencian, en definitiva, que se trata de reales aficionados, gente común a la que le gusta cantar, y no geniecillos.

Qué bien que la idea inicial de este programa haya partido precisamente de un músico, Paulito FG —quien tiene a cargo también la producción musical—; igual de buena la participación como padrinos y jurados de otras destacadas figuras de nuestro panorama musical. Ello habla de un hondo sentido de pertenencia en parte de este gremio y de lo valioso, precisamente en estos tiempos, de tensar cuerdas por enaltecer la música cubana y sus futuros continuadores.

Algo está sonando en la Televisión Cubana, y sonando bien. La música cubana y, sobre todo, el pueblo de esta isla, hace tiempo se lo merecían.

Cenizas de Gabo reposarán en Cartagena, anuncia Gobernación de Bolívar

Juan Carlos Gossaín informó que llegarán el 12 de diciembre al Claustro La Merced, de esa ciudad.

Por: CULTURA Y ENTRETENIMIENTO | 11:20 a.m. | 11 de agosto de 2015 


Foto: Reuters

El nobel colombiano falleció el 17 de abril del año pasado a sus 87 años.


Las cenizas del nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez reposarán desde el 12 de diciembre en el Claustro La Merced de la Universidad de Cartagena, anunció la Gobernación de Bolívar.

"Es un honor que la familia García Barcha haya confiado en la sugerencia del #BolívarGanador, teniendo esa deferencia con la ciudad que inspiró gran parte de su obra", informa Juan Carlos Gossaín, gobernador de ese departamento, en el perfil oficial de Facebook de esa entidad.

Desde el día del fallecimiento del autor de 'Cien años de soledad', el 17 de abril de 2014, la familia prefirió guardar silencio del destino que tendrían las cenizas del autor, quien murió en su residencia de la capital mexicana.

Cartagena fue siempre una de las ciudades del mundo que García Márquez llevaba en su corazón, en donde tenía una residencia de descanso y en la que solía verse con sus amigos más cercanos, pues era visitado también por grandes personalidades como el expresidente estadounidense Bill Clinton, pero además fue el lugar en donde fijó la sede de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano.

Para su biógrafo, Conrado Zuluaga, esta ciudad era donde tenía su casa, sus amigos y el que las cenizas de Gabo (Aracataca, 1927- México DF, 2014) regresen a Cartagena es una buena noticia. "Resulta una cierta paradoja que ahora quedará al lado de sus personajes”, anotó.

“Cartagena es un punto claro de inflexión en la obra de García Márquez no solamente porque allí se inicia su carrera periodística con las columnas que empieza a publicar en El Universal, sino porque después va a ser el escenario de varias de sus novelas, como ‘El amor en los tiempos del cólera’, ‘Del amor y otros demonios’. Y siempre hay una especie de remanente en el fondo de su obra que tiene algo que ver siempre con Cartagena”, le comentó Zuluaga a EL TIEMPO.

Por su parte, su amigo, el poeta Juan Gustavo Cobo Borda, destacó que “es siempre justo que las cenizas vuelvan al lugar donde fueran engendradas” y resaltó el “gran valor simbólico” que las cenizas de García Márquez vuelvan a Cartagena de Indias, una ciudad tan presente en su vida y su obra.

“No solo en el periodismo, sino también en las vivencias, en lo existencial de ver amanecer en el puerto de Cartagena, en el mercado, de compartir las calles, de oír a Gustavo Ibarra hablándole de Sófocles, de escuchar a Héctor Rojas Herazo en sus tumultuosos y glandulares poemas, y sobre todo de comenzar a redactar su gran saga del Caribe, su gran saga de los puertos, su gran saga del interior, un poco de esas tierras donde se daban los famosos lazos genealógicos entre todas las gentes y un hijo que desaparecía era inmediatamente sustituido por otro hijo con el mismo nombre”, comentó Cobo Borda a este diario.

El poeta aprovecha para describir todas esas pequeñas influencias de las que bebió nuestro nobel cataquero en La Heroica, que sin duda fueron dibujando el marco del realismo mágico, que lo llevó a ocupar un lugar destacado en la historia de la literatura universal.

“Yo creo que cuando Gabriel García Márquez respiró los aires del Caribe y se vio enmarcado entre castillos y fuertes y plazas, y también de inverosímiles narradores populares y músicos que llegaban y alegraban con sus cantos y sus acordeones, él sintió que estaba en el corazón de su mundo y ese es el que palpitó con él, durante muchos días, muchas redacciones, con apenas algún ventilador de aspas, y muchas discusiones interminables en las lecturas, en los debates, y en la alegría de compartir adolescencia, irreverencia y, en alguna forma, la búsqueda incansable de la belleza mediante la palabra escrita, pensada y vivificada con la sangre de quien hoy es y será un lugar de peregrinaje, un ícono y una suerte de iglesia laica para ir a rendirle homenaje”, agrega Cobo Borda.

El próximo 10 diciembre, dos días antes de que las cenizas del autor de ‘El otoño del patriarca’ regresen a su país natal, se cumplirán 33 años de la inolvidable ceremonia en Estocolmo, cuando, en medio de tonadas de acordeones, de mariposas amarillas y rodeado de sus amigos más queridos, Gabo recibió el Premio Nobel de Literatura.

Liberan fotografía de Salvador Allende acribillado

La Voz de Chile by DIRECTOR


Allende acribillado

Liberan la verdadera fotografía del cadáver acribillado de Salvador Allende, lo que echa por tierra las versiones del supuesto suicidio.

La imagen muestra al expresidente chileno, acribillado a balazos, lo que conecta la lógica de la destrucción del palacio de La Moneda con el objetivo final: asesinar a Allende, en directa concordancia con la orden dada por el Gobierno estadounidense a los militares chilenos para que desarrollaran una política de genocidio en el país sudamericano, lo que habría arrojado más de 10 mil asesinatos, muchos de ellos no denunciados, por el temor que conllevaba la posterior represión.

Washington Post: Trump muestra que sistema político EEUU no funciona



PL – El apoyo que recibe en las encuestas el precandidato republicano Donald Trump a las presidenciales de 2016, evidencia que el sistema político de Estados Unidos no funciona, señala hoy un artículo del diario The Washington Post.

El texto, firmado por el columnista Eugene Robinson, asegura que el controversial multimillonario no es un candidato viable si se mide por cualquier parámetro tradicional, pero continúa en el centro de la cobertura noticiosa de la campaña, sin que sus transgresiones afecten el número de seguidores según los sondeos.

Robinson asegura que el Partido Republicano está en un caos total y aunque los demócratas aún no llegaron a ese nivel, “se aproximan al vecindario”.

Tras el debate celebrado el jueves pasado entre los 10 precandidatos del partido rojo, el liderazgo de este afirmó que el fenómeno Trump ya no existe, que los miembros de su campaña se sublevaron e incluso el controversial multimillonario ni siquiera se comprometió a apoyar a la figura que finalmente escoja esa agrupación política.

En este momento resulta justo decir que una parte significativa de los republicanos estadounidenses perdieron la fé en sus líderes, pero esto tiene poco o nada que ver con las posiciones de los posibles aspirantes a la jefatura de la Casa Blanca sobre determinados problemas, señala Robinson.

Pero el proceso de sofocar la insurgencia liderada por Trump ya lleva a todos sus correligionarios a posiciones absolutistas que serían difíciles que el eventual candidato pueda suavizar en la recta final el próximo año, porque mientras más reine el caos, menos capacidad de maniobra tendrá para arreglar la situación, afirma Robinson.

El autor concluye que un número importante de los votantes parecen exigir autenticidad, pasión y asperezas a una campaña por la nominación que no posee ninguno de esos atributos, y para decir lo obvio -añade- este podría ser un proceso salvaje e impredecible con vista a las presidenciales del 8 de noviembre de 2016.

De acuerdo con las encuestas más recientes, Trump cuenta con alrededor de 28 por ciento de respaldo entre los del partido rojo, el doble de los seguidores de su adversario más cercano para las primarias, el exgobernador de Florida Jeb Bush, con apenas 14 por ciento, dentro de un pelotón de 17 competidores.

