"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento" José Martí

viernes, 30 de marzo de 2012

Los suecos no son estadounidenses

Imprimir artículo
Por:
Suecia1
Anochecer en Estocolmo.
Daron Acemoglu y James Robinson, autores del libro Why Nations Fail (Por qué fracasan los países), respondían no hace mucho en su blog a la afirmación del economista Allan Meltzer de que el 1% con ingresos más altos está creciendo drásticamente en todas partes, incluso en Suecia, de modo que no es un problema político propiamente dicho.
“Hay importantes diferencias comparativas entre países en las tendencias de la desigualdad, y dista mucho de ser evidente que las tendencias mundiales expliquen todos estos cambios”, escribían en respuesta al comentario de Meltzer publicado en The Wall Street Journal el 9 de marzo. "Por consiguiente, a primera vista, parece tener razón cuando afirma que hay otros factores –y sí, nacionales y políticos– que también han influido considerablemente en el aumento de la desigualdad entre los ingresos más altos en Estados Unidos”.
Como señalan Acemoglu y Robinson, hay otras cosas extrañas en lo que dice Meltzer: ¿de qué manera explica una prima cada vez más alta por la educación el alza de las acciones de un diminuto segmento de los muy cultos? La premisa de la crisis mundial no resiste las pruebas, ni siquiera las que presenta Meltzer.
Y uno no debe hablar de la distribución internacional de la renta si no conoce la inestimable Base de Datos Mundial sobre los Ingresos más Altos. ¿Qué nos dice esta base de datos sobre Suecia frente a Estados Unidos?
Vaya, parece igual; o bueno, en realidad, no. Sí, el 1% con ingresos más altos ha crecido un poquito en Suecia. Pero el que alguien pueda mirar esto y decir que la historia es similar es alucinante.
Las dos depresiones de Europa
Barry Eichengreen y Kevin O'Rourke publicaban no hace mucho en la página del  Centro de Investigación de Política Económica una continuación de su artículo 'A Tale of Two Depressions' (Historia de dos depresiones( sobre comparaciones cuantitativas de la Gran Depresión y la Gran Recesión. Señalan que la recesión no ha sido ni mucho menos tan profunda esta vez, y que la recuperación empezó mucho antes, pero que el ritmo de la recuperación es claramente más lento. Sin  embargo, Europa me llamaba la atención. Uno de sus razonamientos clave en el artículo original era que subestimamos la semejanza entre las dos recesiones cuando nos centramos en Estados Unidos, que experimentó un declive muy agudo después de 1929, pero menos pronunciado ahora. En otras partes, el contraste era menos fuerte. Y en su actualización, buena parte de la recuperación refleja el crecimiento de los mercados emergentes, no el de los países avanzados.
Entonces, ¿cómo se presenta la situación en Europa? He mantenido correspondencia con Barry y con Kevin y, aunque no hemos hecho una comparación completa, me han indicado algunas cifras sugerentes. Charles Feinstein, Peter Temin y Gianni Toniolo presentan datos sobre la producción industrial durante el periodo de entreguerras en su libro The World Economy Between the World Wars (La economía mundial entre las guerras mundiales). Por otra parte, Eurostat ha recopilado las cifras en esta ocasión.
Europa registró una caída del 28% entre el punto más alto y el más bajo de su producción industrial en 1929 y en los años posteriores, frente a un 18% ahora.  Hacia el quinto año de la Depresión original, la producción se había recuperado hasta el 86% de su máximo anterior; en estos momentos, la producción alcanza el 91% del máximo anterior y está cayendo a medida que Europa recae en la recesión.
De modo que a Europa le va mejor esta vez, pero no mucho mejor; es, como si dijéramos, dos tercios de una Gran Depresión. Claramente, la respuesta es más austeridad.

© 2012 The New York Times.

jueves, 29 de marzo de 2012

Granada bajo estrés climático

Imprimir artículo
Una mujer compra jacks, pescados que se usan como carnada, en un mercado de Saint George

Una mujer compra jacks, pescados que se usan como carnada, en un mercado de Saint George Desmond Brown .
 
Las economias caribeñas se recuperan lentamente de una larga y profunda recesion y no tienen los recursos para abordar el desafio.

 James Nicholas ha vivido siempre del mar. Pescador de las islas de Granada, Carriacou y Pequeña Martinica, recuerda el próspero negocio de vender sus capturas diarias a residentes y restaurantes, o de exportar pescado a lujosos hoteles de la vecindad caribeña.

Pero las cosas han cambiado últimamente en este archipiélago que lleva el nombre de su isla mayor, Granada.
Especialistas locales culpan al cambio climático y aseguran que sus efectos están causando un significativo agotamiento de las pesquerías.
En 2010, la industria pesquera de Granada llegó al pico de emplear a unas 4.000 personas en este país de unos 90.000 habitantes y de aportar a la economía 5,2 millones de dólares solo por concepto de exportaciones.
"Había abundancia de peces cerca de las áreas costeras. Ahora, algunas especies desaparecieron por completo", dijo Nicholas, presidente de la Southern Fishermen Association (Asociación de Pescadores Sureños), uno de los grupos que representan a los productores del sector.
"He contado ocho especies que ya no se encuentran. No puedo decir que sea el cambio climático porque no soy científico. Tengo que guiarme por lo que ellos dicen", dijo a Tierramérica. Pero es indudable que los afiliados a la Asociación pescan cada vez menos y eso se refleja en sus menguados ingresos, apuntó.
Para Karl Hood, actual canciller y exministro de Ambiente de Granada, la reducción de las pesquerías es consecuencia directa del cambio climático.
Hay una drástica caída de "jacks", unos peces pequeños que suelen usarse como carnada. "No se capturan desde el año pasado", dijo Hood en una entrevista en su oficina del complejo ministerial situado en los Jardines Botánicos, en las afueras de la capital.
"Habitualmente en noviembre hay muchos jacks. Pero esta vez no aparecieron, a tal punto que los pescadores no consiguen carnada", explicó. "Si uno va al mercado, verá que no hay pescado".
Ante la alternativa de guardar sus artes de pesca e irse a casa, dijo Nicholas, muchos pescadores se vieron obligados a importar sardinas de Estados Unidos para usarlas como carnada.
Una causa de la desaparición de peces está en los corales.
Los arrecifes de coral albergan 25 por ciento de las especies marinas, incluidos los peces, a los que dan un ámbito especial para la reproducción y la cría. Hoy son objeto de ataques varios, sostuvo la doctora en ciencias del mar Clare Morrall, directora del Programa de Biología Marina de la St. George's University.
En los últimos años, el agua de la superficie del mar está más caliente de lo habitual, indicó Morrall. Así desaparecen las algas unicelulares que dan color a los corales. Estos se blanquean y mueren.
El calor del agua atenta contra la relación simbiótica de las algas y los pólipos que fabrican las construcciones calciformes conocidas como arrecifes coralinos.
Pero "no solamente tenemos efectos del cambio climático ante los cuales los corales podrían exhibir cierta capacidad para recuperarse. Hay además mayores cargas de sustancias nutrientes" que van al mar arrastradas por las lluvias, dijo. Esto último también podría vincularse al calentamiento, que prolonga las sequías.
Cuando llueve luego de una larga sequía, el torrente tiene mayor capacidad de arrastre y erosiona más los suelos. Esto, sumado a los fertilizantes y las aguas servidas, es una mezcla desastrosa para los arrecifes, pues multiplica la cantidad de nutrientes de los que se alimentan las macroalgas.
Si además "sacamos a los peces que normalmente se alimentan de esas algas y las mantienen a raya, tenemos una situación que se repite en todo el Caribe: pasamos de sistemas dominados por los corales a sistemas dominados por las algas", explicó Morrall.
Para la bióloga, "la forma en que juegue el cambio climático en ese proceso es otro factor al que deben adaptarse los corales".
Pero la pesca es apenas una de las varias industrias afectadas por la transformación del clima, dijo Hood.
Hace dos años, una marejada devastó la atracción turística emblemática de este país: la sureña playa Grand Anse, de más de tres kilómetros de largo, recordó el ministro. Y las aguas de esa playa se hicieron más profundas, otro indicio de erosión.
Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) estima que un aumento de 50 centímetros en el nivel del mar podría causar inundaciones graves en más de 60 por ciento de las playas de Granada.
El informe habla de medio metro, pero aunque la elevación del mar fuera menor, su efecto igualmente sería dañino, enfatizó Hood. El cambio climático "es una amenaza real para nosotros", añadió.
El funcionario señala que los agricultores también se ven perjudicados. Dos años atrás, el país soportó la peor sequía de su historia reciente. "Vimos secarse cocoteros y cítricos. Eso nunca había ocurrido".
"Ahora, como llueve tanto, cultivos tradicionales que se plantarían y cosecharían en cierto momento ya no funcionan", agregó.
El ministro también sigue con preocupación los acontecimientos en la vecina isla de Dominica, donde fuertes precipitaciones causaron en septiembre de 2011 deslizamientos de tierras y derrumbes, dañaron viviendas y arrastraron puentes y vehículos. Algunas zonas pobladas se quedaron sin agua ni electricidad.
Hood concluye que el cambio climático es un problema monetario, porque hay que obtener los fondos necesarios para la adaptación.
Las economías caribeñas se recuperan lentamente de una larga y profunda recesión y no tienen los recursos para abordar este desafío, dijo.
Granada y sus vecinos entendieron que la fuerza también es cuestión de números. Así se formó la Alianza de Pequeños Estados Insulares, de 39 miembros plenos y cuatro observadores de todas las regiones del planeta, que pretende actuar como voz única para el cabildeo y las negociaciones en el ámbito de las Naciones Unidas.
Buscamos que "los países más grandes, los emisores más grandes (de gases de efecto invernadero), los que más contaminan, nos escuchen y entiendan de dónde venimos. Estamos muy decididos a continuar luchando hasta que consigamos transformaciones", dijo Hood.
"Todavía hay quienes se toman esto a la ligera", agregó. "Tenemos por delante una tarea de enormes proporciones".
* Este artículo fue publicado originalmente el 24 de marzo por la red latinoamericana de diarios de Tierramérica.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Benedicto XVI: Medidas económicas impuestas desde fuera pesan negativamente sobre Cuba

