El país ocupa el séptimo lugar en cuanto al número de artículos publicados y citados en América Latina.
SALUD Y CIENCIA Redacción IPS Cuba 24 Abril, 2017
Las ciencias de la salud abarcan más de la mitad del total de publicaciones científicas en Cuba.
Foto: Jorge Luis Baños_IPS
La Habana, 24 abr.- La producción cubana de artículos científicos respecto a América Latina cayó en 60 por ciento desde 1999, pese a que la nación caribeña exhibe la más alta tasa per cápita en cuanto a formación de doctores en Ciencia en el área, advierten especialistas.
Llaman la atención, además, sobre la escasa utilidad que tiene la mayoría de las revistas científicas nacionales en la divulgación internacional de los resultados investigativos generados en las últimas dos décadas.
En 2014, el país se ubicó en el nivel más bajo respecto a la publicación de artículos en revistas especializadas, reveló el artículo La ciencia cubana vista a través de sus publicaciones: una revisión de los últimos 19 años (http://www.sld.cu/noticia/2017/03/26/la-ciencia-cubana-vista-traves-de-sus-publicaciones-una-revision-de-los-ultimos-1).
Si a fines del siglo XX Cuba contribuía con 4,24 por ciento de todos los artículos científicos producidos en la región latinoamericana, hace tres años dicha cifra descendió a su punto más bajo, 1,71 por ciento, apenas 40 por ciento de la producción relativa al mejor año de 1999, informó el texto.
Los autores del artículo, Lila Castellanos (Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología), Carlos Rodríguez (Universidad de La Habana) y Peter Valdés (Centro de Neurociencias), recordaron que Cuba sobrepasó escasamente de 2011 a 2013 los 2.000 artículos citables anuales y cayó a 1.779 artículos en 2014.
En igual periodo, Brasil sobrepasó como promedio los 55.000 textos referenciales, México se acercó a los 20.000 e incluso Colombia, que hasta 2003 producía menos artículos científicos que Cuba, la superó a partir de 2005 para oscilar alrededor de los 6.500.
De manera general, la nación caribeña ocupa el séptimo lugar en cuanto al número de artículos publicados y citados en América Latina.
Recuerdan los autores que los artículos científicos publicados en revistas arbitradas constituyen la principal forma de comunicación y difusión de los resultados de las investigaciones en la mayoría de los campos de la ciencia.
De acuerdo con el Science Citation Índex (SCI), una base bibliográfica que indiza las revistas consideradas las más relevantes a nivel internacional, la producción mundial de artículos científicos creció de 2008 a 2014 en 23 por ciento.
En dicho periodo, la generación de textos especializados en América Latina se elevó en un 30 por ciento, contrario a Cuba donde cayó siete por ciento, contrastó el estudio.
Según la fuente, las ciencias de la salud abarcan más de la mitad del total de publicaciones en Cuba, seguida por las ciencias básicas y, muy distantes de las anteriores, las agropecuarias e ingenierías.
Llama la atención que de 2004 a 2011 se graduaron como promedio en el país unos 620 doctores en Ciencias, lo que respecto a su población de 11,2 millones de habitantes le confiere un índice de 5,53 por ciento por 100.000 habitantes.
Tal cifra ubica a Cuba como líder en Latinoamérica, ligeramente superior a la de Brasil (5,42 por ciento), pero es 2,49 veces el de Argentina; 1,83 veces el de México; 2,7 veces el de Chile y 2,88 el de Costa Rica.
Los autores hacen notar que la producción de propiedad intelectual evaluada por las solicitudes de patentes de Cuba por cada 100.000 habitantes ha seguido la misma tendencia de las publicaciones, de 1,3 por ciento registrado en 2002 y 2003, a un 0,2 en 2013, cuando se alcanzó su valor más bajo.
Aunque el número de revistas certificadas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente creció anualmente hasta llegar a 162, solo la Revista Cubana de Medicina Tropical exhibe un índice h superior a 10, indicador que expresa la repercusión internacional de los artículos publicados.
Sugieren los especialistas que algunas de las posibles causas de tal comportamiento radican en un posible debilitamiento del potencial científico por la crisis económica iniciada en 1990, la carencia de políticas de promoción y estímulo a las publicaciones científicas y normas débiles en cuanto a la publicación de los resultados de las tesis de doctorado.
Por ello recomiendan adoptar políticas de promoción y estímulo a las publicaciones, el establecimiento de normas más exigentes para la publicación de los resultados de las tesis de doctorado, el perfeccionamiento del sistema nacional de revistas científicas, el incremento de los artículos de las ciencias sociales, pedagógicas, económicas y las humanidades y la ampliación de la colaboración internacional.
Asimismo, abogan por un sistema de estímulo a la productividad individual de los científicos que logre un adecuado balance en la retribución de los distintos productos de su actividad.
El propósito es alertar a la comunidad científica local y los decisores en el campo de la ciencia sobre el retroceso relativo en el contexto de crecimiento notable en Latinoamérica y el mundo, facilitar el análisis crítico de la situación y promover la adopción de acciones efectivas, concluyen. (2017)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por opinar