La otredad: Una visión del pensamiento latinoamericano contemporáneo

Por Elizabeth Sosa1

I.-Introducción

En América Latina el desafío cultural e intelectual del pensamiento de fin de siglo XX, más que inaugurar una época, radicalizó la crisis que no llegó a cerrar la Modernidad. En la segunda mitad del siglo XX cuando se trata de la apreciación de las artes y literaturas en el marco discursivo de la Modernidad cultural de occidente, el pensamiento regional no salva necesariamente las perspectivas que funcionan a través de discursos o metodologías hegemónicas. El pensamiento posmoderno viene a dar un jaque mate a las condiciones epistemológicas del proyecto centrado de la Modernidad. Convierte en blanco de la crítica todo un sistema de legitimación y aún más, mina la saturación teleológica no sólo a partir de discursos especializados, sino también a nivel de sensibilidades de aguda actualidad.

En la región se ha ido articulando paralelamente y hasta con anticipación a los balances posmodernos, un cuestionamiento no menos radical de las lógicas tradicionales, enfrentándose a ideas que diseñaban lo moderno del continente bajo el signo de lo deficitario y lo complementario o como visión de cumplimiento utópico. Pues la indagación del pensamiento latinoamericano en el problema de la Modernidad durante quinientos años, solía recibir las orientaciones básicas de lecturas comparativas de conceptos europeos que se sostenían, en notable medida, en la racionalidad hegemónica de la cultura letrada. El pensamiento articulador de la diferencia adquiere contornos inconfundibles con el advenimiento en la década de los ochenta de los conceptos descentrados de una Modernidad Periférica. Modernidad como conjunto de experiencias de una nueva extensión cultural, señalada por medio de las topologías de lo heterogéneo, de lo multicultural y lo multitemporal, de los cruces de lo político con lo cultural y revelando la riqueza de una historización distinta de las articulaciones entre lo masivo y lo popular.

El nuevo pensamiento señala la Modernidad Periférica como una noción abierta; implica metodologías de búsqueda que se ubican, por medio de una transdisciplinariedad en espacios estratégicos que se abren entre la sociología de la cultura, los estudios de la comunicación, la nueva antropología, una politología cultural y unos estudios literarios que han dejado de concebir la cultura desde los cánones de la literatura misma.

Brunner (1996) explica sobre el particular que heterogeneidad cultural significa, en fin, algo bien distinto a culturas diversas (subculturas) de etnias, clases, grupos o regiones o la mera superposición de culturas, significa, directamente, participación segmentada y diferencial en un mercado internacional de mensajes que penetran por todos lados y de manera inesperadas el entramado local de la cultura, llevando a una verdadera implosión de sentidos consumidos /producidos/ reproducidos….

Y a la consiguiente desestructuración de representaciones colectivas, fallas de identidad, anhelos de identificación, confusión de horizontes temporales, parálisis de la imaginación creadora, pérdidas de utopías, atomización de la memoria local, obsolescencia de tradiciones. La Modernidad Cultural Latinoamericana que susteorizadores enfocan desde problemáticas tan complejas como las dinámicas de la comunicación de masas, la arqueología de experiencias entre lo masivo y lo popular, la hibridación de las culturas o el descentramiento de la noción de política. Nos movemos en un tablero de problemas abiertos.

1.-En primer lugar, se manifiesta la asimilación. Se posibilita un concepto de Modernidad como perspectiva histórica y cultural donde se aglutinan experiencias profundas: la superposición de diferentes mundos cotidianos, el fracaso de todo proyecto global de cambio de sociedad, así como de la legitimidad de las metanarrativas. En un contexto posmoderno, la nueva idea de Modernidad ya no se caracteriza por lo que dijo Octavio Paz "tradición de rupturas". La heterogeneidad cultural como condición de la contemporaneidad, juega un papel importante. Se cuestiona la antigua búsqueda de similitudes sustanciales entre los mismos y lo otro a favor de la metodología de la diferencia.

2.-El segundo desarrollo debatido bajo el signo de una Modernidad Periférica está ligado precisamente a la convención latinoamericana que concibe la modernidad desde imaginarios muy marcados. Hasta más allá de la mitad de este siglo manifestaron su persistencia las famosas dicotomías entre civilización y barbarie, modernización y modernismo, dependencia y autodeterminación, de las que extrajeron matrices explicativas de lo latinoamericano como identidad nacional y continental. Los modelos para la superación del déficit modernizador, formulados desde Andrés Bello, Domingo Sarmiento, pasando por los famosos modernistas venían a construir de un modo u otro proyectos de escritura. Escritura ilustrativa, pedagógica, modernista, regionalista, universalista, hasta lo real maravilloso americano. En la década de los sesenta, la palabra liberación, se había convertido en clave de un pensamiento filosófico, social, teológico y cultural que supo llevar a la realidad la formación de un estatus epistemológico desde la periferia. Había nacido una prometedora hermenéutica del orden nuevo, sirviéndose de necesidades y anticipaciones de cambio social que Enrique Dussel llamaba la metafísica de la alteridad. Sus categorías básicas no lograron salir de metas esencialistas y totalizantes, como indican los supuestos exclusivistas de dependencia, superación, dominación, liberación. Terminaron, con el fracaso generalizado de los experimentos de cambio social.

Los pensadores de la modernidad de los ochenta y noventa son intelectuales de actitud radicalmente cambiada. Rechazan para su labor, el papel de creadores de identidades culturales, de portadores de utopía y de valores universales, tampoco pretenden representar a los oprimidos. Son investigadores rigurosamente desilusionados y de una eficaz modestia, que se comprenden como personas que abren espacios críticos dentro de la sociedad. Sus experiencias biográficas incluyen frecuentemente la trasgresión de fronteras nacionales.

En el caso latinoamericano, los años ochenta se presentan como una enorme ambigüedad. Las conciencias de una Modernidad Cultural omnipresente están atravesadas por las experiencias de su dinámica particular. El presente evidencia la contemporaneidad civilizadora de los países con respecto a adelantos, adquisiciones y conocimientos sin que el subcontinente haya reproducido el modelo occidental de desarrollo, sin una modernidad afincada tan profundamente en las racionalidades de la cultura escrita. Parece que el balance macrosocial de los últimos dos decenios con los auspicios de la trasnacionalización, el neoliberalismo económico y el autoritarismo político (militar) ha expresado caracterizaciones importantes. Se vive a nivel de las mayorías. Bajo la tensión de tales experiencias vienen a ser articulados los conceptos de una modernidad periférica heterogénea, noción que según los respectivos teóricos, luce matices distintos.

Follari (2000) explica que el tema sobre ideología contemporánea refiere al tratamiento de los síntomas y sus manifestaciones culturales. Argumenta que el análisis de las nuevas sensibilidades, los modos de constitución de las identidades, la licuación de las tradiciones, los efectos de lo mediático, la aparición de las tribus urbanas son categorías que dan cuenta sobre un proceso que vulnera la cotidianidad. Igualmente esgrime sobre los intentos de la filosofía política de tipificar en términos teóricos el significado de los nuevos tiempos, donde se discute cuestiones como la desaparición del sujeto en el sentido cartesiano y las nuevas oportunidades epocales constituidas desde la subjetividad "light".

La producción de un nuevo tipo de cultura a partir de las distintas identidades, de mediar en los conflictos por la representación, la heterogeneidad misma que el intelectual representaba y producía no está a la par de las identidades colectivas. La crisis de la región se precisa justamente en la imposibilidad de representar esta heterogeneidad cultural, dar cuenta de sus múltiples y contradictorias formas. La propuesta de Brunner va dirigida concretamente a repensar los medios de masas como el lugar donde la racionalidad comunicativa puede realizarse. El intelectual "macondista", término usado por Vicente Lecuna, es producto de una imaginación literaria y con una funcionalidad restringida. El sistema narrativo latinoamericano entra en crisis, no por el texto en sí mismo sino porque el público cambia radicalmente y maneja un diverso mecanismo cultural que lo desplaza a otras latitudes distintas al convencionalismo escrito en el texto literario. La narrativa audiovisual se impone de muchas maneras y representa la razón de ser del latinoamericano de acuerdo con su manera de ver y aprehender la realidad que le toca vivir. Este intelectual "macondista" tiene el reto de replantearse su relación con el medio cultural, convertirse en negociador de los elementos culturales para volver a seducir con nuevas imágenes, plantearse un lenguaje de apertura, donde pueda leerse la sociedad y no una parte de ella. Como dice Hopenhayn (1994): una utopía comunicativa, "la utopía intercultural puede a la vez combinarse, en base a un criterio de apertura y heterogeneidad que da la idea de mestizaje, con un ideal de democracia participativa, un ideal de solidaridad extendida en la superación de la pobreza y la exclusión socioeconómica, y una utopía comunicacional de acceso difundido al intercambio simbólico por vía de la industria actual .