Imprimir artículo
El Papa Benedicto XVI es recibido por el Cardenal Jaime Lucas Ortega Alamino, Arzobispo de La Habana, en el aeropuerto internacional José Martí, en La Habana, Cuba el 27 de marzo de 2012. AIN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROS/
El Papa Benedicto XVI es recibido por el Cardenal Jaime Lucas Ortega Alamino, Arzobispo de La Habana, an el aeropuerto internacional José Martí, en La Habana, Cuba el 27 de marzo de 2012. AIN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROS/
Discurso de despedida en Cuba de Su Santidad Benedicto XVI
Señor Presidente,
Señores Cardenales y queridos Hermanos en el Episcopado,
Excelentísimas Autoridades,
Señoras y Señores,
Amigos todos,
Doy gracias a Dios, que me ha permitido visitar esta hermosa Isla, que tan profunda huella dejó en el corazón de mi amado Predecesor, el Beato Juan Pablo II, cuando estuvo en estas tierras como mensajero de la verdad y la esperanza. También yo he deseado ardientemente venir entre ustedes como peregrino de la caridad, para agradecer a la Virgen María la presencia de su venerada imagen en el Santuario del Cobre, desde donde acompaña el camino de la Iglesia en esta Nación e infunde ánimo a todos los cubanos para que, de la mano de Cristo, descubran el genuino sentido de los afanes y anhelos que anidan en el corazón humano y alcancen la fuerza necesaria para construir una sociedad solidaria, en la que nadie se sienta excluido. «Cristo, resucitado de entre los muertos, brilla en el mundo, y lo hace de la forma más clara, precisamente allí donde según el juicio humajo todo parece sombrío y sin esperanza. Él ha vencido a la muerte - Él vive - y la fe en Él penetra como una pequeña luz todo lo que es oscuridad y amenaza» (Vigilia de oración con los jóvenes. Feria de Friburgo de Brisgovia, 24 septiembre 2011).
Agradezco al Señor Presidente y a las demás Autoridades del País el interés y la generosa colaboración dispensada para el buen desarrollo de este viaje. Vaya también mi viva gratitud a los miembros de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, que no han escatimado esfuerzos ni sacrificios para este mismo fin, y a cuantos han contribuido a él de diversas maneras, en particular con la plegaria.
Me llevo en lo más profundo de mi ser a todos y cada uno de los cubanos, que me han rodeado con su oración y afecto, brindándome una cordial hospitalidad y haciéndome partícipe de sus más hondas y justas aspiraciones.
Vine aquí como testigo de Jesucristo, convencido de que, donde él llega, el desaliento deja paso a la esperanza, la bondad despeja incertidumbres y una fuerza vigorosa abre el horizonte a inusitadas y beneficiosas perspectivas. En su nombre, y como Sucesor del apóstol Pedro, he querido recordar su mensaje de salvación, que fortalezca el entusiasmo y solicitud de los Obispos cubanos, así como de sus presbíteros, de los religiosos y de quienes se preparan con ilusión al ministerio sacerdotal y la vida consagrada. Que sirva también de nuevo impulso a cuantos cooperan con constancia y abnegación en la tarea de la evangelización, especialmente a los fieles laicos, para que, intensificando su entrega a Dios en medio de sus hogares y trabajos, no se cansen de ofrecer responsablemente su aportación al bien y al progreso integral de la patria.
El camino que Cristo propone a la humanidad, y a cada persona y pueblo en particular, en nada la coarta, antes bien es el factor primero y principal para su auténtico desarrollo. Que la luz del Señor, que ha brillado con fulgor en estos días, no se apague en quienes la han acogido y ayude a todos a estrechar la concordia y a hacer fructificar lo mejor del alma cubana, sus valores más nobles, sobre los que es posible cimentar una sociedad de amplios horizontes, renovada y reconciliada. Que nadie se vea impedido de sumarse a esta apasionante tarea por la limitación de sus libertades fundamentales, ni eximido de ella por desidia o carencia de recursos materiales. Situación que se ve agravada cuando medidas económicas restrictivas impuestas desde fuera del País pesan negativamente sobre la población.
Concluyo aquí mi peregrinación, pero continuaré rezando fervientemente para que ustedes sigan adelante y Cuba sea la casa de todos y para todos los cubanos, donde convivan la justicia y la libertad, en un clima de serena fraternidad. El respeto y cultivo de la libertad que late en el corazón de todo hombre es imprescindible para responder adecuadamente a las exigencias fundamentales de su dignidad, y construir así una sociedad en la que cada uno se sienta protagonista indispensable del futuro de su vida, su familia y su patria.
La hora presente reclama de forma apremiante que en la convivencia humana, nacional e internacional, se destierren posiciones inamovibles y los puntos de vista unilaterales que tienden a hacer más arduo el entendimiento e ineficaz el esfuerzo de colaboración. Las eventuales discrepancias y dificultades se han de solucionar buscando incansablemente lo que une a todos, con diálogo paciente y sincero, comprensión recíproca y una leal voluntad de escucha que acepte metas portadoras de nuevas esperanzas.
Cuba, reaviva en ti la fe de tus mayores, saca de ella la fuerza para edificar un porvenir mejor, confía en las promesas del Señor, abre tu corazón a su evangelio para renovar auténticamente la vida personal y social.
A la vez que les digo mi emocionado adiós, pido a Nuestra Señora de la Caridad del Cobre que proteja con su manto a todos los cubanos, los sostenga en medio de las pruebas y les obtenga del Omnipotente la gracia que más anhelan.
¡Hasta siempre, Cuba, tierra embellecida por la presencia materna de María! Que Dios bendiga tus destinos. Muchas gracias.

martes, 27 de marzo de 2012

Recuperación cautelosa

Imprimir artículo

Por:
Wallsterret
En febrero, la economía estadounidense ha crecido por tercer mes consecutivo, y ha creado 227.000 puestos de trabajo, según las cifras publicadas por la Oficina de Estadísticas Laborales el 9 de marzo. La demanda de productos fabricados en Estados Unidos descendió menos de lo que los economistas habían previsto, y los datos del Instituto de Gestión de la Oferta, también publicados el 9 de marzo, mostraban que la actividad económica en los servicios estadounidenses se ha intensificado.8br /> Alan Krueger, presidente del Consejo de Asesores Económicos, escribía en un blog de la Casa Blanca que los datos sobre el empleo "aportan nuevas pruebas de que la economía sigue recuperándose de la peor recesión económica desde la Gran Depresión".