Esta utopía comunicacional se centra en un proyecto lingüístico de inclusión, que permita la representación de las mayorías, es un poco el concepto de razón comunicativa propuesto por Habermas. Es la posibilidad de una mayor participación colectiva. Esta legitimación de comunidades de acuerdo con sus inclinaciones, gustos, intereses va desarrollando una especie de círculos tribales que seccionan capas importantes del tronco social. Es así como se observa diversas comunidades (comunidad de mujeres, homosexuales, roqueros, perforados, tatuados, culturales, musicales, indígenas) allí debe entrar el intelectual con un proyecto de renovación que satisfaga las expectativas colectivas en un escenario global presente en el seno de "culturas híbridas, cambiantes y mutantes". El intelectual debe reflejar intereses y dibujar un proyecto integrador.

Es obvio que la figura el intelectual tradicional "macondino" plantea una situación que debe resolverse y replantearse su postura ante el inminente cambio cultural que arropa la región, lo culto, lo popular y lo masivo colapsan, chocan entre sí para imponer una nueva geopolítica del conocimiento cultural, donde la idea de consumo es un lugar de producción de significaciones. La práctica de la cultura masiva como fenómeno es una condición que impactó al intelectual tradicional, lo descentró y eso generó una crisis de cierto grado de importancia, de reconocimiento literario. Pero la literatura siguió funcionando en un proyecto conservador y el escenario se desplazaba hacia otras periferias. Rama explica suficientemente la idea de sistema literario, pero este sistema se articuló en los años 50, porque surge un lector que encaja en un proyecto continental. Este lector hace hoy reclamos de legitimación, verse como ciudadano con ciertas exigencias. El escritor no interpretó en su momento este vacío y su trabajo cayó como en una especie de abismo. En este caso es muy oportuna la metáfora de Vicente Lecuna, el intelectual, el "escritor se encerró en una ciudad letrada y no ingresó en el planeta electrónico".

II. La expresión postcolonialista.

La teoría postcolonialista es una postura epistemológica que explora discursivamente la imagen de las culturas que hicieron su espacio en la periferia u otros espacios culturales intermedios. Establece un saber geocultural, histórico, arqueológico, sociológico y etnológico sobre el otro, una metafísica donde la heterogeneidades y las diferencias se encuentran subsumidas en un lenguaje homogéneo integrados en categorías sustanciales como "pueblo", "clase" y "nación".

La pequeña historia del ser es engullida en América Latina por la gran historia del estar, para observar lo que llama Rodolfo Kusch, "la América profunda", postulando una unidad trascendental, expresada en "la cultura del estar", vía que hace posible la visualización de valores que dan sentido y coherencia a la vida de una comunidad encubierta en imágenes, mitos y estructuras simbólicas, que propician la encarnación de una racionalidad diferente.

El sujeto colonizado ocupó una posición en el estamento social, económico y político en la fundación del estado Moderno y sus efectos se hicieron visibles con el despojo a ciertos sectores de la sociedad de la posibilidad discursiva de representarse culturalmente. El locus enunciatis lo ejercía el sujeto colonizador, es decir el sujeto que administra expresiones importantes de poder en la construcción del mundo y en la forma de representarlo. Las posibles posturas críticas que nacieron en suelo americano surgen a través de este sujeto despojado del discurso y de la historia, caso de Sarmiento cuando representa en Facundo la barbarie americana, José Hernández con Martín Fierro. El sujeto periférico fue narrado y contado por otro, visto a través del otro y representado a través de los rasgos interpretados por otro. De esta manera se constituye el espacio del "otro", la otredad, concepción que establece especificaciones puntales sobre la cultura del otro como la cultura periférica, el sujeto social que hizo su espacio cultural en los bordes.

La creación de un propio lugar de enunciación, la significación del estar del sujeto adquiere derechos históricos que construyen la posibilidad de repensarse, de resignifcarse en espacios culturales globales con estrategias particulares, entre ellas: la disolución del otro en el mismo, la incorporación del otro en el sí mismo y la desestabilización del otro en el mismo, categorías neohistóricas donde se articulan los elementos simbólicos que dan cuenta de la especificidad de las historias locales y rearticula la cuestión de la otredad, la cual comienza a ser desplazada por estructuras culturales globales y políticas trans-estatales que hacen visible la subalternidad como concepto sustantivo que propicia el debate postcolonial.

El sujeto postcolonial adquiere la fuerza discursiva para representarse, expresar elementos sustanciales del mundo de la vida, cómo experimentan la cotidianidad y cuáles son los significados que construyen desde el lugar de enunciadores del discurso. El locus enuntiationis promueve la reflexión sobre los modos de representación de la periferia como una posibilidad. La heterogeneidad y la diferencia promueven propuestas y de formas de ver el mundo desde la experiencia personal. La pequeña historia empieza a contarse desde la experiencia individual del sujeto social que hizo vida en la periferia, homogeneizando el discurso posmoderno como una propuesta fundamental frente al discurso racional de Modernidad.

Este sujeto enunciador (la mujer, el negro, el indígena, el gay) comienza a verse en sus producciones discursivas y con claras políticas de representación que vacían su experiencia personal, con un lenguaje intimista de carácter reformista que trasciende la perspectiva léxica del hecho lingüístico para alcanzar en el ámbito sociológico y psicológico la subversión del significado de la realidad y de la construcción simbólica. El proceso de escritura y lectura, en las condiciones y contextos que los hacen posibles, no afecta sólo el canon del pensamiento logocéntrico sino que obliga a comprender cada vez mejor la diferencia.

Se identifica esta postura a propósito de un trabajo de Said Edwuard con la publicación de Orientalismo en el año 1978. Said pone de relieve los vínculos entre el imperialismo y las ciencias humanas. En América Latina se debate el tema, a mediados de los ochenta, en el Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos, fundamentalmente a través de uno de sus miembros, el semiólogo argentino Walter Mignolo, a quien se le atribuye el intento de mostrar de qué manera fue articulando un locus postcolonial de enunciación. Desde esta afirmación hay que revisar el artículo "El indigenismo en el Perú: la razón de ser del indigenismo" del escritor y antropólogo peruano José María Arguedas (1911-1969) presentado en la reunión organizada por el Columbianum en Génova en 1965, donde se encuentra, a mi manera de ver, el origen del discurso postcolonial.

Allí hace referencia a la generación del 900 dominada por tres investigadores sociales y profesores universitarios quienes fundan las corrientes modernas contrapuestas a las ideas respecto del indio: Rivas Agüero y Víctor Andrés Belaúnde crean el hispanismo y con Julio Tello se inicia el indigenismo. Arguedas en Formación de una cultura nacional indoamericana (1975) destaca de manera particular la procedencia de los investigadores Rivero y Belaúnde, quienes pertenecen a la aristocracia criolla. Analizan la historia y reivindican la grandeza incaica pero se ocupan del indígena como una realidad viva, marginada de todos los derechos constitucionales republicanos. Se siente la textura crítica de Arguedas señalando de manera particular la procedencia de estos insignes ideólogos peruanos, cuya contribución al pensamiento regional no se puede dejar de reconocer, pero observamos de manera particular las ineluctables marcas postcoloniales del discurso social de Arguedas.

Es allí donde Julio Tello es rescatado por Arguedas para introducir el pensamiento del indígena desde la cultura del estar, lo proclama con orgullo, y es quizás la primera evidencia antropológica que textualiza la experiencia indígena con elementos sustanciales del mundo de la vida, cómo experimentan su cotidianidad y cuales son los significados que construyen desde el lugar de emisión del discurso. En el prólogo de Introducción de la Formación de una Cultura Nacional Indoamericana de Arguedas, (1975), explica Rama, A (1975:IX) que las etapas que adquiere este movimiento de apertura del sujeto indígena, de rescate de la cultura propia y de identidad profunda desde el lugar de la enunciación, es decir la fundación del yo discursivo. El camino de Tello es seguido por José Carlos Mariátegui y continuado por José María Arguedas con el llamado neoindigenismo. Aquí nos vamos a detener para hacer una re-lectura postcolonialista del neoindigenismo.

La discusión sobre la novela neoindigenista en América Latina precisa la subversión del código que registra la representación sociocultural del personaje. Arguedas ejecuta un ejercicio hermenéutico en Ríos Profundos que parte del encuentro de Ernesto (personaje niño) con una circunstancia cultural, geográfica y de integración con la naturaleza, donde las corrientes de los ríos descifran mensajes, la comunicación con el "zumbayllu" es una realidad de alcance mítico. En Ríos Profundos hay una expresión intimista del mundo indígena contada desde la experiencia de viaje y de vida de Ernesto, quien es testigo de la especificidad quechua, que es referida en la obra "como la impagable ternura en que vivió". Este personaje niño es portador de una visión de mundo que construye una expresión quechua desde la miseria, la pobreza, pero también desde la más profunda expresión de las emociones indígenas, las cuales son representadas por los Ayllu donde los "jefes de familias y las señoras, mamakunas de la comunidad" le enseñaron la significación del mundo con valores, con amor y le dicen "Ay warmallay warma yuyaykunlim, yuyaykunlim". (No te olvides mi pequeño no te olvides).

Hay toda una composición lírica que construye la neuralgia del testimonio indígena desde el centro cultural quechua que supone el infinito despliegue de las diferencias dentro de las diferencias, apunta hacia la conformación abierta y plural de una subjetividad constituyente que se manifiesta teóricamente como un rescate de las posturas esencialistas del mundo indígena expresadas en los huaynos, que registran la concepción del mundo y del conocimiento, un hecho bien importante del lenguaje, la recuperación de la genealogía indígena, como necesidad de reconfigurar el orden simbólico y social. Lo que implica que el ámbito de la escritura hace una propuesta que dialogiza abiertamente con el ámbito de la lectura.

La propuesta de Ríos Profundos adquiere la fuerza discursiva para representarse, expresar elementos sustanciales del mundo de la vida, cómo experimentan la cotidianidad y cuales son los significados que construyen desde el lugar de enunciador del discurso. El locus enuntiationis promueve la reflexión sobre los modos de representación de la periferia indígena como posibilidad. No se puede dejar de comentar el espacio que ocupa la representación y significación del lenguaje en la obra, en especial la convivencia del español y del quechua que hacen del discurso un testimonio que vacía la expresión intimista del personaje con importantes matices líricos y reveladores del yo que está fundando el discurso y que se territorializa como sujeto de la narración. Su discurso se constituye con descripciones detalladas, exalta al indígena y a su pasado incaico, con un tono lírico que se conjuga con una interpretación mágico religiosa de la naturaleza, interpretación que evidencia la empatía de indígena con una inmediatez contada bajo la estructura del huaíno y en quetchua.Esta práctica discursiva de Arguedas es necesario compararla con el trabajo de Rosario Castellanos (1962) en Oficio de tinieblas, para determinar algunas observaciones importantes. Castellanos plantea en el primer plano de la obra la textura mítica del origen de los chamulas. San Juan el fiador escoge el Valle de Chamula para que sea construido un templo, pero ante la incomprensión de sus designios por los habitantes del valle, hombres de otros mundos llevan a cabo la misión. Así comienza Oficio de tinieblas (1962), construyendo a través del mito el origen del mundo, así como la interpretación mayas, mexicas o incas, los tzozil tienen un mundo que adorar en el Valle de Chamula, un mundo que representa creencias, ritos y costumbres que proyectan la construcción del espacio indigenista de Castellanos. También, construye a sus personajes como actantes arquetípicos que representan el imaginario indígena Chamula, la significación de la existencia tzotzil. La propuesta de uso de lengua indígena adquiere en esta obra una categoría excluyente desde la perspectiva social, en Argüedas el uso del quetchua sostiene el patrón cultural del sujeto enunciador quien intenta territorializarse, el uso de la lengua totzil en Castellano tiene otros matices.

Hay una presencia importante en esta novela de palabras en lengua totzil de los chamulas, y su uso conecta el mundo indígena con el mundo ladino. Las palabras indígenas que usa Teresa en sus cuentos para Idolina hacen que el lector no se olvide de la influencia indígena, incluso en Ciudad Real, el centro de la cultura ladina en esta novela. Ejemplos de estos vocablos son "el ijc’al", "yalambaqu’et", y "xuch ni’" (Castellanos, 1962: 79). El patrón estético de la obra remite a una lucha histórica entre chamulas y ladinos. Castellano no vacía la experiencia colectiva indígena, se posiciona en el plano social frente a una cultura dominante y que le es adversa, es muy descriptiva en su objetivo de destacar la convivencia social entre los dos mundos que no llegan a encontrarse. La primera evidencia la muestra la obra con el evento de la violación de Marcela Gómez Oso; ella está por el filo de la banqueta cuando se le acercan el obispo y un seminarista. Aunque estos dos hombres la compadecen e intentan darle unas monedas, no pueden ofrecerle ninguna ayuda real a raíz de la barrera idiomática. Hay una indiferencia incluso por la Iglesia, con respecto a la lengua tzotil; el obispo admite al seminarista que él tampoco sabe la lengua, diciendo "Y tendría la disculpa de no ser de aquí si no hubiera vivido en Ciudad Real más años de los que tú cuentas" (Castellanos, 1962: 26). La barrera idiomática también se ve en la otra dirección, afectando de manera negativa a los indígenas, los indígenas no saben la lengua de los ladinos, el español. Cuando Catalina y unas mujeres indígenas tienen un proceso en Ciudad Real a raíz de sus prácticas religiosas, ellas no pueden comprender nada de lo que ocurre alrededor ningunos de los ciudadanos de Ciudad Real, donde ocurre el proceso, aun sabiendo el tzotill. El desencuentro cultural es el plano que domina la obra. Es un abordaje del indigenismo desde una perspectiva social que no alcanza la textura emocional de Arguedas.

En la visión indigenista del personaje literario, la propuesta de Arguedas se llena de marcas que evidencian una textura discursiva diferente, que apunta hacia una dirección resignificadora, donde el espacio de la enunciación territorializa un yo que funda en la historia la expresión del "estar". Desde allí se construye el personaje literario como representación sociocultural del sujeto indígena con planteamientos que pasan por concebirlo como representamen del hombre - persona -, ente individual y colectivo en su tránsito por la historia. (Bustillos (1995:23). Esta primera consideración va en sintonía con la concepción de personaje como portavoz, como realidad viva que manifiesta la visión de mundo. El segundo aspecto va orientado hacia las actitudes vitales arquetípicas o proyección de fenómenos psicológicos. Este segundo planteamiento nos acerca a la noción de la conciencia, la visión y expresión del alma; entender al personaje indígena como un elemento teñido de angustia, de impotencia, que explora la realidad escatológica del hombre, sus miserias y sus posibles representaciones para darle un significado en el contexto de la narración; y el tercer aspecto lo señala como elemento del discurso. Entonces el personaje se convierte en objeto de este diálogo, en portador de una visión de mundo, es la representación que transfigura al hombre y su realidad para otorgarle otro significado. Por eso el personaje es un lugar donde el hombre late como un fuego perpetuo, disfrazado, repartido y gritando en su mudez los trastornos de su vida, para transgredir y darle otro sentido.

III. La otredad: Nuevas prácticas sociales en la construcción del discurso Foucault (1980:11) señala que "en toda sociedad la producción del discurso está controlada, seleccionada y redistribuida por un cierto número de procedimientos que tienen por función conjurar los poderes y peligros, dominar el acontecimiento aleatorio y esquivar su pesada y temible materialidad." Para dar cuenta de esa función, clasifica los principales sucesos que afectan al orden del discurso. Por una parte, los sistemas de exclusión, los cuales establecen la palabra prohibida, en segundo lugar la discriminación de la locura, y por último, la voluntad de la verdad. El sujeto en su sentido histórico en la medida que se posiciona en el tiempo va ordenando un lugar dotado de privilegios sociales, políticos e intelectuales que le permiten acceder a escaños importantes que le otorgan una voz aceptada, un discurso.

La historia ya señala el lugar del discurso hegemónico y sus condiciones en el sistema de desarrollo económico y de producción. Este discurso va imponiéndose en la medida que participa activamente en la construcción de una visión de mundo, la cual debe estar en sintonía con los modos de producción que se generaron en el capitalismo industrial. Aquel sujeto que no ocupó un posicionamiento en el orden de la producción, quedó excluido del proceso de construcción social de la realidad y de la producción social de los discursos. Esta exclusión constituyó una especie de otredad incapacitada de tener una voz aceptada o simplemente escuchada. Esta voz debió permanecer en silencio. Es allí donde la prohibición se marca como un sentido de exclusión para generar la valoración negativa de la diferencia. Bajo esta concepción discursiva surge la noción de realidad bajo la operación diferenciadora que establece y produce significados sobre el otro, los cuales se construyen de manera binaria, opuesta, que al funcionar inmersos en las relaciones de poder y saber, lo masculino se posicionó sobre lo femenino, el blanco sobre el negro y el indígena, la razón sobre la intuición, lo fuerte sobre lo débil.