Según los datos, la tasa de desempleo se mantuvo en el 8,3%, aunque algunos analistas sostienen que esto se debe a que algunas personas que habían renunciado a buscar trabajo han vuelto al mercado laboral. Mientras que las cifras se consideran en general una buena señal de que la economía estadounidense está recobrándose, añaden leña al debate sobre qué clase de oportunidades políticas podría brindar esto al presidente Barak Obama, que se presenta a la reelección este año, y a los legisladores republicanos, que creen que la economía debería ir mucho mejor.
El presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, comentaba en una nota de prensa que los datos sobre el empleo eran "una prueba de que el trabajo duro y el espíritu emprendedor de los ciudadanos estadounidenses estaban creando trabajos en medio de la avalancha de medidas anti-empresariales que ha emprendido este Gobierno".

lunes, 26 de marzo de 2012

Palabras del Presidente cubano Raúl Castro al ofrecer la bienvenida en Santiago de Cuba a su arribo.

Imprimir artículo

Santidad Benedicto XVI.
Santidad:
Cuba lo recibe con afecto y respeto y se siente honrada con su presencia. Encontrará aquí a un pueblo solidario e instruido que se ha propuesto alcanzar toda la justicia y ha hecho grandes sacrificios.
De Martí aprendimos a rendir culto a la dignidad plena del hombre y heredamos la fraterna fórmula que seguimos hasta hoy: “con todos y para el bien de todos”.
Cintio Vitier, insigne intelectual y cristiano, escribió que “el verdadero rostro de la Patria… es el rostro de la justicia y de la libertad” y que “la Nación no tiene otra alternativa: o es independiente o deja de ser en absoluto”.
La potencia más poderosa que ha conocido la Historia ha intentado despojarnos, infructuosamente, del derecho a la libertad, a la paz y a la justicia. Con virtud patriótica y principios éticos el pueblo cubano ha hecho tenaz resistencia, sabiendo que ejercemos también un derecho legítimo cuando seguimos nuestro propio camino, defendemos nuestra cultura y la enriquecemos con el aporte de las ideas más avanzadas.
Sin razón, a Cuba se le calumnia, pero nosotros confiamos en que la verdad, de la que jamás nos apartamos, siempre se abre paso.
Catorce años después que el Papa Juan Pablo II nos visitara, el bloqueo económico, político y mediático contra Cuba persiste e, incluso, se ha endurecido en el sector financiero. Como aparece en el memorando norteamericano del 6 de abril de 1960, desclasificado décadas después, su objetivo sigue siendo (cito)      “… causar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”.
Sin embargo, la Nación ha seguido, invariablemente, cambiando todo lo que deba ser cambiado, conforme a las más altas aspiraciones del pueblo cubano y con la libre participación de este en las decisiones trascendentales de nuestra sociedad, incluidas las económicas y sociales que en casi todo el mundo son patrimonio de estrechas élites políticas y financieras.
Varias generaciones de compatriotas se han unido en la lucha por elevados ideales y nobles objetivos. Hemos enfrentado carencias, pero nunca faltado al deber de compartir con los que tienen menos.
Sólo como demostración de cuánto se podría hacer si prevaleciera la solidaridad, menciono que en la última década, con la ayuda de Cuba se han preparado decenas de miles de médicos de otros países, se ha devuelto o mejorado la visión a 2,2 millones de personas de bajos ingresos y se ha contribuido a enseñar a leer y escribir a 5,8 millones de analfabetos. Puedo asegurarle que, dentro de las modestas posibilidades de que disponemos, nuestra cooperación internacional continuará.
Santidad:
Conmemoramos el IV Centenario del hallazgo y la presencia de la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre, que lleva bordado en su manto el escudo nacional.
La reciente peregrinación de la Virgen por todo el país, unió a nuestro pueblo, creyentes y no creyentes, en un acontecimiento de gran significado.
Le aguardan Santiago de Cuba, que ha sido protagonista de gloriosos episodios en la historia de luchas de los cubanos por su definitiva independencia y también el poblado del Cobre, donde la Corona española tuvo que conceder la libertad a los esclavos sublevados en las minas, ochenta años antes de la abolición de tan infame institución en nuestro país.
Nos satisfacen  las estrechas relaciones entre la Santa Sede y Cuba, que se han desarrollado sin interrupción durante setenta y seis años, siempre basadas en el respeto mutuo y en la coincidencia en asuntos vitales para la Humanidad.
Nuestro gobierno y la Iglesia Católica, Apostólica y Romana en Cuba mantenemos buenas relaciones.
La Constitución cubana consagra y garantiza la plena libertad religiosa de todos los ciudadanos y, sobre esa base, el gobierno guarda buenas relaciones con todas las religiones e instituciones religiosas en nuestro país.
Santidad:
Hace casi veinte años que Fidel sorprendió a muchos al proclamar que “una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre” concluyó.
Hay crecientes amenazas a la paz y la existencia de enormes arsenales nucleares es otro grave peligro para el ser humano. El agua o los alimentos serán, después de los hidrocarburos, la causa de las próximas guerras de despojo. Con los recursos que se dedican a producir mortíferas armas, podría eliminarse la pobreza. El desarrollo vertiginoso de la ciencia y la tecnología no se encuentra al servicio de la solución de los grandes problemas que aquejan a los seres humanos. Frecuentemente sirven para crear reflejos condicionados o para manipular a la opinión pública. Las finanzas son un poder opresivo.
En vez de la solidaridad, se generaliza una crisis sistémica, provocada por el consumo irracional en las sociedades opulentas. Una ínfima parte de la población acumula enormes riquezas mientras crecen los pobres, los hambrientos, los enfermos sin atención y los desamparados.
En el mundo industrializado, los “indignados” no soportan más la injusticia y, especialmente entre los jóvenes, crece la desconfianza en modelos sociales e ideologías que destruyen los valores espirituales y producen exclusión y egoísmo.
Es cierto que la crisis global tiene también una dimensión moral y que prevalece la falta de conexión entre los gobiernos y los ciudadanos a los que dicen servir. La corrupción de la política y la falta de verdadera democracia son males de nuestro tiempo.
En estos y otros temas apreciamos coincidencia con sus ideas.
Frente a tantos desafíos, Nuestra América se une en su soberanía e intenta una integración más solidaria para hacer realidad el sueño bicentenario de sus Próceres.
Su Santidad podrá dirigirse a un pueblo de convicciones profundas que le escuchará atento y respetuoso.
En nombre de la Nación, le doy la más calurosa bienvenida.
Muchas gracias.
Benedicto XVI en Santiago de Cuba. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Benedicto XVI en Santiago de Cuba. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Raúl recibe a Benedicto XVI en Santiago de Cuba. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Raúl recibe a Benedicto XVI en Santiago de Cuba. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Raúl y Benedicto. Foto: Alejandro Ernesto/ EFE
Raúl y Benedicto. Foto: Alejandro Ernesto/ EFE
Foto: Alejandro Ernesto/ EFE
Foto: Alejandro Ernesto/ EFE