La subversión de la operación diferenciadora que establece y produce significados se asumirán como la composición de la otredad. Una categoría de análisis que funciona como discurso en contextos históricos concretos y se despliega en el orden social, legislativo, institucional y material mediante procesos que se significan a través del lenguaje, la cual tendrá una estrategia práctica discursiva generadora de un orden simbólico que propicia una construcción eidética de la esencia del hombre y su circunstancia, las modalidades de lo posible, conduce procesos de compresión de la vida humana en todas las dimensiones que constituyen cada individualidad.

El discurso crítico del otro o la composición de la otredad está expresado en la explicación de la investigación y transmisión de los saberes y/o percepciones de la realidad que se legitima en la cultura del hombre de fin de siglo XX, con rupturas y nuevas concepciones que hacen posible la producción de un conocimiento legítimo y viable del imaginario cultural como realidad y como problema epistemológico, el cual se expresa en la pragmática de un saber narrativo. Es decir, establece la importancia de los saberes constituidos en el imaginario como producto cultural, el cual se organiza en enunciados que dan cuenta de las creencias o interpretaciones que la sustentan.

La otredad como categoría de análisis en el entramado cultural latinoamericano es un producto que permite la visualización del sujeto periférico desde ópticas distintas, reconoce la ampliación del radio conceptual y la generación de nuevos planteamientos, desde una voz que adquiere competencias para resignificarse con un pensamiento antroposocial, que reconoce la existencia de diferentes niveles de la realidad regido por diferentes lógicas.

El discurso de la otredad adquiere un status epistemológico con implicaciones bien claras sobre su eje conceptual. La necesaria aplicación de una metodología interdisciplinaria hace un ejercicio reflexivo que va más allá de la pura crítica, parte de una marginación psicológica, existencial y maniqueísta fundamentada en la inversión del sujeto alienado que transforma la diferencia. En esta recuperación de los propios sujetos surge la resignificación bajo argumentos ideológicos de la representación del otro, sitúa la problemática de la alteridad bajo la noción de hegemonía y dominación, cuestionando las condiciones visibles, reconstituyendo, capturando y remodelando para nuevos usos, concepciones a los fines de direccionar el significado fijo y tradicional.

Es allí donde se inscribe este estudio, en el interés de observar de manera particular las implicaciones que ha generado el discurso de la otredad en la creación literaria, sus rasgos de representación sociocultural en el contexto latinoamericano de fin de siglo XX y cómo a partir de este discurso debe generarse un modelo de explicación que construya un acercamiento al discurso literario con herramientas apropiadas para interpretarlo.

1. Arguedas, J. M. (1962). Los Ríos Profundos. Caracas, Biblioteca Ayacucho. [ Links ]

2. Arguedas, J. M. (1975). Formación Cultural Nacional Indoamericana. México: Siglo XXI. [ Links ]

3. Augé, M. (1995). Hacia una antropología de los mundos contemporáneos. Barcelona, Gedisa. [ Links ]

4. Bengoa, J. (1996). "Modernización e Identidad, o como vivir bajo el signo de la libertad". Persona y Sociedad, Volumen X, Nº 1,ILADES, Santiago de Chile. [ Links ]

5. Brunner, J. J. (1996) Cartografías de la Modernidad. México: Grijalbo Editorial. [ Links ]

6. Bustillos, C. (1995). El Ente de Papel. Valencia, Venezuela: Vedell Edit. [ Links ]

7. Castellanos, R. (1962). Oficio de Tinieblas. New York, Penguin Books. [ Links ]

8. Castro, S. (1998). "Geografia poscoloniales y translocalizacion narrativas de "lo latinoamericano": La crítica al colonialismo en tiempos de globalización". Enfoques sobre Posmodernidad en América Latina. Colección Pensamiento Transdisciplinario. Caracas, Fondo Editorial Sentido. [ Links ]

9. Edward, S. (1995). Orientalismo. New York, Pantheon Books. [ Links ]

10. Follari, R. y Lanz, R. (1998). Enfoques sobre posmodernidad en Amérina Latina. Caracas, Edit. Sentido. [ Links ]

11. Follari, R.A. (2000). "Estudios sobre posmodernidad y estdudios culturales: ¿sinónimos?. RELEA. Nº 10. Centro de Estudios Postdoctorales de la UCV. [ Links ]

12. Foucault, M. (1980). El orden del discurso. Barcelona, Tusquets Editores. [ Links ]

13. García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos: conflictos multiculturales de la globalización. México: Edit. Grijalbo. [ Links ]

14. Giddens, A. (1992). Modernidad e identidad del yo: el yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona, Edicciones Península. Arnld a Division of Hodder & Stoughton. [ Links ]

15. Haberlas, J. (1987). El discurso filosófico de la modernidad. Edit. Taurus. [ Links ]

16. Herlinghaus, H. (2000). "Estudios Culturales: reencuentro entre modernidad y comunicación". RELEA. Nº 10. Centro de Estudios Postdoctorales de la UCV. [ Links ]

17. Hopenhayn, M. (1994). Ni apocalípticos ni integrados: aventuras de la Modernidad en América Latina. Santiago de Chile, F.C.E. [ Links ]

18. Lecuna, V. (1999). La ciudad letrada y el planeta electrónico. La situación actual del intelectual latinoamericano. Madrid, Editorial Pliegos. [ Links ]

19. Lyotard, J.F. (2000).La condición posmoderna. Madrid, Cátedra. [ Links ]

20. Mignolo, W. (1996). Los estudios subalternos: ¿son posmodernos o poscoloniales? La Política y las sensibilidades de las ubicaciones neoculturales. N° 204. Cuba: Casa de la Américas [ Links ]

21. Rama, A. (1993). "Aportación original de una comarca del tercer mundo: Latinoamérica", Fuentes de la cultura latinoamericana. México: Tierra Firme. [ Links ]

23. Rama, A. (1975). Introducción en Arguedas. Formación Cultural Nacional Indoamericana. México: Siglo XXI.24. Yudice, G. (2000). "La globalización y el expediente de la cultura". RELEA. Nº 10. Centro de Estudios Postdoctorales de la UCV.

Video: Hombres armados patrullan Ferguson preparados para "defender la Constitución

Publicado: 11 ago 2015 18:01 GMT | Última actualización: 11 ago 2015 18:28 GMT Lucas Jackson / Reuters

Armados con rifles semiautomáticos de asalto y pistolas, los miembros de la milicia Oath Keepers (Guardianes del Juramento), formada por soldados y policías retirados y en servicio patrullan Ferguson en medio de las protestas, afirmando que su objetivo es defender la Constitución frente a las órdenes oficiales.

Al menos cuatro miembros de los Guardianes del Juramento llegaron a Ferguson en la madrugada del martes y comenzaron a patrullar la Florissant Avenue West entre una multitud de manifestantes convocados con motivo del "día de la desobediencia civil", informa Reuters. El acto se celebra tras el aniversario del asesinato de Michael Brown, día marcado por los enfrentamientos, las detenciones y la violencia. Según los medios, se han mezclado con los manifestantes de Ferguson afirmando "estar de su lado". 

Los Guardianes del Juramento –todos blancos– llevan arneses militares, chalecos antibalas y están armados con rifles de asalto AR-15. Esta organización estadounidense sin ánimo de lucro está compuesta principalmente de militares y policías retirados y en ejercicio, así como de miembros de otros servicios paramilitares. Los Guardianes aseguran que su objetivo es la protección de la Constitución de EE.UU., incluso a costa de la desobediencia de las órdenes oficiales si estas violan la ley fundamental.

Al expresar su desaprobación con la gestión de la situación en Ferguson por parte del Gobierno, el voluntario de los Guardianes Sam Andrews aseguró a RT: "¿Por qué la Guardia Nacional no estaba aquí apoyando a la Policía del Condado de San Luis y la patrulla de carreteras protegiendo a las empresas? Para mí es o una incompetencia grotesca o una negligencia francamente criminal". 