El futuro del crecimiento de China

Imprimir artículo
Justin Yifu Lin is Chief Economist and Senior Vice President for Development Economics at the World Bank. He is the founder and first director of the China Center for Economic Research, and was previo..
 This illustration is by Paul Lachine and comes from <a href="http://www.newsart.com">NewsArt.com</a>, and is the property of the NewsArt organization and of its artist. Reproducing this image is a violation of copyright law.
La desaceleración de la economía china ha sido objeto de numerosos titulares periodísticos en las últimas semanas. Ya se trate de un ajuste permanente o temporal, las autoridades chinas tienen mucho trabajo que hacer para sentar las bases de un buen desempeño económico en el mediano y largo plazo.
A pesar de un crecimiento extraordinario desde el inicio de su transición a una economía de mercado en 1979, China se enfrenta al mismo tiempo a serios desafíos: una creciente desigualdad, grandes y crecientes niveles de degradación del medio ambiente, persistentes desequilibrios externos y una sociedad que envejece.
Afortunadamente, el 12º plan quinquenal (2011-2015) de China reconoce la necesidad de profundizar las reformas orientadas al mercado, cambiar el modelo de desarrollo del país y centrarse en la calidad del crecimiento, las reformas estructurales y la inclusión social para superar la brecha entre campo y ciudad y detener el aumento de la desigualdad de los ingresos. En línea con este audaz enfoque de largo plazo, un nuevo informe, China 2030: Building a Modern, Harmonious, and Creative High-Income Society (China 2030: La construcción de una sociedad de altos ingresos moderna, armoniosa y creativa) propone algunas reformas que mi país necesita para contar con una economía de mercado madura y eficaz en 2030.
El informe es el resultado de una larga colaboración entre China y el Banco Mundial. Al conmemorar el aniversario 30 del ingreso de China, el presidente del Banco Mundial, Robert B. Zoellick, propuso a los líderes del país un esfuerzo conjunto para identificar y analizar los retos que enfrenta a mediano plazo para su desarrollo. China 2030 llama a realizar reformas estructurales que redefinirían el papel del gobierno, reformarían las empresas y bancos estatales, desarrollarían el sector privado, promoverían la competencia y profundizarían la liberalización de la tierra, el trabajo y los mercados financieros.
Además de proporcionar directamente un número relativamente menor de bienes y servicios públicos tangibles, el gobierno chino tendrá que proveer bienes y servicios públicos intangibles, como reglas, normas y políticas. Tales políticas y mejoras institucionales aumentan la productividad, promueven la competencia, facilitan la especialización, mejoran la eficiencia de la asignación de recursos, protegen el medio ambiente y reducen los riesgos e incertidumbres.
En el sector empresarial, tendrá que ponerse énfasis en el aumento de la competencia en todos los sectores, la reducción de las barreras de entrada y salida a las empresas privadas, y el fortalecimiento de la competitividad de las empresas estatales.
En el sector financiero, se debe comercializar el sistema bancario, permitiendo así gradualmente que las fuerzas del mercado fijen las tasas de interés, mientras que los mercados de capitales se deben profundizar a la par con el desarrollo de la infraestructura legal y de supervisión necesaria para asegurar la estabilidad financiera.
En el mercado laboral, China debe acelerar las reformas al sistema hukou (registro de hogares) para asegurar que, para el año 2030, los trabajadores puedan desplazarse más libremente en respuesta a las señales del mercado. En la actualidad, cualquier persona que se muda a otra parte del país sin un hukou corre el riesgo de perder el acceso a la educación, los servicios sociales y el mercado de la vivienda. Las autoridades chinas también deben introducir medidas para aumentar los índices de participación de la fuerza de trabajo, reconsiderar la política salarial y hacer que los programas de seguros sociales puedan portarse en todo el país.
Por último, es imperativo proteger los derechos de los agricultores, elevar la eficiencia del uso del suelo y renovar las políticas de adquisición de tierras rurales para uso urbano.
En el mediano plazo, el éxito de China también requerirá la creación de un sistema abierto en el que las presiones competitivas alienten a las empresas chinas a participar en la innovación de productos y procesos, no sólo a través de sus propios esfuerzos de investigación y desarrollo, sino también mediante la participación en redes mundiales de I + D. La prioridad es aumentar la calidad de la I + D, no sólo su cantidad. Las autoridades tendrán que centrarse en aumentar las habilidades técnicas y cognitivas de los graduados universitarios, y en fundar algunas universidades de investigación de primer nivel con fuertes vínculos con el ámbito industrial.
Una estrategia inteligente debe alentar a China a "crecer verde", en lugar de hacerlo rápido ahora y enfrentar enormes costos ambientales más tarde. Alentar nuevas inversiones en ramas de la industria poco contaminantes y que hagan un uso eficiente de la energía y los recursos daría lugar a un desarrollo más respetuoso con el medio ambiente, estimularía las inversiones en servicios y manufactura tanto en la producción como en la puesta a disposición del mercado, y crearía una ventaja competitiva internacional en los sectores industriales de rápido crecimiento.
China 2030 también llama a ampliar las oportunidades, promover la seguridad social y reducir la relativamente alta desigualdad social y económica al afrontar las disparidades entre campo y ciudad en el acceso a puestos de trabajo, financiación y servicios públicos de alta calidad. Para hacerlo, será necesario prestar mayor atención y de forma sostenida a zonas rurales y poblaciones migrantes marginadas, así como reestructurar las políticas sociales con el fin de garantizar las redes de seguridad social.
Por otra parte, es de vital importancia fortalecer la posición fiscal de China mediante la movilización de los ingresos adicionales y asegurar que los gobiernos locales tengan una financiación adecuada para satisfacer sus crecientes responsabilidades de gasto. Estas reformas pueden ayudar a garantizar que los recursos presupuestarios estén disponibles en los diferentes niveles de gobierno (central, provincial, prefectura, condado, municipio y aldea), y sean proporcionales a las responsabilidades de gasto.
Por último, pero no menos importante, China debería convertirse en un actor proactivo en la economía mundial. Si sigue intensificando sus vínculos globales de comercio, inversiones y finanzas, que le han sido de gran utilidad durante las últimas tres décadas, China se beneficiaría de una mayor especialización, más oportunidades de inversión, y el aumento del rendimiento del capital, así como flujos mutuamente beneficiosos de ideas y conocimientos.
China debe mantener su compromiso de resucitar la estancada Ronda Doha de negociaciones comerciales multilaterales, y apoyar un acuerdo global sobre los flujos de inversión. La integración mundial del sector financiero de China requerirá la apertura de las cuentas de capitales, lo que tendrá que llevarse a cabo paso a paso y con mucho cuidado, pero será una medida clave hacia la internacionalización del yuan como moneda de reserva mundial.
Las propuestas contenidas en China 2030 podrían proporcionar un marco a las autoridades chinas en su búsqueda por lograr su objetivo de crecimiento sostenible y armonioso. En momentos en que la economía mundial entra en una fase peligrosa, el gobierno de China tendrá que dar respuesta a nuevos riesgos, crisis y vulnerabilidades a medida que surjan. Pero al hacerlo debe respetar el principio de que las respuestas de políticas a problemas de corto plazo deben sostener, no socavar, las prioridades de reforma de largo plazo.

sábado, 24 de marzo de 2012

Juan Pablo II: "Que Cuba se abra al mundo y que el mundo se abra a Cuba"