Hace un año, los Guardianes del Juramento también patrullaron Ferguson durante las primeras rondas de protestas. "La gente de Ferguson ha aprendido una lección triste y difícil: no hay suficientes policías y guardias nacionales para proteger a todos los hogares y todas las empresas", afirmó un hombre en uniforme militar.

Pero su presencia provocó la ira de muchos manifestantes, que los acusaron de acentuar un enfrentamiento ya tenso. Algunos activistas de los derechos civiles del movimiento Las Vidas Negras Importan no ocultaron su molestia: "¿Por qué hay hombres con armas de fuego y la policía no hace nada?", se quejó uno de ellos. 

Daniel Shaw, activista y miembro de la Coalición ANSWER (Actúa ahora para acabar con la guerra y terminar el racismo), opina que lo que Ferguson menos necesita en este momento, son más hombres blancos armados.

Grecia estudia privatizar recursos naturales, puertos, aeropuertos y empresas públicas

Martes, 11 agosto, 2015, 0:00


El Gobierno de Alexis Tsipras y la Troika, conformada por el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea (CE), se reunieron este viernes para avanzar en un plan de privatizaciones sin precedentes en el país.

De esta manera el Ejecutivo griego dará luz verde a la venta de empresas del Estado como la Autoridad Portuaria del Pireo, infraestructuras públicas (puertos, aeropuertos, puertos deportivos), y activos inmobiliarios.

Además, también se estudia la privatización de los recursos naturales (explotaciones mineras e hidrocarburos).

Profundo malestar popular

Estas medidas han generado un profundo malestar y frustración entre la clase trabajadora griega, que vio como Tsipras llegó al poder asegurando que iba a acabar con las recetas neoliberales.

Desde que se anunció el acuerdo entre Atenas y la Troika, que implica la imposición de una nueva oleada de duros recortes sociales y privatizaciones, los trabajadores y trabajadoras y las clases populares del país han vuelto a secundar protestas en las calles en rechazo a este giro antiobrero del Gobierno.

En buena parte, este nuevo ciclo de movilizaciones, está siendo liderado por el sindicato PAME y por los comunistas griegos del KKE, quienes advirtieron en su momento de las falsas promesas de cambio de la coalición encabezada por Tsipras. Los comunistas hacen un llamamiento a salir de la Unión Europea y del Euro como condición indispensable para recuperar la soberanía.

LibreRed

Nota al Consejo de Redacción de Cubainformación (2)

Martes, 11 de Agosto de 2015

Noel Manzanares Blanco - Cubainformación.- A partir de la Nota del Consejo de Redacción de Cubainformación, toda una “cacería de bruja” se ha desatado contra mi persona en este y otros sitios. Los contenidos transmitidos tienen por denominador común acusarme de homofóbico e insultarme hasta la saciedad sin responder al móvil de mi trabajo que generó este triste episodio y que signifiqué en las preguntas presentes en mi primera Nota a dicho Consejo. Quizás la excepción está en ¿Este es el turismo que queremos o necesitamos? Sobre la cruzada contra Manzanares que en sus letras revela la esencia de mis inquietudes en este orden de ideas —ojalá que sea consultado por mis lectores/as.

Entretanto, he leído más de una vez la referida Nota de Cubainformación, particularmente la alusión que sigue: “[…] existen ciertas líneas roja. Que consideramos que en este y otros artículos del autor se sostiene una postura que rebasa algunas de ellas”. […] En la medida en que este artículo está en franca oposición con nuestra labor de sensibilización en este tema, hemos decidido retirarlo de nuestro portal a la espera de debatir el incidente con mayor profundidad […]” —las negritas son mías. A propósito, escribo lo que continúa.

Salvo que mi violación de tales líneas rojas se encuentre en mi incapacidad para redactar de una forma mejor el mensaje que aspiré compartir, me resisto a aceptar que el contenido de lo que he publicado en Cubainformación contradiga sus más caros axiomas editoriales. Si no, medítese sin prejuicios en las preguntas presentes en la mencionada primera Nota y compárese con el análisis que realizó Humberto Herrera Carlés en¿Este es el turismo que queremos o necesitamos? Sobre la cruzada contra Manzanares.

Asimismo, en mi examen alrededor de tan lamentable suceso me he preguntado el porqué no fue visto como herejía que uno de los líderes de esa cruzada unos quince meses atrás publicó en este mismo sitio Ministra de Justicia bajo sospecha o ¿Ni a Raúl Castro le harán caso? y que más cercano en el tiempo en La Columna de este medio se colocara Reflexiones sobre el cambio en Cuba: representatividad, gobernabilidad y democracia popular. En el primer caso, se evidencia una total falta de respeto por la titular de esa cartera en Cuba y ¿no será lo mismo con nuestro Presidente?; en el segundo, un frontal ataque a la vanguardia ideo-política de la Mayor de las Antillas al cual respondí con Cuba: Partido dirigente y Democracia.

Si a lo anterior le agrego que al calor de la retahíla de ofensas hacia mi persona Cubainformación tuvo a bien difundir los títulos Retiran columna homofóbica de publicación española solidaria con Cuba y Sigue la saga sobre Noel Manzanares y la homofobia —amén de El caso Noel Manzanares Blanco y la ética periodística; en todos, más-menos, está presente ultrajarme—, me siento en la obligación moral de preguntar: ¿Cubainformación considera que no debo seguir colaborando con su espacio?; al tiempo que hago constar:

Desde cualquier sitio, continuaré mi trabajo invariablemente a favor del pueblo cubano y su Revolución. Siempre le estaré agradecido a Cubainformación por el extraordinario servicio que le ha prestado, le presta y seguramente le seguirá prestando al Socialismo en Cuba. Tengo la certeza de que con mi modesta obra, eternamente acompañaré a todas las personas que en cualquier confín del mundo coloquen su grano de arena en pro del bien de mi pueblo y de las grandes masas populares a escala universal.

Depende del Congreso que estadounidenses hagan turismo en Cuba

Martes, 11 de Agosto de 2015



AIN.- El Departamento de Estado de Estados Unidos ratificó a través de su cuenta oficial en la red social Twitter, @USAenEspanol, que dependerá del Congreso de ese país que los estadounidenses puedan viajar a Cuba libremente para hacer turismo.

Ante una pregunta de la AIN en un foro en línea a través de Twitter, los representantes de la diplomacia norteamericana respondieron que más allá de las 12 categorías generales aprobadas para viajar a Cuba y que no incluye hacer turismo en la Isla, se necesita acción legislativa.

“@POTUS –abreviatura del Presidente Barack Obama en esa red social– ha pedido al Congreso levantar el embargo”, ratificó el Departamento de Estado.

A la pregunta del internauta Hugo Huguet Blanco sobre las facultades ejecutivas de Obama para levantar la prohibición a los ciudadanos de ese país de viajar a la mayor de las Antillas, el Departamento de Estado apuntó que el presidente simplificó las opciones, pero solo para quitar ciertas restricciones.

En ese sentido reconocieron en el foro en línea a través de @USAenEspanol que el marco legal del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba es complejo y dependerá de la decisión del Congreso.

La administración Obama eliminó el pasado 16 de enero algunas restricciones al comercio y los viajes de ciertas categorías de estadounidenses a Cuba que modificaron la aplicación de aspectos del bloqueo, aunque no se suprimió la prohibición total de viajar a la Isla, lo cual requiere aprobación del Capitolio. Solo pueden viajar a Cuba ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes en ese país que califiquen dentro las 12 categorías autorizadas, entre las que están las realizadas con propósitos religiosos, educacionales, humanitarios y culturales.

Hacer turismo en Cuba está prohibido para los ciudadanos de Estados Unidos por la sección 7209 (b) de la Ley de Reformas de las Sanciones Comerciales y Ampliación de la Exportación del 2000, en la que se define como "turismo" a cualquier viaje no permitido, aun bajo una de las 12 categorías existentes.

El senador Jeff Flake, republicano por Arizona, quien lideró repetidos esfuerzos hace una década para eliminar la prohibición a los viajes presentó recientemente un nuevo proyecto de ley con patrocinio bipartidista para eliminar las restricciones sobre este tema, bajo el título Proyecto de Ley Libertad de Viajar a Cuba de 2015.

Flake señaló en ese momento que a no ser que exista una razón imperiosa de seguridad nacional a los norteamericanos se les debe permitir tener el derecho a viajar dondequiera que deseen hacerlo, “es un asunto de libertad”, enfatizó.

El Departamento de Estado dijo que esperan pronto se inicien los servicios de vuelos comerciales regulares entre Cuba y Estados Unidos, para lo cual continúan trabajando con el gobierno cubano para lograr un acuerdo en la expansión de los servicios aéreos.

A través de @USAenEspanol se confirmó que el secretario de Estado, John Kerry, viajará el viernes próximo a esta capital para la reapertura oficial de la Embajada de la nación norteña en La Habana.

Retiran licencia de abogado a estadounidense que viajó a Cuba

Cuba Debate.- El 14 de julio de 2015, un tribunal de apelaciones del estado de Nueva York falló a favor de retirar de manera automática la licencia como abogado a Marc Verzani, al ser condenado por no registrar, en un formulario de Aduanos, que había viajado a Cuba, reseñó este lunes el prestigioso sitio especializado en temas jurídicos, Lexology.

Verzani viajó a Cuba en el 2011 con un cliente, supuestamente para aconsejarle cómo hacer una inversión, lo cual violó las Regulaciones para el Control de Activos Cubanos (“CACR” por las siglas en inglés Cuban Asset Control Regulations).

El abogado y su cliente fueron acusados ​​inicialmente de conspiración para violar la Ley de Comercio con el Enemigo (en virtud del cual se adoptó el CACR), así como de obstrucción de la justicia y manipulación de testigos.

Aunque el 17 de Diciembre el Presidente Barack Obama autorizó licencias para 12 tipos de viajes a la Isla, los estadounidenses tienen prohibido visitar la nación caribeña, de acuerdo con las regulaciones promulgadas bajo la Ley de Comercio con el Enemigo (Trading With the Enemy Act “TWEA”), de 1917, que sigue vigente y aplicada contra Cuba.

Bajo estas regulaciones, cualquier gasto de dinero relacionado con viajes a Cuba está prohibido, a menos que la persona que esté viajando tenga una licencia apropiada. Las restricciones incluyen el gasto de dinero (de cualquier moneda), ya sea que la persona que viaje vaya directamente a Cuba o por vía de un tercer país y proporcione cualquier tipo de servicios a la Isla o a cualquier persona de nacionalidad cubana, que no esté contemplado en las regulaciones especiales.

Cualquier persona dentro de los Estados Unidos, a pesar de su nacionalidad, está sujeto a estas restricciones. Las sanciones por la violación a las “Regulaciones”, que han sido establecidas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento de la Tesorería, conllevan una sentencia de hasta 10 años en la carcel, multas de $1,000,000 para corporaciones y $250,000 para particulares. También pueden ser aplicadas sanciones civiles de hasta $55,000 por cada violación.

Verzani se declaró culpable en una corte federal en octubre de 2013, pero solo por hacer una declaración falsa al no incluir la palabra “Cuba” en la lista de los países visitados, en el formulario de declaración de aduanas que presentó cuando regresó a los Estados Unidos. Fue condenado a dos años de libertad condicional.

El tribunal de Nueva York sostuvo que esto dio lugar a la inhabilitación automática como abogado a partir de la fecha de la condena, porque el delito federal por el que fue condenado era análogo a un delito bajo la ley estatal de Nueva York.

El cliente de Verzani, el ciudadano turco-estadounidense Adem Arici, se declaró culpable en 2013 por viajar a Cuba sin autorización, pero también fue acusado de varios cargos de fraude fiscal que él ha negado. Arici afirmó que fue a la Isla en misión humanitaria y religiosa.

Arici recibió una sentencia de cinco años de prisión, tres años de libertad supervisada y una confiscación de 7 millones de dólares.

Científicos descubren cómo eliminar las canas sin teñirlas


Investigadores lograron anular el mecanismo celular que las causa. Con el mismo tratamiento se podrá curar el vitíligo.

Para Gerald Weissman, “lo que emociona todavía más, es que esto también funciona para el vitíligo”.

"Durante generaciones, numerosos remedios se han inventado para ocultar las canas", aseveró hace pocos días Gerald Weissmann, MD, redactor en jefe de la revista de la Federación de Sociedades Americanas de Biología Experimental (FASEB Journal), "pero ahora, por primera vez, un tratamiento real, que llega a la raíz del problema, se ha desarrollado”.

Weissman expresó así su contento con la publicación, el 3 de mayo pasado, en esa revista científica, de los resultados de una investigación que logró revertir el blanqueo del pelo sin tinción ninguna. Ello, gracias a un tratamiento tópico con una enzima llamada PK-MUS (pesudocatalasa modificada) que se activa con rayos UVB (ultravioleta).

El avance es el resultado de la continuación de un trabajo de 2009, que descubrió por qué y cómo el pelo se vuelve blanco.

En ese momento, un equipo de científicos del Departamento de BioCiencias de la Universidad de Bradford, en el Reino Unido, dilucidó lo que hasta ese momento era un misterio.

Sucede que el pelo emblanquece debido a la acción del peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) que produce el propio organismo, por efecto de la escasez de una enzima llamada catalasa. Ésta disuelve normalmente esa agua oxigenada, pero ante su ausencia el producto se acumula y lo aclara.

Además, los folículos del pelo no pueden reparar el daño que provoca este proceso por la disminución paralela –debido al envejecimiento celular– del nivel de otras dos enzimas que normalmente lo hacen (las llamadas MSR A y B). La sumatoria de todo lo anterior agrava el proceso al provocar que el cuerpo no produzca más una cuarta enzima que impulsa la producción de lo que da el color al pelo, la melanina.

Ahora, un trabajo llevado adelante por algunos de los investigadores del primer equipo en la universidad citada, y que estaba centrado en el vitíligo (enfermedad de la piel en la cual las células responsables de la pigmentación de la piel mueren y no se produce más la melanina que le da el color), mostró la eficacia de la creación de un tratamiento que logra revertir la acumulación de peróxido de hidrógeno/agua oxigenada, de manera que también se revierten sus efectos.

Para Weissman, precisamente, “lo que emociona todavía más, es que esto también funciona para el vitíligo”. Y recordó que “esta condición, aunque técnicamente cosmética, puede tener graves efectos socio-emocionales de las personas”, de manera que el desarrollo de un tratamiento eficaz para esta enfermedad “tiene el potencial de para mejorar radicalmente la vida de muchas personas ". Weissman remarcó, para concluir, que este caso muestra cómo la investigación básica, esto es, la que no tiene ningún propósito práctico inmediato sino el descubrir cómo funciona, en este caso, un mecanismo biológico, deriva en aplicaciones inesperadas que impactan en la vida de millones de personas.

¿Cómo y por qué los EEUU rompieron relaciones con Cuba? Un examen ecuánime 54 años después


Nelson P. Valdés.
Profesor emérito, Universidad de Nuevo México, y miembro fundador del Consejo editorial de Temas.

Esto es muerte o vida, y no cabe errar.
José Martí­, “Carta a Manuel Mercado”

El anuncio del Presidente Obama el 17 de diciembre, referido a que los Estados Unidos reanudarían las relaciones diplomáticas con Cuba, no incluyó una explicación de lo que se desencaminó hace medio siglo, cuando decidieron romperlas, el 6 de enero de 1961.

Los revolucionarios cubanos tomaron el poder el 1ro de enero de 1959, al derrocar a Fulgencio Batista, estrecho aliado del gobierno de EE.UU. La administración republicana del Presidente Dwight Eisenhower hizo numerosos esfuerzos por detener a los revolucionarios incluso antes de que conquistaran el poder. Por supuesto que una administración conservadora enfrentada a un creciente movimiento a favor de los derechos civiles en casa y a una lucha anticolonial por todo el Tercer Mundo no se sentía cómoda con Fidel Castro y sus barbudos.

En cuanto la Revolución tomó el poder, el gobierno de EE.UU. les brindó refugio y apoyo a los contrarrevolucionarios. Ataques de “muerde y huye” por mar y por aire eran casi un problema diario que enfrentaban las autoridades cubanas en la medida en que sus enemigos contrarrevolucionarios usaban a voluntad el territorio norteamericano. Además, la redistribución de la propiedad y otras reformas sociales y económicas, así como la postura nacionalista de Cuba, eran consideradas en Washington sumamente peligrosas y como una amenaza desestabilizadora para el tradicional dominio de los EE.UU. en el hemisferio.