reducir tamaño fuente

En esta ocasión, Juan Pablo II saludó cordialmente al cardenal Jaime Lucas Ortega y Alamino, arzobispo de La Habana Intervención del Papa Juan Pablo II a su llegada a Cuba el 21 de enero de 1998.
Señor presidente,
Señor cardenal y hermanos en el Episcopado,
Excelentísimas autoridades,
Miembros del cuerpo diplomático,
Amadísimos hermanos y hermanas de Cuba:
1. Doy gracias a Dios, Señor de la historia y de nuestros destinos, que me ha permitido venir hasta esta tierra, calificada por Cristóbal Colón como "la más hermosa que ojos humanos han visto". Al llegar a esta isla, donde fue plantada hace ya más de quinientos años la Cruz de Cristo - cruz celosamente conservada hoy como un tesoro en el templo parroquial de Baracoa, en el extremo oriental del país - saludo a todos con particular emoción y gran afecto.
Ha llegado el feliz día, tan largamente deseado, en que puedo corresponder a la invitación que los obispos de Cuba me formularon hace ya algún tiempo, invitación que el señor presidente de la República me hizo también y que reiteró personalmente en el Vaticano con ocasión de su visita del mes de noviembre de 1996. Me llena de satisfacción visitar esta nación, estar entre ustedes y poder compartir así unas jornadas llenas de fe, de esperanza y de amor.
2. Me complace dirigir mi saludo en primer lugar al señor presidente Dr. Fidel Castro Ruz, que ha tenido el gesto de venir a recibirme y al cual deseo manifestar mi gratitud por sus palabras de bienvenida. Expreso igualmente mi reconocimiento a las demás autoridades aquí presentes, así como al Cuerpo Diplomático y a los que han ofrecido su valiosa cooperación para preparar esta visita pastoral.
Saludo entrañablemente a mis hermanos en el Episcopado; en particular, al señor cardenal Jaime Lucas Ortega y Alamino, arzobispo de La Habana y a cada uno de los demás obispos cubanos, así como a los que han venido de otros países para participar en los actos de esta visita pastoral y así renovar y fortalecer, como tantas veces, los estrechos vínculos de comunión y afecto de sus Iglesias particulares con la Iglesia que está en Cuba. En este saludo mi corazón se abre también con gran afecto a los queridos sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas, catequistas y fieles, a los que me debo en el Señor como Pastor de la Iglesia Universal (cf. Const.dogm. Lumen gentium, 22). En todos ellos veo la imagen de esta Iglesia local, tan amada y siempre presente en mi corazón, sintiéndome muy solidario y cercano a sus aspiraciones y legítimos deseos. Quiera Dios que esta visita que hoy comienza sirva para animarlos a todos en el empeño de poner su propio esfuerzo para alcanzar esas expectativas con el concurso de cada cubano y la ayuda del Espíritu Santo. Ustedes son y deben ser los protagonistas de su propia historia pastoral y nacional.
Asimismo saludo cordialmente a todo el pueblo cubano, dirigiéndome a todos sin excepción: hombres y mujeres, ancianos y jóvenes, adolescentes y niños; a las personas que encontraré y a las que no podrán acudir por diversos motivos a las diferentes celebraciones.
3. Con este viaje apostólico vengo, en nombre del Señor, para confirmarlos en la fe, animarlos en la esperanza, alentarlos en la caridad; para compartir su profundo espíritu religioso, sus afanes, alegrías y sufrimientos, celebrando, como miembros de una gran familia, el misterio del amor divino y hacerlo presente más profundamente en la vida y en la historia de este noble pueblo, sediento de Dios y de valores espirituales que la Iglesia, en estos cinco siglos de presencia en la isla, no ha dejado de dispensar. Vengo como peregrino del amor, de la verdad y de la esperanza, con el deseo de dar un nuevo impulso a la labor evangelizadora que, aún en medio de dificultades, esta Iglesia local mantiene con vitalidad y dinamismo apostólico caminando hacia el tercer milenio cristiano.
4. En el cumplimiento de mi ministerio, no he dejado de anunciar la verdad sobre Jesucristo, el cual nos ha revelado la verdad sobre el hombre, su misión en el mundo, la grandeza de su destino y su inviolable dignidad. A este respecto, el servicio al hombre es el camino de la Iglesia. Hoy vengo a compartir con ustedes mi convicción profunda de que el mensaje del Evangelio conduce al amor, a la entrega, al sacrificio y al perdón, de modo que si un pueblo recorre este camino es un pueblo con esperanza de un futuro mejor. Por eso, ya desde los primeros momentos de mi presencia entre ustedes, quiero decir con la misma fuerza que al inicio de mi pontificado: "No tengan miedo de abrir sus corazones a Cristo", dejen que El entre en sus vidas, en sus familias, en la sociedad, para que así todo sea renovado. La Iglesia repite este llamado, conrocando sin excepción a todos: personas, familias, pueblos, para que siguiendo fielmente a Jesucristo encuentren el sentido pleno de sus vidas, se pongan al servicio de sus semejantes, transformen las relaciones familiares, laborales y sociales, lo cual redundará siempre en beneficio de la patria y la sociedad.
5. La Iglesia en Cuba ha anunciado siempre a Jesucristo, aunque en ocasiones haya tenido que hacerlo con escasez de sacerdotes y en circunstancias difíciles. Quiero expresar mi reconocimiento a tantos creyentes cubanos por su fidelidad a Cristo, a la Iglesia y al Papa, así como por el respeto demosprado hacia las tradiciones religiosas más genuinas aprendidas de los mayores y por el valor y perseverante espíritu de entrega que han testimoniado en medio de sus sufrimientos y anhelos. Todo ello se ha visto recompensado en muchas ocasiones con la solidaridad mostrada por otras comunidades eclesiales de América y del mundo entero. Hoy, como siempre, la Iglesia en Cuba desea poder disponer del espacio necesario para seguir sirviendo a todos en conformidad con la misión y enseñanzas de Jesucristo.
Amados hijos de la Iglesia Católica en Cuba: sé bien cuánto han esperado el momento de mi visita, y saben cuánto lo he deseado yo. Por eso acompaño con la oración mis mejores votos para que esta tierra pueda ofrecer a todos una atmósfera de libertad, de confianza recíproca, de justicia social y de paz duradera. Que Cuba se abra con todas sus magníficas posibilidades al mundo y que el mundo se abra a Cuba, para que este pueblo, que como todo hombre y nación busca la verdad, que trabaja por salir adelante, que anhela la concordia y la paz, pueda mirar el futuro con esperanza.
6. Con la confianza puespa en el Señor y sintiéndome muy unido a los amados hijos de Cuba, agradezco de corazón esta calurosa acogida con la que se inicia mi visita pastoral, que encomiendo a la maternal protección de la Santísima Virgen de la Caridad del Cobre. Bendigo de corazón a todos, y de modo particular a los pobres, los enfermos, los marginados y a cuantos sufren en el cuerpo o en el espíritu.
¡Alabado sea Jesucristo!

jueves, 22 de marzo de 2012

Las contradicciones internas de Romney

Imprimir artículo

Por:

Mitt Romney

Las contradicciones internas del candidato republicano Mitt Romney se pueden resumir en un solo párrafo. Así, a mediados de febrero aseguraba que "Obama hará público un presupuesto que no dará ningún paso significativo para solucionar nuestra crisis de ayudas sociales". Y añadía: "El presidente no ha presentado ninguna idea seria para salvar la Seguridad Social y es el único presidente de la historia moderna que ha recortado los beneficios de Medicare para los ciudadanos de la tercera edad". Algo que es cierto, ya que Obama no ha solucionado el problema del gasto excesivo en ayudas sociales; es más, está reduciendo el gasto en protección social. Pero la cosa se pone todavía mejor si tenemos en cuenta que Romney ha respaldado el plan de Paul Ryan, que aboga por abolir el Medicare que conocemos y lo sustituiría con un plan de cupones con financiación insuficiente.
¿Ha habido alguna vez un candidato así de cínico?
© 2012 New York Times
Traducción de News Clips.

miércoles, 21 de marzo de 2012

El artista vivo que más vende .

Imprimir artículo

Por Kelly Crow

A inicios de los años 80, el artista alemán Gerhard Richter pintó 24 perspectivas de velas blancas encendidas, pero no vendió ni una sola. Hace unos cuantos meses, la casa de subastas Christie's vendió uno de esos lienzos por US$16,5 millones.
Germany's Gerhard Richter's artworks sold at auction last year for a total of $176 million, more than any other living artist. Kelly Crow has a profile of Richter and his work on Lunch Break. Photo: Sotheby's
Pocas personas pueden determinar el momento exacto en el que un artista se vuelve icónico, como un Pablo Picasso o un Andy Warhol, pero en este momento, el mundo del arte trata de darle este título a Richter. El año pasado, las ventas de sus obras recaudaron US$200 millones, según la firma especializada en subastas Artnet. Se trata de la mayor cifra para un artista vivo y un total que supera las ventas combinadas de Claude Monet, Alberto Giacommetti y Mark Rothko. En la galería de Richter, en Nueva York, la lista de espera para uno de sus cuadros, cuyo precio puede bordear los US$3 millones, llega a las varias decenas de nombres.
[COVER_INSIDE4] TK ff
Una perspectiva de Richter en la Galería Nacional de Berlín.
La coleccionista londinense Lily Safra pagó en noviembre US$20,8 millones en una subasta de Sotheby's por el cuadro de Richter "Pintura Abstracta", un precio récord para una obra del alemán. Otros artistas han vendido obras individuales a precios más altos, Jeff Koons es uno de ellos, pero en términos de volumen, no hay nadie que supere a Richter.
El auge del pintor es motivado tanto por la demanda del mercado como por su exposición. Las casas de subastas y los museos, deseosos de hallar nuevos maestros, están exhibiendo los trabajos de Richter en todo el mundo a un ritmo cada vez más acelerado. Varios coleccionistas y marchantes también están aprovechando la ocasión para comprar o vender sus obras y, de paso, embolsarse una jugosa ganancia. Entre estos figuran el empresario ruso Roman Abramovich, el ejecutivo francés Bernard Arnault y el gestor de fondos de cobertura Steven Cohen.
El trabajo de Richter se ajusta casi a la perfección a los requerimientos del mercado actual. Al igual que Picasso, utiliza una serie de estilos, desde los cuadros abstractos con los colores del arco iris hasta retratos de familia. Eso les da a los coleccionistas una amplia variedad de opciones. El artista también es prolífico, lo que significa que hay un volumen constante de sus obras en el mercado, pero como una cantidad importante está en poder de los museos, no hay un exceso de oferta.
Los coleccionistas están dispuestos a llevarse la mano al bolsillo para adquirir los cuadros abstractos de mayores dimensiones que Richter pintó a finales de los años 80 y que tienen todo el impacto visual de una obra de Francis Bacon o Mark Rothko, artistas cuyos precios se dispararon antes de la recesión económica. "Los coleccionistas quieren una obra icónica en un formato que todo el mundo reconozca", señala el marchante de San Francisco, Anthony Meier.
[COVER_INSIDE1] Sotheby’s
Esta pintura abstracta de Richter fue vendida por Sotheby's por US$15,1 millones.
Richter, de 80 años, es reverenciado en Europa. Oriundo de Dresden, huyó a Alemania Occidental meses antes de que se erigiera el Muro de Berlín. Ha pasado seis décadas experimentando con formas de refrescar las categorías tradicionales de la pintura, como la naturaleza muerta (bodegón). Sus evocadores retratos de familia le han valido un lugar prominente entre los artistas europeos de la postguerra.
Richter, por su parte, no parece muy cómodo con su estatus de artista superestrella. En una época en la que los principales pintores trabajan con un agente en cada continente, Richter trabaja en forma casi exclusiva con la estadounidense Marian Goodman. Ambos hablan en voz baja y casi nunca asisten a las subastas más reconocidas. El par ha rechazado lucrativos acuerdos de licenciamiento y no acepta encargos de particulares. Sus esfuerzos combinados han contribuido a que sus niveles de precios tengan un aire de integridad. Goodman, quien habló a nombre de Richter, indicó que el artista tiene "un mercado honesto". El pintor declinó ser entrevistado
No todos están dispuestos a apostarle a Richter. El colombiano José Mugrabi y el libanés David Nahmad, quienes están entre los principales merchantes de Warhol y Picasso, respectivamente, no creen que la obra de Richter tenga el peso suficiente para competir con los maestros del arte modernista. Mugrabi señaló que el arte de Richter se ha puesto de moda ahora, pero eso no quiere decir que haya cobrado mayor relevancia.
[COVER_MAIN2] Agence France-Presse/Getty Images
El mismo Gerhard Richter, de 80 años, dice que los precios pagados por sus obras son "absurdos".
Las tendencias del arte, asimismo, pueden cambiar súbitamente y no está claro si a largo plazo los precios que se pagan por un Richter seguirán escalando o descenderán. A fines de los 80, los precios de los cuadros geométricos de Frank Stella alcanzaron rápidamente los casi US$4 millones antes de estabilizarse en 1989. Después de esa fecha, ninguna otra obra de Stella vendida en una subasta ha alcanzado ese precio. Las pinturas abstractas de Rothko, por su parte, llegaron a valer US$72,8 millones durante pleno auge del mercado en 2007, pero desde entonces, ninguna de sus obras se ha acercado a siquiera la mitad de esa cantidad. El asesor de arte Nikolai Frahm cuenta que les recomienda a sus clientes que no compren obras de Richter hasta que "sus precios se estabilicen".
Robert Storr, decano de la Facultad de Arte de la Universidad de Yale, opina que la obra de Richter es comparable a la de Picasso y Warhol. "Richter no quiere ser el próximo rey, pero ha llevado a la pintura más lejos que casi todos los demás", explica.
El punto de quiebre para Richter se produjo en 1995 cuando el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) pagó US$3 millones por un juego de 15 pinturas en grisalla llamado "Oct. 18, 1977". El artista pintó este ciclo en 1988 como respuesta al arresto, juicio y la truculenta muerte en 1977 de un grupo de jóvenes alemanes que de anarquistas pasaron a ser terroristas. Storr, el decano de Yale, que entonces trabajaba como el principal curador de pinturas y esculturas del museo, empezó a planear una perspectiva del trabajo de Richter para la institución.
La exhibición se inauguró seis años después, en 2001, y de repente, series que habían parecido al azar cuando debutaron, como las pinturas de las velas, cobraron relevancia, dijo el especialista de Sotheby, Scheyenne Westphal. Tres meses después de la apertura de la exhibición, la casa de subastas vendió sus "Tres velas" por US$5,3 millones.
Richter le ha confesado a sus amigos que los recientes precios pagados por sus obras son "absurdos". Pero quienes las han coleccionado desde hace tiempo consideran que merecen cosechar los frutos.
Hace unos años, el endocrinólogo berlinés Thomas Olbricht estaba construyendo un museo de cinco pisos para exhibir su colección de arte y se dio cuenta de que se le estaba acabando el dinero. De modo que vendió un cuadro abstracto de Richter por el que pagó US$287.000 en 1996. Christie's se lo vendió en 2008 por US$14,8 millones.
Hoy, el museo, se destaca en medio de una estrecha calle en Mitte, uno de los barrios más congestionados de la capital alemana. "Me gustaría haberme quedado con la pintura", señala Olbricht. "Hoy, valdría US$20 millones".

martes, 20 de marzo de 2012

Gente racional, decisiones irracionales.

Imprimir artículo
Por:

David Brooks no está contento con el giro que ha dado la conversación sobre la clase trabajadora blanca de Estados Unidos; está en su derecho, aunque creo que está deformando mi postura. Pero sí quiero señalar una cosa respecto a  la naturaleza de la explicación social.
David Brooks

Brooks escribe en una columna titulada The Materialist Fallacy [La falacia materialista]: "Me da igual cuántos empleos en fábricas se hayan destruido, sigue sin tener sentido abandonar el bachillerato".
Es verdad. Pero supongamos que aplicamos la misma lógica a otro problema, por ejemplo, a la obesidad:
Me da igual el poco trabajo manual que los estadounidenses hagan hoy en día, o que la comida rápida se haya vuelto tan fácil de conseguir, sigue sin tener sentido no mantenerse en el peso ideal mediante dietas y ejercicio.
Esto también es verdad, pero poca gente lo hace (yo no, aunque en unos minutos me voy a subir a la cinta de correr).
La cuestión es que es perfectamente posible citar causas materiales para cambios sociales -la cantidad cada vez mayor de comida rápida que está volviendo más gordos a los estadounidenses– aun cuando unos individuos perfectamente racionales y con perfecto dominio de sí mismos no responderían de la misma forma en que verdaderamente lo haría la gente de verdad.
Nadie -ni el sociólogo William Julius Wilson, ni el economista Larry Mishel, ni un servidor- niega que los efectos nocivos de la disminución de oportunidades serían mucho menores si la gente hiciera siempre lo más conveniente para sus intereses a largo plazo. Pero la gente no suele hacerlo, que es la razón por la que la pérdida de oportunidades económicas puede ser destructiva desde un punto de vista social y también económico.
Esto no es materialismo puro y duro;  es decir que la gente es humana.
En publicaciones recientes en Internet, James Kwak, profesor adjunto de la Facultad de Derecho de la Universidad de Connecticut, y Mishel plantean, de una manera un tanto diferente, una cuestión a la que tenía pensado llegar: el aumento del gasto en protección social a lo largo de la última década no refleja una ampliación de esa protección social. Más bien, refleja dos cosas: el incremento de los costes sanitarios y una terrible recesión económica que ha puesto a mucha más gente en una situación precaria.
Tensión en los mercados

Realmente no queremos caer en lo de Sharron Angle, un político de Nevada que analizó el drástico aumento del número de personas con seguro de desempleo y cupones para  alimentos y afirmó que el Estado de bienestar estaba fuera de control.
Lo que está fuera de control es el sector financiero, y cada vez empuja a más gente al precipicio.
© 2012 New York Times
Traducción de News Clips.

lunes, 19 de marzo de 2012

¿Por qué Cuba tiene que importar alimentos?