A partir de diciembre de 1959, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) trabajó en numerosos proyectos para asesinar a Fidel Castro, incluso antes de que Eisenhower aprobara una invasión militar. A inicios de febrero de 1960, el gobierno de los Estados Unidos le había dado a la CIA luz verde para organizar una fuerza invasora que sería entrenada en Guatemala y Nicaragua, gobernadas a la sazón por dos brutales dictaduras derechistas. Mientras tanto, los contrarrevolucionarios dentro de la isla recibían de la CIA entrenamiento y recursos tales como bombas incendiarias para escenificar ataques terroristas en La Habana y otras zonas urbanas al tiempo que las lanchas rápidas y los aviones se dedicaban a constantes sabotajes en instalaciones costeras desde bases en la Florida. Las autoridades cubanas denunciaban constantemente las incursiones, los complots y la política de violencia y hostigamiento.

A principios de marzo de 1960, Eisenhower,recortó la cuota azucarera que había sido establecida como parte de las relaciones bilaterales desde 1934. La intención resultaba clara: propinarle un golpe económico de envergadura al sector más importante de la economía cubana, con efectos multiplicadores en el comercio, la actividad bancaria, el empleo y los intercambios. El propio sustento de la fuerza de trabajo cubana y de una porción significativa de corporaciones norteamericanas y cubanas resultó afectado de manera catastrófica. El gobierno de los EE.UU. estaba enviando un mensaje dramático y poderoso a los capitalistas extranjeros y cubanos en la isla: si desean sobrevivir, tienen que jugar las cartas que estamos repartiendo. En cuestión de días [17 de marzo de 1960] se le dio a la CIA permiso oficial para lo que ya había estado haciendo desde principios de ese año: organizar una fuerza expedicionaria de exiliados cubanos. Dos meses y medio después, todos los suministros de petróleo a la isla procedentes de los Estados Unidos, Venezuela y Gran Bretaña fueron suspendidos a instancias del gobierno de los EE.UU. Hasta a las empresas petroleras que deseaban hacer negocios con La Habana se les hizo saber que tenían que transitar por ese mismo camino. Estos fueron golpes económicos masivos a la supervivencia misma de la nación. Las medidas políticas y económicas se intensificaron con el terrorismo y el sabotaje de la derecha, que se incrementaron hasta el punto de convertirse en una rutina diaria por toda la isla. La CIA suministraba los artefactos y fomentaba la ansiedad y la preocupación en la población cubana. En la medida en que el gobierno de los EE.UU. se involucraba en la guerra económica, el gobierno y el pueblo cubanos respondieron. El reclutamiento y el entrenamiento de las milicias revolucionarias se aceleraron. A mediados de agosto de 1960, Cuba nacionalizó/confiscó la mayoría de las propiedades norteamericanas en la isla. Y el 19 de octubre, el gobierno de EE.UU. le impuso un “embargo” al comercio de la isla. Sin embargo, Washington no rompió aún las relaciones con Cuba.

Era un año de elecciones, y en noviembre John Kennedy ganó la presidencia. En el último debate televisado, el tema principal discutido por los candidatos fue la política de EE.UU. hacia la isla. Curiosamente, el candidato republicano, el vicepresidente Richard Nixon, “defendió” el principio de no intervención en los asuntos internos de otros estados nacionales, aunque ya él y Eisenhower habían aprobado la invasión de Bahía de Cochinos. El candidato demócrata, por su parte, sonó como un guerrerista y un anticomunista extremo en aquel debate presidencial. Por supuesto, ambos candidatos apoyaban el derrocamiento del régimen revolucionario.

Kennedy ganó en aquel mes de noviembre, mientras que las relaciones diplomáticas formales continuaban entre los dos países. Los planes de invasión estaban desarrollándose a máxima velocidad. La CIA proseguía su reclutamiento y su entrenamiento de exiliados cubanos en América Central, la ciénaga de los Everglades en la Florida y en Louisiana.

Mientras tanto, dentro de la isla aumentó el número de bandas contrarrevolucionarias urbanas y rurales. La coordinación se manejaba a través de la radio de onda corta. Algunos ciudadanos cubanos, incluidos miembros del personal de la embajada norteamericana, fueron arrestados por conspirar con cubanos derechistas, por brindarles entrenamiento y recursos para llevar a cabo sabotajes.

Enfrentando una violación tan abierta de la soberanía cubana, el 3 de enero de 1961 Fidel Castro dijo en un discurso público que la cantidad de personal de la embajada de los EE.UU. en La Habana tenía que ser reducida al mismo número del personal diplomático cubano en la embajada del gobierno de La Habana en Washington, D. C. Dijo:

La Revolución ha tenido mucha paciencia; la Revolución ha consentido que una plaga de agentes del servicio de inteligencia, disfrazados de funcionarios diplomáticos de la embajada americana, haya estado aquí conspirando y promoviendo el terrorismo. Pero el Gobierno Revolucionario ha decidido que antes de 48 horas, antes de 48 horas, la embajada de Estados Unidos no tenga aquí­ ni un funcionario más de los que nosotros tenemos … Permí­tanme terminar la idea. El hecho de que hubiésemos establecido un orden en la expresión, ha servido en este caso para descubrir un deseo del pueblo. Nosotros no í­bamos a decir todos los funcionarios, sino ni un funcionario más del número de los que nosotros tenemos en Estados Unidos, que son 11. Y estos señores tienen aquí­ más de 300 funcionarios, de los cuales el 80% son espí­as… Si ellos quieren irse todos, entonces ¡que se vayan! Ellos, a través de la representación diplomática, han introducido aquí­ un verdadero ejército de agentes conspiradores y promotores del terrorismo…Por lo tanto, el gobierno revolucionario adopta esta posición que ha expresado aquí­. No rompemos con ellos, pero si se quieren ir, ¡que les vaya bien!

Castro también observó que mientras Washington, D.C. mantenía una representación diplomática en Cuba, la administración Eisenhower instaba a los gobiernos latinoamericanos a romper relaciones con la isla.

En un lapso de 24 horas, la administración Eisenhower rompió las relaciones bilaterales. La reacción cubana fue movilizar a la población contra una posible intervención militar. Esto ocurrió apenas tres semanas antes de que Kennedy tomase posesión. En cierto sentido, los republicanos ya habían acorralado a Kennedy en una esquina, incluso antes de que asumiese su cargo. La decisión de romper relaciones tenía la intención de limitar las opciones de Kennedy en cuanto a la política respecto a Cuba. Él no podía restablecer las relaciones y había heredado los planes republicanos/CIA.

En su alocución de despedida dos semanas después, el Presidente Eisenhower pronunció su ahora célebre discurso sobre “el complejo militar industrial.” Dijo:

En los Consejos del gobierno, debemos ponernos en guardia contra la adquisición de influencia injustificada, ya sea procurada o no, por parte del complejo militar-industrial. El potencial para un desastroso aumento del poder equivocado existe y persistirá.

La ruptura de relaciones con Cuba pudo haber sido un ejemplo de ese tipo de influencia injustificada.

El 20 de enero, el primer día de la administración Kennedy, Cuba puso fin a su movilización militar. Ese fue un mensaje político significativo. El gobierno cubano dio por su sentado que los demócratas podrían ser más conciliadores. Y Fidel ofreció una rama de olivo; dijo:

¿Qué decir ante la alternativa de que haya paz para nuestro paí­s y paz para el mundo? Bienvenida sea esa oportunidad, y bienvenida sea esa paz. Y ojalá que en el gobierno de Estados Unidos triunfen los que sean capaces de comprender la tremenda responsabilidad que tienen ante el mundo; ojalá tengan la firmeza y tengan el valor de hablarle con honradez y de hablarle con honestidad al pueblo de Estados Unidos; ojalá comprendan que ese es el deber que tienen por delante, y ojalá tengan ese éxito, si albergan ese empeño. Nosotros nos alegraríamos de cualquier rectificación; nosotros sabemos lo que tiene por delante el nuevo Presidente de Estados Unidos.Si emprende un sendero honesto de rectificaciones en bien del mundo y en bien de su propio p­aís, le deseamos éxito. Mientras, esperamos por los hechos, que son más elocuentes que las palabras.”

En sus dos primeros años, la administración Kennedy llevó a cabo una escalada en la confrontación.

Cincuenta y tres años y nueve presidentes después, el gobierno de los EE.UU. respondió. Ahora tenemos que ver los hechos reales, y hasta qué punto estos pudieran ser constructivos o no.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...