Por Humberto Herrera Carles
Cuba en al menos los últimos diez años, tiene que erogar entre 1,500 y 1,700 millones de dólares anuales en importación de alimentos, este anuncio es recurrente en todos los informes de los ministros de economía a la Asamblea Nacional cada año y se presenta como lo que es, un esfuerzo que tiene que realizarse para garantizar un modesto balance de calorías a toda la población cubana. ¿Esto es evitable? Es lo que se esta tratando de empezar a revertir en este 2012, pero veamos la situación que hemos tenido hasta la fecha, teniendo en cuenta sin embargo que ya nos anunciaron que se gastarían 1,717 millones de dólares en importación de alimentos en este año.
Con los datos del 2010 de la FAO, se puede constatar que en 20 reglones gastamos 1,624.7 millones de dólares en importación de alimentos en los siguientes rubros de mayor a menor gasto: arroz quebrado, leche entera polvo, trigo, carne de pollo, maíz, harina oleaginosa, tortas soja, frijoles secos, aceite de soja, soja, legumbres ncp, leche des.polvo, café verde, salchicha cerdo, harina trigo, desperdicios alimenticios, salvado de maíz, papas, malta de cebada y arroz cascara. En los ocho primeros se concentran el gasto de 1,200 millones de dólares y es interesante analizar el comportamiento de producción y rendimientos desde 1961 al 2010 en nuestro país, de aquellos rubros que producimos.
Arroz
Hay una división en arroz quebrado y cascara, el primero con el mayor gasto por 238 millones de dólares, sugiere un tipo de arroz de baja calidad, pero no por ello, se importaron 509,000 ton en el año a un precio mucho menor que el de cascara y  es que este es un elemento esencial en la dieta del cubano (60 kg anuales per cápita).
Cuba produce arroz cascara, pero es evidente que no satisface la demanda interna y con los rendimientos que lo produce y las áreas que le dedica (intensivo y extensivo), esto no es posible. Así, en la serie 1961- 2010 el año que mas área se cosechó  fue en 1996 con 233,128 hectáreas y el rendimiento mas alto fue en el 2003 con 34,985 Hg/ha[i] y la producción mas alta en el 2003 con 715,800 ton. Y es que en 49 años, con todos los cambios que existen en un periodo tan largo tanto en lo interno como lo externo, el rendimiento promedio es de 26,579 hg/ha, es decir básicamente es relativamente estable, lo que implica que estamos haciendo las cosas tecnológicamente y prácticamente iguales en todo este tiempo.
Cuando analizamos que ocurrió en el mundo en el 2010, Australia es el de mayor rendimiento  con 108,421 Hg/ha es decir ¡un 420 % mas que nosotros!, así están Perú con 72,850 Hg/ha, Uruguay con 70,954 Hg/ha, China 65,482 Hg/ha, Viet Nam 53,221 Hg/ha, Paraguay 52,998 Hg/ha, Nicaragua 51,406 Hg/ha, Somalia 40,556 Hg/ha, Haití 26,511 Hg/ha hasta llegar a Cuba en el lugar 79 con 25,756 Hg/ha.
Hay un Programa del Arroz del Ministerio de la Agricultura de Cuba desde el 2009 y tenemos una asesoría vietnamita que existe desde el 2002 para incrementar la producción arrocera,  ya en el 2012 se dejaran de importar 117,000 ton de arroz por incremento de la producción nacional, donde por cierto de Vietnam es donde realizamos el monto mayor de importación de arroz.
Leche en Polvo
Este producto que pertenece a la categoría de ganadería procesada, representan las 40,000 ton que se importaron en el 2010,  un costo de 194 millones de dólares lo que hace pensar que la leche fresca de vaca que producimos es insuficiente.
En este rubro, este año 2012 se informó que íbamos a producir 2,000 ton para sustituir importaciones, esfuerzo loable si tenemos en cuenta que desde el 2004 producíamos solamente 500 ton anuales, esas 2,000 ton a producir representan tan solo el 5 % de lo que importamos. Sin embargo, en el 2001 producimos 5,800 ton y en 1961 alcanzamos 1,900 ton.
En el mundo solo 56 países tienen estadísticas de producción en el 2010. Nueva Zelandia fue el mayor productor con 712,000 ton, Brasil 473,000 ton en segundo lugar, Argentina 222,000 ton en tercer lugar, y Francia 145,050 en el cuarto y así EE.UU. produjo 31,732 ton entre otros.
Llama la atención de que Cuba consuma el 1.42 % de la producción de leche entera de polvo mundial con el 0.15 % de la población mundial, aun cuando adquirir leche  para todos en el mercado cubano, excepto los niños, es relativamente cara e insuficiente. Lo que podemos inducir que la solución del consumo de  leche en casi todos los países se soluciona con la industria primaria de leche fresca de vaca.
Trigo                        
La importación de este producto tuvo un costo de importación de 189 millones de dólares con 671,000 ton en el 2010.
Siempre me llamo la atención cuando estaba haciendo mi tesis de graduado de licenciado en economía, precisamente en los molinos de trigo de Regla, como ese producto que se producía en un clima frio como regla, era unos de los principales productos en nuestra dieta nacional. ¿Influencia de la URSS?. Y al parecer nuestros antepasados comían maíz como parte de nuestra dieta esencial.
Los primeros cinco productores mundiales de trigo son: China, India, EE.UU, Federación Rusia y Francia. Cuba no produce este producto.
Sin embargo, el esfuerzo actual ha hecho que Cuba empezara a sembrar en Cienfuegos 70 hectáreas de trigo de forma experimental, a fines del 2011, a partir de una semilla registrada de una variedad brasileña, con un rendimiento agrícola superior a una tonelada de hectárea, que se adapta mejor al clima cálido. Hay que esperar que resultados se obtengan.
Carne de pollo
De este producto  se gastaron 155.9 millones de dólares en la importación de 160,280 ton, con vistas a tener un balance adecuado de proteínas del cubano.
En todos estos 49 años la producción nacional ha sido inestable, así la cota máxima fue en 1989 con 98,184 ton y la mínima en 1962 con 21,942 ton, y el promedio se sitúa en 55,788 ton por años.
En cuanto a los rendimientos observamos una estabilidad en estos 49 años, el año de mejor resultado fue el 2000 con 16,493 (0.1Gr/An) y el menor en 1992 con 9,438 (0.1 Gr/An) siendo el promedio de todos estos años de 12,031 (0.1Gr/An).
Lo más interesante es que los líderes mundiales en rendimiento en la producción de pollo son nuestros vecinos de América Central y del Sur:
Rendimiento en producción de pollo indígena (o.1 Gr/An)
Argentina
25,954
Chile
22,222
Nicaragua
22,127
Ecuador
22,000
Brasil
21,435
Venezuela (República Bolivariana de)
20,685
Guatemala
20,366
Perú
20,199

Así en el 2010, Cuba la producción que alcanzó fueron 33,617 ton, pero si tuviéramos los rendimientos de Argentina, la producción hubiera sido 72,520 ton y con este rendimiento en 1989 se hubieran alcanzado 211,808 ton cifra que nos situaría en la demanda de la población cubana.
Maíz
Si en el 2010 se gastaron 155.9 millones de dólares por la importación de 682,526 tan solo apenas se produjeron 324,500 ton en el país con un rendimiento de 14,422 Hg/ha ese mismo año, es decir el 32 % de la necesidad, si a ello le adicionamos 20 millones de dólares mas para la compra de salvado de maíz, refleja que este es el cuarto producto que mas se gasta y del cual tenemos producción nacional.
Esta es una de las producciones que con el  paso de los años se ha ido incrementando la producción, así por ejemplo si en 1961 se produjeron 97,000 ton  a partir del 2002 se producen mas de 300,000 ton anuales, alcanzándose en el 2004  398,700 ton la cifra mas alta, lo mas importante es que estos resultados no se han obtenido con un incremento del área cosechada en lo fundamental, sino por el incremento de los rendimientos, aunque entre el 2005 y 2010 ha existido un decrecimiento del mismo.
En el 2004, año de mayor rendimiento en Cuba, se alcanzaron 27,457 Hg/ha.  En el 2010 en el mundo Israel alcanzo 283,910 Hg/ha, es decir  ¡10 veces mas! y Cuba ocupo el lugar 125 de 163 países en cuanto a rendimiento en la producción de maíz.
Si por ejemplo Cuba hubiera alcanzado el rendimiento de 43,835 Hg/ha de Venezuela en el 2010, se hubieran obtenido 661,800 ton adicionales de maíz, casi lo mismo que se importo.
Cuba sembrara en el 2012 el “denominado maíz hibrido, que garantiza cosechas más elevadas que las obtenidas con la variedad transgénica puesta a prueba en nuestros campos. Toda la cosecha transgénica del 2011 fue destinada a la alimentación de la masa porcina  y se tomaron medidas de bioseguridad para evitar la transferencia de material genético de la especie modificada genéticamente con el resto de las variedades”.
Frijoles secos
El 4.61 % de los gastos en dólares de importación en el 2010 corresponden a este rubro con 78,756 ton y 74.8 millones de dólares.
La mayor producción se obtuvo en el 2003 con 127,000 ton  y la menor  en 1976 con 3,000 ton, es importante decir que a partir de 1992 hay un incremento del número de hectáreas cosechadas hasta llegar a unas 100,000 ha anuales, antes de esta fecha  eran alrededor de 45,000 ha anuales cosechadas, lo que ha existido una política de crecimiento en este reglón por vía extensiva.
Los rendimientos igualmente, empezaron a incrementarse a partir de 1999 en casi un 300 % en comparación a los años precedentes 1961- 1998, alcanzándose el mejor resultado en el  2003 con 11,894 Hg/ha.
Los mayores productores mundiales son por orden: india, Brasil, Myanmar, China, Estados Unidos y México y el rendimiento de los mismos son: 4,509, 9,252, 11,035, 16,224, 18,648 y 7,093 Hg/ha respectivamente, que si los comparamos con el mencionado rendimiento de Cuba en 2003, podemos decir que estamos en parámetros aceptables, de lo que se trata entonces, es incrementar el rendimiento y aumentar el aérea cosechada, algo que podemos alcanzar, 200,000 hectáreas cosechadas a un rendimiento de 10,000 Hg/ha deben ser suficientes para no importar en este rubro.
Café Verde
Aun cuando el café no representa un gasto representativo entre los productos que mas se gastan en importación, 16,962 ton y 35.1 millones dólares en el 2010, es importante detenernos por la importancia que este tiene y seguirá teniendo para nuestro país.
En este rubro hay un deterioro marcado y significativo, en 49 años, 8 de las 10 producciones mayores corresponden a la década del 60, siendo en 1962 el record con 52,206 ton de café. Para que se tenga una idea, en el 2010 fue de 9,800 ton, es decir ¡5,3 veces menos!.
Sin embargo, desde el punto de vista de rendimiento el 2010 es el mejor año de los 49 años con 3,525 Hg/ha.  Es decir ha primado el método extensivo en toda la historia de este producto, así el año ya mencionado de 1962 de mejor producción fue también el de mayor área cosechada con  190,000 hectáreas y solo 2,748 Hg/ha de rendimiento y  en el 2010 fueron solo 27,800 ha de área cosechada con el mejor rendimiento en todos los años.
A todas luces el café es insuficiente para el mercado interno y tiene un potencial exportador evidente por su calidad.
En el mundo los de mejores rendimientos por orden son: Tonga (30,000), Nigeria (21,818), Vietnam (21,495), China (16,744) y EE.UU (14,039) Hg/ha. Nuestro vecino Jamaica tiene un rendimiento de 10,134 Hg/ha con una producción de 9,121 ton en 9,000 hectáreas cosechadas, es decir con un área cosechada 3 veces menor que Cuba obtiene casi la misma producción.
Algunas consideraciones.
Lo mencionado anteriormente es descriptivo, es solo la punta del iceberg de los resultados, en ellos intervienen múltiples factores, por lo tanto la solución a este problema de gasto de miles de millones de dólares en importación de alimentos, es también  y necesariamente multifactorial. No basta solamente producir en Cuba para sustituir lo que importamos, es analizar económicamente y socialmente lo que nos convienen en cada caso y aprovechar nuestras ventajas competitivas en la agricultura en lo que si tenemos y podemos tener un potencial enorme.
Varias acciones a realizar, más no las únicas, serian las siguientes:
a-      Realizar por nutriólogos  el cálculo de necesidad de alimentos balanceados y saludables para un año, por grupo de edades y sexo con los productos que podemos producir en Cuba.  Sugerir variantes de alimentos sustituibles mutuamente en alguna medida.
b-      Realizar el cálculo necesario de alimentos para un año según el punto anterior para 25 millones de personas.
c-        Actualizar el censo de tierras potencialmente cultivables y cultivables, por su calidad y estado actual en todo el país. Asociarle los cultivos más idóneos a sembrar en las mismas acorde a la tierra, clima, y condiciones creadas, así como rotación de cultivos y tiempos de cosecha en cada caso a rendimientos medios para maximizar producción.
d-      Determinar el potencial productivo del país por cada municipio, acorde a las tierras disponibles para ello y animales en existencia. Determinar el déficit productivo por cada producción en cada municipio y del país.
e-      Determinar el costo unitario en divisas y moneda nacional de cada producto por municipio, así como área cosechada y rendimiento. Determinar punto de equilibrio en cada caso para obtener que es mas barato para el país importar o producir, tanto en el corto plazo como en el mediano plazo.
f-       Mediante las técnicas de costo de oportunidad y costo marginales evaluar que es más conveniente en introducción de tecnología, fertilizantes, maquinarias, etc. para alcanzar determinadas producciones a rendimientos esperados o ideales. Y ver lo que es más estratégico para el país.
g-      Analizar los líderes mundiales en rendimientos de cada cosecha y estudiar  como le hacen y ver si el costo es sustentable para Cuba o en que medida puede serlo. En este punto de rendimientos hay que priorizar los lugares existentes y equivalentes a los lideres mundiales en el país, es de vital importancia como experiencia nacional.
h-      Introducir la modelación económica matemática en el cálculo de escenarios para maximizar producción al menor costo y mayor satisfacción de necesidades de alimentos.
i-        Incorporar los más de 22 institutos de investigación que existen en el ministerio de la agricultura, además tener en cuenta el fondo de documentos de la FAO en Cuba (más de 25000 títulos) con un incalculable valor científico creado todos estos años, para tener en cuenta lo científicamente demostrado en Cuba.
Todos estos aspectos y otros a incorporar,  serán recurrentes  una y otra vez en el proceso de conjugar el corto, mediano y largo plazo para llegar a una solución optima con al menos tres escenarios cada año, donde podemos garantizar la alimentación adecuada y sostenible de la producción de alimentos en Cuba para toda la población  como corresponde a un Estado socialista, sin necesidad de erogar miles de millones  dólares hacia el exterior.











[i] Hectogramos por hectáreas


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...